Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE ESLOVENIA

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE ESLOVENIA ✏️ Diarios de Viajes de Eslovenia Eslovenia

En mayo de 2025, la población de Eslovenia es aproximadamente de 2.1 millones de habitantes. En el último año, la población ha disminuido ligeramente. La edad media de la población ha aumentado en los últimos años, pasando de 41.6 años en 2015 a...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 6 de 44

En mayo de 2025, la población de Eslovenia es aproximadamente de 2.1 millones de habitantes. En el último año, la población ha disminuido ligeramente. La edad media de la población ha aumentado en los últimos años, pasando de 41.6 años en 2015 a 44.7 años en 2025.

La mayoría de los ciudadanos de Eslovenia son de origen esloveno, representando aproximadamente el 83% de la población. Además de los eslovenos, el país alberga varias comunidades de minorías étnicas.

Los serbios constituyen alrededor del 2% de la población. Los croatas también representan aproximadamente el 2% de la población.

Al igual que los serbios y croatas, los bosnios constituyen cerca del 2% de la población.

En algunas regiones, como Prekmurje, hay una notable comunidad húngara.

En la región costera, especialmente en ciudades como Koper, Izola y Piran, hay una comunidad italiana significativa. Estás tres ciudades en sí son muy italianas. Visitamos las tres.

Aunque son una minoría más pequeña, la comunidad gitana también está presente en Eslovenia. También en menor medida hay albaneses.

Eslovenia está dividida en 212 municipalidades (občine), de las cuales 12 tienen estatus urbano. Las comunidades locales (krajevne skupnosti) y los distritos urbanos (mestne četrti) forman la estructura administrativa del país . Además, hay 12 regiones estadísticas que se agrupan en dos grandes áreas: Eslovenia Oriental y Eslovenia Occidental.

El esloveno es el idioma oficial en todas las municipalidades, pero en algunas regiones hay lenguas cooficiales. En las municipalidades de Dobrovnik, Hodoš y Lendava se habla húngaro. En las municipalidades de Koper, Izola, Piran y Ancarano se habla italiano.

Eslovenia está situada en el sureste de Europa Central, limitando al oeste con Italia, al norte con Austria, al noreste con Hungría y al sureste con Croacia. Tiene una superficie de aproximadamente 20.273 km². La capital y ciudad más grande es Liubliana.

El Sava es el río más largo de Eslovenia, que fluye desde los Alpes Julianos hasta el Danubio.

El río Drava nace en Italia y atraviesa Austria antes de entrar en Eslovenia, donde pasa por ciudades como Maribor.

El Soča, conocido por su color verde esmeralda, es popular para actividades como el rafting.

El Mura fluye por el noreste de Eslovenia.

Eslovenia cuenta con varios lagos:
- Lago de Bled: Famoso por su isla con una iglesia y su castillo en la colina. Lo visitamos.
- Lago de Bohinj: El lago natural más grande de Eslovenia, ubicado en el Parque Nacional de Triglav. También lo visitamos.
- Lago de Cerknica: Un lago intermitente que desaparece y reaparece según la temporada.
- Lagos de Triglav: También conocido como el Valle de los Siete Lagos, es un destino popular para el senderismo.

Eslovenia es un país montañoso con varias cadenas montañosas importantes:
- Alpes Julianos: Hogar del monte Triglav, el pico más alto de Eslovenia con 2.864 metros. El nombre "Alpes Julianos" proviene del emperador romano Julio César, quien fundó la ciudad de Cividale del Friuli (en latín Forum Iulii) en la región que hoy se encuentra al pie de esta cadena montañosa. El término Julianos hace referencia a la familia Julia (gens Julia), a la que pertenecía César.

Durante la época romana, esta región formaba parte de la provincia de Ilírico y luego de Noricum, y las montañas eran una importante barrera natural entre el mundo romano y las tierras del norte. El nombre fue adoptado por geógrafos y cartógrafos en siglos posteriores para designar esta sección de los Alpes, que se extiende principalmente por el noroeste de Eslovenia y el noreste de Italia.

Los Alpes Julianos son conocidos por su espectacular paisaje kárstico y sus picos escarpados.
- Alpes de Kamnik y Savinja: Con picos que alcanzan los 2.000 metros.
- Karavanke: La cadena montañosa más larga de Eslovenia.

Eslovenia tiene una costa relativamente corta, de unos 46.6 km.

La gastronomía de Eslovenia es una mezcla de influencias de las cocinas austriaca, húngara, italiana y balcánica. Algunos platos típicos son:

-Struklji: Rollos de masa rellenos de diversos ingredientes como semillas de amapola, nueces, manzanas, estragón o requesón. Su origen se remonta al siglo XVI y están emparentados con los zagorski štrukli croatas. Originalmente se preparaban en festividades y celebraciones rurales, especialmente al final de las cosechas, pero desde el siglo XX se han convertido en un plato habitual durante todo el año.
La masa se elabora con harina, huevo, agua tibia, aceite y sal. Una vez estirada, se rellena con ingredientes como queso fresco, nueces, manzana, semillas de amapola, espinacas, estragón o incluso carne. Luego se enrolla, se cuece al vapor, se hierve, se hornea o se fríe, según la receta y la región. En su versión dulce, se suelen espolvorear con azúcar y canela; en la salada, se acompañan con salsas de setas, crema agria o pan rallado tostado en mantequilla.
Una variedad muy popular es la de requesón con nata, que se sirve caliente y puede ir acompañada de salsa de setas. Otra versión típica de primavera es la rellena de estragón fresco. En Liubliana, hay locales especializados que ofrecen más de veinte sabores distintos, desde chocolate con plátano hasta espinacas con queso.

-Golaž: Un estofado de ternera similar al gulash húngaro, con laurel, ajo, cebolla, tomates y pimientos. A pesar de ser verano lo comimos (servido dentro de un pan).

-Jota: Una sopa espesa hecha con alubias, patatas, chucrut o nabos y carne de cerdo.

-Kranjska Klobasa: Una salchicha eslovena con Denominación de Origen Protegida, hecha de cerdo y especias. Se trata de una salchicha cocida y ahumada, elaborada con carne de cerdo de alta calidad (al menos un 75% de carne magra y un 20% de tocino), condimentada con sal, ajo y pimienta. No contiene aditivos artificiales ni conservantes, lo que la distingue de muchas salchichas industriales. Se embute en tripa natural de cerdo y se presenta generalmente en forma de herradura, con un peso de unos 180 a 220 gramos por unidad.

La receta tradicional exige que la carne se pique en trozos relativamente grandes, lo que le da una textura firme y jugosa. Tras el embutido, las salchichas se cuecen y se ahúman ligeramente con madera de haya, lo que les da su característico aroma.

Se suele servir caliente, acompañada de chucrut, mostaza, pan de maíz o ajdovi žganci (una especie de polenta de trigo sarraceno). Es habitual encontrarla en ferias, mercados y celebraciones populares, especialmente en invierno.

La comimos.

Este embutido ya era conocido en la época del Imperio Austrohúngaro y aparece en libros de cocina históricos como Süddeutsche Küche de Katharina Prato, publicado en 1896, y Slovenska Kuharica de Felicita Kalinšek, de 1912. Según se dice, el emperador Francisco José I de Austria probó la salchicha en una posta de Naklo pri Kranju y la elogió como un producto único.

-Potica: Un pastel enrollado relleno de nueces, miel, semillas de amapola o estragón. La masa se elabora con harina de trigo, levadura, huevos, leche, mantequilla y azúcar. Una vez fermentada, se estira en una lámina fina y se cubre con el relleno, que luego se enrolla cuidadosamente. El rollo se coloca en un molde circular especial llamado potičnik, que tiene un tubo central similar al de un molde de bundt cake. Esto le da su forma característica de anillo.

El relleno más clásico es el de nueces molidas con miel, azúcar, canela y a veces pasas o ron. Sin embargo, existen muchas variantes regionales y familiares, con rellenos de semillas de amapola, estragón, requesón, avellanas, almendras, chocolate, mermelada o incluso tocino y hierbas en versiones saladas.

La potica se hornea lentamente hasta que adquiere un color dorado y una textura suave pero firme. Una vez enfriada, se corta en rodajas que muestran el espiral del relleno.

-Prekmurska Gibanica: Es uno de los postres más emblemáticos de Eslovenia, originario de la región de Prekmurje, en el noreste del país. Su nombre significa literalmente “pastel de Prekmurje” y es una tarta de múltiples capas que combina varios rellenos tradicionales en una sola preparación. Es tan representativa que fue incluida en la lista de especialidades tradicionales garantizadas de la Unión Europea en 2010.

La gibanica se compone de una sucesión de capas de masa filo alternadas con cuatro tipos de relleno: semillas de amapola, requesón, nueces y manzana. Cada uno de estos ingredientes tiene un fuerte arraigo en la cocina campesina eslovena y representa la riqueza agrícola de la región. Los rellenos se repiten en un orden específico, creando un patrón visual y gustativo muy característico.

La preparación comienza con una base de masa quebrada, sobre la que se colocan capas de masa filo untadas con mantequilla o crema. Luego se alternan los rellenos, cada uno mezclado con azúcar, huevos y, en algunos casos, nata o canela. El pastel se hornea lentamente hasta que adquiere una textura firme y dorada. Se sirve en porciones cuadradas o rectangulares, y puede comerse caliente o frío.

Comimos pero no es mi dulce favorito.

- Burek: El burek es una de las comidas callejeras más populares y queridas en Eslovenia y en toda la región de los Balcanes. Su origen se remonta al Imperio Otomano, y su nombre proviene del verbo turco bur- que significa “enrollar” o “torcer”, en referencia a la forma en que se prepara la masa.

Se elabora con masa filo (también llamada yufka o jufka), una masa muy fina y elástica que se rellena con distintos ingredientes y luego se hornea o fríe. Aunque existen muchas variantes, el burek clásico suele estar relleno de carne picada con cebolla, aunque también son muy comunes los de queso, espinacas, patata o incluso versiones dulces con manzana o calabaza.

En Eslovenia, el burek se popularizó especialmente a partir de los años 60, cuando panaderos de origen bosnio y albanés comenzaron a venderlo en panaderías y pequeños locales. Hoy en día, se puede encontrar en casi cualquier ciudad eslovena, especialmente en locales llamados burekdžinica, que se especializan en este producto. Es habitual comerlo acompañado de un vaso de yogur natural, una combinación clásica en toda la región.

Javi lo compró un par de veces en panaderías. Llena mucho.

Eslovenia produce varios quesos tradicionales, como el Tolminc (queso semiduro) y el Trnič (queso de Velika Planina).

El queso Tolminc es un queso tradicional de Eslovenia, originario de la región de Gorenjska, al oeste del país. Se elabora con leche de vaca cruda o termizada y tiene una textura de pasta dura con una corteza natural de color pajizo. Su interior es flexible, amarillo, y a veces tiene pequeños ojos del tamaño de una lenteja o un guisante. Su sabor es dulce y ligeramente picante. Los primeros registros del queso Tolminc datan del siglo XIII, cuando se menciona en documentos históricos como un producto utilizado para pagar tributos a los señores feudales. En 1756, apareció con el nombre de "Formaggio di Tolmino – Tolminski sir" en una lista de precios de quesos de la ciudad de Udine. A finales del siglo XIX, maestros queseros suizos ayudaron a mejorar su producción en los prados de montaña de Razor.

El Trnič es un queso tradicional de Eslovenia, originario de la región de Velika Planina. Se trata de un queso duro, seco y ahumado, elaborado con requesón, nata y sal. Su forma es característica, con una apariencia similar a una pera o cebolla, y suele estar decorado con patrones grabados en relieve mediante tablas o palos de madera tallada.
Históricamente, el Trnič tenía un significado especial en la cultura pastoril de los Alpes de Kamnik. Los pastores lo elaboraban en pares, ya que representaba un símbolo de amor y fertilidad. Según la tradición, al final de la temporada de pastoreo, los pastores regalaban uno de los quesos a su amada como prueba de afecto y compromiso. Si la mujer aceptaba el queso, se consideraba una señal de que correspondía al sentimiento del pastor.

El proceso de elaboración del Trnič comienza con la fermentación de la leche, que se calienta y se separa en cuajada. Luego, la masa se moldea a mano en pequeñas bolas y se decora con grabados antes de ser secada y ahumada sobre fuego de madera de haya. Este método de conservación permite que el queso se mantenga en buen estado durante largos períodos.

Lo compramos en Velika Planina. No es barato y es muy duro.

- Cevapi: Plato tradicional de los Balcanes que consiste en pequeñas salchichas de carne picada, generalmente una mezcla de ternera, cordero o cerdo, condimentadas con ajo, sal y pimienta. Se cocinan a la parrilla y se sirven con pan plano llamado lepinja o somun, acompañado de cebolla picada, kajmak (una crema láctea típica de Bosnia) y, en algunas variantes, ajvar, un condimento a base de pimientos rojos.
Lo comimos en otro viaje, en Mostar, y ahora en Maribor. Está bueno.

-Jamón del Carso (Kraški Pršut): Un jamón curado al aire influenciado por el viento bora. Lo comí en el desayuno de un hotel.

-Miel: La miel de la abeja carniola es muy famosa.

-Eslovenia tiene varias regiones vinícolas, como Primorska, Podravje y Posavje, que producen vinos de alta calidad. Nosotros probamos algunos y era normalito.

El Slivovka (licor de ciruela) y el Borovničevec (licor de arándano) son muy populares.

-El aceite de calabaza, conocido en esloveno como bučno olje, es una especialidad tradicional de la región de Prekmurje y Baja Estiria, en el este de Eslovenia. Se elabora a partir de las semillas tostadas de una variedad local de calabaza (Cucurbita pepo var. styriaca), y su producción está protegida por una denominación de origen de la Unión Europea
Este aceite es verde oscuro cuando se observa a contraluz y marrón rojizo cuando se ve directamente. Su sabor es intenso, con notas a frutos secos y ligeramente dulce. Es muy apreciado como aliño para ensaladas, sopas, platos fríos e incluso postres. También se utiliza en la medicina tradicional por sus propiedades beneficiosas para la vejiga, la próstata y el sistema digestivo.
Me pareció muy rico y compré para mí y para regalar.



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 21
Anterior 0 0 Media 0
Total 0 0 Media 21

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Diarios relacionados
Eslovenia en pocos, poquísimos, días. Julio de 2025.Eslovenia en pocos, poquísimos, días. Julio de 2025. Un breve recorrido por Eslovenia entrando y saliendo desde Trieste... ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 582
Eslovenia en familia, un pequeño bocado en 16 díasEslovenia en familia, un pequeño bocado en 16 días Nuestra aventura eslovena en 16 días de verano con nuestro hijo de 6 años... ⭐ Puntos 4.97 (32 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 382
Tour de ocho días por Eslovenia con final en Trieste.Tour de ocho días por Eslovenia con final en Trieste. Ocho días por Eslovenia con final en Trieste en viaje cultural... ⭐ Puntos 5.00 (8 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 237
ESLOVENIA, el lado soleado de los AlpesESLOVENIA, el lado soleado de los Alpes un pequeño país, con grandes atractivos ⭐ Puntos 4.98 (40 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 211
En ruta a Eslovenia (en construcción)En ruta a Eslovenia (en construcción) Ruta en familia de Barcelona a Eslovenia (con paradas en Francia e Italia) durante 19... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 194


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas
Foro Grecia y Balcanes Foro Grecia y Balcanes: Foro de viajes a Grecia y Balcanes: Atenas, Peloponeso, islas Cicladas, Creta, Rodas y Chipre. Balcanes: Croacia, Eslovenia, Serbia, Macedonia, Montenegro, Bosnia, Bulgaria y Albania
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 815
657566 Lecturas
AutorMensaje
matiyo
Imagen: Matiyo
New Traveller
New Traveller
25-07-2015
Mensajes: 9

Fecha: Vie Jun 20, 2025 07:49 am    Título: Re: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas

Hola. Vamos a Eslovenia unos días en julio. No tenemos mucho tiempo ni coche, así que queremos hacer alguna excursión organizada, pero todas las que vemos son en inglés. ¿Alguien sabe de alguna empresa que las haga en español? Gracias.
rubiko77
Imagen: Rubiko77
Travel Addict
Travel Addict
05-06-2018
Mensajes: 72

Fecha: Mar Jun 24, 2025 02:18 pm    Título: Re: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas

Nosotros ibamos por todo con coche de alquiler pero recuerdo que en Bovec hicimos Rafting y la mayoria de chicos eran Chilenos no se si por Bovec quizas encuentres alguien que a parte de hacer lo del Rafting tb se dedique a excursiones.
matiyo
Imagen: Matiyo
New Traveller
New Traveller
25-07-2015
Mensajes: 9

Fecha: Mie Jun 25, 2025 09:18 am    Título: Re: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas

rubiko77 Escribió:
Nosotros ibamos por todo con coche de alquiler pero recuerdo que en Bovec hicimos Rafting y la mayoria de chicos eran Chilenos no se si por Bovec quizas encuentres alguien que a parte de hacer lo del Rafting tb se dedique a excursiones.

Vale. Lo miro. Gracias!
elulo
Imagen: Elulo
Super Expert
Super Expert
11-10-2013
Mensajes: 765

Fecha: Mar Jul 22, 2025 12:57 pm    Título: Re: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas

dinopolo Escribió:
No hay nadie que viaje a Eslovenia este verano??

Pues yo acabo de volver de una breve estancia y muy recomendable
javiky13
Imagen: Javiky13
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
27-02-2012
Mensajes: 6565

Fecha: Mie Jul 23, 2025 09:35 am    Título: Re: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas

elulo Escribió:
dinopolo Escribió:
No hay nadie que viaje a Eslovenia este verano??

Pues yo acabo de volver de una breve estancia y muy recomendable

Yo fui en verano, a principios, el problema de esas fechas es el previsible....el sol pega duro. Por lo demás, todo perfecto.


El sol comiendo en el Open Kitchen fue brutal y matador
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Eslovenia
Bohinj en otońo
Esloveni...
Eslovenia
Garganta de Vintgar
Espitoni
Eslovenia
El río Sava Bohinjka - Eslovenia
Esloveni...
Eslovenia
Bled
Todoviajes
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube