![]() ![]() Otro viaje a Australia - Agosto 2024 ✏️ Blogs de Australia
3 semanas en AustraliaAutor: Peristrema Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (7 Votos) Índice del Diario: Otro viaje a Australia - Agosto 2024
01: Nos vamos
02: Cape Tribulation
03: Port Douglas
04: Magnetic Island
05: Airlie Beach
06: Brisbane
07: K'gari - Frazer Island I
08: K'gari - Frazer Island II
09: The Great Ocean Road
10: Melbourne
11: Sydney
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 11
Al día siguiente por la mañana cogimos un taxi para ir a la empresa Fleetcrew donde había reservado un 4x4 para ir a Frazer Island (Hay que decir que los taxis de la ciudad se pueden pedir de una manera similar a Uber, tienen una aplicación para móvil 13CAB, que te permite hacerlo de forma muy conveniente).
Por otra parte, no es imprescindible alquilar los 4X4 en Brisbane; en el continente, justo en frente de K’gari también se pueden alquilar, pero ya he comentado antes el tema de la distancia y optimización del tiempo. Desde Brisbane a Inskip Point hay unos 260 Km, unas 3 horas de coche carretera arriba. Una vez allí, lo primero que hay que hacer justo antes de llegar a la playa, desde donde directamente se embarca a la barcaza (Manta Ray), es bajar la presión de los neumáticos hasta la mitad de la que se utiliza para ir por asfalto, éste fue uno de los puntos importantes de las explicaciones que nos dieron en la empresa de alquiler de coches, la presión de los neumáticos del 4x4 que nos dieron para circular por carretera estaba a 40 PSI, para ir por la arena había que bajarla a unos 20 PSI. Si no se baja la presión de las ruedas hay un 100% de probabilidades de quedarse atascado en la arena. ![]() Hay que pagar y llevar encima un PERMISO para ir a Frazer Island con un vehículo , si no lo llevas no subes a la barcaza. ![]() K'gari rs un destino turístico de primer orden per los australianos que les gusta la aventura, básicamente por dos razones. 1a -Como toda la isla es de arena, está prohibido ir sin un vehículo 4x4, no hay caminos ni carreteras asfaltadas, todo arena (tierra no hay ni 100 gramos), pero además se puede, y es lo más conveniente, circular por la playa, 100 Km de pista donde no se puede ir a más de 80 Km/h (hay policía patrullando por la isla)..., es una experiencia impresionante. Basta con estar atento a los horarios de las mareas, con marea baja la playa es una especie de carretera que puede tener fácilmente 40 metros de ancho... Pero con marea alta el agua te cierra el paso y te quedas incomunicado y cuando ves las olas acercarse demasiado al vehículo más que emoción lo que sientes estás en un lío. La gente de allí lo dice, no se puede salir 2 horas antes de la marea alta. Los horarios de las mareas se encuentran en internet para cualquier lugar del mundo y para cualquier día, de todas formas en el hotel tienen una pizarra informando de la hora de la marea alta y baja del día. Cada día existen dos mareas altas y dos mareas bajas, aproximadamente. ![]() ![]() Uno de los destinos más concurridos es el lago Mckenzie, como se puede ver un lago de agua dulce con su playa. ![]() Etapas 7 a 9, total 11
Si se ha tenido la precaución de bajar la presión de los neumáticos a la mitad, y se tienen en cuenta los horarios de las mareas, no hay ningún problema para circular por la arena, nosotros nos quedamos atascados una sola vez, sin duda por falta de experiencia... pero dando marcha atrás y probando otra rodada un poco al lado de la anterior salvamos una pequeña subida.
-Otra razón por la que acuden los australianos, es que es una inmersión total en la naturaleza prácticamente virgen, y si es temporada de pesca (agosto lo es), en toda la playa se encuentran grupos de australianos que acampan para pescar. Para nosotros todavía existía otra razón, la sensación de ser los únicos o de los pocos turistas en la isla, muchos extranjeros no van porque la arena les merece respeto, o porque lo encuentran caro, o porque no le encuentran el sentido de ir. Tanto yo como mi mujer si tuviésemos que hacer una clasificación de las experiencias más gratificantes del viaje pondríamos a K’Gari en la 1ª posición sin pensarlo dos veces, y después ya veríamos que pondríamos. ![]() ![]() Los pescadores pescaron un tiburoncito - Restos de un naufragio Los pescadores y el dingo 'jugando' con el tiburón. Una curiosidad de la isla, es un animal endémico del lugar, el dingo, una especie de perro salvaje que en principio no es peligroso... pero es mejor ir con un palo en la mano si se quiere ir a dar una vuelta y se encuentra un dingo con malas pulgas... y de hecho los palos ya los tenían a disposición de sus clientes en el hotel.. A pesar de la inmensidad de la playa nadie se baña, hay tiburones e incluso vimos uno, que los pescadores habían pescado, era un ejemplar pequeño que ellos mismos devolvieron al mar... seguro que la mamá del tiburón no estaría demasiado lejos. Al norte de la isla se encuentra el Champagne Pools, una formación natural que cierra el acceso al mar abierto y convierte un trocito de playa en una especie de piscina, es el único lugar donde se encuentra gente bañándose... incluso en agosto porque en esta latitud de Australia la temperatura es todavía muy agradable. Vimos que en algunas zonas de la isla hay urbanizaciones, no demasiado grandes, donde se encuentran segundas residencias. Nos dedicamos a recorrer prácticamente toda la isla esa tarde y todo el día siguiente y la mañana del tercer día. Después de dos noches en K'gari no teníamos más remedio que volver 'a la realidad', así que hacia media mañana empezamos el viaje de regreso a Brisbane. Con labarcaza volvimos a Inskip Point, fuimos a la primera gasolinera que encontramos a hinchar los neumáticos y hacia Brisbane a devolver el coche. Desde allí en taxi al aeropuerto... nuestro siguiente destino era Melbourne. Por cierto ... la playa además se utiliza como pista de aterrizaje de avionetas ![]() Etapas 7 a 9, total 11
El vuelo a Melbourne era con Jetstar esa misma noche, esta compañía es de low cost y si te dicen que sólo puedes llevar 8 Kg en el equipaje de mano (que es lo que entra al precio estándar) piensa que es así, porque hicieron pesar a todo el pasaje su equipaje de mano, yo afortunadamente había pagado el suplemento para llevar hasta 15 Kg, pero los que se pasaron de peso tuviero que pagar el suplemento. Por cierto, no había comentado que nosotros siempre viajamos a una maleta de cabina, ni mochilas ni maletas para facturar, así vamos mucho más rápido.
Llegamos al aeropuerto de Melbourne que ya era de noche y nos instalamos también en el Ibis Budget del aeropuerto, al día siguiente tenía reservado un coche pequeño para hacer la Ocean Road, esta carretera la construyeron los soldados australianos a su regreso a casa después de la 1ª Guerra Mundial, está muy recomendada en todas las guías de viajes y blogs, algunos incluso hablan de una semana para irla haciendo poco a poco. Nosotros la hicimos en dos días, esto no es ningún mérito, sencillamente no teníamos tiempo para más y tuvimos que hacer una selección. El primer dia llegamos hasta Peterborough y el siguiente de regreso a Melbourne. El hotel de Peterborough no lo teníamos reservado, porqué inicialmente no tenía claro que haríamos, sobre la marcha decidimos parar allí. La carretera es entretenida y los sitios que vas cruzando tienen en general mucho interés. Nosotrospocoomucho visitamos entre la ida y la vuelta: Torquay, el faro Split Point en Airley Inlet, Apollo Bay, el Parque Nacional de Otway con su faro, y a partir de allí te vas encontrando todas las estructuras de piedra que se han ido separando de tierra firme, cada una con su nombre correspondiente, la zona más conocida de les cuales sónlos los 12 apóstoles . ![]() ![]() ![]() ![]() El punto 'culminante' son los 12 apóstoles, unas formaciones de roca, (como muchas otras que hay en el camino) algo más allá de la costa que son realmente grandes, sólo hay un 'pequeño' problema, si has salido de Melbourne, y has ido haciendo el recorrido a un ritmo de vacaciones, cuando llegas a los 12 apóstoles el sol queda justo detrás de las formaciones, y si haces alguna foto desde el mirador, está a contraluz, aparte de que está lleno de gente que ha venido en los autobuses turísticos. El día siguiente saliendo de Peterborough, que está allí mismo, llegamos muy pronto a los 12 apóstoles, el sol estaba obviamente al otro lado, no había nadie y tomamos fotos a diestro y siniestro. ![]() ![]() El faro Otway - Una cacatúa 'salvaje' en Apollo Bay Una curiosidad del recorrido es Torquay, el 'paraíso' de los surfistas, que pueden verse practicando este deporte... y lo hacen bastante bien por cierto. Y otra cosa que se puede hacer en Torquay es visitar (y comprar) en los outlets de marcas australianas. Etapas 7 a 9, total 11
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (7 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |