![]() ![]() Road Trip por Montenegro 11 días en Julio de 2025 en construcción ✏️ Blogs de Montenegro
Recorrido completo en coche por Montenegro en 11 días, siguiendo el sentido de las agujas del reloj.
Vuelo hasta Dubrovnik e inicio del recorrido por la zona del PN de Durmitor.
Viaje inolvidable, variado y con unos paisajes espectaculares.Autor: Goedi72 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (4 Votos) Índice del Diario: Road Trip por Montenegro 11 días en Julio de 2025 en construcción
01: Introducción y consejos
02: Nuestra ruta por Monenegro
03: Día 13 de julio de 2025. Vuelo a Dubrovnik y llegada al PN Durmitor
04: Dia 14 de julio de 2025. PN Durmitor
05: Día 15 de julio de 2025. PN Durmitor y PN Biogradska
06: Día 16 de julio de 2025. De PN Biogradska a PN Skadar
07: Día 17 de julio de 2025. PN Skadar y traslado a la costa Montenegrina
08: Dia 18 de julio de 2025. Costa de Montenegro en la zona de Bar
09: Día 19 de julio de 2025. Costa de Montenegro en la zona de Budva
10: Día 20 de julio de 2025. PN Lovcen
Total comentarios: 12 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 10
Este es el segundo diario que subiré al foro, después del diario de viaje a Islandia del 2022. Los motivos que me han llevado a realizar este diario son diferentes que en el caso de Islandia. Aquí me he decidido sobretodo porque me ha costado un poco más de lo habitual encontrar información sobre este magnífico país, totalmente recomendable por su variedad de paisajes y diversidad de actividades que se pueden hacer en él. Creo que vale la pena compartir la información que conseguí recopilar, aportando mi granito de arena una vez visitado el lugar.
Como siempre, en 11 días no nos ha dado tiempo de visitar todos los lugares que nos hubiese gustado, así que os dejaré nuevamente actividades que nosotros no pudimos realizar, aportando los datos que encontré en mi revisión. Empezaremos con unos consejos para organizar el viaje y recomendaciones a tener en cuenta. - Vuelo. Nosotros volamos a Dubrovnik, ya que no encontré vuelos directos a ninguno de los dos aeropuertos que hay en Montenegro, el de Podgorica y el de Tivat. Además, por la información que encontré de estos aeropuertos locales, parece que predomina el caos, con largas colas en verano y mucha desorganización ( no lo puedo asegurar y a veces las redes sociales engañan ... ). Nosotros, volando a Dubrovnik, no hemos tenido ningún problema. De hecho, el aeropuerto está en Cavtat, localidad croata al sur de Dubrovnik y muy cercana a la frontera con Montenegro ( unos 18 km ) - Frontera con Montenegro. Habíamos leído que las colas para pasar la frontera eran largas, sobretodo en verano. A la ida, como el vuelo aterrizó en Cavtat a las 9 h, llegamos a la frontera temprano y en unos 30 minutos ya estábamos en Montenegro. Hay que pasar primero el control de Croacia y después el de Montenegro. El problema no es que haya muchos vehículos ... es que se lo toman con calma. A la vuelta, que pasamos hacia Croacia sobre las 12 h, nos costó 1 hora pasar la frontera. En resumen, con calma y paciencia ... y con tiempo sobretodo a la vuelta, para no tener un susto con el vuelo de vuelta a casa. - Alquiler de coche. Nosotros lo alquilamos en el mismo aeropuerto, con meses de antelación. Sin problemas. A tener en cuenta que es necesario pagar un suplemento para atravesar fronteras. Normalmente ya tienes la opción cuando alquilas por internet. Si no, hay que comentarlo cuando recoges el coche. El suplemento tiene un nombre parecido a "Cross Border Fee", que puede variar según la compañía. A tener en cuenta también que en la frontera te pedirán la Carta Verde. Normalmente los coches de alquiler la llevan ya incorporada en los papeles que te entregan, pero hay que asegurarse que la tengamos, o te la harán pagar en la frontera. - Permiso de conducir. No es necesario el carnet internacional para conducir en Montenegro si tu estancia es inferior a 3 meses. Alerta si tu vuelo aterriza en Tirana ( Albania ), ya que hay mucha gente que vuela vía Albania o bien que combinan el viaje a Montenegro con la vecina Albania. En Albania sí que es obligatorio el carnet internacional. - Conducción en Montenegro. No os engañaré ... los montenegrinos conducen a su aire, respetando poco o nada los límites de velocidad, las señales, las líneas continuas etc ... hemos visto adelantamientos