![]() ![]() Dolomitas y noreste de Italia en verano de 2025 (En construcción) ✏️ Blogs de Italia
Circuito de 12 días por el extremo noreste de Italia en coche de alquiler, con rutas sencillas por los Dolomitas y visita de varias ciudades y pueblos de la zona.Autor: Lapilvi Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (3 Votos) Índice del Diario: Dolomitas y noreste de Italia en verano de 2025 (En construcción)
Total comentarios: 10 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 8
Hoy, domingo, nos despertamos a los pies de los Dolomitas en nuestra habitación del Hotel Dolomiti, en San Vito di Cadore, con la bonita estampa que nos ofrecen las vistas desde la ventana. Nos tomaremos este primer día como toma de contacto para conocer un poco el entorno en el que nos encontramos. Hemos elegido hacerlo así y dejar para mañana, lunes, la ruta de las Tre Cime di Lavaredo, ya que suponemos que un lunes habrá menos gente que en domingo.
Tras dar buena cuenta del buffet de desayuno del hotel, nos ponemos en marcha. Vamos a ir lo primero a ver el Lago Misurina. Queremos explorar también cómo está el tema del aparcamiento allí para poder dejar el coche mañana cuando subamos a hacer la ruta de las Tre Cime. LAGO MISURINA Situado dentro del área de los Dolomitas, a 1.750 m de altitud, es el lago natural más grande de la región del Véneto. ![]() El alojamiento en San Vito di Cadore fue lo más cercano a Misurina que encontramos sin tener que empeñar la medalla de oro de mi abuela. Desde nuestro hotel hasta el lago son algo menos de 30 km, que tardamos casi una hora en recorrer, ya que hay que atravesar el casco urbano de Cortina d’Ampezzo (que, encima, está de obras y obliga a dar un rodeo enorme). En los últimos kilómetros empezamos a ver coches aparcados en los arcenes, lo cual no augura nada bueno respecto a la posibilidad de encontrar aparcamiento en el lago. La verdad es que tampoco hemos madrugado en exceso, y hemos desayunado tranquilamente, a conciencia, con el placer que da no tener una programación rigurosa que cumplir para el día de hoy. Vamos, como domingueros de pies a cabeza. Efectivamente, todos los parkings que hay a orillas del lago están absolutamente completos, y meternos en uno de ellos tratando de encontrar hueco es una ratonera mortal de la que tenemos que salir maniobrando marcha atrás esquivando a otros incautos que han caído en la trampa como nosotros y nos vienen de frente. Seguimos carretera adelante, rebasando el lago y llegando hasta el parking que hay justo enfrente de la parada del Dolomiti Bus. También está completo ya a estas horas, pero aquí se produce el milagro porque hay una pareja discutiendo junto a un coche aparcado y terminan enfadándose del todo y metiéndose en el coche de un portazo para marcharse. Algunos empezamos el día con suerte y otros malamente. En este mapa señalo en rojo la ubicación del parking en cuestión. Es, precisamente, el más conveniente para dejar el coche si se quiere hacer la ruta de las Tres Cime di Lavaredo. En la siguiente etapa, cuando hable de esa excursión, detallaré más este tema. ![]() Este parking cuesta 2€/hora, o bien 14€ todo el día (cierran a las 20:00 h). Una vez que conseguimos deshacernos del coche, vamos a dar la vuelta completa al lago para verlo desde todo su perímetro. El recorrido se completa en 45 minutos o 1 hora, según la pachorra o el ansia fotográfica de cada uno. Aquí dejo unas cuantas imágenes desde distintos puntos. ![]() ![]() ![]() En el entorno del lago hay varios restaurantes y un supermercado, donde entramos para comprar unos sándwiches para comer junto a la orilla. Si nos fijamos en el estilo de algunas de las edificaciones, notamos lo cerca que nos encontramos de El Tirol. ![]() La verdad es que yo ya había estado en otra ocasión en el lago Misurina, siendo adolescente (hace muuuchos años ![]() CORTINA D’AMPEZZO Después de zamparnos los sándwiches a la orilla del lago Misurina, volvemos al parking para dirigirnos ahora hacia Cortina d’Ampezzo. Esta pequeña ciudad se encuentra situada en un enclave de ensueño, completamente rodeada de altísimas montañas y verdísimos valles. Es, además, un importante punto turístico, sobre todo en invierno por las pistas de esquí. Digamos que es un destino un poco “de élite”. ![]() Dejamos el coche en un aparcamiento gratuito al aire libre que está perfectamente señalizado desde cualquier entrada a la localidad y vamos caminando hacia el centro. Con Cortina d’Ampezzo me pasa lo contrario que con el lago Misurina. ¡No tenía yo el recuerdo de que fuera tan bonita! Aunque su casco histórico es muy pequeño -prácticamente una única calle- me sorprende muy gratamente. La calle principal es Corso Italia, llena de tiendas, restaurantes… y gente. También en esta calle se encuentra la Basílica de Santos Filippo y Giacomo, cuya torre se recorta contra las montañas. ![]() ![]() ![]() Nos cuesta mucho encontrar sitio en alguna cafetería para tomarnos unos cafés, pero finalmente lo conseguimos… y en qué hora… Más de 13 euros por un café, un helado y una tónica. Es lo que tiene querer tomarnos algo a lo loco, sin pararnos a pensar en dónde estamos. Cometido el despilfarro, volvemos hacia el coche. Queremos ver un poco San Vito di Cadore, el pueblecito donde estamos alojados, antes de que anochezca. SAN VITO DI CADORE Es el típico pueblecito de montaña. No tiene mucho interés salvo el hecho de que, para lo pequeño que es, cuenta con dos iglesias, una junto a otra. ![]() Lo que nos gusta bastante es la senda que pasa por detrás del hotel, que ya mencioné en la etapa anterior. Se llama Lunga Via delle Dolomiti y es un camino exclusivamente para peatones y ciclistas que discurre en paralelo a la carretera SS51 uniendo localidades del Valle di Cadore a lo largo de 50 km, desde Calalzo di Cadore hasta Passo Cimabanche, pasando por Cortina d’Ampezzo. Hoy nos damos un breve paseo por él, que nos resulta muy agradable. Dejo aquí varias imágenes tomadas durante este paseo: ![]() ![]() ![]() ![]() El cielo y el pronóstico amenazan lluvia, pero nos arriesgamos a acercarnos al pequeño Lago Mosigo, que está muy cerquita del centro urbano de San Vito di Cadore. Estando allí comienza a caer una lluvia ligera, pero ha merecido la pena venir hasta aquí porque verdaderamente es un lago muy bonito, ¡y además estamos prácticamente solos! ![]() ![]() Ya casi está anocheciendo, así que volvemos hacia el casco urbano, donde están los cuatro o cinco únicos restaurantes de San Vito di Cadore. Por el camino arrecia la lluvia y cuando llegamos al centro está diluviando. Entramos corriendo en la pizzería Stuzzica La Voglia, de la que he leído buenas críticas. El lugar está abarrotado pero conseguimos mesa en la pequeña terraza cubierta que tiene afuera (hoy es nuestro día de suerte cogiendo sitios). La cuenta para tres pizzas, dos cervezas y dos refrescos asciende a 44 €. Las pizzas son enormes y están muy buenas. Muy recomendable. ![]() Etapas 4 a 6, total 8
TRE CIME DI LAVAREDO
Nos levantamos por segunda vez en nuestro alojamiento de San Vito di Cadore. Hoy es lunes y hemos madrugado bastante más que ayer, porque queremos hacer la ruta circular de las Tres Cimas de Lavaredo y ya pudimos comprobar ayer que, o vas temprano, o no coges sitio en los parkings de Misurina. Las Tres Cimas de Lavaredo son los picos emblemáticos de los Dolomitas. Cima Piccola (2.857 m), Cima Oeste (2.973 m) y Cima Grande (2.999 m) formaron parte hasta 1919 de la frontera entre Italia y Austria. Aún hoy quedan reminiscencias de aquella frontera, ya que se habla italiano al sur de Lavaredo pero se continúa hablando alemán al norte. La ruta circular de las Tres Cimas comienza en el Refugio Auronzo y da la vuelta completa en torno a ellas, de modo que las ves desde todos los ángulos, además de disfrutar de todo el fantástico paisaje circundante desde una gran altura. La ruta en total son unos 9 km y se puede hacer en unas 4 horas sin correr. Para llegar hasta el Refugio Auronzo hay dos formas: 1. Reservar plaza con antelación en el aparcamiento del Refugio Auronzo para llegar hasta allí con tu propio coche. El precio es de 40 € por todo el día para un automóvil normal. Motos, caravanas, etc. tienen otros precios. Obviamente, este parking tiene las plazas que tiene, por lo que conviene reservar en cuanto que estés seguro de que vas a ir. La web es esta: auronzo.info/ ...-lavaredo/ 2. Dejar el coche en algún parking de los varios que hay alrededor del lago Misurina y coger el Dolomiti Bus, que te lleva hasta el Refugio Auronzo. Los parkings en torno al lago cuestan 2€/h o bien 14€/día entero. Hay que tener en cuenta que cierran a las 20:00 horas. El Dolomiti Bus cuesta 10 €/persona ida y vuelta. La vuelta es con horario abierto, puedes volver cuando te convenga. Nosotros somos 3 y nos hubiera sido más cómoda y barata la primera opción, pero optamos por la segunda porque el pronóstico del tiempo no estaba muy claro y no queríamos obligarnos a ir si al final había tormentas fuertes. Para dejar el coche en los parkings del lago Misurina hay que llegar pronto, porque también se llenan, como ya comprobamos ayer. Así pues, ponemos los despertadores a las 7:00 y bajamos a desayunar a las 7:30. A las 8:00 estamos listos para conducir hasta el lago Misurina, donde llegamos sobre las 8:45. Vamos directos al parking que más nos conviene, que es el que está al lado de la parada de los Dolomiti Bus (46°35'18.3"N 12°15'25.1"E). A estas horas, y con el pronóstico de lluvia a partir de media mañana que hay para hoy, encontramos el parking prácticamente vacío (lunes 3 de agosto). En el siguiente mapa señalo dónde está ese parking y dónde se coge el Dolomiti Bus. Los tickets del Bus se compran en una caseta que hay allí mismo, donde también tienen expuestos los horarios. ![]() En el extremo sur del lago hay un telesilla llamado Seggiovia Col de Varda (señalado también en el mapa anterior y con su propio parking) que lleva al Refugio Col de Varda, desde donde parten también algunas rutas bonitas por los Dolomitas. Nosotros no lo hacemos, pero lo dejo aquí por si a alguien le interesa. Es otra opción: auronzomisurina.it/ ...-risalita/ En fin, que dejamos el coche en el parking de Misurina y mientras que compramos los billetes del Dolomiti Bus se nos escapa uno. Nos toca esperar media hora al siguiente. Mientras que el Mortadelo y el Niño guardan sitio en la cola del bus, me acerco a fotografiar a unos tranquilos burritos que pastan allí al lado. ¡Qué monos! ![]() El trayecto en el Dolomiti Bus hasta el Refugio Auronzo asciende más de 500 metros de desnivel por una carretera de vértigo llena de curvas. En unos 20-25 minutos estamos arriba e iniciamos la ruta circular de Tre Cime di Lavaredo: ![]() Nosotros hacemos la ruta en sentido contrario a las agujas del reloj. No sé cuál es la razón por la que recomiendan hacerlo así, pero somos muy bienmandados y así lo hacemos. Tomamos, pues, el sendero 101. El primer tramo es todo de subida y te deja un poquillo exhausto, pero enseguida llegas a una zona más llana desde donde empiezas a tener vistas de todos los alrededores. ![]() En poco más de 1 km se llega a la Cappella degli Alpini. En torno a ella hay varias tumbas y ofrendas a soldados y otras personas que murieron en los montes Dolomitas por diversas causas. ![]() Desde aquí nos desviamos de la ruta un momento por un senderito que sale a mano derecha, ida y vuelta, hasta un punto de mirador desde donde se divisa todo el valle Auronzo, con el lago Auronzo al fondo. ![]() ![]() El día está muy gris y neblinoso y de vez en cuando chispea durante unos minutos, pero nada que nos impida seguir adelante. Además, nos hemos traído nuestras capas de Caperucita que nos compramos para el viaje a Islandia y que te salvan de cualquier aguacero. Continuamos adelante. A nuestra derecha tenemos la famosa Cadini di Misurina, esa peculiar serie de picos afilados cual fauces de tiburón que es otro de los puntos emblemáticos de los Dolomitas. La verdad es que es una vista preciosa. ![]() No estamos solos; somos una romería de gente, la mayoría circulando en el mismo sentido. Ya podemos ver las Tre Cime, aunque estamos por su espalda, desde donde es complicado discernir si son tres o cinco. La típica imagen de las Tre Cime es desde el otro lado, que veremos en unos minutos más de caminata. ![]() ![]() ![]() Seguimos el camino, que a veces sube un poco, a veces baja un poco y otras veces es llano, pero que a mí me parece todo el rato cuesta arriba ![]() ![]() Llegamos por fin al Refugio A. Locatelli, punto medio de la ruta circular. El tramo de llegada al refugio es una subida un pelín agotadora y hay gente que, en vez de subir hasta el refugio, ataja aquí hacia el sendero 105 de vuelta hacia el Refugio Auronzo. Nosotros hacemos la subidita hasta el Refugio A. Locatelli porque ha empezado a llover más fuerte y va siendo hora de comer. Llevamos bocadillos y nuestra intención es poder comérnoslos sentados a resguardo de la lluvia. ![]() Pero el refugio está absolutamente abarrotado. Dentro hay cafetería-restaurante a la que no se puede ni acceder porque tiene el aforo completo y un empleado impide la entrada al interior. Afuera hay unos cuantos bancos bajo una techumbre, pero todos están ocupados y el porche en sí está absolutamente colapsado de gente que se guarece de la lluvia, de forma que no se puede ni dar un paso. En un momento que amaina la lluvia nos acercamos a fotografiar los lagos dei Piani, que se ven desde aquí. ![]() También hay una gruta un poco más arriba del Refugio A. Locatelli, llamada Gruta de las Tres Cimas, desde la que se puede tomar bonitas fotografías de las Tre Cime enmarcadas en una circunferencia de roca. No subimos a causa de la lluvia. El aguacero se detiene por momentos y luego vuelve con más o menos fuerza. Abortamos la idea de comer en el refugio por la masa de gente que lo colapsa. Hacemos la cola de los aseos (1€) y decidimos seguir la ruta, ya de vuelta hacia el punto de partida. Ya veremos dónde y cuándo comemos. Desde el Refugio A. Locatelli tomamos el sendero 105 de vuelta, sentido Langalm. Aquí hay una bajada muy larga y pronunciada, desde la que se sigue teniendo vistas de las Tre Cime. ![]() ![]() La gran bajada desemboca en unos prados verdes donde descansan montones de vacas totalmente indiferentes al trasiego de senderistas. ![]() Aquí caminamos en llano durante un trecho. Ilusa de mí, estoy convencida de que la gran bajada ha compensado todas las subidas que hemos tenido en la primera mitad del camino y que, por tanto, todo lo que queda hasta el final será llano. Nada más lejos de la realidad. ¡Resulta que prácticamente todo el resto del camino es en subida! No me lo puedo creer. Estoy bastante agotada y una zapatilla me está haciendo daño. Mira que soy floja, porque el Mortadelo y el Niño van frescos como lechugas. Pasamos por un último refugio, el Malga Langalm, y nos acercamos a ver si podemos comer ahí. Tampoco. Dentro sólo puedes estar en el restaurante y fuera no hay donde guarecerse. Seguimos subiendo. La verdad es que voy echando el bofe. El último tramo antes de llegar al Refugio Auronzo es un gran terraplén de grava donde creo que sería conveniente agarrar de la mano a los niños, si los llevas. ![]() ![]() Llegando al Refugio Auronzo vuelve a arreciar la lluvia. Ya no es lluvia, es el diluvio universal. Estamos deseando llegar al refugio para guarecernos por fin y poder comernos los bocadillos. Pero se ve que lo de “refugio” es puro sarcasmo, porque vuelve a pasar lo mismo. Dentro sólo se puede estar si consumes en su restaurante, y afuera hay bancos a la intemperie. No nos queda otra que comernos los bocadillos sentados en los alféizares de las ventanas, pegaditos a la fachada por si el alero nos pudiera cubrir algo de la lluvia. Teníamos planificado hacer por la tarde otra pequeña ruta que también se inicia en el Refugio Auronzo y conduce hasta un mirador desde el que se ve muy bien la preciosa Cadini di Misurina. Lo debatimos durante un rato, pero finalmente decidimos que no merece la pena, con tan mal tiempo. Seguramente que ni siquiera se verá nada, a causa de la niebla. Además, ya hemos lo hemos visto durante la ruta que acabamos de hacer y no estamos seguros de que las vistas desde el mirador vayan a ser muy diferentes. Más vale que cojamos ya el Dolomiti Bus de vuelta a Misurina. Durante el trayecto de vuelta en el bus nos alegramos un montón de haber dejado el coche en Misurina, porque estas curvas con estas pendientes y esta lluvia... ufff... ![]() Ya de vuelta en el lago Misurina, como no hay prisa para recoger el coche del parking porque lo tenemos pagado para todo el día (hasta las 20:00 h), nos metemos en un restaurante que hay allí al lado a tomarnos unos cafés reconfortantes. Yo, además, me pido un croissant, que reconforta aún más... y ¡oye! ¡qué bueno! Francamente, uno de los mejores croissants que he probado en mi vida. Además, bastante bien de precio para la zona donde estamos: dos cafés, un té y el croissant nos cuestan 7 €. Recogemos ya el coche y volvemos hacia San Vito di Cadore. Son más de las 5 de la tarde cuando llegamos al hotel. El Mortadelo y el Niño se echan una siestecilla para reponer fuerzas, porque dicen que les apetece correr unos kilómetros antes de cenar por la Lunga Via delle Dolomiti de la que hablé en la etapa anterior ![]() Anoche nos gustó mucho el lugar donde cenamos, pero llevamos dos noches cenando pizza y preferimos no insistir en ese patrón nutritivo. Esta vez elegimos un local llamado Mato Kitchen Bar, donde tomamos unas hamburguesas que son manifiestamente más caras, pero que están bien buenas. Etapas 4 a 6, total 8
Tercer y último desayuno hoy martes en el Hotel Dolomiti de San Vito di Cadore. Hemos estado muy a gusto y hemos desayunado muy bien en este alojamiento, pero es hora de recoger el equipaje y continuar con el itinerario. Hoy vamos hasta Vipiteno, casi en la frontera con Austria, donde tenemos el alojamiento para esta noche.
![]() Teníamos previsto parar lo primero en la Cascada di Fanes, que está muy cerca de Cortina d’Ampezzo, pero decidimos prescindir de ello para tener más tiempo en el Lago di Braies, que es nuestra visita estrella de hoy. PUNTO PANORÁMICO TRE CIME Desde San Vito di Cadore tomamos la SS51 hacia el norte. A unos 30 km por esta carretera hacemos una parada en un punto panorámico que hay a mano derecha de la carretera (46°38'24.5"N 12°13'55.1"E), desde donde hay una bonita vista de las Tres Cimas de Lavaredo, con una perspectiva diferente a la que tuvimos ayer y enmarcadas por vegetación. Para poder parar aquí hay zona con parquímetro y aseos gratuitos. ![]() En este lugar hay una construcción de madera con una pequeña “exposición” donde cuentan la historia del primer alpinista que ascendió a la Cima Grande. DOBBIACO Poco más adelante paramos en el pueblo de Dobbiaco (Toblach en alemán) para comprar algo de comida para hoy en un supermercado. Aprovechamos para dar una pequeña vuelta por el centro. Parece un lugar muy animado y tiene una bonita iglesia verde y blanca cuya torre, coronada por una cúpula de cebolla, se recorta contra la ladera verde de la montaña. Poco más nos llama la atención de este lugar. ![]() LAGO DI BRAIES (PRAGSER WILDSEE) Dicen que este lago de aguas turquesas, situado a 1.496 metros de altitud entre montañas, es el más bonito de los Dolomitas, así que lo apuntamos como visita imprescindible en este viaje. ![]() Con el fin de controlar las avalanchas de turismo en temporada alta, desde hace unos años es necesario hacer reserva previa de parking para acceder al lago en coche privado entre las 9:30 y las 16:00 en verano (desde el 01/07 hasta el 10/09). Fuera de ese horario no es necesaria la reserva, si bien hay que pagar igualmente por aparcar al llegar allí. Hay 4 parkings habilitados para ello, todos ellos situados en la carreterita que lleva al lago desde la SS49. El P1 es el más barato y más lejano (a 6 km del lago y luego te acercan en un bus, según pude entender). El P2 está a 800 metros del lago. El P3 y el P4 están al lado mismo del lago. La web para hacer las reservas es: www.prags.bz/en Sinceramente, esta web es bastante confusa y nosotros no encontramos en ella más posibilidad que reservar en el P3 o en el P4. Además, cuando entras en ella lo primero que te ofrecen es un pack que cuesta 40€ e incluye el parking + un vale de 20€ para consumir en el restaurante del lago (con lo que haces el pringado, porque aparcar en el P3 sin vale de comida cuesta 18€). Hay que rebuscar un poco más en la web para encontrar la posibilidad de reservar sólo parking, sin vale de comida. A nosotros nos daba igual el P3 que el P4 porque están uno al lado del otro, pero finalmente reservamos en el P3 (18€) porque tampoco terminamos de entender los precios del P4. La pantalla exacta donde se reserva el P3 sin vale de comida es ésta: parking.speckstube-eggerhof.it/en/ Al hacer la reserva hay que meter el número de matrícula del coche, pero si aún no lo sabes lo puedes comunicar hasta 24 horas antes. Nosotros dimos el número de matrícula el día antes escribiendo a este email, porque el enlace de nuestra reserva nos daba error: mail@i-mts.net Nada más llegar al parking y bajar del coche me unto bien de repelente de mosquitos por todas las partes visibles de mi piel. El Mortadelo y el Niño pasan de hacer lo mismo porque consideran que sus cuerpos no son plato de gusto para esos insectos. ![]() Cuando llegamos al lago está nublado y el agua se ve prácticamente gris. Vaya gracia… lo bonito de este lago son sus aguas turquesas. Además, hay muchísima gente. La primera toma de contacto no es muy positiva. ![]() ![]() Sin embargo, las nubes se van disipando poco a poco y el lago va adquiriendo unas preciosas tonalidades que van de la paleta de los azules a la de los verdes, según la profundidad del agua y de lo que en cada punto se refleja en ella. ![]() ![]() Damos la vuelta completa en torno al lago. Son unos 4 km muy sencillos y cómodos, a excepción de una zona donde hay dos tramos con bastantes escalones de subida y de bajada, porque es un cortado de roca donde no han podido explanar un sendero. En la zona más cercana al acceso viniendo desde el parking hay un embarcadero con alquiler de barcas (unos 50€ por 45 minutos ![]() ![]() ![]() También hay una coqueta iglesita de piedra junto a la orilla, que también sería muy fotogénica si no fuera por la marabunta. ![]() ![]() En el extremo opuesto al embarcadero hay una zona de playa de grava, pero el baño está prohibido. ![]() Como ya he comentado, hay un par de tramos largos de escalera. Vemos una señora mayor con problemas en las piernas que lo está pasando fatal en esta zona, y es que seguramente no sabía que se iba a encontrar peldaños, pero darse media vuelta aquí es ya también una faena. ![]() ![]() Almorzamos con nuestros bocadillos sentados junto a la orilla del lago y proseguimos con nuestra ruta de hoy hacia Vipiteno. ¡Adiós, lago di Braies! Eres muy bonito, pero te sobramos todos los seres humanos. ![]() VIPITENO Llegamos a Vipiteno a media tarde. Vamos directos al hotel que tenemos reservado para esta noche, que está a las afueras del municipio. Es el Hotel Brenner Stop&Go, que reservé directamente en su web con desayuno buffet incluido. Por la ubicación y el nombre esperaba algo más cutre, pero nos sorprende un fantástico edificio moderno con una recepción muy amplia y bien decorada. La habitación también es grande y muy nueva y tiene terraza. Una vez que dejamos el equipaje en la habitación cogemos el coche nuevamente para acercarnos a Vipiteno. Se puede ir andando en media hora, pero el camino no promete ser muy atractivo, pues el hotel está junto a un nudo de carreteras que hay que sortear para llegar al pueblo. Vipiteno es una pequeña localidad de aspecto completamente tirolés, en la que se habla alemán. No en vano, nos encontramos en la región del Sudtirol. Hemos venido hasta aquí porque se supone que es el pueblito con más encanto de la zona. ![]() La calle principal es muy pintoresca: las ventanas de los edificios son del tipo “bow window”, llenas de flores, al más puro estilo tirolés, y las plantas bajas son con arquerías. En el centro de la calle, dividiendo el pueblo en Cittá Nuova y Cittá Vecchia, se alza la Torre delle Dodici, construida en el S.XV y llamada así por las doce campanadas que toca cada mediodía (mira qué originales). ![]() ![]() En la calle principal nos llama la atención un atractivo escaparate lleno de cosas bonitas de papelería. Recuerdo que necesito un bolígrafo y entramos con la humilde intención de comprar uno básico, tipo Bic o algo así. Resulta ser un local enorme de tres plantas, de esos que venden montones de accesorios y complementos preciosos de papelería y regalo, muy sorprendente para un pueblito tan pequeño. Damos unas vueltas en busca de los bolis pero no los encontramos, de modo que me acerco al mostrador, donde está ociosa una señora de aspecto teutón. Le pregunto “Do you speak English?” Me contesta un seco “No”. Veo un boli Bic encima del mostrador y se lo señalo. Rápidamente se acerca otra dependienta que me niega con la cabeza y me dice en inglés “Cerramos a las 6 y media”. Miro mi reloj: son y veintinueve. ¿De verdad les resulta tan dolorosa la posibilidad de pasarse 10 segundos de la hora de cierre por venderme un boli? ¿Prefieren no vender? Pues nada, nos vamos sin boli. ¡Qué caracteres más diferentes al sur y al norte de la antigua frontera italo-austriaca! Esta cosa tan tonta nos deja mal sabor de boca. El Mortadelo dice que ya no le gusta Vipiteno. ![]() De todas formas, damos unas vueltas por las calles de los alrededores pero no vemos mucho más de interés. Buscamos un sitio para cenar por allí, pero todas las cartas que vemos son una clavada, así que decidimos volvernos a la zona del hotel porque nos suena que antes hemos visto anunciado algún restaurante al lado, que será seguramente más asequible. Desde la terraza de nuestra habitación tenemos vistas a las montañas, al Castillo Reifenstein y a una enorme área de servicio de camiones llamada Autohof Sadobre. ![]() ![]() Era en el muro del área de servicio donde habíamos visto anunciado un restaurante, que precisamente se encuentra situado dentro del propio área. De todos es sabido que, allí donde veas muchos camiones aparcados, es que se come bien ![]() Poco antes de acostarnos me doy cuenta de que me pican las piernas y los brazos. Me miro y ¡estoy llena de picaduras! Pero bueno, ¿cómo ha podido ser? El Niño tiene dos o tres picotazos, pero es que al Mortadelo ni se han acercado ![]() Bueno, a dormir, que mañana será otro día. Etapas 4 a 6, total 8
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (3 Votos)
![]() Total comentarios: 10 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |