![]() ![]() Ruta del Cister. Tarragona ✏️ Blogs de España
Ruta de monasterios cistercienses, por la provincia de Tarragona, con visita a alguna población con encanto.Autor: Luchino Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (8 Votos) Etapas 4 a 6, total 6
VALLBONA DE LES MONGES
Santa Maria de Vallbona de les Monges es un monasterio cisterciense situado en el municipio de Vallbona de les Monges, en la comarca del Urgell. Las primeras referencias al monasterio se remontan al año 1153, pero no fue hasta 1176 cuando se integró completamente en la orden cisterciense. Éste es el único monasterio femenino de la Ruta y también el que ha mantenido una comunidad monástica de forma ininterrumpida durante más de 850 años, excepto durante épocas de guerra, claro. ![]() A pesar de sus reducidas dimensiones, destaca por su singular belleza y es un ejemplo claro de la importancia de las mujeres durante la época medieval. La iglesia es un claro ejemplo de la transición del románico al gótico. Tiene una planta de cruz latina con una sola nave y tres ábsides rectangulares con decoración escultórica. Cada galería del claustro presenta un estilo diferente: árabe, románico y gótico. ![]() Dejé el coche a las afueras del pueblo, en un parking gratuito, pero luego me di cuenta de que se puede llegar aun mas cerca del monasterio. Hay visita guiada cada hora, en casellano o catalán, consultad la web para ver los dias y horarios. Primero hay un audiovisual, donde explican la vida de las monjas y la organización general, luego se pasa a la visita guiada, al final dejan tiempo para estar en el claustro y pasear tranquilamente y hacer fotos. Lo que más me gustó , unas estatuas al principio de la visita, el claustro, y dentro de la iglesia, un grupo escultórico con Cristo yacente ![]() Muy bonita también la Farmacia, donde el audiovisual. ![]() Etapas 4 a 6, total 6
MONTBLANC
Actualmente, Montblanc es la capital de la Conca de Barberà y tiene 7.410 habitantes (2022). Es el centro comercial, industrial y de servicios de la comarca y la villa más dinámica. Se ha convertido en uno de los puntos del interior de la Costa Daurada con mayor interés desde el punto de vista turístico, en concreto el Montblanc medieval, lógicamente la parte mas antigua de la población; rodeada en su totalidad por unas altas murallas, que tienen un perímetro de 1500 m y una treintena de torres, es lo primero que llama la atención al llegar. ![]() Busco la ofIcina de turismo, situada al lado de unas bodegas modernistas, me antienden con amabilidad, me dan un plano y aclaran algunas cuestiones. En el plano vienen muchos sitios donde aparcar gratis, yo lo hice en el parking de un restaurante al lado. Atravieso el puente de la carretera, desde donde veo el puente viejo, a su lado está el Antiguo Hospital de S. Magdalena, hoy Archivo, con un pequeño claustro con encanto. Visita gratis. ![]() Atravesando la muralla ( muy cerca está el Photocall con las letras Montblanc ) llego a la calle Mayor, no tarda en llegarse a la Casa dels Josa, edificio con aire gótico que en principio formaba parte de las escribanías reales, hoy es el museo comarcal. A su lado la iglesia de S. María ( abre a las 11 h. ) , situada en la parte mas alta de la población, gotica aunque con portada barroca. ![]() De grandes dimensiones, sobre todo en anchura, a destacar alguna bonita vidriera, el órgano y la capilla de S. Bernardo y S. Bernabé, con un relieve policromado, había poca luz. ![]() SE puede recorrer una parte de las murallas, èn su parte superior, previo pago, o bien por el exterior, es lo que yo hice. EL PLA DE SANTA MARIA Iglesia romanica de S. Ramón, muy similar a las que he visto en mis anteriores viajes. Se alcanza muy fácilmente, ya que está al lado de una autovía. La iglesia fue levantada entre los S. XII y XIII siguiendo el gusto cisterciense . Destaca la monumental portada ![]() que se abre en el muro meridional. Dicha portada está formada por un arco de medio punto que está rodeado por 7 arquivoltas con los capiteles muy labrados. El dintel está también muy decorado, ![]() se representa a la Virgen con el Niño que están rodeados por un mandorla o almendra mística, junto a ellos se encuentran dos ángeles y también se representa los temas de la Anunciación y la Epifanía. Por último, es de destacar el gran rosetón . Estaba cerrada. Etapas 4 a 6, total 6
Ya lo conocía, estuve hace años, pero me sobraban unas horas y además lo tenía bastante cerca.
Sin duda uno de los monasterios mas importantes de España, por su relevancia económica y valor artístico. Se fundó en el siglo XVI, y durante 7 siglos estuvo en marcha, hasta que en 1835 fué obligada la comunidad a abandonarlo, hasta que en 1940 llega un pequeño grupo de monjes cistercienses y reanudan la vida monastica. ![]() Una vez pagada la entrada ( buena tienda de recuerdos, taquillas para la mochila ) hay que pasar a ver dos audiovisuales, el primero en mi opinión innecesario ( texto trascendente, el sentido de la vida, hacia donde vamos, etc.) y el segundo mas interesante ( aspectos de la vida de los monjes ); después hay que descargar, mediante un codigo QR, la App para la visita audioguiada, incluso regalan unos auriculares si no se tienen. Se pasa por varias dependencias, hasta llegar al Claustro, ![]() centro de la vida monacal, románico, con una admirable unidad estilística, los capiteles están muy decorados, pero sólo con motivos geométricos, como corresponde a la austeridad cisterciense. Se pasa por la cocina, calefactorio, refectorio - con un brillante suelo de madera - , la Sala Capitular, con algunas tumbas abaciales, y la Iglesia, de grandes dimensiones, con 3 naves, romanica. Muy destacados los arcos, situados en el crucero, con los sepulcros de los reyes de la Corona de Aragón, ![]() entre ellos la de Jaime I, ![]() de especial significación para los valencianos. Notable también el retablo, de alabastro, de Damia Forment, de estilo renacentista. ![]() Por una escalera se sube al sobreclaustro, desde donde se puede ver el claustro desde otra perspectiva, incluido el cimborrio octogonal. ------ Y con esto termina el viaje; al día siguiente camino de regreso a Valencia. Etapas 4 a 6, total 6
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (8 Votos)
![]() Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |