Este diario está compuesto por dos viajes a Lisboa en un mismo año, uno en febrero y el otro entre mayo y junio. El primero de ellos está marcado por el carnaval, la lluvia y las tardes de café con pastas, y el segundo, con el buen tiempo, por los paseos por los parques y mercadillos de la ciudad.
Ambos momentos son buenos para visitar Lisboa. Los inviernos suaves le confieren un aspecto brumoso y melancólico que se ve atenuado por el marco alegre y colorido de su arquitectura. La primavera ilumina los azulejos de los edificios y hace brotar las flores en todos los rincones y plazas, pero se empieza a notar cierta masificación turística.
De Lisboa se dicen muchas cosas, como, por ejemplo, que parece estar detenida en el tiempo.
Lo que yo he encontrado es una ciudad llena de vida y de contrastes, en constante renovación,tanto para bien como para mal.
A quien quiera conocerla, le diré que lo haga con calma. Lisboa, para mí, no es una postal bonita e inanimada en la que saltar de un barrio a otro a la carrera. Una de las mejores cosas que tiene es la capacidad hacer sentir al visitante como en casa, y para eso, es necesario viajar con el ánimo adecuado, y, algunas veces, detenerse y dejarse atrapar por su ambiente.
Siempre tengo ganas de volver a Lisboa. Es una sensación permanente. Estoy tan encantada con esta ciudad que, en este diario, no solo voy a escribir mis itinerarios y mis recomendaciones, sino que también hay mucho de opinión personal y de emociones.
Este año, con la excusa de que para Navidad se regalan cosas, mi hermana y yo nos vamos a regalar un viaje.
Encontramos Oporto y Lisboa por menos de 100€ para viajar en febrero. Oporto nos encantó cuando estuvimos, tan fotogénica, tan panorámica... pero vamos a ir a Lisboa porque Oporto no sabe tanto a literatura ni a pasteles de nata ni a fado ni a saudade.
La última vez que estuve fue en enero de 2020, y me inquieta un poco descubrir cómo habrán impactado en ella todos los cambios que hemos vivido en los últimos 4 años.
A última hora se nos une una amiga. Reservamos los vuelos y habitación para 3, y no planificamos nada más. Vamos a estar 3 días paseando y disfrutando del ambiente y de la comida de Lisboa, sin más pretensión que la de pasar unos días agradables en una de mis ciudades favoritas del planeta.
Nuestro vuelo sale de Barcelona el viernes por la tarde, con una hora de retraso, así que aterrizamos en Lisboa casi a las 21:00. Es una pena llegar de noche porque las vistas desde el avión son un espectáculo cuando se entra a Lisboa durante el día.
La terminal 1 del aeropuerto de Lisboa parece bastante nueva y todo está bastante bien señalizado. Lo primero que me llama la atención es que no es un lugar en el que la gente vaya corriendo de una lado para otro. No me inspira esa sensación de peligro o de estrés que me inspiran otros aeropuertos, pero puede que sea por la hora de llegada, en la que no hay tanto tráfico de pasajeros. O porque ya estoy en Lisboa y ahora todo me parece mejor.
Vamos a tomar el metro para llegar al centro. Está justo a la salida de la terminal, a la derecha. Todo fácil. Bajamos un primer tramo de escaleras mecánicas rodeadas de mosaico y encontramos las máquinas para comprar los billetes.
La
Lisboa Card incluye el transporte y la entrada a algunos monumentos, y se puede comprar en la oficina de turismo del mismo aeropuerto, on line, etc. pero nosotras no vamos a comprar tarjetas turísticas. Compramos cada una la tarjeta
Navegante ocasional, que es recargable, vale 50 céntimos, y creo que sustituye a la Viva Viagem o a la 7 Colinas. El billete sencillo cuesta 1,80€ y permite llegar desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad. Las máquinas están en varios idiomas y son muy fáciles de utilizar, aunque siempre hay algún informador en esta entrada de metro para los viajeros que llegan algo despistados.
Nuestra parada es Baixa-Chiado. Tardamos menos de 40 minutos en llegar, haciendo un transbordo. Tomamos la salida hacia Largo do Chiado y, después de una sucesión casi interminable de tramos de escaleras mecánicas, salimos por fin a Lisboa. El cielo nocturno y el café a Brasileira, con su estatua de Pessoa sentado a la mesa, son los primeros en darnos la bienvenida. Más adelante, nos reciben la iglesia de los italianos y la
Praça Luís de Camões, con la escultura del escritor que le da nombre justo en el centro.
Creo que, de todas las salidas posibles de metro en el centro, esta, la de Baixa-Chiado en su salida norte, podría ser la más bonita de todas. Está en una zona muy animada, llena de colores, de tranvías, de iglesias, plazas, terrazas...
Cruzamos la plaza, iluminada por la luz cálida de las farolas lisboetas. Es un espacio elevado rodeado de la arquitectura típica de esta ciudad, de colores pastel y azulejos, con algunos árboles, un quiosco clásico de bebidas a un lado y tranvías antiguos circulando a su alrededor. Le encuentro en mismo encanto que tienen las figuritas navideñas de pueblos iluminados y nevados, con un tren dando vueltas a su alrededor, típicas de los mercadillos de Navidad, pero sin el cartón piedra.
Hacemos el check-in en nuestro hostel, el Lx Center Chiado, y salimos a dar una vuelta. Hay muchísimo ambiente en las calles de los alrededores porque se han unido dos factores: es viernes de carnaval y estamos en el
Barrio Alto. Vemos difícil poder dormir sin ruido y hacemos lo que consideramos que es lo más práctico en estos casos: nos unimos al ambiente.
Salimos a la Rua do Loreto buscando algo rápido para comer, y en la Rua da Emenda encontramos la
Kebaberie, que, por su aspecto, nadie diría que aquí cocinan kebabs. Es un local moderno, cubierto de mosaicos de color azul marino, y con espacio para dos o tres mesas. Vemos que los precios tampoco son los que se espera encontrar en un restaurante de esta clase (alrededor de los 10€ el kebab), pero la calidad tampoco parece ser la que se espera (bastante mejor). En fin, que tienen muy buena pinta, pero no tenemos tanta hambre y pedimos unas patatas fritas y una cerveza en el restaurante de kebabs que parece otra cosa, y pagamos 3,80€ cada una.
Ahora vamos en dirección al
ascensor da Bica y lo encontramos parado al inicio de la calle. Creo que es la primera vez que lo veo sin gente a su alrededor y sin grafitis. En esa misma cuesta hay algunos bares y bastante gente tomando algo en la calle. Escogemos uno de ellos, no recuerdo cuál, en el que tienen la cerveza a 1,30€, algunas tapas y un ambiente muy festivo.
Después, volvemos a cruzar la Rua do Loreto hacia el norte, que es donde se ubican la mayoría de los locales nocturnos del barrio. Damos una vuelta, sorteando a los grupos de gente que se concentran a la salida de los bares, y vemos un par de ellos que nos llaman la atención:
Majong por el ambiente y
Eclipse Rock Bar por la música. Pero los dos están llenos, igual que la mayoría de los locales de por aquí a estas horas, y empezamos a notar que estamos muy cansadas. Dejamos los bares para otro día y nos vamos a descansar, en unas camas que, sorprendentemente, son muy cómodas para lo poco que hemos pagado por ellas.
Foros de Viajes |
Tema: Viaje a Portugal: Consejos |
Foro Portugal: Foro de viajes por Portugal: Lisboa, Oporto, Evora, Braganza, Faro, Estoril, Sintra, Coimbra, Algarbe, Alentejo, Madeira...
|
Ir a tema del foro
|
|
Últimos 5 Mensajes de 1346
927233 Lecturas
|
| Autor | Mensaje |
silvi_1982
 Willy Fog
 18-10-2009 Mensajes: 12148
|
"zubitxurru_2024" Escribió:
Por la zona de Oporto en que pueblo venden toallas etc.
Los jueves en el mercadillo de Barcelos, tienes de todo.
|
|
PilarVS
 Travel Addict
 02-01-2017 Mensajes: 59
|
Fecha: Dom Feb 23, 2025 10:49 pm
Título: Re: Viaje a Portugal: Consejos
Buenas noches.
Tenemos vacaciones del 17 al 23 de Agosto y estamos pensando volver a Lisboa.
Como ya lo conocemos hemos pensado en tener un par de alojamientos y hacer una mini ruta para ver Setubal, Sintra, Cascáis… y si nos diera tiempo visitar Fátima y los pueblecitos de alrededor.
Alguien me puede orientar con la ruta? Estoy bastante perdida
|
|
Maremoto19
 New Traveller
 29-08-2019 Mensajes: 6
|
Hola,conozco Ericeira, estuve hace dos años, en verano y me encantó ( el pueblo marinero, el ambiente surferos, las playas...).
Ahora me gustaría hacer una escapada de 4-5 días a algún pueblo parecido a Ericeira. Me han hablado de Esposende y Lagos.
Cual me recomendáis ? O bien otro destino en Portugal ? Sería para ir a finales de agosto. Espero vuestra respuesta. Gracias y buenas ondas!
|
|
alfrito.alfrito
 Willy Fog
 26-07-2010 Mensajes: 11491
|
Hola, @Maremoto19 . Yo no he estado, pero si has descartado Nazaré (que parece, para los no iniciados como yo, que es la referencia en surf ...) porque buscas algo más tranquilo, en las búsquedas de surf en Portugal www.google.com/ ...n+portugal aparece Peniche como uno de los destinos más recomendados. Tienes etapas tanto de Nazaré como de Peniche en el tip PORTUGAL - CENTRO: COIMBRA, AVEIRO, NAZARÉ, OBIDOS,...- Diarios, Noticias y Tips
|
|
Maremoto19
 New Traveller
 29-08-2019 Mensajes: 6
|
Muchas gracias por responder y por el tip😊
|
|
|