temerarios y faltas variadas. La clave simplemente es que tú respetes las normas como lo harías en España. Las carreteras son estrechas y en muchas de ellas no pasan dos coches a la vez ( carreteras de montaña del norte, carreteras de la badía de Kotor, la famosa Serpentina que comunica Lovcen con Kotor, carreteras de playa etc ... ). Nosotros hemos viajado tranquilos, con algún sustito esporádico, pero si tú vas tranquilo y vigilas, no hay ningún problema. Yo no me atreví a conducir por carreteras como la Serpentina de noche. Viendo cómo conducen los locales, mejor ser prudente en estos casos. - Documentación necesaria. Montenegro no pertenece a la Unión Europea, pero en este caso solo es necesario el DNI para entrar al país. Siempre recomendable llevar DNI y pasaporte, por si hay cualquier incidencia. - Es obligatorio el registro policial si estás más de 24 horas en el país. Normalmente lo hacen los hoteles o apartamentos. A nosotros, ningún policía nos solicitó la documentación en todo el viaje. Todos los alojamientos nos solicitaron el pasaporte o DNI para realizar el registro. - Sanidad. Como hemos comentado, Montenegro no pertenece a la UE. Por tanto, la Tarjeta Sanitaria Europea no te cubre. Es obligatorio y recomendable tener un seguro privado de viaje. - Alojamientos. Nosotros los reservamos todos por booking con antelación. Es como lo hago habitualmente y como me siento más cómodo. Hay mucha oferta en la zona y los precios, comparados con otros destinos, son económicos ( excepto en la zona de Kotor ). Ahora bien, encontramos mucha gente que viajaba sin reservas y también los amigos que nos recomendaron este viaje, que el año pasado fueron sobre la marcha sin problemas. La verdad es que incluso en los lugares masificados de playa, fuimos encontrando gente en la carretera que anunciaba mediante carteles en mano sus alojamientos. Por tanto, es posible viajar e ir reservando día a día sin problema, según pudimos comprobar. - Internet. No hay roaming. Tendrás que buscar opciones alternativas para tener datos. Una opción es aprovechar la Wifi de los alojamientos. Nos ha funcionado perfectamente en todos sitios, incluso en sitios aislados de montaña. Yo recomendaría al menos una tarjeta sim o esim para el grupo, sobretodo para tener opción de gps. Nosotros teníamos gps en el coche, pero en determinadas zonas no funcionaba bien y tuvimos que utilizar google maps o waze, que funcionan mucho mejor. Para comprar tarjeta sim no hay problema. Hay miles de quioscos en todos sitios donde puedes comprarlas. Nosotros compramos una de 500 G , hemos utilizado datos los 11 días y gps todo el día y solamente hemos gastado unas 30 G. El precio por la tarjeta de 500 G fue de 15 euros. También ofrecen la opción de datos infinitos por unos 25 euros ( a gastar en 30 días ). Las compañías más habituales en Montenegro son One y TMobile. Buena cobertura en todo el país. Alerta : te pedirán el DNI o pasaporte para comprar la sim. El registro es obligatorio. - Moneda : aunque no forma parte de la UE, la moneda oficial es el Euro - Dinero : importantísimo llevar efectivo. En muchos lugares del país, incluso en la costa y zonas más turísticas, no aceptan pago con tarjeta. En las zonas de interior, prácticamente en ningún sitio. Incluso hemos pagado los hoteles con cash. - Precios. En las zonas de interior, los precios son mucho más bajos que en España. Para comer calculad unos 10 euros por persona. En las zonas más turísticas, como la costa o Kotor, el tema ya es diferente. Calculad unos 20-25 euros por persona. Los precios en el supermercado son similares a los de España. Los precios de artículos como ropa de marca o artículos más globales, son iguales o incluso un poco superiores a España. - Propina. Había leído que era obligatoria, como en muchos paises de Europa, y que había que calcular un 10%. Una vez visitado el país, solamente en Kotor nos reclamaron la propina en algún restaurante. En el resto del país hemos observado que la mayoría de gente no dejaba propina. Por tanto, pienso que es opcional. - Idioma : con el inglés no hemos tenido ningún problema, aunque en la zonas de interior el lenguaje de la señales ha sido necesario en más de un momento - Enchufes. Iguales que en España. No precisa adaptador. - Horarios comerciales y de comida. La verdad es que nos ha sorprendido. La mayoría de restaurantes tienen horario de 12 a 23-24 h. Hemos observado que comen muy tarde a mediodía, cosa que sorprende en Europa. Los centros comerciales, horario habitual de 10 a 20 h las tiendas y de 10 a 22 h los centros comerciales, aunque según la zona del país el horario variaba. Por cierto, los supermercados que hemos encontrado en todo el país son Voli e Idea sobretodo, aunque hay otras cadenas - Hora local : igual que la española - Comida : la verdad es que hemos comido muy bien todos los días , a precio más que razonable. Los desayunos en los alojamientos no hemos encontrado buffet como estamos acostumbrados. Son desayunos fijos en algunos sitios, sin opción de escoger, o bien la posibilidad de escoger entre diversos menús que te ofrecen, pero en ningún caso hemos encontrado buffet. - Seguridad. Podemos certificar que lo que habíamos leído es cierto. Es un país totalmente seguro. No hemos tenido ningún problema en ninguna de las zonas por la que hemos viajado. Tranquilidad absoluta en este sentido. - Parques Nacionales. Hay varios PN en Montenegro. Durmitor, Piva, Biogradska, Prokletije, Skadar y Lovcen. Cuando entras en alguno de ellos, es obligatorio pagar una tasa, que habitualmente es de 5 euros por persona y día. Había leído que existía la posibilidad de comprar una entrada conjunta para los PN de Montenegro, con un precio de 13.5 euros y que servía para todos los PN. Pues bien, no he encontrado la forma de conseguir esta entrada. Nosotros hemos visitado 5 de los 6 y hemos tenido que pagar en cada uno de ellos los 20 euros pertinentes. Lo intenté buscando en internet y también preguntando a los responsables de los Parques, pero sin éxito. Espero que si existe la posibilidad, tengáis más suerte que nosotros - Días necesarios para la ruta. Pues bien, depende de los gustos de cada uno y de los planes de visita. Nosotros con 10 días enteros ( el último lo dedicamos a Dubrovnik i Cavtat ), hemos podido hacer tranquilamente toda la vuelta al país. Nos ha faltado 1 día para visitar el PN de Prokletije. Si volviera a planificar el viaje, sin duda dedicaría 1 día al mismo. Si os gusta la montaña y el senderismo o trekking, posiblemente sería recomendable dedicar más días que nosotros a PN Durmitor, donde puedes realizar múltiples rutas. Lo mismo puedo decir de PN Biogradska. Si os gusta la playa, el sol y el agua, podéis dedicar muchos más días que nosotros a la zona de Costa Adriática, con múltiples playas, así como a la Badía de Kotor. Yo creo que con 11-12 días puedes visitar pràcticamente todo el país, sin profundizar en exceso en los trekkings. Si dispones de menos días, tendrás que priorizar. En la siguiente etapa del diario, os explicaré nuestro planning de ruta y los imprescindibles del viaje, dando opciones de ruta más cortas o según preferencias. Etapas 1 a 3, total 10
- Día 13 de julio de 2025. Vuelo de Barcelona a Dubrovnik a las 6:50 h, con llegada a destino a las 9 h.
Ruta hasta Zabljak, en el PN de Durmitor, donde haremos 2 noches. Visita de algunos puntos de interés de PN Durmitor. - Día 14 de julio de 2025. PN Durmitor. Pico Curevac + Durmitor Ring + Lago Negro. - Día 15 de julio de 2025. PN Durmitor. Rafting en el río Tara + tirolinas + Puente del Tara + traslado a PN Biogradska con visita del lago. Noche en la zona. - Día 16 de julio de 2025. Podgorica + Café Cemi + ruta panorámica hasta Rijeka C. Noche en la zona. - Día 17 de julio de 2025. PN Skadar + ruta hasta la Costa. Haremos 2 noches en Bar. - Día 18 de julio de 2025. Costa de Montenegro ( 1 ) - Día 19 de julio de 2025. Costa de Montenegro ( 2 ) + traslado a PN Lovcen. Haremos 1 noche en la zona - Día 20 de julio de 2025. PN Lovcen + traslado a Kotor. Haremos 3 noches en la zona - Día 21 de julio de 2025. Badía de Kotor ( 1 ) - Día 22 de julio de 2025. Badía de Kotor ( 2 ) - Día 23 de julio de 2025. Dubrovnik + Cavtat + vuelo a barcelona a las 23:25 h Consejos sobre la ruta : - Si volviéramos a planificar la ruta, entre el PN Biogradska y Podgorica, añadiría 1 noche en la zona de Gusinje para poder dedicar un día completo al PN Prokletije ( encontré información una vez hechas ya las reservas de vuelo y no lo pude modificar ) - Si dispones de más dias y te gusta la montaña, sin duda puedes añadir días en cualquiera de los Parques nacionales, que ofrecen muchas opciones de trekking y senderismo, con diferentes niveles de dificultad. Si tuviera que escoger, priorizaría sobretodo ampliar en PN Durmitor. - Si dispones de más días y tus gustos van más por zonas de playa y relax, puedes ampliar días de estancia tanto en la zona de Bar-Budva como en la badía de Kotor, con infinitas opciones de baño y actividades lúdicas acuáticas - Si dispones de menos días, la cosa se complica, ya que si quieres hacer road trip por todo Montenegro, menos de 10 días será complicado. Mucha gente opta por descartar toda la zona de interior y centrarse en la zona de Costa + Kotor + Skadar. - Si os tengo que aconsejar, la zona del lago Skadar es la más sorprendente. Imprescindible dedicar un día al lago + carreteras panorámicas. - En segundo lugar, para mi gusto el PN de Durmitor es espectacular. El Durmitor Ring es increible. Mínimo un día en la zona y visitar el Lago Negro, Lago Vrazje, Durmitor Ring y puente del río Tara. - En tercer lugar, la Badía de Kotor o Badía de Boka, con todos sus pueblos y miradores, es imprescindible. - Para mí, la zona menos impactante y por tanto más prescindible, sería la zona de la Costa ... también es cierto que somos más de montaña que de playa, y además tenemos la Costa Brava cerca con playas similares a las de Montenegro. - Evidentemente, también se puede descartar por completo Podgorica, tal y como habíamos leído en todos los artículos de Montenegro publicados. Etapas 1 a 3, total 10
El ansiado día ha llegado. Ante nosotros una nueva aventura para los próximos 11 días.
La alarma suena temprano hoy. A las 3:30 horas estamos en marcha hacia el aeropuerto de Barcelona. Vuelo de Barcelona a Dubrovnik sin incidencias y a las 9 h estamos en Croacia. Recogemos el coche de alquiler. Por una vez tenemos suerte y nos entregan un coche superior al solicitado, automático y con gps incluido. - La primera aventura del viaje es pasar la frontera hacia Montenegro. Aunque es temprano, encontramos ya cola en el primer control, el de la banda croata. El problema no es la cantidad de coches que hay en cola, si no más bien la calma con la que realizan cada control. Una vez nos llega el turno, en 5 segundos hemos pasado el control. Nueva retención en el control Montenegrino. Aquí nos revisan papeles del coche y pasaportes, nos ponen el sello correspondiente, y ya estamos en Montenegro. - Nuestra primera parada prevista es para comprar la tarjeta sim del móvil. Es Fiesta Nacional en Montenegro. Como es domingo, resulta que hasta el miércoles estará todo cerrado según nos informan. Nuestros planes de comprar provisiones para cenar y desayunar se van al garete ... aunque encontramos pequeños quioscos que están abiertos y por suerte allí conseguimos la tarjeta sim por 15 euros, con 500 G de capacidad. Primer objetivo cumplido, y suerte ... porque con el gps del coche ya nos hemos perdido nada más entrar en Igalo, el primer pueblo que encontramos al entrar en Montenegro. Volvemos a la carretera principal nuevamente y tomamos camino a Herceg Novi, aunque hoy no pararemos en la zona ( lo dejamos para los últimos días, aunque finalmente no nos será posible la visita ... ) - Badía de Boka. La puerta de entrada a Montenegro es impresionante. La Badía de Boka es espectacular. Extensiones de agua con las montañas alrededor, a semejanza de los fiordos del norte de Europa. No podemos evitar hacer una breve parada en Herceg Novi para tomar las primeras fotos del viaje. Posteriormente y viendo que hay playas improvisadas en toda la zona de la carretera que bordea la badía, no podemos evitar hacer un alto en el camino y darnos el primer baño de muchos en Montenegro. Había leído que había zonas acotadas para el baño, pero vemos que la gente se baña allí donde puede, y nosotros hacemos lo mismo. En el primer aparcamiento disponible, paramos y nos bañamos. No hay mejor forma de empezar el viaje. - Boka Kotorska Observation Plataform. . De la carretera que recorre la Badía de Boka, tomamos el desvío por la carretera que nos llevará hacia Zabljak, en el PN de Durmitor, nuestro primer destino. La carretera empieza a ascender y tenemos las primeras vistas de la Badía desde las alturas. Espectacular. En pocos km llegamos al mirador, bien indicado en google maps. Por el nombre, parece un mirador oficial, pero simplemente es un espacio de tierra al lado de la carretera ... eso sí, con unas vistas espectaculares de la Badía de Boka y sobretodo del pueblo de Risan y de la Isla de Nuestra Señora de las Rocas. Parada muy rápida de 5 minutos. ![]() - Carretera Panorámica hasta el lago Slano. Carretera simplemente espectacular, con unas vistas fantásticas de toda la zona. Sin previo aviso, ante nosotros aparece una masa de agua azul intenso, en contraste con las montañas verdes de alrededor y salpicada por pequeñas islas en medio que dan una apariencia mística al lago. Hemos llegado al mirador del lago Slano ( Slano Jezero viewpoint al maps ). - Lago Slano o Slano Jezero. Lago artificial creado en 1950. Le llaman el Lago Salado, no por su contenido en sal, sino porque antiguamente los mercaderes vendían sal en la zona. El lago lo contemplamos desde los miradores, con vistas increibles. ![]() - Restaurante Vidikovak. Bajando del lago Slano a la población de Niksic, encontramos un tramo de carretera con prados verdes salpicados de casitas típicas. Paramos en el restaurante porque hay aparcamiento y simplemente para tomar unas fotos de la zona. Parada muy rápida de 5 minutos ![]() - Niksic.Parada técnica en el pueblo para comer. El pueblo no ofrece gran cosa para visitar. Comemos en el restaurante Kastel, que recomendaban en algún diario de viaje. De entrada parece un bar de barrio sencillo, pero comemos de lujo, comida local y a un precio económico. Yo pruebo mi primer Goulash del viaje, a un precio de 5.5 euros y en cantidad muy abundante. En Montenegro se come plato único, ya que los platos son generosos. Comemos por unos 10 euros por persona. Muy recomendable. - Seguimos camino hacia Zabljak, contemplando el paisaje desde el coche sin más paradas hasta el hotel. En poco más de 1 hora estamos en nuestro primer destino. Hotel Woodland, un complejo de cabañas típicas de la zona, a un precio más que razonable, de 100 euros por noche para 4 personas. - Riblije Jezero. Nos dirijimos al lago Riblije, a unos 15-20 minutos de Zabljak, pasado el lago Vrazje unos 5 minutos. Pequeño lago de color azul intenso. Posiblemente está permitido el baño, pero no lo hacemos porque nos bañaremos en el siguiente, que está justo al lado. ![]() - Stecci. Como ya habéis adivinado, Jezero significa lago. Pues bien, Stecci significa yacimiento. Los Stecci de la zona son yacimientos de tumbas medievales del S.XVII-XVI. En la zona hay 2 yacimientos. El primero, llamado Grcko Groblje, consta de 49 Stecci. Está situado justo al lado del lago Riblije. Desde el mismo aparcamiento, hay un sendero que sube una pequeña colina y en 5 minutos encuentras las tumbas, sorprendentemente descuidadas, sin vigilancia y con libre acceso. Puedes pisarlas y había gente tumbada encima de ellas. Incomprensible. El sitio es bonito, con buenas vistas de las montañas de la zona y del lago. Fotogénico. Una lástima que no cuiden de un monumento tan importante, que según he leído es Patrimonio de la Humanidad desde 2016. Hay otro yacimiento un pocom más adelante en la misma carretera. Nosotros decidimos no visitarlo. Este segundo se llama Necrópolis de Bare Zugica, con 300 stecci. Queda situado a mano izquierda de la carretera, después de un monumento coronado por una cruz ortodoxa. ![]() - Vrazje Jezero. Lago situado unos metros antes del anterior y del Stecci. Uno de los lagos más bonitos del Parque Natural. Colores espectaculares desde las alturas. Puedes subir a cualquiera de las colinas de alrededor ( en unos 5-10 minutos ) para obtener las mejores vistas. Si el día es soleado, los colores son azul eléctrico y blanquinoso en el borde. Se trata del lago alpino más alto de Durmitor, a 1800 m sobre el nivel del mar. Se puede rodear en unos 45 minutos. Nosotros nos bañamos. Temperatura fresca pero tolerable. Muy recomendable el bañito. ![]() - Zabljak.Pequeña villa de montaña orientada al turismo y actividades de ocio de montaña. Poca cosa para visitar. Calle principal repleta de hoteles y restaurantes. Intentamos cenar en el restaurante O´ro, bien valorado en los diarios. Finalmente reservamos para el día siguiente, pues hoy está completo. Cenamos en una pizzeria al lado del restaurante O´ro y a descansar para el día siguiente. El primer día ha sido largo, intenso y lleno de emociones. Un buen inicio de viaje. Montenegro nos ha sorprendido gratamente. Etapas 1 a 3, total 10
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (4 Votos)
![]() Total comentarios: 12 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |