![]() ![]() MI VIAJE DE 26 DÍAS A USA, VERANO DE 2007 ✏️ Blogs de USA
Viaje por la costa este de USA, de norte a Sur, durante 26 díasAutor: Martagea Fecha creación: ⭐ Puntos: 3.4 (5 Votos) Índice del Diario: MI VIAJE DE 26 DÍAS A USA, VERANO DE 2007
Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 8
Bueno compañeros, es hora de contar la crónica de mi estancia de 26 días en USA.
Llegamos a NY el 20 de agosto, tras 8 horas de vuelo, y pasamos las noches del 20 al 23 allí. Compramos el citypass y vimos las 6 atracciones que ofrece (Metropolitan, MoMA, Guggen, Museo de Historia Natural, Empire y crucero por los ríos para ver de cerca la estatua de la libertad). El Metropolitan es tremendo, tanto que caben dentro de él un templo egipcio, una casa china y un altar japonés aparte de muchas cosas más. Quizá uno se puede plantear lo mucho que se han llevado de otros países. Del MOMA lo que más me gustó fue la parte dedicada al diseño, porque puedes ver desde un tostador braun de los años 60 hasta una silla preciosa de acrílico o un deportivo aparcado en medio del museo. Del guggen destaca su diseño circular en espiral. El Museo de Historia Natural me pareció un poco timo. Demasiada maqueta y demasiado bicho disecado. Las vistas desde el Empire os podéis imaginar que son magníficas aunque quedaron un poco empobrecidas porque estaba muy nublado. Y el crucero a mí fue lo que menos me gustó. Además duró demasiado tiempo. Tb fuimos a Chinatown, Little Italy, nos movimos por Manhattan, fuimos a Brooklyn Heights, donde vimos la casa de Truman Capote, al Puente de Brooklyn, a Central Park, al Edificio Dakota, a la Biblioteca Pública, al estadio de los Yankees en el Bronx y a Harlem a ver el Graffitti Hall of Fame que es el patio de un colegio todo lleno de graffittis. Tb paseamos por la 5ª avenida y entramos a la catedral de San Patricio, a Tiffany´s, tb a Times Square, Union Square, Financial District, la Reserva Federal, la Zona Cero (qué lástima da ver aquello y pensar lo que tuvo que ser), la Estación Grand Central (preciosa) y claro, vimos los grandes rascacielos. Esto es lo que recuerdo de allí. Bueno, eso y el ratón que vimos en la habitación del Murray Hill Inn. Mi consejo es que no vayáis a este hotel si podéis evitarlo. Es barato, pero claro… Nueva York es impresionante. No diría que lo más bonito que ví, porque ví ciudades más bonitas, pero claro, NY es distinta a todo. Es una ciudad que no ha tenido más remedio que crecer hacia arriba y así lo ha hecho. Grandiosa sería la palabra que, para mí más se ajusta a esta capital del mundo. Etapas 1 a 3, total 8
Ya el 24 alquilamos un coche, un Chevy Grand Malibu con GPS que es fundamental, y salimos hacia Boston. Nos alojamos en un motel 6. Son moteles muy recomendables, baratos y que están limpios. En Boston hicimos el Freedom Trail, que es un paseo siguiendo una línea roja que hay en el suelo en el barrio histórico. Tb hicimos un crucero en el que vimos ballenas en alta mar, cosa muy bonita por cierto. Fuimos a Cheer´s, el bar de la serie, y paseamos por Beacon Hill y Back Bay, dos barrios con mansiones verdaderamente preciosas. También estuvimos en el Boston Common y el Public Garden, que son dos parques que están uno al lado del otro, y merecen mucho la pena. Lo mejor, aparte de las ballenas, fue la visita a la universidad de Harvard. Una verdadera preciosidad, además de lo alucinante que es visitar un centro de conocimiento tan mundialmente famoso como ése. Boston es muy muy británica. Parece que estás en Gran Bretaña. Estuvimos las noches del 24 al 26.
La noche del 27 la pasamos en Niagara Falls, parte canadiense, aunque antes de llegar, estuvimos en un pueblecito llamado Seneca Falls, que tiene el honor de ser la cuna de la lucha por la igualdad de las mujeres norteamericanas. N cuanto a las cataratas, son una pasada. Mejor, la parte canadiense. Nos alojamos en el Clarion President Hotel (6045 Stanley Ave. Niagara Falls, Ontario L2G 3Y3, Canadá), una pasada de hotel y no es caro para lo que ofrece. En Niagara no podéis perderos el Maid of the mist, que es el barquito que os mete dentro de las cataratas prácticamente. Una experiencia única. La aduana es un coñazo, sobre todo para volver de Canadá a USA, por las colas, y porque te miran el maletero. Un rollo, pero bien. El día 28 llegamos a Cleveland, y fuimos al Salón de la Fama del Rock y a un submarino de la Segunda Guerra Mundial, atracado en el puerto, al lado del Salón de la Fama, llamado USS Cod. Cuesta 6 dólares creo, y estás a tus anchas porque recibe pocas visitas. Se pueden hacer fotos y es muy muy interesante, porque normalmente uno no se monta todos los días en un submarino. Cuidado los claustrofóbicos… Pensábamos ir a Chicago, pero el mal tiempo ( y el poco conocimiento del idioma, unidos a la falta de información sobre las concretas zonas afectadas por tormentas e inundaciones) nos hizo tirar ya hacia abajo. Camino de Charleston, pasamos por Lancaster, el condado donde se ubican los Menonitas o Amish, y vimos a algunos, en calesas, o andando. Interesante, la verdad. A continuación llegamos a Charleston (29 de agosto), en Virginia Occidental. Es su capital, pero aparte de eso es como un pueblo. Lo único, el capitolio que tiene pero nada más. Era una parada técnica que había que hacer y se hizo, pero nada más. El 30 de agosto fuimos a Lexington, en Kentucky. Los alrededores son preciosos porque no paras de ver granjas de caballos. Compramos bourbon en una licorería, comimos en un sitio muy majo de comida de la zona llamado Billy´s Hickory Pat Bar-B-Q y luego nos tomamos un bourbon por la noche en un sitio llamado Cheapside. Es una ciudad maja y cómoda. Etapas 1 a 3, total 8
El día 31 nos alojamos en Nashville, Tennessee, que me pareció muy bonito. Aquí no hay que perderse el capitolio y la plaza legislative, que están juntos, ni los bares de la zonilla, que están llenos de country. También está el country music hall of fame (sólo lo vimos por fuera), pero lo que más me gustó fue una réplica a escala natural del Parthenon griego, que tienen en un parque llamado centennial park. El edificio es precioso y el parque una pasada, sobre todo el laguito que tienen al lado, rodeado por un camino asfaltado de una milla y pico, y salpicado de todo tipo de flores y plantas. Al atardecer todos los patos y demás ánades se juntan en el césped y les podeis ver llegando a todos juntitos, caminando por el parque y las calles que lo cruzan, hasta el punto de que los coches paran para que pasen las aves caminando. Tb hay muchas ardillas. Para mí, lo mejor de la ciudad. Está en la parte suroeste de Nashville. Igualmente, hay un callejón lleno de locales nocturnos llamado Printers Alley, que además lo anuncian con un gran letrero luminoso. Y también vimos una reproducción del fuerte de la ciudad, al lado del río, pero ya llegamos de noche y para mí que estaba cerrado al público, pero parece que lo estaban limpiando y pudimos colarnos y verlo por dentro y tomar alguna foto, con el lógico miedo de podernos quedarnos encerrados, cosa que afortunadamente no pasó. Y ya para rematar la estancia, vimos a un pobre hombre que había fallecido en plena calle, pero podéis imaginaros que no nos paramos mucho a ver el percal.
El 1 y el 2 de septiembre estuvimos en Memphis. Aquí hay mucho que ver, sobre todo musicalmente hablando, pero no solamente. Fuimos a Graceland e hicimos el circuito básico de casa y tumba de Elvis. Pasamos de coches y aviones. Es curioso, y algo que, si se está en Memphis, debe hacerse. Tb fuimos al Sun Studio (706 Union Ave), que te hacen un circuito por los estudios de grabación y se ven cosas muy curiosas como micrófonos con los que grabó Elvis, la guitarra de Johnny Cash o el piano que tocó Jerry Lee Lewis, además de objetos personales de mucha gente. Beale Street es una pasada, con ambientazo día y noche, muchos garitos, mucha luz, mucho colorido. A mi me gustó más que la Bourbon Street de Nueva Orleáns. Además están el Old Daisy Theater, la casa de W.C. Handy (un músico) y el pepsi Cola Pavillion. Cerca está el Orpheum Theater, muy curioso porque delante de él hay un walk of fame como en Hollywood, de cantantes. Entre ellos Julio Iglesias jeje. En frente hay una estatua de Elvis en un parque. Hay un garito, en beale Street llamado Pat O´Brien. No os perdais el mint julep (julepe de menta, que está buenísimo). También vimos la casa en la que nació Aretha Franklin, en el nº 406 de Lucy Street (yo creo que ahí no vive nadie ahora, pero es curioso tener la foto del lugar). Ya el domingo fuimos a ver una misa gospel (bueno un trozo, porque entera es pelin coñazo, la verdad) a la Full Gospel tabernacle (787 Hale Road, memphis), que es la iglesia cuyo pastor es Al Green, que era un cantante. Es curioso de ver. Por cierto, fuimos tb a un museo, el Slave Haven Underground Railroad, que es una casa en plenos arrabales de Memphis por la que escapaban los esclavos a su libertad. Desgraciadamente estaba cerrado y sólo tengo fotos del exterior. Y otra cosa que no podeis dejar de ver es el Motel Lorraine, que es donde asesinaron a Luther King y tienen puesto un Museo de derechos civiles, el Nacional Civil Rights Museum. Si no se sabe mucho inglés, como en nuestro caso se hace un poco pesado. Pero es una visita necesaria. Se ven las habitaciones donde se alojaba Luther King, y un monton de cosas relativas a la materia. En el edificio de enfrente que se supone que es desde donde le dispararon hay una reconstrucción de los hechos. Finalmente en Adams Ave hay mansiones históricas, al lado de una casa muy modesta y muy histórica, la Magevney House, que está temporalmente cerrada. Etapas 1 a 3, total 8
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 3.4 (5 Votos)
![]() Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |