![]() ![]() Nuestro gran viaje de Luna de Miel-Parte 1-Australia ✏️ Blogs de Australia
Un viaje que nos cambio la vida, no solo por se nuestra luna de miel, sino por todo lo que vimos y que nos descubrio mucho el "gusanillo" de viajarAutor: Luquitarl Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.1 (10 Votos) Índice del Diario: Nuestro gran viaje de Luna de Miel-Parte 1-Australia
Total comentarios: 9 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 4
Hola, allá por el año 2002 y en un mes de Junio tuve el placer de casarme con el amor de mi vida.
Previamente ya habíamos decidido que nuestro viaje de luna de miel tendría que ser algo único, inolvidable y que posiblemente si no lo haciamos en ese momento, no lo haríamos nunca. ![]() Dolares Australianos Después de un largo viaje con una escala técnica en Paris y otra en Singapur, con la compañía Singapur AirLines llegamos a la ciudad de Sidney. Por cierto el vuelo pese a las horas (entre unas cosas y otras cerca de las 24h) no se nos hizo pesado y el avión y el trato en el mismo fue una pasada. ![]() Nos alojamos en el hotel Le Meridien, de nuevo sin ninguna queja, una pasada de hotel, bien situado, buenas habitaciones, buenas instalaciones, ... Que decir de Sidney, lo primero a visitar un poquito la bahía donde te encuentras con el Sidney Opera House y el Sidney Harbour Bridge. Merece la pena ver las vistas de la misma desde la Mrs. Macquarie Chair, la cual es una silla hecha en la roca por un Gobernador para su mujer Elizabeth para que disfrutara de las vistas. ![]() ![]() ![]() Deciros que nuestro viaje ya iba organizado desde España con excursiones con un guía de habla hispana. Se llamaba Alda y de nuevo no tuvimos ninguna queja en todo el viaje y estaba muy bien organizado. Por Sidney, disfrutamos además de las vistas de sus grandes edificios, de algunas fuentes curiosas (recuerdo una que había en forma de remolino), del barrio King Cross, sus vacas que decoran la ciudad, ... ![]() También tuvimos tiempo para acercarnos a la Playa de Bondi, seguro que la recordareis porque sale muchas veces en la tele porque hay muchos surferos, historias de tiburones, ... Otros puntos destacados de la visita, fue un paseito en barco que nos dimos por la bahía y subir al Centerpoint-The Sidney Tower, que es una torre que por lo visto es el edificio público más alto del hemisferio sur y que te ofrece unas vistas magnificas de todo Sidney También merece la pena ir al Sidney Aquarium y como no pasear, pasear y pasear por las calles, por sus numerosos barrios, numerosos edificios (p.e. el Queen Victoria), ... ![]() Etapas 1 a 3, total 4
Siguiendo con nuestro viaje de luna de miel, deciros que teníamos incluidas algunas excursiones donde visitamos:
- FEATHERDALE WILDLIFE PARK, es una expecie de paque o zoo, pero evidentemente plagado de los animales típicos de Australia, como kanguros, koalas, etc... ![]() ![]() - MONTAÑAS AZULES, es un extenso bosque montañoso donde en la época de florecer de los árboles, al parecer hechan una flores azuladas que tiñen todo de este color por lo cual se les conoce con el nombre citado. Destacar unas formaciones que se llaman las Tres Hermanas. ![]() - PARQUE OLÍMPICO SIDNEY 2000, de vuelta de una excursión hicimos una breve parada en el parque olímpico para hacerse la típica foto en el estadio de las olimpiadas Etapas 1 a 3, total 4
Después de un vuelo con la compañía australiana Qantas, de aproximadamente 2h o 2h y media (hace ya tiempo y no recuerdo muchos detalles), desde Sidney aterrizamos en la ciudad del centro y desertico de Australia, llamada Alice Springs
Aquí estuvimos unas horas, donde os recomiendo si quereis comprar cosas de los Aborigenes Australianos, lo hagáis aquí. Nosotros compramos algunas cerámicas con las típicas pinturas aborigenes, un Emu Caller (especie de tronco que utilizan para llamar a las aves típicas de allí que se parecen a los avestruces que se llaman Emu, que por cierto es un ave que no vuela), boomerang, ... y si vais buscando el típico instrumento aborigen que es el Didigeeridoo, también lo podréis encontrar aquí. Aquí podéis encontrar a verdaderos aborigenes australianos, a los que por cierto no les gusta que les graben o hagan fotos, pues al parecer en sus creencias este acto es como si les robases el alma. Esta parte de australia, y en especial la historia y la cultura de los aborigenes me marcaron bastante. Os recomiendo leer un libro que se titula "Voces del desierto" que me recomendaron a mi vuelta y que te hace adentrarte un poquito en esta raza. Continuamos el viaje en autobus, de unas cuantas horas, según nos dijo la guía para hacerte un poquito a la idea de la inmensidad del desierto australiano, con algunas paraditas en una granja de camellos y el típico bar de carretera australiano lleno de aborigenes. Tuvimos la suerte de ver también el típico tren de carretera formado por un camión con 3 o 4 remolques. Nuestro destino era un hotel en el desierto australiano cerca de King Canyon, llamado no muy originalmente King Canyon Resort, donde pasamos la noche, degustamos unas buenas carnes y disfrutamos de un espectaculo con la típica música australiana. El hotel se puede decir que está en medio del desierto y algún sustillo en forma de bichito seguro que os encontrais. Al día siguiente nos dimos una buena caminata por King Canyon, viendo cosas curiosas como árboles de eucalipto con el tronco blanco, el valle del Edén, hicimos un tantra que al parecer es algo típico de poner unas piedras encima de otras. ![]() ![]() ![]() De ahí nos fuimos, a otro hotel en otra parte del desierto australiano llamado Ayers Rock Resort. Con este hotel como base de operaciones hicimos excursiones al famoso Uluru a disfrutar de una puesta de sol con champán para disfrutar de las distintas tonalidades de rojo del monolito, al día siguiente hicimos una camita por alrededor, y quien se atrevio subio hacia el alto del monolito. Nosotros por respeto, no lo hicimos pues para los aborigenes este monolito es una especie de "cementerio" donde descansan las almas de sus antepasados. A continuación os muestro unas fotos del monolito, tomadas el mismo día con unos minutos de diferencia, es espectacular como va cambiando de tonalidad. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() También hicimos otra buena caminta por los cercanos Montes Olgas también conocidos en lenguaje aborigen como Kata Tjuta. ![]() Si no recuerdo mal, en el hotel pasamos 2 magnificas noches donde pudimos disfrutar de una barbacoa al estilo australiano comiendo kanguro, cocodrilo y emú entre otras cosas. Tenían en la zona de la cena siempre algún espectaculo que te hacía entretenerte un rato y luego también había una especia de Pub-Bar para poderte tomar alguna copita relajado. Etapas 1 a 3, total 4
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.1 (10 Votos)
![]() Total comentarios: 9 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |