Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
De la bahía de Halong a los templos de Angkor

De la bahía de Halong a los templos de Angkor ✏️ Blogs de Asia Sudeste Asia Sudeste

Del centro de Vietnam hasta Hanoi. Descubriendo los templos de Angkor.
Autor: Oblomgo  Fecha creación:  Puntos: 4.9 (12 Votos)
Etapas 1 a 3,  total 18
 1  2  3  ..  6  siguiente siguiente

Preparativos

Preparativos


Localización: Asia Sudeste Asia Sudeste Fecha creación: 01/05/2025 07:40 Puntos: 4.5 (2 Votos)
Yo creo que todos aquellos a los que nos gusta viajar, tenemos un listado de lugares emblemáticos que nos gustaría visitar al menos una vez en la vida. En cualquier caso, nosotros, enfocamos muchos de nuestros viajes en función de esto, pueden ser maravillas naturales como las cataratas de Iguazú, el Gran Cañón, el Salar de Uyuni, etc…. O pueden ser maravillas arquitectónicas de la antigüedad como el Taj Mahal, las pirámides de Egipto, el Machu Pichu……


La bahía de Ha Long y los Templos de Angkor desde siempre habían estado dentro de nuestro radar viajero, pero continuamente se iban quedando en la lista de pendientes, así que cuando hablábamos de elegir destino para el año 2025,y al viajar en marzo, comprobamos que en principio eran muy buenas fechas para visitar Vietnam y de ahí saltar a Camboya.(Y ya os adelanto que en Vietnam hemos disfrutado de unas temperaturas ideales para “turistear”, 21-22º de máximas y entre 17 y 18º de mínimas). En Camboya muuucho calor y humedad, aumentando aún más la sensación de calor.


Empezaríamos por el centro de Vietnam, iríamos subiendo hasta llegar a Hanoi y de allí volaríamos a Siem Reap, para acabar visitando Phonm Penh, capital de Camboya. A priori era un itinerario en el que iríamos de menos a más, mezclando visitas más culturales y urbanitas de tumbas, templos, palacios y arquitectura tradicional, con paisajes más rurales de ríos, pináculos y campos de arroz. Dejando para el final lo más atractivo; la bahía de Ha Long y el impresionante complejo de Angkor.



De la bahía de Halong a los templos de Angkor - Blogs de Asia Sudeste - Preparativos (1)



De la bahía de Halong a los templos de Angkor - Blogs de Asia Sudeste - Preparativos (2)




El ITINERARIO finalmente nos quedó así:


Día 0. Vuelo de ida.
Día 1. Dormir en HoiAn.
Día 2. Dormir en HoiAn.
Día 3.Hoi an-Hue. Dormir en Hue.
Día 4. Hue-Tam Coc. Dormir en autobús.
Día 5.Dormir en Tam Coc.
Día 6. Dormir en Tam Coc.
Día 7. Tam Coc- Cat Ba. Dormir en Cat Ba.
Día 8. Dormir en crucero.
Día 9. Fin crucero-Hanoi. Dormir en Hanoi.
Día 10. Dormir en Hanoi.
Día 11.Hanoi-Siem Reap. Dormir en Siem Reap.
Día 12. Dormir en Siem Reap.
Día 13. Dormir en Siem Reap.
Día 14. Siem Reap- Phonm Phem. Dormir en Phonm Phem.
Día 15. Dormir en Phonm Phem.
Día 16. Vuelo de vuelta.
Día 17. Llegada a Madrid


De la bahía de Halong a los templos de Angkor - Blogs de Asia Sudeste - Preparativos (3)


Lo primero como siempre, empezar a hacer unas búsquedas de los VUELOS INTERNACIONALES y en septiembre-octubre, encontramos unos vuelos multidestino entrando por Da Nang y saliendo por Phnom Pehn, que se ajustaban a lo que estábamos buscando. Volaríamos con Cathay Pacific, lo que implicaba que la escala sería en Hong Kong, el vuelo de ida Madrid-Hong Kong, 12:30 horas de vuelo con una escala de 1 hora y veinte minutos para volar ya definitivamente a Da Nang. El vuelo de vuelta desde Phnom Phen a Hong Kong, implicaba una escala de más de nueve horas. Lo que al principio nos tiraba un poco para atrás, finalmente se convirtió en una visita a la ciudad que nos encantó. El vuelo de Hong Kong a Madrid, es el más largo que hemos hecho nunca, 14 horas y media!!.


Como hacemos habitualmente, inmediatamente después contratamos el SEGURO DE VIAJES (que felizmente no hemos tenido que utilizar) con Intermundial.


Hice un seguimiento casi diario de las aerolíneas que realizan el VUELO de Hanoi a Siem Reap (básicamente me centré en buscar en las compañías Vietnam Airlines y Cambodia Angkor Air, que eran a priori las más fiables) y de aquí a PhonmPhen, aunque finalmente cambiamos los planes y decidimos ir desde Siem Reap a la capital de Camboya en autobús. Bastantes semanas más tarde, encontré una muy buena oferta con Vietnam Airlines, saliendo de Hanoi a las 18:00 y llegando a las 19:40 y finalmente, cerramos el círculo.


Después de esto procedimos a reservar los HOTELES, bajo nuestro punto de vista, pierdes flexibilidad, pero ganas tiempo y dinero. Todos los reservamos con cancelación gratuita a través de Booking, pocas semanas antes del viaje, comprobé que el mismo hotel de Phonm Phen estaba 20€ más barato en Agoda, así que reservé de nuevo y anulé en Booking.


Es una de las partes más divertidas de la preparación, la cantidad de opciones que hay, a precios irrisorios comparados con España, hace muy difícil y entretenida la elección y la nuestra fue:


HoiAn:Ivy Villa, éste se le copiamos a nuestra amiga/forera @chufina. Dos noches con desayuno 48€. Muy bien ubicado (no en el centro, pero a un corto paseo y además hay bicicletas gratuitas). Muy recomendable.


Hue: Sweethouse 2 Homestay. Una noche con desayuno 19,50€. Excelentemente ubicado. Muy recomendable.


Tam Coc: Cuong Hieu Homestay. Dos noches con desayuno 28,50€. Excelentemente ubicado. Quizás buscaría otra opción


CatBa: CatBa View Hotel. Una noche con desayuno 28,10€. Muy bien ubicado, Muy recomendable


Hanoi: Babylon Premium Hotel&Stay. Dos noches con desayuno 88,64€. Excelentemente ubicado. Muy recomendable.


Siem Reap: The Elephant. Tres noches sin desayuno 87,25€. Muy bien ubicado, algo alejado del centro y del bullicio de la Pub Street, pero con Tuk-tuk gratuito para ir del hotel a la ciudad. Muy, muy recomendable.


Phnom Penh: Ohana Phnom Penh Palace. Dos noches con desayuno 77,88€. Excelentemente ubicado. Muy recomendable.


Cuando te pones a investigar un poco sobre la Bahía de Ha Long, la mayoría de la gente recomienda hacer el CRUCERO desde la isla de Cat Ba, navegando por la bahía de Lan Ha y por zonas menos turísticas de Ha Long Bay. Haciéndolo de esta manera, evitas la suciedad y la masificación de todos los barcos que salen desde la bahía de Ha Long. Nosotros así lo hicimos y contactamos con las empresas CATBA VENTURES Y CATBA VISION, con un programa de actividades y precio muy similar. Muy enfocado a nadar, a hacer kayak y a intentar evitar las zonas más turísticas en grupos de máximo de 18-20 personas, si buscas barcos más lujosos con clases de cocina o Tai Chi al amanecer, éste no es tu crucero.


Finalmente nos decidimos por CATBA VENTURES, empezaríamos el crucero sobre las 11:00 AM y terminaríamos a las 15:30 del día siguiente, con el tiempo justo de coger el autobús que nos llevaría a Hanoi. Pagamos una señal de 100$ para asegurar la reserva y el resto lo pagaríamos al llegar a su oficina.


Y ya puestos, empecé a contactar a través de Whatsapp con varios CONDUCTORES de Tuk Tuk con la idea que tenía más o menos pensada del itinerario por Angkor Wat, que incluiría el traslado desde el aeropuerto al hotel, al día siguiente madrugón para ver amanecer en Angkor Wat y circuito largo, nuevo día y nuevo madrugón para hacer el circuito corto y último día con nuevo madrugón para estar a primera hora en Beng Mealea.


Me contestaron todos los conductores, algunos me llegaron a pedir más del doble que otros y finalmente, gracias a las buenas críticas del foro y que fue uno de los precios más ajustados sin poner ninguna pega al recorrido que le planteé, reservamos esos días con Pich Sopheah. Todo salió a pedir de boca, así que nuestra experiencia con él ha sido muy buena, sin ninguna pega, sin meter prisa, sin malas caras. Para nosotros, muy recomendable.


Preferíamos llegar ya con las ENTRADAS DE ANGKOR compradas, es mucho más eficaz, ya que te evitas el tener que ir a comprarlas a las taquillas en el Angkor Enterprise. Hay tres tipos de entradas: un día 37$, tres días 62$ y una semana 72$. Nosotros compramos el pase para tres días un par de semanas antes de viajar y lo hicimos aquí. Llevamos los tickets impresos y en los móviles.


www.angkorenterprise.gov.kh/


Actualmente, los españoles no necesitamos VISADO para entrar en Vietnam si vas a permanecer menos de 45 días. . Sin embargo, el VISADO es obligatorio para entrar en Camboya, puedes hacerlo al llegar al aeropuerto o de forma on-line. Desde enero de 2025 ha bajado el precio y ahora cuesta treinta dólares, nosotros preferimos hacerlo on-line, lo hicimos desde aquí y nos tardó un par de días en llegar.


www.evisa.gov.kh/


Desde el 1 de julio de 2024, también es obligatorio presentar la E-ARRIVAL CARD, que al igual que el visado, puedes hacerlo a la llegada al aeropuerto o rellenarla on-line con anterioridad, que también es lo que hicimos nosotros. Nos descargamos la APP y la rellenamos desde Vietnam, fácil e intuitiva. Hay que cumplimentarla dentro de los siete días anteriores a la llegada a Camboya. Es gratuita y puedes hacerlo desde aquí o desde la APP. Hay que preveer descargarse el código QR o hacerlo un pantallazo si nos vas a disponer de datos a la llegada a Camboya.


arrival.gov.kh/


Cuando aterrizamos en Siem Reap, íbamos con nuestra E-VISA y E-ARRIVAL y el proceso de entrada fue increíblemente fácil y rápido, no tardaríamos más de cinco minutos. Ni siquiera tuvimos que enseñar ningún documento, nos preguntaron si la habíamos rellenado, dijimos que si y nos mandaron pasar.


Un mes antes del viaje fuimos con la correspondiente cita previa a nuestro centro de VACUNACIÓN INTERNACIONAL, sólo tuvimos que tomar VIVOTIF para la fiebre tifoidea.


Durante nuestras fechas de viaje, el CAMBIO estuvo más o menos a 27.500 DONGS por EURO. Hay muchísimos sitios donde cambiar, con un cartel a la entrada donde ponen el cambio del día, así que lo normal es mirar dos o tres sitios y elegir. Nosotros cambiamos efectivo y también sacamos de los cajeros con la Revolut (llevábamos dos), no hay una diferencia ostensible entre cambiar y sacar del cajero, pero esta última es la mejor opción. Normalmente casi todos los hoteles de Vietnam/Camboya suelen cobrar un 2-3% de recargo si pagas con tarjeta.


Y poco más, un par de días antes de coger el avión contacté con el hotel de HoiAn para contratar el TRASLADO desde el aeropuerto de Da Nang. Todos los demás desplazamientos los fuimos contratando allí mismo, sobre la marcha, sin ningún problema. Realmente es muy fácil.


Y como suele decirse: “pues esto ya estaría”, esta vez sería la definitiva, solamente nos falta esperar que lleguen las fechas. Volvemos a Asia unos cuantos años después. Aplauso
Etapas 1 a 3,  total 18
 1  2  3  ..  6  siguiente siguiente


Hoi An, la ciudad de los farolillos.

Hoi An, la ciudad de los farolillos.


Localización: Asia Sudeste Asia Sudeste Fecha creación: 02/05/2025 06:39 Puntos: 0 (0 Votos)
Viaje realizado del 16 de marzo al 2 de abril



De la bahía de Halong a los templos de Angkor - Blogs de Asia Sudeste - Hoi An, la ciudad de los farolillos. (1)



Típico primer día de viaje, poco o nada dormir y muchas horas hasta llegar a destino. Serían las nueve y media de la mañana cuando ya habíamos aterrizado, pasado los controles de inmigración y recogido nuestras mochilas. Nuestra idea era coger una tarjeta SIM de la compañía Viettel porque todo el mundo decía que era la que más cobertura ofrecía por todo el país, pero aún no habíamos obtenido dinero en efectivo y en el mostrador de este compañía advertían que no se podía pagar con tarjeta, al ver el siguiente mostrador en el que si podía pagarse con tarjeta de crédito me fui directo a ella, cogí un paquete que incluía número local y datos suficientes por 240.000 VND, pero no me di cuenta hasta un rato más tarde que la tarjeta era de la compañía Vinaphone, tanto tiempo sin dormir hace que las alertas internas queden inutilizadas… Malvado o muy loco


El hecho de coger un paquete de datos con llamadas incluidas era porque había leído que es necesario tener un número local para utilizar GRAB, pero realmente no es así, como comprobaríamos más tarde al coger una segunda tarjeta sim, ahora ya sí de la compañía Viettel sin llamadas y por lo tanto sin número local y nos funcionó perfectamente GRAB con esa tarjeta.


Por cierto, en nuestra ciudad no hay UBER/GRAB, por lo que nunca habíamos utilizado la aplicación, pero es muy fácil e intuitiva y muchísimo más cómoda que tener que negociar con un taxi, que casi siempre van a intentar cobrarte de más. De esta manera sabes el precio que vas a pagar y casi seguro que de la manera más rápida.


Nuestra experiencia con GRAB ha sido fantástica, vinculamos la REVOLUT a la aplicación, con lo cual, pedíamos coche, normalmente máximo dos-tres minutos hasta el punto de recogida, te montabas, te dejaba donde habíamos solicitado y nos bajábamos y nos íbamos, cero problemas, fácil y rápido.


Salimos del aeropuerto, allí nos estaba esperando nuestro conductor negociado con el propio hotel y nos trasladó hasta allí, en Hoi An. En el hotel nos recibieron con un zumo fresquito de mango y mientras nos decían que nuestra habitación aún no estaba lista (necesitábamos una ducha para sacudirnos el cansancio ya!), nos explicaron cómo llegar a la ciudad, que teníamos bicicletas disponibles gratis para ello y los puntos más importantes a visitar. También nos ofrecieron reservar con ellos la excursión a My Son para esa misma tarde, pero preferíamos estar por la ciudad a nuestro aire. Lo que sí que hicimos fue reservar el traslado a Hué para dos días más tarde y finalmente nos pudieron dar la habitación lista para dejar las mochilas, pegarnos una ducha e ir a conocer la que es conocida como la ciudad más bonita de Vietnam.


Ahora sí, ya estábamos en Vietnam, el país de los dragones, donde el café es un arte, las aceras sirven como parking para motos y bicis y donde los reportajes de boda junto con los influencers/instagramers/youtubers/tiktokers, son legión.



De la bahía de Halong a los templos de Angkor - Blogs de Asia Sudeste - Hoi An, la ciudad de los farolillos. (2)


En unos 10 minutos andando desde el hotel nos plantamos en el casco histórico de la ciudad, el mejor conservado de todo Vietnam y que es patrimonio de la humanidad. Nuestras primeras sensaciones fueron muy buenas, y la verdad es que HoiAn es un buen sitio para comenzar el viaje, ya que las calles del centro de la ciudad a partir de ciertas horas están casi cerradas al tráfico e invitan a poder pasear relajadamente.


De la bahía de Halong a los templos de Angkor - Blogs de Asia Sudeste - Hoi An, la ciudad de los farolillos. (3)



De la bahía de Halong a los templos de Angkor - Blogs de Asia Sudeste - Hoi An, la ciudad de los farolillos. (4)



De la bahía de Halong a los templos de Angkor - Blogs de Asia Sudeste - Hoi An, la ciudad de los farolillos. (5)



El paseo sin rumbo nos llevó por sus típicas calles decoradas de farolillos. Alrededor todo está repleto de imitaciones, sobre todo ropa de montaña, que es muy sufrida para los mochileros y lo que más se ven es “North Face” y “Patagonia”, mucho más la primera. Aquí nos ha sorprendido que los vendedores no son tan “insistentes” como en otras partes, puedes mirar la carta que tienen a la entrada de todos los restaurantes, tranquilamente, sin que nadie te presione o te atosigue para que entres y en las tiendas igual, puedes estar mirando algo y si no preguntas o te interesas, muchas veces ni se hacen sentir.


Hasta que llegamos al rio Thu Bon, el principal eje de la ciudad, con su puente lleno de turistas, que a la noche verán pasar las lámparas de papel iluminadas, posadas por los turistas que harán un crucero nocturno por el rio para disfrutar de la puesta de sol y de las vistas de la ciudad iluminada.



De la bahía de Halong a los templos de Angkor - Blogs de Asia Sudeste - Hoi An, la ciudad de los farolillos. (6)



De la bahía de Halong a los templos de Angkor - Blogs de Asia Sudeste - Hoi An, la ciudad de los farolillos. (7)



Nos topamos de frente con el puente-pagoda japonés, que unía los barrios japonés y chino de la ciudad y que sin duda el símbolo más representativo de la ciudad, lo cruzamos sin detenernos demasiado, ya que estaba abarrotado de gente y de tiktokers buscando la foto perfecta. Nuestra hambre ya apretaba, pero antes necesitábamos cambiar dinero, así que curioseamos en dos o tres sitios que tenían carteles a la vista con el cambio, y cambiamos en el más favorable, que coincidía con uno de los lugares que llevábamos apuntados. Desde aquí nos fuimos en busca del famoso restaurante “morning glory”.



De la bahía de Halong a los templos de Angkor - Blogs de Asia Sudeste - Hoi An, la ciudad de los farolillos. (8)


De la bahía de Halong a los templos de Angkor - Blogs de Asia Sudeste - Hoi An, la ciudad de los farolillos. (9)



Era nuestra primera toma de contacto con la gastronomía vietnamita y queríamos “asegurar”. La verdad es que estaba lleno de occidentales, pero comimos muy, muy bien. Pedimos tres platos para compartir y dos cervezas grandes, pagamos 435.000 DONGS (Fue la comida más cara de todo el viaje por Vietnam.), y quedamos conformes porque la comida estaba buenísima y fue suficiente, el sitio es bonito y el personal muy agradable. Como iríamos comprobando a lo largo del viaje, la gastronomía vietnamita está riquísima y es otro de los alicientes que ofrece este destino. Ojo, que este día, fue el que más caro comimos en todo nuestro viaje por Vietnam y fue poco más de 15€.


Tan a gusto nos quedamos, que al día siguiente repetiríamos.



De la bahía de Halong a los templos de Angkor - Blogs de Asia Sudeste - Hoi An, la ciudad de los farolillos. (10)



Después de comer nos aprovisionamos de agua y nos volvimos para hotel a descansar y un rato más tarde regresamos otra vez andando a la ciudad vieja para verla iluminada.



De la bahía de Halong a los templos de Angkor - Blogs de Asia Sudeste - Hoi An, la ciudad de los farolillos. (11)



Paseamos por el centro de la ciudad que a estas horas está cerrada al tráfico, pero por la que siempre circula alguna moto o bicitaxi. Todo son tiendas de souvenirs, imitaciones, agencias que ofrecen transportes, excursiones, restaurantes, y aprovechamos para compraren uno de los once quioscos amarillos que hay repartidos por el casco viejo, la entrada combinada que te da derecho a entrar en cinco de las atracciones turísticas de la ciudad, nos costaron las dos entradas 280.000 DONGS, y son válidas para tres días. Las usaríamos al día siguiente.


De la bahía de Halong a los templos de Angkor - Blogs de Asia Sudeste - Hoi An, la ciudad de los farolillos. (12)



Caminamos por la ciudad, nos perdimos por alguna de sus calles, evitando las multitudes, curioseamos por el mercado callejero y volvimos a dar al río, que empezaba a cobrar vida propia.



De la bahía de Halong a los templos de Angkor - Blogs de Asia Sudeste - Hoi An, la ciudad de los farolillos. (13)



De la bahía de Halong a los templos de Angkor - Blogs de Asia Sudeste - Hoi An, la ciudad de los farolillos. (14)



De la bahía de Halong a los templos de Angkor - Blogs de Asia Sudeste - Hoi An, la ciudad de los farolillos. (15)



Para cenar nos apetecían los Bahn Mi, los famosos bocadillos vietnamitas y los probamos en un restaurante un poco alejados de todo el gentío. La verdad es que no nos defraudaron, a nosotros nos gustaron, jugosos, sabrosos y baratos.


Empezaba a pesar el cansancio y decidimos dar por finalizado el día, no sin antes probar nuestros primeros eggs coffee y nos encantaron. El primer contacto con la gastronomía local estaba superando nuestras expectativas, todo muy rico y barato.


De la bahía de Halong a los templos de Angkor - Blogs de Asia Sudeste - Hoi An, la ciudad de los farolillos. (16)


La ciudad de Hoi An es bonita, no se puede negar, con el río, los canales, edificios coloniales, las linternas de colores que iluminan la ciudad, el puente japonés, la mezcla de las diferentes culturas que allí convivieron, pero para mi gusto, tiene ese punto de artificialidad, en el que todo son tiendas, restaurantes, hoteles, a mí estas ciudades me parecen decorados al aire libre y le restan encanto, otro punto negativo es la masificación que hay en Hoi An.



De la bahía de Halong a los templos de Angkor - Blogs de Asia Sudeste - Hoi An, la ciudad de los farolillos. (17)





El Hotel Ivy Villa, hotel con todas las comodidades, bien cuidado, con un personal muy amable y dispuesto a ayudar en todo lo que necesites, con buenos colchones y almohadas. Te dejan como es costumbre en Vietnam una botella de agua por persona y día. Está muy bien situado a unos 10 minutos andando o un par de ellos en bicicleta de la ciudad vieja. El desayuno más que correcto. Muy recomendable.
Etapas 1 a 3,  total 18
 1  2  3  ..  6  siguiente siguiente


Hoi An, templos y casas tradicionales.

Hoi An, templos y casas tradicionales.


Localización: Asia Sudeste Asia Sudeste Fecha creación: 02/05/2025 06:52 Puntos: 0 (0 Votos)
Como de costumbre en todos nuestros viajes, madrugamos. La mayoría de los cinco sitios que tenemos previsto visitar con los pases que compramos ayer, abren a las ocho. Así que después de coger fuerzas con un desayuno más que correcto, nos volvemos a ir caminando hasta la ciudad vieja, en un paseo de no más de 10 minutos.


Hoy disfrutamos más a estas horas de la ciudad, apenas hay turismo y como prácticamente todos los negocios están enfocados a ello, muchos aún no han abierto, por lo que podemos disfrutar de la fusión de épocas y estilos vietnamitas, chinos y japoneses.



De la bahía de Halong a los templos de Angkor - Blogs de Asia Sudeste - Hoi An, templos y casas tradicionales. (1)



Nuestras visitas fueron:


*La Asamblea PhucKien o casa comunal de Fujian, el más famoso y más antiguo de los salones de reuniones de los comerciantes chinos y dedicado Thien Hau, la diosa del mar. Consta de un templo, un santuario y un patio arbolado con multitud de figuras de animales como peces, dragones, tortugas.


A nosotros nos gustó y lo tuvimos para nosotros solos, cuando ya nos íbamos empezaban a venir grupos de turistas con sus guías.



De la bahía de Halong a los templos de Angkor - Blogs de Asia Sudeste - Hoi An, templos y casas tradicionales. (2)



De la bahía de Halong a los templos de Angkor - Blogs de Asia Sudeste - Hoi An, templos y casas tradicionales. (3)



De la bahía de Halong a los templos de Angkor - Blogs de Asia Sudeste - Hoi An, templos y casas tradicionales. (4)



*Sala de Asambleas Cantonesa de Quang Dong. De arquitectura china, dicen que es uno de los edificios más bonitos de la ciudad. Nos gustó bastante.



De la bahía de Halong a los templos de Angkor - Blogs de Asia Sudeste - Hoi An, templos y casas tradicionales. (5)



De la bahía de Halong a los templos de Angkor - Blogs de Asia Sudeste - Hoi An, templos y casas tradicionales. (6)



*La Casa Tan Ky. Una de las más famosas y visitadas. Casita alargada de madera, al estilo de las casas “tubo” vietnamitas, construida por una familia china bajo los principios del “ying” y del “yang”, es la más antigua de la ciudad. Se ve rápido, nos gustó.



De la bahía de Halong a los templos de Angkor - Blogs de Asia Sudeste - Hoi An, templos y casas tradicionales. (7)



*Más tarde pasamos por delante del Templo Ba Mu, que está abierto todo el día y su visita es gratuita. Fue uno de los monumentos más importantes de Hoi An y actualmente sólo queda la puerta de entrada al templo, que junto con el estanque que tiene delante, la convierten en uno de los lugares más fotografiados y demandados por los instagramers. No lleva mucho tiempo y está bonito el sitio.


De la bahía de Halong a los templos de Angkor - Blogs de Asia Sudeste - Hoi An, templos y casas tradicionales. (8)


De la bahía de Halong a los templos de Angkor - Blogs de Asia Sudeste - Hoi An, templos y casas tradicionales. (9)



*Nos dirigimos ahora a la capilla de la familia Tran, construida por tres arquitectos diferentes, chino, japonés y vietnamita. A nosotros no nos dijo nada, no nos convencieron las tiendas de souvenirs del interior de la casa, para nosotros prescindible.



De la bahía de Halong a los templos de Angkor - Blogs de Asia Sudeste - Hoi An, templos y casas tradicionales. (10)



Nos quedaba una última visita que aprovechar y con los antecedentes previos, concluimos que nos gustaban más los templos que las casas tradicionales, así que nos metimos en uno de los muchos templos en el que había muchos locales rezando y dimos por finalizada la visita. Lo cierto es que todos los lugares a visitar se encuentran muy cerca los unos de los otros y las visitas no llevan mucho tiempo, así que a media mañana, ya habíamos terminado de ver todo lo que teníamos programado.


Bajamos el ritmo y nos sentamos en una terraza cualquiera a ver la vida pasar mientras probamos algo nuevo, esta vez serán un café de coco y un café con sal. El café con coco estaba bueno, pero el café con sal era otro nivel, estaba espectacular. De este último me hice adicto, que cosa más buena!.



Curioseamos por el mercado mientras hacemos las primeras compras y nos sorprende lo relativamente limpio que está todo, a nosotros nos pareció que en los mercado de Tailandia o incluso de Perú, olían mucho más fuerte.


Seguimos caminando sin rumbo alguno hasta que nos volvemos a encontrar con el puente japonés, sus cuatrocientos años de historia y docenas de personas, buscando el mejor ángulo y luciendo la mejor de sus sonrisas para la foto perfecta.



De la bahía de Halong a los templos de Angkor - Blogs de Asia Sudeste - Hoi An, templos y casas tradicionales. (11)



De la bahía de Halong a los templos de Angkor - Blogs de Asia Sudeste - Hoi An, templos y casas tradicionales. (12)



Ya va siendo hora de volver a probar la gastronomía vietnamita y no se nos ocurre mejor sitio que repetir en el “Morning Glory”. Hoy pedimos crepes saladas de harina de arroz al vapor, noodles con cerdo y los increíbles rollitos de primavera, fritos y rellenos de marisco. Volvimos a quedar muy satisfechos, con un precio un poco inferior al de la comida de ayer. A partir de este día, empezamos a pedir una cerveza grande para compartir y cuando la terminábamos nos pedíamos otra, en vez de pedirnos las dos a la vez, no están muy frías y se calientan rápido.


Nos volvimos caminando al hotel, pedimos unas bicicletas en recepción pusimos en el GPS, campos de arroz y a seguir las indicaciones. Es verdad que esta ciudad es ideal para ir en bicicleta y además rápidamente dejamos atrás lo más urbano y salimos a carreteras más comarcales, no hay mucha circulación y suelen ser muy respetuosos con los ciclistas. El tiempo es ideal y los paisajes no están nada mal. Merece mucho la pena el paseo.



De la bahía de Halong a los templos de Angkor - Blogs de Asia Sudeste - Hoi An, templos y casas tradicionales. (13)



De la bahía de Halong a los templos de Angkor - Blogs de Asia Sudeste - Hoi An, templos y casas tradicionales. (14)
cementerio entre arrozales


Regresamos hasta el hotel, ducha y vuelta para la ciudad a tomarnos unas cervezas, pasear de nuevo por la ciudad iluminada viendo el ambiente que nunca falta en el rio y cenar en Bánh mi Phuong unos deliciosos bocadillos (dicen que los mejores de la ciudad) con dos cervezas por menos de cuatro euros.



De la bahía de Halong a los templos de Angkor - Blogs de Asia Sudeste - Hoi An, templos y casas tradicionales. (15)


Con esto nos despedimos de Hoi An, mañana por la mañana pronto nos desplazamos a Hue.

Etapas 1 a 3,  total 18
 1  2  3  ..  6  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (12 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 59 12 Media 1142
Anterior 0 0 Media 0
Total 59 12 Media 1142

115 Puntos
14 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario De la bahía de Halong a los templos de Angkor
Total comentarios: 12  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Oblomgo  oblomgo  05/05/2025 07:17   📚 Diarios de oblomgo
Comentario sobre la etapa: Tam Coc, rios, montañas y campos de arroz.
Gracias @Spainsun. Un placer compartir.
Imagen: Meha  meha  05/05/2025 18:17   📚 Diarios de meha
¡Qué viaje tan chulo y muy bien contado! Un gusto.
Imagen: Oblomgo  oblomgo  06/05/2025 20:28   📚 Diarios de oblomgo
Hola @Meha, cuánto tiempo!!

Muchas gracias por pasarte y por comentar.

Me alegra saber de ti.

Saludos.
Imagen: Gadiemp  gadiemp  09/05/2025 16:04   📚 Diarios de gadiemp
Admítelo: Toda la experiencia que tuvisteis en Halong Bay es un bulo hecho a base de cartón-piedra e inteligencia artificial... Guiño
¡Qué envidia...! Yo tenía Vietnam en el punto de mira, pero llegó el Covid... y hasta hoy...
Enhorabuena: El diario está muy bien estructurado, narrado y con excelentes fotos.
Te sigo leyendo. 5* y un saludo Amistad
Imagen: Oblomgo  oblomgo  10/05/2025 06:26   📚 Diarios de oblomgo
Comentario sobre la etapa: Hanoi, el desorden
Hola Gadiemp

ja,ja, lo reconozco y lo confieso, todo es gracias a la IA.

Muchas gracias por pasarte.

Saludos
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Singapur, Borneo y MalasiaSingapur, Borneo y Malasia Viaje de tres semanas entre junio y julio; visitando Singapur, Sarawak, Kuala Lumpur, Penang y Perhentian. Después de tres años en Malasia, esta es la más... ⭐ Puntos 5.00 (25 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 220
Vietnam y Camboya a nuestro aireVietnam y Camboya a nuestro aire 24 días por libre recorriendo el centro-norte de Vietnam y una pequeña parte de Camboya. ⭐ Puntos 4.81 (16 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 154
Malasia y Singapur en 12 días. Septiembre 2019Malasia y Singapur en 12 días. Septiembre 2019 Viaje en pareja, con mochila y presupuesto medio. Visitamos Singapur, Kuala... ⭐ Puntos 5.00 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 151
TAILANDIA Y ANGKOR: BIENVENIDOS A ASIATAILANDIA Y ANGKOR: BIENVENIDOS A ASIA Julio de 2015. 17 días recorriendo Tailandia (Bangkok, Chiang Mai y Krabi) y Angkor en la... ⭐ Puntos 4.79 (94 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 136
Myanmar, Camboya y Laos: la ruta de los mil templosMyanmar, Camboya y Laos: la ruta de los mil templos Ruta por el Sudeste Asiático visitando por libre Myanmar, los templos de... ⭐ Puntos 4.88 (33 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 118


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Camboya
Delfines Irawadi en el Mekong, Kratie (Camboya)
Wanderlust
Camboya
Angkor wat
Ctello
Camboya
Phimeanakas
Ctello
Camboya
Phnom Bakheng
Ctello
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube