![]() ![]() Entre verdes y azules: Crónicas de Eslovenia e Istria (en construcción) ✏️ Blogs de Eslovenia
Tour por rincones evocadores de la preciosa Eslovenia, incluyendo Istria eslovena y croata. Se añade una parada en Trieste (Italia).Autor: Ctello Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (2 Votos) Índice del Diario: Entre verdes y azules: Crónicas de Eslovenia e Istria (en construcción)
01: IDEANDO EL VIAJE
02: TRIESTE
03: TRIESTE 2a PARTE
04: TRIESTE 3a PARTE
05: TRIESTE 4a PARTE
06: TRIESTE 5a PARTE
07: CARACTERÍSTICAS GENERALES DE ESLOVENIA
08: HISTORIA DE ESLOVENIA
09: JOŽE PLEČNIK
10: LIUBLIANA
11: LIUBLIANA 2ª PARTE
12: LIUBLIANA 3ª PARTE
13: LIUBLIANA 4ª PARTE
14: LIUBLIANA 5ª PARTE
15: LIUBLIANA 6ª PARTE
16: MARIBOR
17: MARIBOR 2ª PARTE
18: PTUJ
19: BASÍLICA DE LA VIRGEN PROTECTORA. PTUJSKA GORA
20: VELIKA PLANINA
21: KAMNIK
22: ŠKOFJA LOKA
23: BLED
24: LAGO DE BOHINJ
25: SENDERO DE VINTGAR
26: BOVEC. CASCADA KOZJAK. CASCADA BOKA
27: KRANJSKA GORA
28: LAGO JASNA
29: CUEVA DE POSTOJNA
30: CASTILLO DE PREDJAMA
31: LIPICA
32: ISTRIA. CONSIDERACIONES GENERALES E HISTORIA
33: PIRAN
34: PIRAN 2ª PARTE
35: KOPER
36: KOPER 2ª PARTE
37: IZOLA
38: ROVINJ
39: MOTOVUN
40: PULA
41: PULA 2ªPARTE
42: POREČ
43: VSAR
44: FIORDO DE LIM
Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 44
Hace algunos años, aún con el COVID presente pero con la posibilidad de viajar, nos fuimos a Croacia, tour que está debidamente documentado en uno de mis diarios. Pero como no se puede hacer todo a la vez, nos dejamos cosas en el tintero. Una de ellas fue Istria.
Este año al fin nos decidimos a volver para ver eso que nos faltó. Pero hacer un viaje solo a Istria sería complicado y breve así que decidimos combinarlo con Eslovenia, no en vano, y como se verá, la Península de Istria también abarca una parte de ese país. Miramos en un par de agencias de viajes (Halcón viajes y El Corte Inglés) y en ninguna nos ofrecían lo que queríamos. Ya digo que se trata de una combinación complicada. Fue por ello por lo que optamos por Paraísos mediterráneos (Tours Europe), empresa con sede en Zagreb que ya nos había hecho el viaje a Croacia y de quien teníamos un contacto. Después de unos días de negociación, nos hicieron un viaje a medida y ellos se encargaron de reservar alojamientos con desayuno, algunas entradas y los traslados (incluido el avión- con Ryanair). El resto de comidas, algunas entradas y un par de días quedaron para hacer por libre. Lo iremos viendo. También he de decir que para este tipo de viajes mucha gente opta por volar a Venecia o Trieste, con vuelos directos y más baratos, y luego se traslada por vía terrestre. En nuestro caso fuimos día Trieste, lo que nos permitió conocer un poco esta ciudad italiana. Salimos el día 25 de julio. Salimos a las 9.30 de casa. Cogemos FCC hasta Ildefons Cerdà. Trasbordo al metro. Vamos a T2 (de donde salen los vuelos de low cost). Como Ryanair solo deja facturar 2 horas antes vamos a KFC a comer algo. El avión despega a las 13.45 en lugar de las 13 horas. Hay turbulencias. Llegamos a 15.15 horas, un cuarto de hora después de lo previsto pero ni mucho menos tan tarde como imaginaba. El aeropuerto que sirve a la ciudad de Trieste se llama Aeropuerto de Trieste - Friuli Venezia Giulia, también conocido como Ronchi dei Legionari o Aeropuerto Pietro Savorgnan di Brazzà. Está ubicado en la localidad de Ronchi dei Legionari, a unos 33 kilómetros al noroeste de Trieste. Es muy pequeño así que las maletas salen muy rápido. Nos espera Israel, chico de la agencia que nos acompañará todo el viaje. Etapas 1 a 3, total 44
Trieste fue originalmente fue un asentamiento ilírico y más tarde pasó a estar bajo control romano en el siglo II a.C. Durante la época romana, la ciudad, conocida como Tergeste, floreció debido a su posición estratégica cerca de Aquilea y como puerto importante.
En la Edad Media, Trieste cambió de manos varias veces antes de convertirse en una ciudad libre y unirse a la Casa de Habsburgo en 1382. En el siglo XIX, bajo el Imperio Austrohúngaro, Trieste se convirtió en uno de los puertos más importantes de Europa. Después de la Segunda Guerra Mundial, fue un territorio libre bajo la administración de las Naciones Unidas hasta su anexión a Italia en 1954. Trieste está situada en el noreste de Italia, en la región de Friuli-Venecia Julia, a orillas del mar Adriático. Limita al este con Eslovenia y está cerca de la frontera con Croacia. La ciudad se encuentra en una estrecha franja de tierra entre el mar y las colinas del Carso. Trieste tiene una geografía variada que incluye una larga costa, áreas de pastizales, bosques y zonas kársticas. Está ubicada en la cabecera del Golfo de Trieste y disfruta de un clima subtropical húmedo. Un fenómeno climático representativo es el viento bora, que puede alcanzar velocidades de hasta 100 km/h. En 2025, la población de Trieste se estima en casi 200.000 habitantes. Hay comunidades de eslovenos, croatas, albaneses, alemanes, griegos y chinos, además de la mayoría italiana. Trieste es famosa por sus históricos cafés literarios, como el Caffè San Marco, frecuentado por escritores como James Joyce. El puerto es uno de los más grandes de Italia y un importante punto de conexión entre el Mediterráneo y el norte de Europa. La ciudad tiene una fuerte influencia arquitectónica del periodo austrohúngaro. Yo soy una enamorada de Italia y he ido varias veces pero no sabía mucho de esta ciudad. La habían nombrado en la segunda temporada de la serie Memento mori (aunque se ve poco) y sabía que había vivido el archiduque Maximiliano. Poco más. Israel, el acompañante, deja el coche en un aparcamiento situado en la estación de autobuses. Es un sitio cerrado, de varias plantas, de pago, y con una rampa que me parece peligrosísima. La Piazza Unità d'Italia es el corazón de Trieste. Está rodeada de impresionantes edificios del siglo XIX y principios del XX. La plaza ha tenido varios nombres a lo largo de los siglos. Originalmente se llamaba Piazza San Pietro debido a una iglesia que se encontraba allí. Durante el período austríaco, se conocía como Piazza Grande y luego como Piazza Francesco Giuseppe en honor al emperador Francisco José. Tras la anexión de Trieste a Italia, la plaza recibió su nombre actual, Piazza Unità d'Italia. La plaza está situada al pie de la colina de San Giusto y se abre hacia el Golfo de Trieste. Con una superficie de 12.280 metros cuadrados, es la plaza frente al mar más grande de Europa. Realmente es enorme. La plaza fue completamente renovada entre 2001 y 2005, cuando se restauraron todos los edificios circundantes y se instaló un sistema de iluminación con LEDs azules en el lado del mar. Está rodeada de edificios históricos y monumentales. Son los siguientes: El Palazzo del Municipio: Construido en 1875, es el ayuntamiento de la ciudad. Fue construido entre 1873 y 1875 sobre el terreno que ocupaba el antiguo Palazzo del Magistrato y una logia con torre campanaria. El proyecto fue obra del arquitecto triestino Giuseppe Bruni, quien también diseñó el cercano Palazzo Modello. La dirección de las obras estuvo a cargo del ingeniero Eugenio Geiringer. Antes de su construcción, en el mismo lugar se encontraba el Palazzo del Magistrato, que fue demolido en 1871. El estilo arquitectónico del edificio es ecléctico, combinando influencias venecianas y centroeuropeas. La fachada destaca por su monumentalidad y ornamentación, con un cuerpo central sobresaliente coronado por una torre del reloj. En esta torre se encuentran dos figuras de bronce conocidas como "Michez e Jachez", que golpean las campanas marcando las horas. Estas figuras fueron esculpidas por Franco Asteo. Sus nombres provienen del esloveno “Mihec” y “Jakec”, que significan Michele y Giacomo. Fueron diseñados por el arquitecto Giuseppe Bruni e inspirados en figuras similares que existían en la antigua Torre del Porto, donde dos moros también marcaban las horas. Los autómatas fueron modelados por el escultor Fausto Asteo y fundidos en las fonderías de los hermanos De Poli en Ceneda. Llegaron a Trieste en noviembre de 1875 y comenzaron a funcionar el 14 de enero de 1876. Cada figura tiene los brazos articulados que, mediante un mecanismo de relojería, levantan un martillo para golpear la campana. Los cuartos de hora se marcan con un martillo separado. En 1972, debido al desgaste por el clima y el uso, se crearon réplicas que siguen funcionando hoy. Las originales fueron restauradas en 2005 y se conservan en el Orto Lapidario del Civico Museo di Storia ed Arte. Además de su función mecánica, Michez e Jachez han sido vistos como personajes populares, casi como “mascotas” de la ciudad. En el pasado, incluso se les atribuían comentarios satíricos sobre la política local, siguiendo una tradición europea de figuras públicas que “hablan” por el pueblo. En su interior, el palacio alberga la gran Sala del Consejo, decorada con mobiliario de madera y el cuadro alegórico "Prosperità commerciale di Trieste" de Cesare Dell’Acqua. También destaca la Sala Azzurra, destinada a recibir autoridades y huéspedes distinguidos Aunque en su época fue criticado por su estilo, considerado una mezcla poco armoniosa de influencias, con el tiempo se ha reconocido como una obra notable. En 1975, se lo describió como uno de los edificios más celebrados de su tipo en Europa y el mundo. El palacio también ha sido escenario de momentos históricos importantes. En 1938, Benito Mussolini anunció desde un palco frente al edificio la promulgación de las leyes raciales fascistas. En 1954, desde su balcón central, el presidente Luigi Einaudi y el alcalde Gianni Bartoli saludaron a la multitud durante los festejos por el retorno de Trieste a Italia. Palazzo Pitteri: Es el edificio más antiguo de la Piazza Unità d’Italia en Trieste. Fue construido en 1780 por encargo del comerciante Domenico Plenario y diseñado por el arquitecto friulano Ulderico Moro. En 1801 fue adquirido por Giovanni Iovovitz y en 1834 pasó a manos de Leopoldo Pitteri, de quien toma su nombre actual. El edificio tiene cinco plantas y una fachada de estilo tardo barroco y rococó, con influencias vienesas. Su estructura se organiza en un cuerpo central ligeramente saliente con cinco ventanas por piso, flanqueado por dos alas simétricas con tres ventanas cada una. La planta baja y el primer piso están revestidos con un bugnato liso. En los pisos nobles, el cuerpo central está decorado con seis lesenas de capiteles jónicos. Las ventanas centrales están rematadas con frontones alternados triangulares y semicirculares. La ventana central del segundo piso tiene un pequeño balcón y una profunda hornacina decorada con un escudo. En 1810, el geógrafo y literato Domenico Rossetti fundó en la planta baja la Società di Minerva, dedicada a promover el arte y la cultura en Trieste. En 1880 se abrió allí el Caffè Flora, punto de encuentro de artistas y músicos, que luego cambió varias veces de nombre hasta convertirse en el actual Sting Bar Experience. El edificio fue restaurado en 1937 y nuevamente en 1982 por los arquitectos Celli y Tognon, quienes conservaron la fachada original. En sus últimos años, el músico triestino Lelio Luttazzi vivió en uno de sus apartamentos. Grand Hotel Duchi d'Aosta: Es uno de los hoteles más históricos y emblemáticos de la ciudad. Su historia se remonta al siglo XIV, cuando en el mismo lugar existía el Hospitium Magnum, una posada para viajeros y comerciantes. El edificio actual fue erigido en 1873, y su aspecto actual se debe a una reconstrucción realizada por los ingenieros Eugenio Geiringer y Giovanni Righetti, quienes le dieron una fachada ecléctica decorada con pilastras corintias y frisos florales. Durante el dominio austrohúngaro, el hotel alcanzó su máximo esplendor, convirtiéndose en un punto de encuentro de la élite cultural y política de la época. Su ubicación privilegiada frente al mar y en el corazón de la ciudad lo convirtió en un símbolo de elegancia y prestigio. En tiempos recientes, el hotel fue renovado por el arquitecto Egidio Panzera, quien respetó su carácter histórico pero introdujo elementos contemporáneos con materiales nobles y una reinterpretación moderna de los espacios. Esta renovación incluyó también el famoso Harry’s Bar y el restaurante Harry’s Piccolo, que ha ganado reconocimiento por su cocina de autor. El Palazzo del Lloyd Triestino: es uno de los edificios más imponentes y cargados de simbolismo de la ciudad. Fue construido entre 1880 y 1883 como sede de la compañía naviera Lloyd Austriaco, luego conocida como Lloyd Triestino, una de las más importantes del Imperio Austrohúngaro. En 1833, se fundó la compañía Lloyd Triestino, que inicialmente tuvo su sede en la Piazza Tommaseo y luego en la Piazza della Borsa. En 1880, se adquirió un terreno en la Piazza dell'Unità d'Italia y se organizó un concurso de diseño en el que participaron arquitectos de Viena y Trieste. El diseño fue encargado al arquitecto vienés Heinrich von Ferstel, tras un concurso en el que participaron arquitectos de Viena y Trieste. El terreno elegido, de origen fangoso, obligó a Ferstel a idear una cimentación ancha pero poco profunda, lo que llevó a descartar la construcción de una torre originalmente prevista en la fachada marítima. El edificio tiene cuatro plantas y una fachada de estilo neorrenacentista, con un cuerpo central y dos extremos ligeramente salientes. Las ventanas del segundo piso en estas secciones son de arco de medio punto y están flanqueadas por columnas jónicas que se extienden en altura hasta el entablamento. En el resto de la fachada, las ventanas son rectangulares, con marcos de piedra y balcones decorativos. La decoración escultórica es uno de sus elementos más destacados. En el frontón central se encuentra el emblema del Lloyd, flanqueado por figuras alegóricas: dos mujeres, dos jóvenes y las estatuas de Eolo, Mercurio, Vulcano y Neptuno. En la planta baja, en nichos absidales, se hallan las figuras de Tetis (agua dulce) y Venus (agua salada). Estas esculturas fueron obra de los artistas vieneses Joseph Pokorny y Hugo Härdtl. El interior también es notable. En el atrio se encuentran dos grandes esculturas de mármol que representan la Inteligencia (de Ivan Rendić) y el Trabajo (de Francesco Pezzicar). La escalera monumental está revestida con mármol rojo de Verona, y en el gran salón cuelgan lámparas de Murano bajo un techo artesonado. También se conservan retratos del emperador Francisco José I y de la emperatriz Isabel (Sissi). Durante la Segunda Guerra Mundial, el edificio fue gravemente dañado por bombardeos alemanes el 1 de mayo de 1945. Fue restaurado entre 1966 y 1967, y desde 1991 alberga la sede de la Presidencia y el Consejo de la Región Autónoma de Friuli-Venezia Giulia. Palazzo della Luogotenenza Austriaca: Fue construido entre 1901 y 1905 sobre el solar del antiguo Palazzo Governativo, que databa de 1764 y había sido mandado construir por María Teresa de Austria para albergar oficinas del Arsenal Imperial. El nuevo edificio fue diseñado por el arquitecto Emil Artmann y fue la última gran obra monumental levantada en la plaza durante el dominio de los Habsburgo. El palacio sirvió como residencia de los últimos tres lugartenientes austríacos en Trieste. Tras la Primera Guerra Mundial, en 1918, pasó a ser sede del gobernador militar de la Venezia Giulia, y desde 1922 alberga la Prefectura de Trieste. Su fachada es de estilo ecléctico y monumental, con una doble logia central que servía como tribuna para discursos oficiales. Originalmente decorada con mosaicos de inspiración austríaca diseñados por Giuseppe Straka de Viena, estos fueron reemplazados tras la guerra por mosaicos con los escudos de la Casa de Saboya, en un gesto simbólico de italianización del edificio. El edificio fue objeto de críticas poco después de su construcción, y ya en 1910 se hablaba de ampliarlo o incluso demolerlo, aunque esos planes nunca se concretaron. En su interior, el palacio cuenta con una serie de salas de recepción, incluyendo un gran salón de baile, los apartamentos del lugarteniente austríaco y habitaciones destinadas a la familia imperial. Las oficinas administrativas estaban distribuidas en la planta baja, el entresuelo y el segundo piso. En la parte superior del edificio, había un jardín en la azotea disponible para el lugarteniente. Actualmente es la sede de la Prefectura. El Palazzo Stratti: Alberga el famoso Caffè degli Specchi. Fue construido en 1839 por encargo del comerciante griego Nicolò Stratti, una figura destacada en la vida económica y cultural de la ciudad, quien también fue director del Teatro Verdi y fundador del Istituto dei Poveri. El diseño original fue obra del arquitecto Antonio Buttazzoni, discípulo de Matteo Pertsch. Buttazzoni concibió el edificio con su fachada principal orientada hacia el Capo di Piazza, ya que preveía que esa zona, cercana al Teatro Verdi y al Palazzo del Tergesteo, sería el centro de la vida urbana. Sin embargo, con el desarrollo de la Piazza Grande (hoy Piazza Unità), la fachada que da a esta última se volvió la más importante. Stratti, además de ser un destacado comerciante y agente de bolsa, era director del Teatro Verdi y fundador del Instituto de los Pobres, por lo que deseaba una residencia que reflejara su estatus. En 1846, debido a dificultades económicas, Stratti vendió el edificio a la compañía Assicurazioni Generali, que aún hoy es su propietaria. Ese mismo año se inauguró en la planta baja el histórico Caffè degli Specchi, que sigue funcionando como uno de los cafés más emblemáticos de Trieste. El aspecto actual del palacio es el resultado de varias remodelaciones. Andrea Seu fue el primero en modificar las tres fachadas, añadiendo pilastras y corrigiendo la asimetría del diseño original. Posteriormente, en 1872, los arquitectos Eugenio Geiringer y Giovanni Righetti transformaron radicalmente la fachada hacia la plaza, eliminando por completo los elementos originales de Buttazzoni y dotándola de un estilo ecléctico con decoraciones florales, festones y estatuas clásicas. La estructura del palacio presenta una planta rectangular con un patio interior. Sus fachadas muestran un cuerpo central de cinco pisos y dos cuerpos laterales elevados un nivel más. En la parte superior de la fachada principal se encuentra un grupo escultórico realizado por el artista veneciano Luigi Zandomeneghi, que representa a Trieste rodeada por las alegorías de la Fortuna y el Progreso. Un detalle curioso de esta composición es la presencia de un modelo de locomotora, inspirado en la que Stephenson suministró a Austria en 1837, que Buttazzoni incluyó como símbolo del deseo de que Trieste estuviera conectada por ferrocarril con Austria lo antes posible. También aparece un búho, símbolo de la sabiduría de Minerva. El Palazzo Modello: Fue construido entre 1871 y 1872 por encargo del Ayuntamiento de Trieste, que deseaba establecer un modelo arquitectónico para la futura reurbanización de la plaza, entonces conocida como Piazza Grande. De ahí su nombre: “Modello” . Se encuentra entre el Palazzo Stratti y el Palazzo del Municipio. El arquitecto encargado fue Giuseppe Bruni, el mismo que más tarde diseñaría el Palazzo del Municipio. El edificio se levantó sobre el solar de la antigua iglesia de San Pietro y de una capilla medieval, demolidas en 1870. También se había rellenado el Mandracchio, el antiguo puerto interior de la ciudad, como parte de una transformación urbana más amplia. Tras la demolición de estos edificios religiosos en 1870, el Ayuntamiento de Trieste encargó al arquitecto Giuseppe Bruni el diseño de un palacio que sirviera de modelo para las futuras construcciones de la plaza. Su estilo ecléctico influyó en otros edificios como el Grand Hotel Duchi d'Aosta y el Palazzo del Municipio. El estilo del edificio es ecléctico. El palacio cuenta con tres fachadas decoradas de manera similar, orientadas hacia la Via del Teatro, el Capo di Piazza y la Piazza dell'Unità d'Italia, mientras que su cuarto lado está adosado al Palazzo Stratti. Su estructura se compone de cuatro plantas además de la planta baja, con estilos arquitectónicos diferenciados. Las ventanas del segundo y tercer piso tienen balcones sostenidos por ménsulas en voluta, y entre ellas se encuentran lesenas decoradas con bugnato en los pisos inferiores y con capiteles corintios en los superiores. En el último piso, en lugar de lesenas, hay una serie de telamones esculpidos en una curiosa postura supersticiosa tocándose los genitales. Inicialmente, el Palazzo Modello fue utilizado como hotel bajo el nombre de Hotel Delòrme, propiedad del francés Antonio Delòrme, conocido por ofrecer precios accesibles a pesar de su refinada decoración. En 1912, el hotel cerró y el Ayuntamiento destinó los pisos superiores a oficinas municipales, mientras que la planta baja albergaba locales comerciales. El palacio ha sido objeto de varias restauraciones importantes: en 1965, 1973, 2002 (tras un incendio) y finalmente en 2007, cuando fue adquirido por la empresa ACEGAS APS AMGA, que lo convirtió en su sede administrativa. La Fuente de los Cuatro Continentes, situada frente al Palazzo del Municipio fue construida entre 1751 y 1754 por el escultor bergamasco Giovanni Battista Mazzoleni, también autor de otras fuentes notables en la ciudad como la de Neptuno en la Piazza della Borsa, , en un período en el que Trieste experimentaba un auge comercial tras recibir el estatus de puerto franco por parte del Sacro Imperio Romano Germánico. La fuente fue concebida como una alegoría del papel de Trieste como ciudad portuaria abierta al mundo, favorecida por la política liberal del emperador Carlos VI y de su hija María Teresa, quienes establecieron el Portofranco (puerto franco) que impulsó el desarrollo económico de la ciudad. En la base de la fuente se encuentran cuatro figuras que representan los continentes entonces conocidos: - Europa, acompañada por un caballo, aparece como una mujer coronada sosteniendo un cetro, representando el poder y la civilización. - Asia, con un camello. es representada con un turbante y un incienso, evocando la espiritualidad y el comercio. - África se muestra con una figura de piel oscura acompañada de un león. - América aparece con plumas en la cabeza y un caimán a sus pies. Oceania no aparece, ya que aún no se consideraba un continente en esa época. Cada figura está acompañada por un animal simbólico y se sitúa en una esquina del gran estanque circular. Además, hay figuras alegóricas de ríos que vierten agua desde ánforas hacia conchas, y delfines que expulsan chorros de agua hacia las piscinas inferiores. En la parte superior de la fuente se encuentra una escena central: un joven que representa a Trieste, recostado sobre las rocas del Carso, rodeado de fardos, barriles, balas de algodón y cuerdas, en actitud de diálogo con un comerciante oriental. Sobre ellos, el Ángel de la Fama con las alas desplegadas corona la composición. En el centro de la composición, un gran globo terráqueo simboliza la conexión global de Trieste con el comercio internacional. La fuente sufrió daños y modificaciones a lo largo de los siglos, especialmente durante el período napoleónico, cuando fue desmontada y trasladada a un depósito. En 1938, la fuente fue retirada de la plaza para dar paso al escenario del discurso de Benito Mussolini durante su visita a la ciudad. Permaneció fuera de su ubicación original durante décadas y fue finalmente reinstalada en los años setenta tras una restauración. La Columna de Carlos VI de Habsburgo está ubicada frente al Palazzo Pitteri. Fue erigida en 1728 para conmemorar la visita del emperador Carlos VI de Habsburgo a la ciudad, poco después de que este declarara a Trieste puerto franco en 1719, un acto que marcó el inicio de su transformación en un importante centro comercial del Adriático. La columna fue construida en 1728 y es una de las primeras estructuras monumentales de la plaza. La estatua original era de madera pintada en dorado, realizada con urgencia para la llegada del emperador. En 1754 fue reemplazada por la versión actual, esculpida en piedra blanca, que se mantiene hasta hoy en el mismo lugar. La figura representa a Carlos VI de pie, vestido con armadura y una capa flotante, representado con vestimenta imperial y sosteniendo un cetro.. Su brazo izquierdo está extendido apuntando hacia el mar, en alusión a la apertura del puerto, mientras que su cabeza gira hacia la Piazza della Borsa, símbolo del florecimiento económico de la ciudad. Esta postura fue cuidadosamente elegida para subrayar el papel del emperador como impulsor del desarrollo marítimo y comercial de Trieste. La base de la columna está decorada con inscripciones conmemorativas que destacan la importancia de Carlos VI en la historia de Trieste. Durante el período napoleónico, el monumento sufrió daños y fue restaurado en el siglo XIX. En el siglo XX, con los cambios políticos en la región, la columna fue objeto de debates sobre su conservación, pero finalmente se mantuvo como un símbolo del pasado imperial de la ciudad. La columna sobre la que se alza la estatua tiene aproximadamente 9 metros de altura, lo que hace que los detalles de la escultura sean difíciles de apreciar desde el suelo. Las escaleras frente a la Piazza dell'Unità d'Italia en Trieste conducen directamente al mar Adriático y han sido un punto emblemático de la ciudad durante siglos. Estas escalinatas, conocidas como Scala Reale, eran utilizadas por los emperadores y dignatarios para descender hacia el puerto, especialmente en ceremonias oficiales y visitas de la corte imperial. Durante el dominio austrohúngaro, el emperador Francisco José utilizó estas escaleras en varias ocasiones para embarcarse en visitas a otras ciudades portuarias. En el siglo XX, con los cambios políticos y la anexión de Trieste a Italia, el uso ceremonial de la escalera disminuyó, pero sigue siendo un símbolo de la conexión de la ciudad con el mar. Etapas 1 a 3, total 44
El Molo Audace es un muelle histórico situado en la costa de Trieste, en pleno centro de la ciudad, a pocos pasos de la Piazza Unità d'Italia. Su historia se remonta al siglo XVIII, cuando en 1740 el barco austriaco San Carlo se hundió en el puerto de Trieste cerca de la costa. En lugar de retirarlo se decidió utilizarlo como base para la construcción de un nuevo muelle, que fue edificado entre 1743 y 1751 y recibió el nombre de Molo San Carlo.
En sus inicios, el muelle tenía una longitud de solo 95 metros y estaba conectado a tierra mediante un pequeño puente de madera. En 1778 se amplió en 19 metros y posteriormente, entre 1860 y 1861, se extendió otros 132 metros, alcanzando su longitud actual de 246 metros. Durante esta última ampliación, el puente de madera fue eliminado y el muelle quedó directamente unido a la tierra firme. En su extremo se añadió una rosa de los vientos de piedra, que servía como referencia para los navegantes. En el siglo XIX, el Molo San Carlo era un punto clave para el comercio marítimo de Trieste, con barcos de pasajeros y mercantes atracando regularmente. Sin embargo, su nombre cambió tras la Primera Guerra Mundial. El 3 de noviembre de 1918, a las 16:10, el destructor Audace de la Marina Italiana fue el primer barco en entrar en el puerto de Trieste y atracar en el muelle, marcando la anexión de la ciudad a Italia. En honor a este acontecimiento, en marzo de 1922 el muelle fue renombrado como Molo Audace. En 1925, la rosa de los vientos de piedra fue reemplazada por una de bronce con una inscripción conmemorativa que dice "Approdò a questo molo la R. nave Audace prima col vessillo d'Italia III novembre MXMXVIII", con texto de Silvio Benco. En el lateral de la rosa de los vientos se añadió la frase "Fusa nel bronzo nemico III novembre MCMXXV", indicando que fue fundida con el bronce de cañones enemigos. La columna de piedra que sostiene la rosa de los vientos también tiene una inscripción con la fecha "MCMIL", que hace referencia a su restauración tras los daños sufridos durante la Segunda Guerra Mundial. Caminamos hasta el final del muelle para ver la rosa de los vientos y admirar, desde lejos, la hermosa plaza. Con el tiempo, el Molo Audace perdió su función comercial debido al traslado de los tráficos marítimos a otras zonas del puerto. Hoy en día, es un lugar de paseo muy frecuentado. La Piazza della Borsa es una de las plazas más importantes de Trieste y ha sido el centro económico de la ciudad durante todo el siglo XIX. Se encuentra inmediatamente adyacente a la Piazza Unità d'Italia y su historia está estrechamente ligada al desarrollo comercial de Trieste bajo el dominio de los Habsburgo. En sus orígenes, el lugar donde se encuentra la plaza estaba ubicado fuera de las murallas de la ciudad y no tenía gran relevancia. Sin embargo, en 1749 la emperatriz María Teresa de Austria impulsó el desarrollo urbano de la zona y le dio su forma arquitectónica actual. La importancia de la plaza aumentó significativamente en 1806 con la construcción del Palazzo della Camera di Commercio, un edificio neoclásico diseñado por el arquitecto Antonio Mollari para albergar las actividades de la bolsa de comercio. Este palacio, conocido como la Borsa Vecchia, fue el epicentro financiero de Trieste hasta que la bolsa se trasladó primero al Palazzo del Tergesteo en 1844 y luego en 1928 a un edificio cercano, el ex Palazzo Dreher, que pasó a llamarse Borsa Nuova. En la plaza también se encontraba el Canal Piccolo, que llegaba hasta el centro de la ciudad vieja y fue enterrado en 1816. A lo largo de los años, la Piazza della Borsa ha sido testigo de importantes transformaciones urbanísticas. En 2011 se llevó a cabo una restauración y peatonalización completa de la plaza, devolviendo la fuente de Neptuno a su ubicación original, de la que había sido retirada en 1920. Además del Palazzo della Camera di Commercio, en la plaza se encuentran otros edificios de interés, como el Palazzo del Tergesteo, inaugurado en 1842 con su galería cubierta que conecta con la plaza frente al Teatro Giuseppe Verdi, y la Casa Bartoli, un edificio en estilo Art Nouveau diseñado por el arquitecto Max Fabiani en 1905. También destaca la columna de Leopoldo I de Austria, cuyo hijo, Carlos VI, instituyó el puerto franco de Trieste. Esta columna fue erigida en 1660 en la Piazza Pozzo del Mare y trasladada a la Piazza della Borsa en 1808. La Piazza Giuseppe Verdi es una plaza situada en el centro de Trieste, a pocos pasos de la Piazza Unità d'Italia. Su historia está estrechamente ligada al Teatro Verdi, que se encuentra en uno de sus extremos. Originalmente, la plaza no tenía gran relevancia, pero con la construcción del teatro adquirió importancia cultural y se convirtió en un punto de referencia para la ópera y la música clásica en la ciudad. La plaza alcanzó una nueva dimensión con la llegada del Festival Internacional de Opereta, que cada año atrae a aficionados de la música de toda Europa. El Teatro Verdi de Trieste es el principal teatro de ópera de la ciudad y uno de los más antiguos de Italia. Su construcción comenzó en 1798 por iniciativa privada y fue inaugurado el 21 de abril de 1801 con el nombre de Teatro Nuovo. El proyecto original fue diseñado por el arquitecto Gian Antonio Selva, quien también diseñó el Teatro La Fenice de Venecia, mientras que Matteo Pertsch se encargó de las fachadas, inspirándose en la obra de Giuseppe Piermarini, arquitecto de La Scala de Milán. En sus primeros años, el teatro se convirtió en un símbolo de la identidad cultural italiana en Trieste, promoviendo la ópera y el melodrama en una ciudad con influencias germánicas y eslavas. En 1820 fue renombrado como Teatro Grande y, cuando pasó a ser propiedad de la ciudad, se convirtió en el Teatro Comunale. En 1848 acogió la primera representación de la ópera Il Corsaro de Giuseppe Verdi, y en 1901, el día de la muerte del compositor, se decidió renombrarlo en su honor como Teatro Verdi. A lo largo de su historia, el teatro ha sido escenario de estrenos de óperas de Rossini, Donizetti y Bellini, además de albergar el Festival Internacional de Opereta, que lo ha convertido en un referente europeo. Su estructura recuerda a los grandes teatros italianos, con una fachada monumental que incluye un pórtico central con arcos redondos y un grupo escultórico en la parte superior que representa a Apolo flanqueado por las alegorías del Arte Lírica y el Arte Trágico. En los extremos de la base se encuentran las estatuas de Marte y Plutón con el perro Cerbero. La fachada trasera, orientada hacia el mar, fue construida entre 1882 y 1884 por Eugenio Geiringer siguiendo el estilo de la principal. A lo largo de los años, el teatro ha sido sometido a varias restauraciones, incluyendo ampliaciones en 1819, 1834, 1848 y 1881, cuando su capacidad aumentó de 1400 a 2000 asientos. En 1889 se reemplazó la iluminación de gas por electricidad y en 1997 se llevó a cabo la última gran restauración. Etapas 1 a 3, total 44
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (2 Votos)
![]() Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |