![]() ![]() Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 ✏️ Blogs de España
Voy a descubriros una de las provincias más bonitas del País Vasco, me acompañas?Autor: LANENA69 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (4 Votos) Índice del Diario: Vizcaya y sus pueblos-2011/2020
Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 12
Hoy es de esos días que te levantas con ganas porque sabes que vas a cumplir uno de tus sueños, llevaba años queriendo venir a este lugar y era la visita "estrella" de éste viaje, por decirlo de alguna manera, no quería que pasaran más años sin visitarlo y menos cuando ya últimamente estaba llenándose de visitantes y por tanto corriendo el riesgo de que empiecen a cobrar por la visita o bien que prohíban su visita por aglomeraciones, como ha pasado ya en muchos sitios, tenía que aprovechar que todavía era gratis, que son los lugares que más me gustan, jajajajaja. Salgo de Bermeo pasadas las 8h de la mañana, me separan apenas 12km de Gaztelugatxe, quise madrugar para no encontrarme demasiada gente. Os dejo mapa de la zona cogida de la página Viajeros Callejeros/ Diputación Foral de Vizcaya.
![]() Llego pasadas las 8:30h y estaban haciendo obras en el camino de acceso, pregunto al hombre que estaba con la maquinaria si podía pasar, me dijo que sí, pues allá que me voy con mi coche camino adentro. A los pocos metros paro y ya veo el islote y su imponente Ermita de San Juan. ![]() Al lado se encuentra la Isla de Aquech, un islote santuario de cría de aves marinas. Es junto con la Isla de Gaztelugatxe un Biotopo protegido en 1988. ![]() El islote se encuentra frente al Mar Cantábrico, en el Cabo Matxitxako. Su localización tan espléndida la hace única, y en los últimos años se ha hecho popular en las RR.SS por haberse grabado algunas de las escenas de la famosa serie "Juego de Tronos" como la fortaleza de Rocadragón. ![]() Os estaréis preguntado porqué voy con mi coche justo hasta abajo donde comienza el islote, no?, pues bien, luego os lo explicaré detenidamente. Ya sabéis que en todos mis viajes siempre hay alguna anécdota buena o mala, en este no podía ser menos ![]() ![]() Tuve la suerte de estar completamente sola disfrutando de esta maravilla, la verdad que sabía que era bonito pero en persona te deja sin palabras y más cuando lo disfrutas a solas, sin ruidos, sin aglomeraciones y disfrutando de la paz que te trasmite este lugar y por supuesto de un entorno precioso. Para llegar a lo alto de la ermita hay que cruzar un puente de piedra y subir los 241 escalones, pues voy a ello. Tener presente que las escaleras son irregulares y resbaladizas, es importante que lleves un calzado adecuado para subir. ![]() De vez en cuando voy haciendo paradas para hacer fotos y también para coger aire, que ya estoy un poco mayor, jajajaja. ![]() ![]() San Juan de Gaztelugatxe ha sido escenario de piratas, aquelarres y leyendas varias, además tiene el título de ser la “Maravilla más votada” y enclave “Más valorado” por multitud de viajeros de todo el mundo, doy fe que así es. ![]() Aunque el acceso es gratuito, necesitarás hacer una reserva previa si vas en temporada alta y en horario de 10 a 19h, para así poder controlar el aforo de visita, fuera de esta época y horario, no hace falta reserva. Os dejo link para la reserva. www.tiketa.eus/gaztelugatxe/ Bueno, pues ya alcancé casi la cima y las vistas son de vértigo. En la subida irás viendo el Vía Crucis, puedes aprovechar para tomarte un respiro con la excusa de hacer las fotos correspondientes ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Cuando llegué a la cima sólo hay un chico sentado, relajado y tomando el sol, éste madrugó más que yo ![]() ![]() ![]() Frente al refugio se encuentra la Ermita de San Juan de Gaztelugatxe, dedicada a San Juan Bautista. La original ermita que se erigía aquí, se cree que se construyó en el siglo IX, de origen en los Templarios, sufrió innumerables restauraciones después de vivir intensas batallas e incluso sufrió varios incendios. Tras el último incendio en 1978 donde quedó destruida, se reinauguró en 1980. Según una tradición, una vez alcanzada la ermita hay que tocar la campana tres veces y pedir un deseo para tener buena suerte, pues yo no hice ni lo uno ni lo otro, se me olvidó, así me ha ido después, jajajajaja. ![]() ![]() ![]() La Ermita de San Juan también fue un convento durante el siglo XII y un lugar defensivo que protegió durante un tiempo el Señorío de Vizcaya cuando el rey de Castilla Alfonso XI cercó Gaztelugatxe y a Juan Núñez de Lara en el islote durante el mes que este estuvo en el. En 1053 fue donada por Íñigo López, señor de Vizcaya, al monasterio de San Juan de la Peña situado cerca de Jaca, en Huesca. Desde 1963, se encuentra sumergida a diez metros de profundidad frente al islote la Virgen de Begoña, como iniciativa de los submarinistas para que les protegiera desde su trono bajo el agua. Mosaico que se puede ver en el suelo junto a la ermita. ![]() En 1593 sufrió un ataque corsario en el que fue saqueada. En la explanada e interior de la ermita se han hallado enterramientos medievales del siglo IX y XII. ![]() ![]() Sin lugar a dudas hay que visitar este paraje al menos una vez en la vida. No tuve suerte y la ermita estaba cerrada, pero aún así merece mucho la pena darse un paseo por aquí. ![]() Aquí se puede ver la fauna marina que hay en las inmediaciones del islote de Gaztelugatxe. ![]() Me dispongo a bajar los 241 escalones mientras voy disfrutando de las panorámicas que el lugar ofrece, que son de película. ![]() ![]() ![]() ![]() Los alrededores del islote son acantilados donde se pueden ver rocas de diversas formaciones y arcos con entradas a grutas marinas. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Después de prácticamente una hora de visita, me despido con esta bella imagen de la Ermita de San Juan de Gaztelugatxe. ![]() Voy al coche que lo tengo donde comienza el puente de subida a la ermita. De camino me encuentro una pareja que se quedó mirando el coche y a su vez a mí, por sus caras ya entendí que algo no iba bien ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Etapas 4 a 6, total 12
Otro de los lugares que llevaba tiempo queriendo conocer, es el pintoresco Bosque de Oma, que se encuentra en la localidad de Kortezubi. Llego al parking Lezika-Basondo pasadas las 10:30h, dejo el coche en el parking que es gratuito y con bastantes plazas, cojo la mochila y vamos a la visita. Os dejo mapa cogido de la página de la Diputación Foral de Vizcaya. En el mapa se puede ver las 47 obras pintadas en los troncos de los árboles, aunque en el mapa y en otros lugares pone 34.
![]() La ruta es circular, yo comencé por la pista que hay frente al Restaurante "Lezika", que es cruzar la carretera desde el parking y listo. Al comienzo de la pista verás este panel informativo con las indicaciones de la ruta. ![]() La ruta trascurre entre pinares y tendrás excelentes vistas al bosque y el valle. ![]() ![]() ![]() ![]() Cuando dejas la pista asfaltada y continuas por la de gravilla, te encuentras esta señalización que indica que te queda 1km para llegar al bosque pintado. En este punto me encontré con dos chicas que iban de vuelta, bajando dirección al parking. ![]() ![]() Tras 1:15h aproximadamente andando, llego al inicio del Bosque de Oma que es una de las obras más conocidas del artista vasco Agustín Ibarrola, conocida como "Arte y Naturaleza". Las inmediaciones del bosque está cerrado con una vaya de madera, y no veo por donde se puede acceder. Justo en ese momento veo una pareja que venía por otro sendero de enfrente y les pregunto y me dicen que gire a la derecha de la vaya y se accede por ahí, pues allá voy ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Para visitar el bosque tienes dos opciones, bien visitarlo libremente o con visita guiada, yo siempre voy por libre pero aquí os dejo el link por si optáis a la guiada. Tanto para la una como para la otra hay que hacer reserva previa, yo no hice nada porque como siempre voy en temporada baja, pues no hace falta (creo ![]() www.bizkaia.eus/ ...e-entradas En el año 1982 el artista Agustín Ibarrola comenzó a pintar los pinos del bosque cercano a su caserío con la intención de utilizar el paisaje como lienzo y así desarrollar su expresión artística. Es cuando decide jugar con la perspectiva creando planos de profundidad y conjuntos compuestos por figuras humanas, curvas, líneas rectas o círculos de colores, todo ello pintado con colores llamativos. Dependiendo del punto desde donde se mire, cambia la imagen y por tanto la percepción de las mismas pudiendo ver una figura humana, un animal o una imagen abstracta. De esta forma tú crearás tú propia imagen y por tanto tú propia interpretación, es como un juego a ver que ve cada persona, en algunas tendrás que echarle un poco de imaginación y otras se ven claramente, juega a cambiar de posiciones, si no sólo verás pintura sin más en los troncos, jajajaja. El artista ha puesto en el suelo unas placas para que desde ese lugar exacto veas la figura que él quiere transmitir. ![]() Esta obra es de las más famosas y más coloridas, es mi preferida, o una de ellas, la obra se llama "El Arco iris de Naiel". ![]() ![]() Esta se llama "El Rayo", pero como no le hice la foto desde la placa del autor, pues parece un rayo desperdigado, jajajaja, por eso os digo la importancia de situaros donde la placa correspondiente, a mi la mayoría de las veces se me olvidaba ponerme, así me salieron las fotos, a lo loco ![]() ![]() El primer bosque que pintó Ibarrola al lado de su caserío en el año 2018, está cerrado a consecuencia de la enfermedad de la "Banda Marrón" del pino, es un hongo que debilita a las coníferas y que puede causar su muerte, ha pasado en Euskadi y en Galicia. A consecuencia de eso, la Diputación Foral de Vizcaya ha reproducido esta obra en este bosque y pintó el "Nuevo Bosque de Oma", muy cerca del anterior. ![]() En el bosque podrás encontrar nada más y nada menos que 800 pinos pintados por Ibarrola, ósea que te encontrarás con el museo al aire libre más grande de todo Euskadi. ![]() ![]() ![]() Otra obra que también me encantó fue esta de "Los Ojos", punto del bosque donde se reúnen el pasado y el presente. Cuando estaba fotografiando esta obra aparece una pareja, ya no me encontré a nadie más en todo el recorrido, bueno sí, un animalito vino a mi rescate, jajajaja. ![]() ![]() ![]() ![]() Perdí el rastro de la pareja, una pena porque hubiese ido a la par que ellos para no estar sola, no por miedo, si no por si acaso ![]() ![]() ![]() La ruta es una preciosidad y bastante sencilla y apta para casi todos, a excepción de sillas de ruedas, carritos de bebés y personas con poca movilidad, ya que el terreno tiene varios desniveles, raíces, piedras y otros obstáculos, para el resto es muy simple y con calzado adecuado no hay ningún tipo de problema, eso sí, está prohibido hacer la ruta con fuertes vientos y lluvias. ![]() ![]() ![]() ![]() Os presento a mi nuevo acompañante que apareció de la nada, pensé que sería de la pareja que vi antes porque estaba en la zona cuando aparecieron ellos, luego desaparecieron todos y al rato el perro volvió a mi encuentro y ya no se separó de mi. ![]() Continuamos por el sendero rematando la visita al bosque, el perro de vez en cuando se alejaba y al rato volvía como para buscarme, me recordaba mucho a mi Rumba ![]() ![]() ![]() ![]() El perro me empezó a llevar por otro sendero y yo le seguía y salimos junto a este todo terreno abandonado, como me conoce el perrito y sabe lo que me gusta el urbex ![]() ![]() ![]() En la etapa anterior os conté la anécdota del día con la multa, no?, pues aquí va la siguiente. El perrito se sigue metiendo por un sendero entre árboles y arbustos más cerrados y yo le seguía pensando "este sabe el camino de vuelta a casa y me está llevando por un atajo", jajajajaja, pues eso mismo hizo, me metió por unos surcos que va dejando el agua a tipo de cárcavas, vamos, un camino de cabras exactamente, lleno de vegetación y cuesta abajo, me dije: "le sigo porque la carretera está abajo, vamos por buen camino y me está guiando", a la carretera llegamos seguro, bien rodando cuesta abajo o bien andando normal, jajajaja. El caso es que encima me estaba divirtiendo con la aventura y el perro todo el rato pendiente de mi como si yo fuera su dueña, que simpático ![]() ![]() ![]() Cuando salimos de los arbustos y llegamos a un espacio más abierto donde había unas casas a la derecha, resulta que el paso por ahí estaba embarrizado y no había como pasar, mire para atrás y me dije: "yo no voy a subir por ahí con lo empinado que está, si he llegado hasta aquí, continuo", pues eso hice, con cuidado fui agarrándome a la vaya de piedra mientras las vacas me miraban, jajajaja, estarían pensando que de donde ha salido esta loca, jajajaja. Al final no era posible caminar en condiciones junto a la vaya y me iba cayendo y metiendo los pies en el barro, acabé con todas las deportivas hasta arriba de barro, era como andar en arenas movedizas, jajajaja, que odisea. Cruzamos la carretera y el perro ya se fue corriendo a través de estas bonitas casas, seguro que vivía en algunas de ellas, porque una vez aquí ya me abandonó. ![]() Con el "atajo" el perro me ha traído hasta Bolunzulo, aquí me quito las deportivas y las tiro al cubo de basura, iban de pena, se me olvidó haceros una foto, jajajaja. Me voy al riachuelo que pasaba por la zona y me lavo los pies y calcetines. El entorno es precioso. ![]() Me voy andando al parking que se encuentra a poco más de 2km de distancia. Después de andar durante un rato, miro para atrás y veo que detrás de mi viene una pareja, voy despacio para que me alcancen y cuando llegan a mi altura, les pregunto si saben cuanto falta para llegar al parking, ya que se me fue la cobertura, me dijeron que no estaría muy lejos, que ellos también iban allí, les cuento un poco mi odisea de las zapatillas porque se me quedaron mirando al ir descalza y andando por la carretera, jajajaja. Me echaron la delantera como es obvio, yo ya iba reventada y con unos dolores de pies tremendos. Llego a unas casas y hablo con un hombre que había dentro con su mujer, le digo lo mismo que a cuanta distancia está el parking, le cuento la anécdota también y el hombre se ofreció a llevarme en coche al parking. Cogió las llaves con disimulo de la mujer, nos montamos en el coche y sale la mujer y le dice que donde va, le dice que me va a llevar al parking, arranca y nos vamos, la mujer se quedó toda celosa la pobre, jajajaja, pensaría que se iba con un ligue, que cara de mala ostia se le quedó, el hombre luego me dijo que es muy celosa, le dije que no importaba que me iba andando, ya que me quedaba como un kilómetro, aunque era poco, la verdad que ya iba que no podía. De camino veo a la pareja que va con el coche a mi encuentro, el hombre me dejó en el parking y se fue, ya veremos lo que le espera luego en casa, jajajaja. Llegó la pareja que fue a mi encuentro y se acercaron y me dijeron que iban a por mi para traerme al parking, por Dios, que gente más maja me encontré, mereció la pena esta odisea para saber que todavía queda gente amable y servicial, un ole por ellos ![]() ![]() Después de 2km eternos andando descalza por el arcén de la carretera y cuesta arriba, llego a Oma, bueno más bien 1km, porque el otro lo hice en coche pero me parecieron 10km, que lejos se me hizo. ![]() Me voy al coche, me limpio los pies con unas toallitas y me pongo otras deportivas que llevaba. Descanso un rato en el parking, como algo y me voy al Restaurante "Lezika" a tomar un refresco para recuperarme, la pareja también estaba sentada. Después le hago unas fotos al jardín chulo que hay junto al restaurante y ya me voy. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Unos metros más arriba hacia el monte, se puede ver la Ermita y la Cueva de Santimamiñe-Kobazuloa, yo no me acerqué a verlo, no estaba por la labor de andar más en estos momentos, jajajaja. Después de tres horas de ruta, odisea y penitencia por la carretera, me pongo en marcha a mi próximo destino, ya véis que aunque viaje sola a la mayoría de los sitios, no me suelo aburrir, jajajaja ![]() P.D. Agustín Ibarrola justo ha muerto el pasado 17 de noviembre de este año 2023, D.E.P. Etapas 4 a 6, total 12
De nuevo me voy de ruta al País Vasco, la ruta comienza un martes, de camino hago unas paradas en unos pueblos de Burgos que pondré en su correspondiente diario. El mapa pone cinco horas de duración para llegar al País Vasco pero desde que salí de casa a las 9:30h hasta que llegué al alojamiento de mi primera noche, fueron unas 12 horas y 517km en total, contando todas las paradas que hice a los distintos lugares de Burgos.
![]() Salí de Madrid con casi 20 grados y nada más entrar en el País Vasco, me pilló niebla y bajó la temperatura a 9 grados. ![]() ![]() El motivo principal de este viaje fue porque le vendí un aparador con espejo para la entrada de una casa a una mujer por Wallapop y como no había manera de enviarlo por Wallapop ya que superaba las medidas permitidas y por una empresa de paquetería costaba muy caro, me ofrecí para llevárselo yo y que la mujer me pagase la gasolina, ella accedió encantada y así aproveché para hacer algo de turismo por la zona ![]() www.booking.com/ ....html?aid=7994077&aid= El alojamiento está genial, todo muy limpio, la habitación es grande, se duerme muy tranquilo y sin ruidos y el dueño súper amable y servicial en todo momento. Hay parking gratuito en la puerta y está apenas a 14km de Bilbao. En principio me iba alojar en un hostel en Bilbao pero luego desistí ya que el índice de Covid-19 en esta comunidad es la más alta de España en estos momentos y no quise arriesgarme a compartir habitación con nadie, pese a que ya el lunes me pusieron la primera dosis de la vacuna, preferí pagar el doble y estar más tranquila. Os dejo fotos del alojamiento. ![]() ![]() ![]() ![]() Ya veis que lo tienen todo protegido anti-Covid ![]() ![]() ![]() El exterior visto desde mi ventana, absoluta tranquilidad y sin ruidos pese a que la carretera está al lado. ![]() El dueño del local, cuando me hizo la entrega de llaves, me dijo que a las 20:30h abría el bar y podía cenar o tomarme lo que quisiera, eso hice, sobre las 21h bajé y me tomé una tortilla francesa con queso y cuatro patatas, (literal) ![]() ![]() ![]() Me voy a la habitación a descansar, me ducho y hablo con mi madre, veo la serie "Love is in the Air" a la que estoy enganchada y a dormir sobre las 1:30h de la madrugada que es cuando acabó la serie. ![]() DIA-19-5-2021: Me levanto a las 8h de la mañana, me ducho, bajo las cosas al coche y en el restaurante desayuno un descafeinado de sobre y un bocatín con beicon, queso y huevo frito, muy rico y calentito, me costó 3,10 euros todo. ![]() Me despido del dueño y a las 9:30h me pongo en marcha. Hoy tengo previsto ver bastantes cosas pero todo dependerá del tiempo y como vaya de cansada o no. Normalmente me apunto muchas cosas para visitar por si falla algo tener más opciones ![]() ![]() El día está nublado y con algo de niebla, al poco rato de empezar a conducir comienza a llover flojo. Mi primer destino se encuentra a unos 66km del alojamiento, pero primero paro para hacer unas fotos en las Marismas de Pobeña y el río Barbadún, ya ha dejado de llover y el día está aclarando, es un lugar muy bonito. La zona es un espacio natural protegido designada Zona de Especial Conservación en la Red Natura 2000. Durante 25 años se ubicaron los tanques de almacenamiento hidrocarburos. Las marismas, cuya extensión se ha visto históricamente reducida por la presión humana, conservan todavía una representación bastante completa de los distintos ambientes propios de las marismas. Este humedal conserva todavía algunos enclaves de vegetación especializada y adaptada a las condiciones salinas, que proporciona refugio a una gran cantidad de aves acuáticas, en sus paradas migratorias o de invernada. Las aves marinas encuentran reposo en el embalse artificial construido hace años para suministro de la proyectada Central Nuclear de Lemoiz, cuyos restos son el principal impacto ambiental y paisajístico de la zona. Una pena porque es un lugar muy bonito ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Me dirijo a Pobeña para hacer una ruta, hay dos opciones de hacer la ruta, yo hice la más larga porque desconocía que había otra más fácil y con mejores vistas ![]() ![]() Llego hasta la urbanización Campomar Auzoa, todo esto campo a través y con una cuesta bastante pronunciada para mi body ![]() ![]() ![]() Me voy acercando al parking y se ven unos ruinas, me acerco para hacer alguna foto, parece ser que son restos de la Mina Josefa. ![]() Ya en el parking, tenéis alguna fuente para rellenar botellas. ![]() Jolín que rabia me dio andar la dichosa cuesta echando la lengua fuera porque el calor ya estaba apareciendo, cuando podía haber llegado hasta aquí en coche, la chochona del GPS a veces te mete por cada lugar que flipas, jajajajaja. ![]() Llegada a este punto ya voy mejorando, las vistas son impresionantes. El pueblo que se ve a la derecha de la foto es Castro Urdiales, también recomendable visitarlo, yo he estado dos veces, aunque la segunda fue más bien de pasada. ![]() ![]() Bajo para ver las ruinas, por esta zona hay más gente paseando y haciendo fotos, unas 10/15 personas como mucho. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() A lo lejos se ven más ruinas de la Planta de Escogido de la Mina Josefa. Pertenece a la Edad Contemporánea del siglo XX. En el año 1963 cesó su actividad minera. ![]() Las vistas a los acantilados son preciosas. ![]() ![]() Me animo a bajar más para ver los acantilados más de cerca y en el lateral derecho veo unas cuevas erosionadas por el mar. ![]() Toda la costa esta rodeada de Flysch, es un concepto utilizado para nombrar el conjunto de capas que, tras formarse durante millones de años en el fondo marino, salieron de la mar a consecuencia de diferentes fenómenos geológicos. Hace millones de años, las placas Ibérica y Europea colisionaron, haciendo que las capas creadas en el fondo marino durante años se fracturasen y deformasen, creando así, formas de lo más caprichosas. Estas capas, suelen presentarse ordenadas secuencialmente por capas blandas y capas duras. Las características de estas capas, son la consecuencia de las diferentes condiciones meteorológicas que sufrieron durante los años en los que se formaron. Es decir, estas capas son unos indicadores de lujo para poder entender el clima del pasado. ![]() ![]() ![]() ![]() Bajo otro tramo y cada vez es más espectacular, tanto las formaciones rocosas como las vistas al Cantábrico ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Panel de la flora de litoral. ![]() Donde se encuentra el panel anterior comienza la Vía Verde de los Montes de Hierro si dejas el coche en el parking Kobaron y si lo dejas en Pobeña, pues esto sería el final que en total son unos 3,5km aproximadamente. La que yo me hice fue esta concretamente 6,4km y tardé algo más de 3h con paradas para hacer fotos y comer algo. ![]() A partir de aquí la caminata se hace por una pista asfaltada rodeada con una vaya de madera y paisajes de ensueño. ![]() Otro panel informativo, esta vez del ecosistema que hay en la costa. ![]() También puedes tener la suerte de ver animales, en mi caso fueron tres vacas con una cría y un precioso burro. Me daba miedo verlos ahí al filo del precipicio, un traspié y ladera abajo a los acantilados o al mar. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Este panel te informa sobre la geología de la zona. ![]() El Paseo Itsaslur, es el mismo espacio que antaño recorría el ferrocarril minero que transportaba el mineral de la compañía Mac Lennan desde Kobaron al lavadero y cargadero de Campomar. Este espacio, fue antaño esencial para la extracción de algas y la exportación minera. Dos industrias que dieron grandes beneficios a la economía local. El paseo se puede hacer andando o en bicicleta. También encontrarás fuentes y diversos miradores, aunque todo el paseo es un mirador gigantesco. ![]() Esta ruta también forma parte del Camino de Santiago de la Costa. ![]() Este otro panel os explica todo lo relacionado con la extracción de algas de antaño. ![]() Como os decía antes, las vistas no tienen precio, sin duda es una ruta súper recomendable y si eres amante de la fotografía como yo, aquí pararás cada dos por tres para inmortalizar estos paisajes. ![]() Restos de la maquinaria empleada en tiempos pasados. ![]() Me acerco a la Punta del Castillo Viejo donde se puede apreciar los restos de un fortín militar con excelentes vistas. Es del periodo post medieval del siglo XVII. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() En los alrededores del fortín hay muchos acantilados geológicos también. ![]() ![]() ![]() ![]() Desde dentro del fortín las vistas son como mirar un cuadro ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Toda esta zona de rocas es conocida como Muskiz Senada y la roca grande es la Isla Roca Gorilla Face. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Unos metros más adelante se encuentra la llamada Punta del Castillo y el antiguo Cargadero donde han hecho un excelente mirador. ![]() ![]() ![]() Debajo del mirador pueden verse los restos del cargadero y ahora he visto en Google que también hay un túnel, una pena, de haberlo sabido hubiese bajado a verlo, tampoco se si se podía bajar porque había unas vallas en algunas zonas, pero lo hubiera intentado. Por la zona de abajo vi varios chicos pero lo mismo saltaron las vallas ![]() ![]() ![]() Hay un pequeño puente de madera con pasarelas para pasar al otro lado de las rocas, no pasé porque había que pasar por unos troncos muy estrechos y me iba a quedar encasquillada ![]() ![]() ![]() En esta zona hay otra fuente, es un lugar ideal para descansar y contemplar las excelentes vistas de la Playa de la Arena y los alrededores. ![]() Comienza el descenso de la Vía Verde. ![]() A pocos metros se encuentra el cruce de las dos rutas, el de la derecha es el que te lleva hasta el final en el parking de Kobaron y el de la derecha hasta el cargadero que no llega a 1km. ![]() Preciosa estampa de la Playa de la Arena con el oleaje. ![]() Unos metros más adelante se ven los bancos de arena de la playa y el agua más cristalina, también ondeando al viento una bandera de Euskadi y al fondo el Risco El Peñón y el Monte Serantes por donde transcurren varias rutas y continua la Vía Verde de los Montes de Hierro, también se aprecia el puente de la autovía A-8 del Cantábrico y la Central Eléctrica Petronor. ![]() ![]() En este puente llegas a un estrecho con arboleda tipo cañón donde la sombra se agradece, son unos 20 grados los que hace pero calienta como si fueran 30 grados, menos mal que la brisa del mar refresca algo ![]() ![]() ![]() ![]() Aquí empieza el descenso de la escalinata de unos 115 escalones creo recordar que conté. Cuando llegué a este punto, casi que agradecí haber empezado por el otro lado ya que si tengo que subir estas escaleras tan empinadas, lo mismo ya me hubiera fastidiado la rodilla. Los que tengáis problemas de rodillas, huesos y demás, os podéis ahorrar la bajada y daros la media vuelta al parking para tomar el coche y podéis bajar hasta aquí con el coche que son 5 minutos donde también tenéis aparcamiento gratuito, como vosotros veáis. ![]() ![]() Llegados abajo de la escalinata, también tenéis paneles informativos sobre la ruta. ![]() En esta zona se encuentra la Ermita de N.S. del Socorro que yo no vi porque estaba cerrada y las Marismas de Pobeña, con bancos alrededor para descansar de la ruta y tomar aire fresco. ![]() Donde acaba la ruta de la escalinata, a la derecha se encuentra la Residencia de Pobeña y al lado este panel informativo con las distintas rutas y lugares de interés de la zona. ![]() También este bonito puente por donde continúa la Vía Verde y donde puedes ver la unión del Río Barbadún con el Mar Cantábrico y la Playa de la Arena, una preciosidad de lugar donde te invita al baño, sinceramente me daban muchas ganas de bañarme, pero al final no lo hice porque seguramente el agua estuviera fresquita, no tenía toalla para secarme sólo un fino pareo y porque seguramente al salir del agua y con la brisa ya haría rasquilla, pero ganas no me faltaron. ![]() ![]() ![]() ![]() Menudas vistas privilegiadas del entorno tienen desde la residencia. ![]() Después de pasear un rato por el puente y hacer varias fotos del entorno y parte trasera de la Ermita, me voy donde tenía aparcado el coche. ![]() ![]() Vistas de Pobeña y la Iglesia de San Nicolás de Bari. La iglesia se debe al mecenazgo de la familia de La Quadra en la figura del arzobispo Pedro de La Quadra y Achiga, quien la mandó construir en 1750, en un promontorio del barrio desde el que la vista alcanzaba las marismas y la vecina Ermita de Nuestra Señora del Socorro, la iglesia es de estilo barroco. ![]() ![]() En el jardín que hay frente a la Plaza de Pobeña donde aparqué el coche, se encuentra esta escultura con la que el Museo de Minería del País Vasco agradece a Pobeña por la aportación a su historia. ![]() ![]() Después de la caminata me ha entrado hambre y entro en el Restaurante Gurutz Etxea a tomarme unas croquetas y un mosto blanco, que bien me sentaron para recuperar fuerzas ![]() ![]() ![]() Después de 3:30h de caminata con sus respectivas paradas para hacer fotos, me voy al coche a continuar ruta ![]() Etapas 4 a 6, total 12
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (4 Votos)
![]() Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |