![]() ![]() BOVEC. CASCADA KOZJAK. CASCADA BOKA ✏️ Diarios de Viajes de Eslovenia
Bovec es una encantadora localidad en el noroeste de Eslovenia, situada en el valle del río Soča, famoso por sus aguas cristalinas de color esmeralda. Es famosa entre los amantes de los deportes de aventura. Paramos un rato. El pueblo tiene muchas...![]() Diario: Entre verdes y azules: Crónicas de Eslovenia e Istria (en construcción)⭐ Puntos: 5 (2 Votos) Etapas: 44 Localización:![]() Bovec es una encantadora localidad en el noroeste de Eslovenia, situada en el valle del río Soča, famoso por sus aguas cristalinas de color esmeralda. Es famosa entre los amantes de los deportes de aventura. Paramos un rato. El pueblo tiene muchas cafeterías y heladerías pero poco más. Para llegar tuvimos un camino con muchísimas curvas (gracias, Biodramina). Pasamos durante un tramo por territorio italiano. La iglesia de San Urh, también conocida como San Ulrich, es uno de los monumentos religiosos más destacados de la región y un testimonio de la historia espiritual y cultural de los Alpes Julianos. El templo está dedicado a San Ulrico de Augsburgo, un obispo del siglo X venerado por su papel en la defensa del cristianismo durante las invasiones húngaras. La elección de este santo como patrón refleja la influencia germánica en la región durante la Edad Media, cuando Bovec formaba parte de territorios bajo dominio del Sacro Imperio Romano Germánico. La iglesia actual fue construida en el siglo XV, aunque ha sido modificada y restaurada en varias ocasiones a lo largo de los siglos. Su arquitectura combina elementos góticos y barrocos. La fachada principal está adornada con estatuas de San Ulrico, San Pedro y San Pablo, y se accede a ella por una escalinata monumental que le da un aire solemne y majestuoso. El campanario, de base cuadrada y remate piramidal, se alza como un faro espiritual visible desde distintos puntos del valle. Durante la Primera Guerra Mundial, Bovec fue escenario de intensos combates en el frente del Isonzo, y la iglesia sufrió daños considerables. Fue restaurada tras el conflicto, y hoy en día también sirve como lugar de memoria para los caídos, con un pequeño monumento conmemorativo en sus cercanías. En el interior, el presbiterio está decorado con altares laterales dedicados al Sagrado Corazón de Jesús y a la Virgen María. El altar mayor, dedicado a San Ulrico, está ricamente ornamentado con tallas doradas y pinturas religiosas. El púlpito barroco, el órgano en el coro alto y los frescos del techo completan el conjunto artístico. El cementerio militar de Bovec, situado a las afueras de este pequeño pueblo alpino, es un lugar de memoria ligado a los trágicos acontecimientos de la Primera Guerra Mundial. Este camposanto fue creado para acoger los restos de soldados del ejército austrohúngaro que murieron en los combates del Frente del Isonzo, una de las campañas más cruentas del conflicto en los Alpes Julianos. Durante la guerra, Bovec y sus montañas circundantes, como el monte Rombon y Čukla, fueron escenario de intensos enfrentamientos entre las fuerzas austrohúngaras e italianas. Las condiciones eran extremas: combates en altura, nieve, avalanchas, y bombardeos constantes. Muchos soldados murieron no solo por el fuego enemigo, sino también por el frío, el hambre y las enfermedades. Tras el final de la guerra, el cementerio fue ampliado y reorganizado. Se trasladaron a él los restos de soldados desde varios pequeños cementerios de campaña dispersos por la región. En total, se estima que más de 600 soldados austrohúngaros están enterrados allí, aunque solo una cuarta parte de las tumbas están marcadas con lápidas de hormigón, muchas de ellas con cruces de brazos iguales, símbolo típico de los cementerios militares de la época. En el extremo del cementerio se alza un obelisco de piedra tallada, erigido en memoria de los caídos. En 1938, los restos de los soldados italianos que también habían sido enterrados en este lugar fueron trasladados al osario de Kobarid, como parte de un proceso de reorganización de los lugares de memoria impulsado por el régimen fascista italiano. Hoy en día, el cementerio militar de Bovec forma parte del recorrido histórico conocido como el Camino de la Paz (Pot miru), Bovec y el valle del río Soča fueron escenarios de intensos combates durante la Primera guerra mundial por lo que hay varios monumentos dedicados a los soldados caídos. También hay esculturas y monumentos en la ciudad que representan su historia y tradiciones. En Bovec, hay varias fortificaciones militares que datan de la Primera Guerra Mundial, cuando la región fue escenario de intensos combates entre el Imperio Austrohúngaro e Italia: Fort Kluže: Una fortaleza construida en el siglo XV y reforzada en el siglo XIX. Se utilizó durante la Primera Guerra Mundial y ofrece vistas espectaculares del valle del río Soča. Fort Hermann: Ubicada sobre Fort Kluže, esta fortaleza austrohúngara fue clave en la defensa de la región. Está en ruinas. Outdoor Museum Čelo: Un sistema de trincheras de 200 metros de longitud, con posiciones de artillería, refugios y observatorios. Fue construido entre 1914 y 1915 y jugó un papel crucial en la defensa del valle. Túnel Štoln: Originalmente construido en 1905 para la minería, fue utilizado por el ejército austrohúngaro como una vía estratégica para transportar soldados y equipo durante la guerra. Estas fortificaciones forman parte de la Ruta de la Paz. Dicha ruta se extiende desde los Alpes hasta el mar Adriático, conectando más de 300 monumentos y sitios conmemorativos. CASCADA KOZJAK La Cascada Kozjak es una de las más impresionantes de Eslovenia, ubicada cerca de Kobarid, en el valle del río Soča. Lo que la hace especial es su ubicación dentro de una cueva kárstica, rodeada de paredes cubiertas de musgo. Tiene una caída de 15 metros. Se llega a través de un sendero fácil desde el Puente de Napoleón. El Puente de Napoleón en Kobarid, es un puente de piedra con un solo arco que cruza el río Soča. Fue construido en 1750 y debe su nombre a que las tropas de Napoleón lo cruzaron en 1797 durante sus campañas militares. Aunque existía un puente en ese lugar desde tiempos antiguos, el actual fue destruido por los austriacos en la Primera Guerra Mundial y reconstruido por los italianos. También fue un punto estratégico durante la Segunda Guerra Mundial, utilizado por los partisanos que defendían la República de Kobarid. Desde Kobarid, sigue las señales hacia el camping Kamp Koren, donde hay un aparcamiento cercano a la cascada. Desde el aparcamiento, hay una caminata fácil de unos 20-30 minutos hasta la cascada. Cuesta 5 euros (el aparcamiento cuesta 1,5 euros/hora). El río Soča, también conocido como Isonzo en italiano, es uno de los ríos más espectaculares de Europa por su color esmeralda intenso y su entorno alpino. Nace a 1.100 metros de altitud en el Parque Nacional Triglav, cerca del paso de Vršič, y recorre unos 138 km hasta desembocar en el mar Adriático, cruzando Eslovenia y el noreste de Italia. El valle del Soča es famoso por su belleza natural, sus aguas cristalinas y su importancia histórica. Durante la Primera Guerra Mundial fue escenario de las cruentas batallas del Isonzo entre el Imperio Austrohúngaro e Italia. Hoy, la zona conserva trincheras, monumentos y museos como el de Kobarid, que recuerdan ese pasado trágico. El río es un paraíso para los deportes de aventura. Se puede practicar rafting, kayak, barranquismo, pesca, senderismo, ciclismo de montaña, escalada y parapente. También es hogar de la trucha marmolada (Salmo marmoratus), una especie endémica muy apreciada por los pescadores. Fue uno de los escenarios naturales elegidos por Disney para rodar escenas de Las Crónicas de Narnia: El Príncipe Caspian. El director Andrew Adamson quedó impresionado por la belleza del lugar y lo describió como un sitio perfecto para contar una historia màgica. Esta cascada fue uno de los motivos de conflicto en el viaje. Teníamos previsto ir a verla pero nos la quitaron sin previo aviso. Nos quejamos y nos dijeron que el motivo fue porque desde turismo habían dicho que llevaba poca agua. En fin... Cerca de Bovec habíamos tenido oportunidad de ver el río y es cierto que el caudal estaba bastante bajo. CASCADA BOKA Puesto que no podíamos hacer la cascada anterior nos la sustituyen (ya dije, sin previo aviso) por la cascada Boka, con mucha agua pero que puede verse desde la carretera. Aquí no hay aguas de color turquesa. Pero no le restemos importancia. Las aguas de Boka proceden de una cueva subterránea y surgen como un manantial kárstico a 725 metros. Primero fluye en un saliente y uego desciende durante 106 metros. Después, el agua corre por una pendiente pronunciada a lo largo de 30 metros. Esto hace de ella una de las cascadas más impresionantes de Eslovenia. La caminata hasta la cascada es de unos 15 minutos. El suelo está lleno de piedras y no se ve mucho más de lo que ya se ha visto desde la carretera. La cascada es conocida por su caudal imponente, especialmente durante la primavera y el deshielo, cuando el agua se precipita con gran fuerza desde el acantilado rocoso. Índice del Diario: Entre verdes y azules: Crónicas de Eslovenia e Istria (en construcción)
01: IDEANDO EL VIAJE
02: TRIESTE
03: TRIESTE 2a PARTE
04: TRIESTE 3a PARTE
05: TRIESTE 4a PARTE
06: TRIESTE 5a PARTE
07: CARACTERÍSTICAS GENERALES DE ESLOVENIA
08: HISTORIA DE ESLOVENIA
09: JOŽE PLEČNIK
10: LIUBLIANA
11: LIUBLIANA 2ª PARTE
12: LIUBLIANA 3ª PARTE
13: LIUBLIANA 4ª PARTE
14: LIUBLIANA 5ª PARTE
15: LIUBLIANA 6ª PARTE
16: MARIBOR
17: MARIBOR 2ª PARTE
18: PTUJ
19: BASÍLICA DE LA VIRGEN PROTECTORA. PTUJSKA GORA
20: VELIKA PLANINA
21: KAMNIK
22: ŠKOFJA LOKA
23: BLED
24: LAGO DE BOHINJ
25: SENDERO DE VINTGAR
26: BOVEC. CASCADA KOZJAK. CASCADA BOKA
27: KRANJSKA GORA
28: LAGO JASNA
29: CUEVA DE POSTOJNA
30: CASTILLO DE PREDJAMA
31: LIPICA
32: ISTRIA. CONSIDERACIONES GENERALES E HISTORIA
33: PIRAN
34: PIRAN 2ª PARTE
35: KOPER
36: KOPER 2ª PARTE
37: IZOLA
38: ROVINJ
39: MOTOVUN
40: PULA
41: PULA 2ªPARTE
42: POREČ
43: VSAR
44: FIORDO DE LIM
Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
![]() Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |