Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Road Trip por Montenegro 11 días en Julio de 2025

Road Trip por Montenegro 11 días en Julio de 2025 ✏️ Blogs de Montenegro Montenegro

Recorrido completo en coche por Montenegro en 11 días, siguiendo el sentido de las agujas del reloj. Vuelo hasta Dubrovnik e inicio del recorrido por la zona del PN de Durmitor. Viaje inolvidable, variado y con unos paisajes espectaculares.
Autor: Goedi72  Fecha creación:  Puntos: 5 (5 Votos)
Etapas 13 a 15,  total 19
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  7  siguiente siguiente

Día 23 de julio de 2025. Dubrovnik, Cavtat y regreso a Barcelona

Día 23 de julio de 2025. Dubrovnik, Cavtat y regreso a Barcelona


Localización: Montenegro Montenegro Fecha creación: 03/08/2025 19:50 Puntos: 0 (0 Votos)
Último día de nuestra fantástica ruta por Montenegro.
Dado que el vuelo de regreso sale a las 23:25, nos lo tomamos con calma. Hoy sin despertador y apurando la hora de salida del alojamiento.
A las 10 h salimos en dirección nuevamente al ferry, que nos llevará a la zona cercana a Herzeg Novi para ya seguir la carretera en dirección a la frontera. Con el ferry nos ahorramos tener que dar la vuelta a la bahía pasando por Kotor y Perast.
Nos esperan unos 90 km de recorrido, que nos lleva unas 2 h 30 minutos, contando con el paso por la frontera, que esta vez nos cuesta 1 hora de espera.

- Dubrovnik.Aprovechamos para visitar una ciudad que ya conocemos, pues la visitamos hace unos años. Mis hijos no recuerdan nada de la ciudad y decidimos dedicar una horas a su visita. Además, uno de ellos acaba de ver la serie "Juego de Tronos" y le hace ilusión poder visitar algunos de los escenarios de rodaje ( aquí hay unos cuantos ... ).
Dado que ya conocemos la ciudad, nos dedicamos a hacer un completo paseo por ella, que os detallo a continuación, aunque sin entrar en los museos ni en los sitios en que hay que abonar una entrada.
1. Aparcar en Dubrovnik.No es tarea fácil y además el tráfico en el casco histórico está restringido a vehículos autorizados. Después de valorar las diferentes opciones, decidimos aparcar en el Dubrovnik Center Parking, situado justo cuando se inicia la zona restringida. La información que yo tenía era que el precio era 3 euros / hora. Pues bien, actualizo precio a 7.5 euros / hora. El parking es cubierto y tiene unas cuantas plantas, hay sitio de sobras para aparcar.
Está situado a unos 15-20 minutos de la entrada al Casco Antiguo de la ciudad.
Como son las 13 h, decidimos comer en una hamburguesería justo al lado de la zona del parking y luego recorrer la ciudad con calma.
2. Puerta de Pile.Era la puerta de entrada a la antigua República de Ragusa, la actual Dubrovnik.
Hay un puente de piedra sobre un foso, que conduce a la puerta, de estilo renacentista en forma de torre y culminada por la estatua de San Blas, protector de la ciudad.
La puerta exterior data de 1537.
3. Rampa de bajada con carril de subida y otro de bajada separados ( la masificación de la zona es terrible ).
Aquí encuentras un mapa de la ciudad y un plano con los daños que sufrió la ciudad durante la Guerra de Independencia con los yugoslavos.
4. La rampa o las escaleras si lo prefieres, te llevan a una segunda puerta, la interior, gótica y del año 1460.
5. Fuente de Onofrio.Lo primero que encuentras al atravesar la Puerta. Precede a la calle Stradun, la avenida principal del casco antiguo. Está situada en una pequeña plaza.
Se trata de una fuente de piedra de planta poligonal con 16 máscaras que emanan agua por sus bocas.
Construida por Onofrio della Cava el año 1438 como punto final del acueducto subterráneo que trasladaba agua a la antigua Ragusa desde el río cercano.
Sufrió daños en el terremoto de 1667 y durante la Guerra, pero mantiene las máscaras originales.
El agua de la fuente es fresquita y apta para el consumo, aunque nosotros preferimos no probarla por si acaso.
6. Murallas de la ciudad.Hace unos años hicimos el recorrido de 1-2 horas por toda la muralla. Nos gustó mucho por la perspectiva y las vistas de toda la zona. Nos hacía ilusión repetir, aunque finalmente no lo hicimos a causa del precio de subida a las murallas. Actualmente el precio es de 15 euros los niños y 40 euros los adultos. Pagar 160 euros por hacer el recorrido nos pareció excesivo, un abuso en toda regla según mi opinión.
Comprobamos de primera mano lo que seguramente acabará pasando en Montenegro en unos años. Los precios se han disparado de forma increíble en Croacia. En Montenegro está empezando a pasar en Kotor y en la costa. Nos alegramos de haber visitado Montenegro antes de que esto pase.
La entrada a las murallas está justo a la izquierda de la Fuente de Onofrio.
El horario es de 8 a 19:30 h.
Las Murallas son uno de los escenarios de "Juego de Tronos", donde Tyrion Lannister dirigió la defensa de la ciudad de Desembarco del Rey.
7. Iglesia de San Salvador.Justo al lado de la entrada a las murallas, al inicio de la calle Stradun. Data del S.XVI y se trata de uno de los edificios mejor conservados , ya que el terremoto de 1667 la dejó intacta.
8. Monasterio de San Francisco. Justo al lado de la Iglesia. Data del S.XIV. Tiene un claustro precioso gótico decorado con más de 100 columnas y capiteles con relieves de animales, vegetales y máscaras. También un pozo de piedra ubicado en el centro, con la figura de San Francisco. Se puede visitar la farmacia Mala Braca, de 1317, la más antigua de Croacia y la tercera de Europa.
No se permite el acceso a su Biblioteca.
El horario es de 9 a 18 h.
9. Calle Stradun.La avenida principal de la ciudad, que conecta la Puerta de Pile con la Puerta de Ploce.
Antiguamente esta avenida era un canal de agua. Se tapó y pavimentó el año 1468.
Actualmente es una calle peatonal amplia, con el suelo de piedra caliza.
Es la principal arteria comercial de la ciudad, repleta de edificios barrocos, heladerías, restaurantes, joyerías y tiendas de todo tipo.


Road Trip por Montenegro 11 días en Julio de 2025 - Blogs de Montenegro - Día 23 de julio de 2025. Dubrovnik, Cavtat y regreso a Barcelona (1)


10. Plaza Luza.Al final de la calle Stradun, justo delante de la Puerta Ploce.
Antiguamente era un Mercado Medieval y la plaza principal de la ciudad.
Está rodeada de edificios históricos, como el Palacio del Rector, el Palacio Sponza, la Catedral, el Edificio de la Guardia y la Iglesia de San Blas.
En ella podemos ver una pequeña Fuente de Onofrio, adosada a la pared del fondo de la plaza.
También la Columna de Orlando, que simboliza a un caballero que defendió la libertad ante los sarracenos. Nosotros la encontramos tapada por restauración. Se trata de un pilar de piedra tallado el año 1418 por Bonino de Milano. Símbolo de libertad, justicia e independencia. Se utilizó para leer proclamas oficiales y decretos, así como para atar a criminales y exponerlos a castigo público.
11. Palacio Sponza.En el lateral izquierdo de la plaza, al lado de la puerta de Ploce.
Data del S.XVI. Mezcla de gótico y renacentismo. Recuerda a un Palacio de Venecia. Era la antigua aduana.
Actualmente alberga un museo y el archivo histórico.
Patio interior muy bonito rodeado de salas, con trabajos en mármol de Korcula.
Horario de 8-18 h. Entrada 5 euros.
Sinceramente, creo que no merece la pena pagar la entrada. La visita es rápida, en unos 10 minutos has visto el interior.
Yo entraría a una sala gratuita que hay justo entrar a la izquierda, donde hay una exposición dedicada a las víctimas locales de las guerras.
12. Puerta de Ploce.Justo al lado de la Torre. De momento nos la saltamos y seguimos a la derecha de la plaza.
13. Torre de la Campana o del Reloj.En la misma plaza. Al lado del Edificio de la Guardia y de la Puerta de Ploce. Fachada barroca. Altura de 31 m. A las horas en punto dos estatuas de bronce situadas en la parte alta, Maro y Baro, golpean la campana. Las figuras de bronce originales se encuentran en el Palacio del Rector.
14. Edificio de la Guardia.Data del S.XVIII. Era el centro de operaciones de la Guardia de la República de Ragusa. Actualmente se realizan en ella exposiciones temporales y eventos culturales.
15. Fuente de Onofrio.Construida por Onofrio della Cava en el S.XV. Mucho más pequeña que la primera Fuente de Onofrio que hemos comentado antes. Tiene relieves de figuras humanas y animales.
Justo a la derecha del Edificio de la Guardia, en la pared del fondo de la Plaza.
16. Iglesia de San Blas.Justo delante de la Fuente.
Fachada recargada barroca veneciana. Coronada con 3 estatuas.
Construida sobre una iglesia románica destruida por un incendio, del cual solamente se salvó una imagen de plata de San Blas del S.XV, ahora colocada en el altar mayor y que lleva en su mano izquierda una maqueta de la antigua ciudad medieval, tal como era antes del terremoto de 1667
17. Palacio del Rector.Siguiendo a la derecha de la plaza. Gótico con elementos barrocos y renacentistas.
Fue la sede del Rector de Ragusa entre el S.XIV y 1808.
También fue armería y prisión.
Actualmente es el museo de Historia de la ciudad. Horario de 9-18 h.
Escenario de "Juego de Tronos". Es el Palacio del Rey de las especias de Quarth.
18. Catedral de la Asunción de la Virgen María.Situada a la derecha y al fondo de la plaza.
Data del S.XVIII, levantada sobre una antigua iglesia románica del S.VI. La actual de estilo barroco.
En ella se guardan los restos de San Blas.
Destaca por su enorme cúpula.
En el interior, pinturas importantes como "La Asunción de María" de Tiziano o una Madonna que se atribuye a Rafael.
Horario de 8 a 17 h excepto los domingos de 11 a 17 h. Entrada gratuita.
19. Escaleras de los Jesuitas. Famosas por ser escenario de Juego de Tronos. Son las escaleras del Paseo de la Vergüenza de Cersey, cuando bajó las escaleras desnuda y fue humillada delante del pueblo.
datan del S.XVIII. Pertenecen a la Iglesia de San Ignacio, situada al final de las escaleras. Inspiradas en la Plaza de España de Roma.
Las encontramos siguiendo por la parte posterior de la Catedral, un par de calles a la izquierda. Un poco escondidas y complicadas de encontrar, mejor con ayuda del maps.
20. Pasear por las calles del Casco Antiguo. Es recomendable perderte por todas sus callejuelas, repletas de sorpresas, tiendas, restaurantes y rincones muy bonitos.
El Casco Antiguo es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Se puede empezar por la plaza Gundulic, con una escultura en el centro de Iván Gundulic, escritor croata.
Seguimos por la calle Ulica od puca, a la izquierda de la plaza en dirección a la Puerta de Pile y paralela a Stradun.
Otra calle bonita es Prijeko Ulica.
21. Monasterio de S. Domingo.Volvemos hacia la Puerta de Ploce. Justo antes, a la izquierda, el Monasterio.
Data de S.XIII y XIV. Estilos románico, gótico y barroco. Claustro muy bonito.
Horario de 9-18 h.
Escenario de "Juego de Tronos". Es el Mercado de Desembarco del Rey.
22. Puerta de Ploce.Regresamos a la Puerta de Ploce para salir de la ciudad y visitar la zona exterior.
La Puerta es doble, comunicada por un puente levadizo.
Protegida por la Fortaleza Revelin.
Construida 80 años después que la Puerta de Pile.
Se obtienen vistas muy bonitas del Puerto.
23. Lanzaretos.Construidos para proteger a la población de epidemias y enfermedades que llegaban por mar. Se trata de una de las infraestructuras sanitarias más destacadas de la ciudad antigua. Están cerca del puerto. Servían para inspeccionar a los viajeros que llegaban a la ciudad. Las primeras datan de 1377.
24. Playa de Banje.Saliendo por la Puerta de Ploce, después del Puerto. Vistas muy bonitas desde ella hacia el casco antiguo.
25. Mirador del Monte Srd.Subida en teleférico hasta el mirador. Ideal para una buena puesta de sol.
El precio es de 27 euros.
Nosotros no lo hicimos.
26. Volviendo nuevamente a la Puerta de Pile, el punto inicial de la ruta, para regresar al aparcamiento, nos paramos en un buen mirador, justo detrás de la heladería y el restaurante que encuentras enfrente de la puerta de Pile.
este mirador ofrece buenas vistas de la muralla, la Puerta de Pile, la Bahía de Pile justo debajo y el Fuerte de San Lorenzo a la derecha.
La Bahía de Pile también es otro punto importante de la serie "Juego de Tronos".
27. Fuerte de San Lorenzo.Lovrjenac. Situado fuera de las murallas, en la zona de la Puerta de Pile, unos 37 m sobre el nivel del mar, sobre un acantilado. Data del S.XI, para defender el puerto de los ataques venecianos por mar.
Hay que subir unos 200 escalones para llegar hasta él. Nosotros tampoco lo hicimos. Buenas vistas desde el Fuerte desde sus terrazas con cañones. Vistas a las murallas y la Bahía de Pile.
También es escenario de "Juego de Tronos". La Fortaleza Roja de Desembarco del Rey de la serie televisiva.


Road Trip por Montenegro 11 días en Julio de 2025 - Blogs de Montenegro - Día 23 de julio de 2025. Dubrovnik, Cavtat y regreso a Barcelona (2)


28. Museo de las Historias de Amor.Al lado del Fuerte. Data de 2018. Horario de 9 a 22 h.
Nosotros tampoco lo visitamos.
29. Museo Etnográfico.Situado dentro de las murallas, cerca de la Torre justo enfrente del Fuerte de San Lorenzo, la Torre de Bokar, fuera del recorrido habitual por el casco antiguo.
Lo menciono por ser también escenario de "Juego de Tronos". Es el prostíbulo de Meñique.
30. Parque Gradac.Situado extramuros también, cerca de la costa y más al norte aún que el Fuerte De San Lorenzo.
Buenas vistas del Adriático, del Fuerte y de las murallas.
También escenario de "Juego de Tronos". En él se filmó el banquete de la Boda Púrpura.
Nosotros no llegamos hasta esta zona.

- Cavtat.Nuestro recorrido por Dubrovnik acaba sobre las 18 h. Aún tenemos unas horas y decidimos hacer una pequeña visita a Cavtat, localidad situada a unos 30 minutos de Dubrovnik y solamente a unos 3 km del aeropuerto.
La ciudad fue fundada por los griegos de Sicilia el S.IV aC y la llamaron Epidaurus.
Posteriormente fue colonizada por los romanos y cambiaron su nombre a Epidaurum.
1. Aparcamiento en Cavtat.Si conduces hasta el final de la carretera, esta acaba en un amplio aparcamiento de pago en la zona del puerto. Aunque la ciudad es pequeña y el aparcamiento enorme, tuvimos que esperar que saliera algún coche para poder aparcar.
2. Paseo marítimo.Es un corto pero agradable paseo y lo que vale más la pena de la ciudad.
El paseo va desde la Iglesia de San Nicolás hasta la zona de playa a la izquierda.
Está a 2 minutos andando del aparcamiento.
Recorre la Bahía de Cavtat, donde está el puerto local, pequeño pero con algún yate impresionante.
Algunos edificios históricos en el paseo, cubiertos de buganvillas moradas.
Abundantes restaurantes i tiendas de souvenirs.
También un campo de waterpolo en el puerto.


Road Trip por Montenegro 11 días en Julio de 2025 - Blogs de Montenegro - Día 23 de julio de 2025. Dubrovnik, Cavtat y regreso a Barcelona (3)

Road Trip por Montenegro 11 días en Julio de 2025 - Blogs de Montenegro - Día 23 de julio de 2025. Dubrovnik, Cavtat y regreso a Barcelona (4)


3. Iglesia de San Nicolás.Data del S.XV. En la puerta, una estatua del Santo y un rosetón sobre la misma. El campanario se añadió el año 1835.

- Después de una rápida visita a Cavtat, que nos lleva 1 hora, conducimos hasta el aeropuerto, devolvemos el coche y esperamos pacientemente nuestro vuelo de regreso a casa.
Nos llevamos recuerdos inolvidables de Montenegro. Paisajes de ensueño. Playas, lagos y ríos de colores espectaculares. Pueblos y ciudades con mucho encanto.
Nos ha sorprendido muy positivamente y lo recomendamos vehementemente.
Esperamos poder regresar algún día , ya que nos han quedado algunas cosas interesantes en el tintero, que en los próximos días os explicaré.
Etapas 13 a 15,  total 19
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  7  siguiente siguiente


Visitas pendientes de Montenegro. Parte 1. Zona de Durmitor

Visitas pendientes de Montenegro. Parte 1. Zona de Durmitor


Localización: Montenegro Montenegro Fecha creación: 03/08/2025 23:35 Puntos: 0 (0 Votos)
La descripción de nuestra ruta de 11 días por Montenegro ya ha concluido.
Como en todo viaje que hacemos, tenemos muchas visitas anotadas que no hemos podido hacer.
La mayoría son lugares poco visitados y mucho menos frecuentados que los que hemos visitado nosotros.
El gran ausente en nuestra ruta posiblemente sea el Monasterio de Ostrog, que cuando buscas información siempre está entre los 10 lugares a visitar en el país. Nosotros lo tuvimos que descartar.
El lugar que nos ha costado más descartar ha sido el PN Prokletije. Teníamos muchas ganas de visitarlo y no ha sido posible.
Dado que tengo información de todos estos lugares que no hemos visitado, he decidido ampliar el diario y añadir alguna etapa para explicaros la información que he recopilado.
Si alguien hace una ruta diferente a la nuestra o bien si tenéis la suerte de disfrutar del país más días que nosotros, espero que estos datos adicionales os sean útiles.
Os comentaré los lugares siguiendo la ruta que hemos hecho nosotros, empezando por Durmitor y dando la vuelta al país siguiendo las agujas del reloj, acabando por lugares alejados de las rutas habituales en el centro del país, la zona más desconocida del mismo.
Evidentemente, a partir de ahora no adjuntaré fotografías a las anotaciones.
También comentar que os pasaré la información que he encontrado, aunque en muchos casos me ha costado encontrar material y dado que no hemos realizado las visitas, no os puedo asegurar que la información sea del todo fiable o esté actualizada.

- Nevidio Canyon y Skakavica Waterfall. En la misma carretera que va de Niksic a Zabljak, unos 25 minutos antes de llegar a Zabljak podemos encontrar este cañón. Tiene unos 2 km de longitud. Desde Zabljak se organizan excursiones para hacer barranquismo en la zona, por ejemplo con Durmitor Adventures. Por las fotos, parece una buena aventura.
Al lado del cañón, la cascada Skakavica, que dispersa el agua de Grabovica, que desemboca en Komarnica, desde una roca a 70 m de altura. Comentan que en verano puede estar seca, mejor visitarla en primavera.
En la misma carretera ya vimos el letrero que señalaba en cañón.

- Lago Zminje en Durmitor.Lo llaman el "Lago de las Serpientes", por forma serpenteante de sus costas.
Está situado a 1520 m de altura sobre el nivel del mar.
La Perla escondida de Durmitor.
Ruta para llegar a él de 13 km circular. Hay que calcular unas 5 h de ruta. La ruta sale del Lago Negro, que sí que visitarás seguro. Hay que seguir un camino paralelo al lago Negro hasta encontrar la indicación de Zminje Jezero. A partir de aquí, un sendero de 2 km que sube por el bosque hasta llegar a un camino, donde tienes que girar a la izquierda y seguir las indicaciones unos 3 km a Schlangensee o Zminje Jezero, por la falda de la montaña y con vistas panorámicas. Descenso final de 2 km por prados de montaña.
Parece que se puede llegar en coche a un aparcamiento a 2 km del lago, para hacer la ruta más corta.

- Lago Jablan en Durmitor. Ruta que también sale del Lago Negro, de unos 12 km. Calcular unas 4 horas y dificultad moderada.
También se puede hacer la ruta desde el Funicular Bosaca y serían unos 2 km de ida, aproximadamente 1 hora.
Pequeño lago de montaña rodeado de montañas y bosques.

- Lago Barno.Unos 600 m desde el aparcamiento. Comentan que es bastante prescindible.

- Ruta de los lagos en Durmitor.Aparcar en el aparcamiento del PN Durmitor, en el Lago Negro.
La ruta es de 15 km, circular, unas 5-6 horas de trekking con 250 m de desnivel.
El inicio es caminando los 500-600 m hasta el Lago Negro. Rodear el lago y tomar el camino a Zminje Jezero, como hemos explicado anteriormente.
Después de Zminje Jezero a Barno Jezero.
Posteriormente volver al Lago Negro.
Camino perfectamente señalizado.

- Cueva de Hielo Ledena Pecina.Ruta de unos 45 minutos desde el Lago Negro.
Parece que se trata de una ruta complicada y de dificultad técnica elevada.
Se encuentra en la cima de Obla Glava.
El agua de la cueva está congelada incluso en verano y se forman figuras de hielo tan altas como una persona.
Para bajar a la cueva, hay una cuerda que te ayuda en el descenso.

- Subida a la montaña Prutas.La encontramos en la carretera panorámica Durmitor Ring.
La subida se inicia a los pies de la misma.

- Subida a Bobotov Kuk.Ya comentamos en nuestra ruta por Durmitor Ring que se podía hacer la ruta de subida a la montaña más alta del PN Durmitor.
Tiene una altura de 2523 m.
El inicio de la ruta se encuentra en el Paso de Sedlo, bien señalizada.
La ruta es de 3.5 km con un desnivel de 616 m.
Tiene un tramo final que requiere experiencia en montaña y habilidades básicas de escalada, según comentan

- PN Piva.Situado cerca de Durmitor. Nosotros pagamos la entrada de acceso al parque, pero visitamos solamente el tramo de Durmitor Ring que pasa por el parque.
Está situado muy cerca de la frontera con Bosnia, en el noroeste del país.
Las imágenes que he visto del parque son espectaculares, aunque hay que dedicarle unas buenas horas si quieres visitarlo.
Es una zona poco visitada, con montañas de más de 2000 m y lagos de montaña de agua turquesa. Una bonita estampa.
La carretera que bordea el lago Piva, el cañón del Piva y la presa de Mratinje es preciosa, llena de miradores para contemplar el paisaje.
Una posible ruta por la zona sería la siguiente :
1. Etno Selo Izlazak. Pequeño mirador-restaurante-hotel, con vistas al cañón del Piva.
Situado a 1 h 30 min de Zabljak y a 54 min de Niksic, per la carretera E762 y posteriormente un tramo final de 8 km por una pequeña carretera que sale a la derecha de la E762.
2. Monasterio de Piva. Situado a 10 minutos del mirador. Tiene una historia similar al templo de Abu Simbel en Egipto, ya que fue trasladado a su ubicación actual a causa de la construcción de la presa y la central. Tiene frescos de gran valor en su interior y según he leído son impresionantes y muy bien conservados. Se permite hacer fotos en el interior.
3. Pluzine. Situado a 10 minutos del Monasterio. Pequeño pueblo en la zona. Lo mejor del pueblo son las vistas al lago Piva.
Para llegar hasta el pueblo, seguiremos la E762 dirección norte, tendremos que cruzar el Puente sobre el Lago Piva y luego habrá que subir por la otra banda del río. Este tramo de subida nos ofrece vistas espectaculares del Lago Piva y del puente que acabamos de cruzar.
4. Tirolinas de Pluzine sobre el Lago Piva. La tirolina más larga de Montenegro, con 1400 m a una velocidad de unos 65 km / h.
Abiertas de abril a noviembre, con horario de 9 a 19 h.
El precio es de 35 euros.
La edad mínima de 7 años.
5. Cañón del Piva y su embalse, con el lago de color turquesa espectacular. Lo iremos viendo en todo momento desde diferentes perspectivas durante nuestro recorrido por la zona.
El lago tiene 45 km de longitud y en algunos lugares una profundidad de hasta 200 m.
Está a 675 m sobre el nivel del mar. Esto lo convierte en el embalse artificial más elevado del mundo.
En el lago se pueden practicar actividades deportivas como el kayak, paseos en barca o pesca deportiva.
También te puedes bañar en la zona del lago.
En el fondo del lago se encuentra el núcleo antiguo de Pluzine, así como la ubicación del antiguo Monasterio de Piva.
6. Presa de Mratinje. Situada a 35 minutos de Pluzine, por la carretera que rodea ya el Lago Piva, la E762, con vistas espectaculares.
Está situada a unos 15 km del Puente del Piva.
La presa tiene 220 m de altura, una de las más altas de Europa.
Fue construida en 1975, dando lugar al lago Piva.
Desde la presa tienes vistas espectaculares, del lago a una banda y del río Piva con su cañón a la otra banda.
7. En el PN Piva también se puede realizar una ruta de senderismo hasta el curioso lago de Trnovacko, con forma de corazón.
Parece que el inicio de la ruta y el aparcamiento están en Bosnia. Entrarás a Montenegro durante el trekking.
también he leído que actualmente la carretera que lleva al aparcamiento es impracticable sin un 4x4. Son unos 17 km y te puede llevar 1 hora recorrerlos. Si no llevas 4x4 el ritmo es lento y tramos complicados. La información que encontré era un poco contradictoria, pues mucha gente iba con coches pequeños ( con precaución ).
La ruta de subida al lago es de unas 2-3 horas ( ida ).
8. Regreso a Zabljak por una carretera espectacular, con túneles mal iluminados y estrechos y unas vistas de infarto. El trayecto es de unas 2 horas. Inicialmente regresamos hasta el Puente del Piva. En el Puente se encuentra el cruce donde tomaremos la carretera en dirección a Durmitor, si es que tenemos que ir hacia allí.
La carretera es la P14. Inicialmente se eleva hacia las alturas, transformándose en un gran mirador del Cañón del Piva. Son 47 km hasta Zabljak espectaculares.
Etapas 13 a 15,  total 19
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  7  siguiente siguiente


Visitas pendientes de Montenegro. Parte 2. PN Biogradska

Visitas pendientes de Montenegro. Parte 2. PN Biogradska


Localización: Montenegro Montenegro Fecha creación: 04/08/2025 08:39 Puntos: 0 (0 Votos)
Repasaremos en esta etapa lugares que se pueden visitar de camino entre Durmitor y Biogradska , así como en el mismo PN Biogradska.

- Meandri Cehotine Viewpoint. Mirador de los meandros del río, en el camino entre el Puente del Tara y Mojkovac.
Queda un poco retirado de las rutas habituales, situado a 1 h del Puente del Tara hacia el noreste, sin otros puntos de interés turístico cercanos.
Si la carretera que une el Puente del Tara con Mojkovac sigue cerrada, te tendrás que desviar expresamente para ver este mirador.
ALERTA ... si la carretera sigue cerrada y te obliga a tomar el desvío que ya comentamos en etapas anteriores, pasarás por el mismo mirador y entonces yo recomendaría parada obligatoria unos minutos, puesto que las imágenes que he visto son muy bonitas.
El mirador queda a pocos metros de la carretera P10, la que cogerás después de la P4 y la M8.
Nosotros, al hacer caso a google maps y tomar el atajo equivocado ese día, además de la horrible carretera que hicimos, nos perdimos este espléndido mirador.

- Monasterio de Dobrilovina. Situado en la carretera P4, que une el Puente del Tara con Mojkovac. Es la ruta habitual entre estos dos puntos, aunque actualmente está cortada. Eso sí, el corte es después del Monasterio. Por tanto, el acceso al Monasterio se tiene que hacer desde el Puente del Tara y no es posible desde Mojkovac.
La distancia entre el Puente y el Monasterio es de 41 minutos en coche. Si decides hacerlo y tu destino es Mojkovac, posteriormente tienes que deshacer el camino hasta el Puente y tomar la ruta alternativa. Por este motivo lo descartamos nosotros, ya que la idea inicial era visitarlo.
La carretera P4 discurre paralela al río Tara, excavada en la propia roca ( al estilo ruta del Cares pero de mayores dimensiones ), con una sucesión de túneles. Dicen que es de las más bonitas de Europa. Eso sí, parece que no hay miradores habilitados para detenerse.
El Monasterio es pequeño. Las fuentes más antiguas que hacen referencia al mismo son de 1592. Hablan de una reconstrucción por parte del Imperio Otomano de una iglesia que ya existía en la zona. La iglesia original es más antigua pero no hay datos sobre su construcción.
Por lo que he leído, cuando entres en el Monasterio, te recibirán unas religiosas que te visten de negro para acceder al recinto.
En el interior hay frescos dedicados a San Jorge, que no se pueden fotografiar.
La visita es gratuita.

- Monte Bendovac.En el PN Biogradska.
Ruta de unos 12 km ( en algún relato he leído que 17 km ), con unas vistas muy bonitas del Lago Biogradsko. Es la ruta más larga del PN Biogradska.
El tiempo estimado de ruta es de 4 horas en total, con dificultad media por el desnivel de la ruta.
Todo el recorrido está bien señalizado, con círculos rojos y fondo blanco.
Por el camino se encuentran Katun, que son los refugios tradicionales de los pastores de la zona. Aquí se alojaban cuando llevaban a los animales a la zona en verano.
Actualmente te puedes alojar en estos Katun o comer en ellos. Algunos también se han transformado en pequeños museos para experimentar la tradición, cultura y hospitalidad de la región.
Nosotros no hicimos la ruta porque solamente estuvimos una tarde en la zona e hicimos la visita típica, que es el Lago Biogradsko. Pero si puedes estar un día entero, el plan perfecto sería por la mañana la subida al Monte bendovac y por la tarde visitar el Lago.

- Otras Rutas de senderismo del PN Biogradska.. Hay muchas rutas de senderismo en la zona, para gente que se queda más días en este Parque Nacional.
1. Ruta del Lago Biogradsko a Dolovi. Ruta de 8 km. Unas 2-3 horas. Dificultad media.
2. Ruta de Bjelojevica Rijeka a Jelovica. Unos 35 km. Dificultad media pero unas 8 h
3. Ruta de Siska a Katun Vranjak. Dificultad media, con unos 18 km ( 4 horas )
4. Ruta de Kolasin a Kraljevo Kolo. Unos 7 km y 3 horas de ruta. Dificultad media.
5. Ruta de Kolasin a Crna Glava. Unos 12 km. Ruta de 3 horas y dificultad media.
6. Ruta Bjelasica-Troglava-Zekova Glava.
7. etc ...

- Kolasin.Tampoco paramos en kolasin, ya que este pequeño pueblo del PN Biogradska parece que no tiene demasiado que ofrecer a parte de alojamiento en la zona, restaurantes y supermercado.
Podemos encontrar en él la Iglesia de San Demetrio de 1888.
También la Plaza de los Héroes ( Boraca ). En ella está el Ayuntamiento y algunas esculturas de comunistas locales muertos por la patria socialista.
Etapas 13 a 15,  total 19
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  7  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (5 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 0
Anterior 10 2 Media 970
Total 25 5 Media 1413

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Road Trip por Montenegro 11 días en Julio de 2025
Total comentarios: 14  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Goedi72  Goedi72  01/08/2025 17:49   📚 Diarios de Goedi72
Gracias por seguir leyendo, Dagolu.
Cuando pueda me pongo con las siguientes etapas
Imagen: Gadiemp  gadiemp  01/08/2025 19:54   📚 Diarios de gadiemp
Hola de nuevo @Goedi72
Tienes una explicación de cómo incluir tus fotos de las Galerías en el diario aquí:
Insertar fotos en diarios: dudas, problemas, recomendaciones

Otra opción es, al final de cada etapa, tienes un recuadro que pone "imágenes relacionadas" --> Le das a "Buscar" --> Eliges las que más te convengan para esa etapa del diario hasta un máximo de 6. Una vez que las tengas relacionadas, simplemente tienes que arrastrar con el ratón la foto que quieras y soltarla en el sitio que quieras entre el texto de esa etapa: Eso sí: Cuando utilizas esta opción el tamaño de la foto es más grande

Espero que te sirva. Si necesitas ayuda, pregunta en el hilo del foro que te he pasado más arriba. Un saludo
Imagen: Goedi72  Goedi72  01/08/2025 22:12   📚 Diarios de Goedi72
Muchas gracias Gadiemp.
Lo volveré a probar. Lo hacía arrastrando las imágenes como tú explicas y me quedaba el enlace en vez de la foto.
Lo intentaré de nuevo siguiendo tus explicaciones.
Imagen: Dagolu  dagolu  03/08/2025 21:59   📚 Diarios de dagolu
Comentario sobre la etapa: Día 23 de julio de 2025. Dubrovnik, Cavtat y regreso a Barcelona
Excelente diario con información detallada que me viene de película. En un mes aterrizo en Tivat.
Muchas gracias por la información detallada y actualizada. Cualquier dudas te consulto.
Con las fotos queda mucho mejor.
Imagen: Dagolu  dagolu  07/08/2025 21:51   📚 Diarios de dagolu
Comentario sobre la etapa: Visitas pendientes de Montenegro. Parte 3. PN Prokletije
Yo visite la parte Albanesa de esta zona (Theth) y es una maravilla. Es una pena no poder visitarla.
saludos
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
… then we take Montenegro...… then we take Montenegro... Y dios creó el mundo y decidió que los Balcanes iban a ser su morada en la tierra… e hizo Montenegro a las puertas del cielo, ya veréis... ⭐ Puntos 4.96 (26 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 0
MONTENEGRO - CRNA GORA... ¡YA ERA HORA!MONTENEGRO - CRNA GORA... ¡YA ERA HORA! Una semana en Montenegro: Kotor - Bahía Boka Kotorska - Herceg Novi - Perast - Risan... ⭐ Puntos 4.96 (24 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 0
Más allá de Kolašin (MONTENEGRO)Más allá de Kolašin (MONTENEGRO) Visitando Montenegro, en coche de alquiler durante 10 días, en Julio de 2019. Haciendo antes... ⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 0
5 días en Montenegro (y Dubrovnik)5 días en Montenegro (y Dubrovnik) Abro este diario para contar cómo fue nuestro viaje por Montenegro y una escapada a... ⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 0

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Montenegro: Visitas, rutas, hoteles, restaurantes
Foro Grecia y Balcanes Foro Grecia y Balcanes: Foro de viajes a Grecia y Balcanes: Atenas, Peloponeso, islas Cicladas, Creta, Rodas y Chipre. Balcanes: Croacia, Eslovenia, Serbia, Macedonia, Montenegro, Bosnia, Bulgaria y Albania
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 740
263839 Lecturas
AutorMensaje
Goedi72
Imagen: Goedi72
New Traveller
New Traveller
15-08-2022
Mensajes: 1

Fecha: Lun Jul 28, 2025 08:34 am    Título: Re: Viajar a Montenegro: Visitas, rutas, hoteles

Buenos días. Intento responder a tus preguntas, Dagolu. Respecto a la carretera que une Kolasin con Podgorica, pasando por el cañón del Moraca en vez de ir directamente por la autopista, nosotros no la hicimos. Por tanto, información fiable no te la puedo ofrecer. El por qué la llaman una de las carreteras más peligrosas del mundo tampoco lo sé seguro, ya que no he encontrado información sobre accidentes en la zona. Las imágenes que encontré cuando revisé la ruta eran de una carretera bien asfaltada como tú dices. Creo que el título se lo gana por su espectacularidad, parece que es...  Leer más ...
meha
Imagen: Meha
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
06-01-2010
Mensajes: 6492

Fecha: Lun Jul 28, 2025 05:29 pm    Título: Re: Viajar a Montenegro: Visitas, rutas, hoteles

A mí también me sorprendió favorablemente el lago Skadar, un paisaje diferente y apacible. El paseo en barca es encantador, se pasa un rato muy agradable.
dagolu
Imagen: Dagolu
Willy Fog
Willy Fog
11-09-2009
Mensajes: 12596

Fecha: Lun Jul 28, 2025 09:19 pm    Título: Re: Viajar a Montenegro: Visitas, rutas, hoteles

Hola gracias a los dos @Goedi72 y @Meha.

Investigare un poquito mas la zona con vuestras sugerencias.

El lago SKadar conozco la parte Albanesa y no me pareció nada del otro mundo, por eso tenia mis dudas.

Te seguiré leyendo el diario.

Saludos
dagolu
Imagen: Dagolu
Willy Fog
Willy Fog
11-09-2009
Mensajes: 12596

Fecha: Lun Ago 11, 2025 03:13 pm    Título: Re: Viajar a Montenegro: Visitas, rutas, hoteles

Os dejo mi ruta para el mes que viene por Montenegro. Lo combino con unos días en Bosnia.

Agraceder la información del excelente diario de @Goedi72 que me ha ayudado mucho a confeccionar la ruta.

No somos playeros, así que la zona de la playa estamos poco y Kotor ya la conocoamos de hace años de una escapada de media tarde desde Dubrovnick


Sábado Barcelona – Tivat - Trebinje (Bosnia) Vuelo a 8:00 – 10:20
Perats
Herceg Novi
Trebinje (Bosnia)
Domingo
Lunes
Martes
Miercoles
Jueves
Sutjeska (Bonsnia) – Pliva - Dumitor Bajar por la M18/E762...  Leer más ...
Her_2004
Imagen: Her_2004
Indiana Jones
Indiana Jones
21-08-2021
Mensajes: 1534

Fecha: Vie Ago 15, 2025 01:54 pm    Título: Re: Viajar a Montenegro: Visitas, rutas, hoteles

Hermoso viaje el que hacés. El último día arrancá temprano para disfrutarlo tranquilo.
Saludos.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube