![]() ![]() COREA DEL SUR; UN PAÍS MUY RECOMENDABLE ✏️ Blogs de Corea Sur
10 días por allíAutor: ALCAZHAR Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.4 (11 Votos) Índice del Diario: COREA DEL SUR; UN PAÍS MUY RECOMENDABLE
01: EN MARCHA
02: PRIMER DÍA
03: DÍA 2: SEÚL
04: DÍA 3: SUWON Y VIAJE HASTA ANDONG
05: DÍA 4: ANDONG Y ALREDEDORES
06: DÍA 5: ANDONG - GYEONGJU
07: DÍA 6: GYEONGJU
08: DIA 7: DAEGU - HAEINSA
09: DIA 8: DAEGU - BUSAN
10: DIA 9: BUSAN ISLA DE OEDO
11: DÍA 10: DE VUELTA
12: 13 años después
Total comentarios: 13 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 12
Hoy por la tarde tenemos un tren con destino a Andong. El tren va desde Seúl hasta Daegu (ktx) y desde allí un tren normal va hasta Andong.
Este tren lo reservamos por internet en la página web de la "renfe" coreana desde España. www.korail.com/ Nuestro tren sale por la tarde y por la mañana decidimos ir a Suwon. Si mal no recuerdo está como a 30 paradas de metro de nuestro hotel con 2 transbordos, a unos 60 ó 70 Km. de Seúl. Ya de vuelta nos enteramos que hay un tren directo que va a la estación principal de Seúl, cosas de principiantes. Supermadrugón y en camino. De la estación de Suwon hasta la fortaleza patrimonio de la humanidad hay como 15 minutos en taxi. En la misma puerta de las estación hay un parada. Es un complejo muy restaurado pero muy bonito; si vais a seúl no debéis dejar de dedicar medio día para venir hasta aquí. En un par de horas da tiempo a recorre la parte amurallada, la mejor parte del . El palacio no merece la pena, está en la parte baja de la muralla, al final del riachuelo que baja desde el puente con ojos (ver fotos) Cerca del palacio están las torres de la campana y el tambor (nada especial) y una de las puertas de la ciudad. Ésta sí que es impresionante (ver fotos) Ilustremos VISTA DE LA MURALLA EXTERIOR *** Imagen borrada de Tinypic *** UNO DE LOS PUESTOS DE GUARDIA *** Imagen borrada de Tinypic *** UN MIRADOR EN LA MURALLA *** Imagen borrada de Tinypic *** LA MURALLA DE NUEVO *** Imagen borrada de Tinypic *** Ésta es una puerta que daba acceso al río al interior de la ciudad amurallada. Muy bonita, para mi gusto PUERTA DE ACCESO DEL RÍO *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** LA PUERTA DE ACCESO (SUR) *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** No lejos de la puerta hay un pequeño templo confucianista. Aquí os dejo una foto del mismo. *** Imagen borrada de Tinypic *** EL MODERNO SUWON: esta ciudad, o pueblo o anexo a Seúl es un sitio muy moderno lleno de edificios nuevos, con publicidad, neones y una actividad bulliciosa. Como el resto del país *** Imagen borrada de Tinypic *** Con 3 ó 4 horas hay tiempo más que de sobra para conocer lo más intersante de Suwon. Nuestro tren sale por la tarde así que debemos darnos prisa para no perderlo. Ya a la vuelta nos dimos cuenta de que es más fácil, más rápido y también más cómodo coger un cercanías hasta la estación principal de Seúl. La ventaja es que nuesto hostel está a tan solo unos minutos. Con el tiempo que hemos ganado nos podemos permitir comer tranquilamente. Ya es lunes y la gente sale de sus trabajos para ir a comer. Cientos y cientos de restaurantes por doquier con precios muy asequibles y comida, lógicamente, coreana. Mochila en ristre, de camino para la estacion. Como era de esperar el tráfico de esta estación es muy denso. Miles de trenes salen y llegan aquí de todas las partes de Corea. De todos modos está muy bien indicado, todos los letreros e información en inglés y sin pérdida. Alguna foto de la estación Puntualidad británica, tras menos de dos horas, transbordo de 20 minutos en Dongdaegu (esta es la estación moderna de Daegu --> ojo en Daegu hay dos estaciones de tren Daegu y Dongdaegu, esta última es donde paran los Ktx (aves)). La segunda parte del viaje es en un tren de gasoil, muy antiguo pero totalmente correcto que atraviesa una zona supermontañosa y se dirige a varias zonas rurales con final en Andong. El paisaje fantástico. Finalmente en Andong, una ciudad pequeñita muy manejable. Nuestro hotel el California, en el centro de la ciudad. Este hotel ya lo teníamos reservado desde España. He de decir que hay bastante alojamiento, muchos de ellos lovemotels (moteles para parejas), pero preferíamos llevarlo atado con antelación, al menos las primeras noches. El hotel correcto, muy bien situado, algo ruidoso (las paredes son de papel y la gente usa el jacuzzi por la noche ((no quiero saber para qué))). Al cambio 34 € por noche, reservando en LifeinAsia o Asiarooms. Lo bueno es que la habitación tenía un ordenador conectado a internet, cosa esta bastante habitual en corea Aquí os dejo alguna foto de la estación de Seúl. LA ESTACIÓN DE SEÚL *** Imagen borrada de Tinypic *** Etapas 4 a 6, total 12
Andong es sin duda un que hay que visitar en Corea. No por la ciudad en sí que en la que no hay demasiados lugares interesantes; los principales puntos de interés se encuentran en los alrededores.
En cualquier hotel, estación u oficina de información turística os darán un folio en el que han impreso los autobuses que hay que coger para ir a todos ellos, de dónde salen, sus precios y sus horarios. Un documento realmente simple pero de gran utilidad y claridad. Nos levantamos de buena mañana y como el hotel no incluye desayuno nos encaminamos en busca de una cafetería. En el centro de la ciudad justo al lado del Dunkin Donuts encontramos una cafetería-pastelería muy al estilo occidental donde tienen una bollería maravillosa, que recuerdo gratamente. Nuestro primer destino es el pueblo Hahoe pero nuestro autobús no sale hasta dentro de un par de horas (perdimos el primero). Por esto nos dirigimos a ver una pagoda de ladrillo de la dinastía Shilla que está a las afueras de la ciudad en dirección al museo de Andong. Se puede llegar perfectamente andando; situándose en la estación de trenes, dejándo esta a la espalda, seguir la avenida principal hacia la derecha. Tras unos 10 minutos se llega a un cruce de carreteras. Hay que seguir la misma dirección junto al río y tras unos 500m. detrás de una mampara que separa la carretera de vía del tren se encuentra la pagoda. Hay que tener cuidado porque se ve mal; está un poco dejada, en el sentido de que no está ni bien indicada ni han prestado atención a la misma, pero la pagoda en sí es bonita. Es de ladrillo y según la Lonely una de las más antiguas de Corea. Junto a ella hay dos casas de estilo coreano también muy interesantes que aún están habitadas. Os dejo unas fotillos de la zona: LA PAGODA (a la izqda de la foto podéis ver la mampara que separa de la vía de la carretera) *** Imagen borrada de Tinypic *** VISTA DE LA PAGODA Y ALGUNA DE LAS CASAS TRADICIONALES HABITADAS *** Imagen borrada de Tinypic *** LA CASA *** Imagen borrada de Tinypic *** De vuelta a la ciudad cogemos el autobús que nos lleva al pueblo Hahoe. Para mí este pueblo ha sido una de las mejores experiencias del viaje. Se ha conservado un pueblo en el que la gente vive en casas tradicionales y tal y como se hacía hace siglos. Los habitantes son en su mayoría campsesinos y las tierras de labor rodean el pueblo. La aldea se encuentra en un lugar donde el río hace un meandro muy cerrado y está rodeado por el mismo por casi todos sus lados. El día que nosostros fuimos no había nadie, tan solo un par de turistas con los que nos cruzamos un par de veces. El resto de la gente eran lugareños. Creo que fue casualidad porque al parecer es un sitio bastante concurrido. De todos modos no esperéis encontrar tiendas de recuerdos, bares o restaurantes porque no los hay. Lo que sí que se puede es pasar la noche en alguna de las casas y creo que por bastante poco dinero. Nosotros ya teníamos el hotel reservado y otra excursión programada para por la tarde. Por mi parte recomiendo a cualquiera que vaya por allí que intente organizarse para pasara allí la nochee. Hay casas con tejados de paja y otras con tejados de tejas. Las paredes son de adobe y también de madera. Cada casa, o mejor dicho, cada complejo de casas pertenece a un clan familiar,cuyos apellidos están escritos en la puerta con letras chinas. Conocer bien el pueblo no te llevará más allá de 2 ó 3 horas. Desde este pueblo se pueden hacer varias excursiones a pie a sitios de alrededor: algún templo y una academia confucianista; pero nosotros no lo hicimos. Os dejo unas fotos de este maravilloso lugar: UN PASEO DE CEREZOS DA ENTRADA AL PUEBLO *** Imagen borrada de Tinypic *** PANORÁMICA *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** UNOS CURIOSOS ADORNOS *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** COMO VEIS LAS CALLES VACÍAS; es una sensación muy agradable, estar en un sitio donde no hay turismo *** Imagen borrada de Tinypic *** UN SISTEMA ONDOL; aquí se siguen calentando como hace 500 años. No os creáis que tienen calderas de gas-oil ni nada por el estilo; todos tenían su leña apilada en los patios de las casas *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** El mismo autobús y según el horario indicado en nuestro folio, nos conduce de nuevo a Andong Ya allí nos dirigimos a comer algo; en el pueblo no hay restaurantes!!!. Nuestro próximo destino es el templo de Bongjyeongsa Hay que coger otro autobús de camino que te deja en la misma puerta del templo. Igualmente indicado a la perfección en el folio de transportes turísticos. Ess un pequeño templo, aún activo, con unas estructuras de madera muy bonitas y muy antiguas. Está situado, como tantos templos, en un entorno natural precioso. Parte del encanto de este lugar reside en el hecho de estar apartado. *** Imagen borrada de Tinypic *** Esta puerta con las escaleras me parece increible. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** El autobús de vuelta no deshace el camino hasta Andong. En realidad es una ruta circular y el tramo desde el templo hasta Andong recorre caminos y carreteras vecinales perdidos; llegamos a tener la sensación de habernos equivocado, pero no, era la ruta correcta. Esta noche decidimos cenar en un restaurante de barbacoa, de los que hay muchísimos en Corea. En el centro de la ciudad los encontaréis a montones. Consisten en una mesa en la que se coloca en el centro un infiernillo de gas o una placa ardiendo (algo así como la carne a la piedra). La carne te la sirven cruda y tú la vas cocinando a tu gusto. Bien acompañada de los side dishes típicos coreanos: nabo, Kimchi, guindillas, ..... y regado de una buena cervecita..... que bien merecida la tenemos. Retratemos: La cerveza, la carne en el asador y todas las guarniciones; salud!!! *** Imagen borrada de Tinypic *** Como veréis todos las mesas, que por cierto miden 30 cm. de alto y te tienes que sentar en el suelo; muy tradicional pero yo no me apaño, tienen su extractor de humo particular para que no se llene el salón de humo. *** Imagen borrada de Tinypic *** Y ahora a descansar.... Etapas 4 a 6, total 12
De nuevo el tiempo es buenísimo, desayuno occidental en el sitio que descubrimos el día anterior. La primera parada es la estación de trenes para comprar el billete haste Gyeongju a donde queremos viajar hoy mismo al medio día. No hay problemas de plazas, al menos en esta época del año y hay bastantes horarios para realizar el trayecto.
El primer lugar que queremos visitar hoy es el museo y la Aldea Folk que están uno al lado del otro. 3 ó 4 Km. más adelante de la pagoda Shilla siguiendo el río, utilizamos el taxi para llegar ya que el horario de autobuses nos viene mal. 2 ó 3 € al cambio y ya estamos allí. La aldea Folk es un conjunto de casas que rescataron de una antigua aldea que iba a ser anegada por el pantano construido. Las casas las ubicaron en la ladera de una montaña y junto a ellas está el museo. El conjunto está bien, tal vez resulta un poco artificial después de haber visto la Aldea Hahoe pero no está de más acercarse. Este conjunto se utiliza a menudo por una cadena Coreana como escenario para películas ambientadas en el pasado. En la parte más alta de la ladera están construyendo casas al estilo antiguo como un gran estudio de cine para futuras producciones. El museo no tiene gran cosa, en unos pocos minutos se puede ver. Es un museo etnográfico con escenas de la vida antigua según las tradiciones de la zona; nada especial. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Desde aquí queremos ir a Dosan Sewon, una academia confucianista situada 28 Km. más adelante. De querer ir en autobús, esto nos obligaría a regresar al centro de Andong y de allí coger un segundo hasta la academia. Así pues, decidimos que la mejor opción es un taxi. Afortunadamente pasó uno en seguida por allí. Al cambio unos 9 €, lo cual está fenomenal para un trayecto de estas dimensiones. El taxista se ofreció, o al menos eso entendimos a esperarnos para el trayecto de vuelta pero como el horario de autobuses nos encajaba a la perfección le dijimos que se fuera. La academia está a un Km. más o menos de la entrada al recinto. No está activa pero está muy bien conservada. Los cerezos y magnolios en plena floración hacían del conjunto un lugar muy agradable. Éste es un templete al otro lado del río *** Imagen borrada de Tinypic *** LA ACADEMIA *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** El autobús de vuelta tarda unos 50 minutos en llegar al centro de Andong. Pasamos por el hotel recogimos la maleta y fuimos a la estación a coger el tren a Gyeongju. El tren tarda unas 2 horas. En Gyeongju decidimos alojarnos el el Bellus hotel; un hotel turístico, situado en el centro de la ciudad, a 15 minutos andando de la estación de tren y recomendado por la Lonely planet. Sin reserva previa, se encuentra fácilemente con el plano de la guía y había plazas libres. Hay que tener en cuenta que esta ciudad es muy muy turística y puede que nosotros tuviéramos suerte aunque, visto lo visto, no estaría de más reservar con antelación. Existen dos opciones para el alojamiento. Hoteles en el centro de la ciudad o en la zona del lago. La zona del lago es una especie de Resort con hoteles y restaurantes de lujo (el Hilto, el Hyunday y otros 5 estrellas --> no excesivamente caros, de 100 a 150 € la noche); en esta zona hay posibilidad de hacer deportes acuáticos y es un buen punto de partida para los parques naturales donde la gente va a hacer treking. Además está bastante cerca de la costa. Como he dicho, nosotros optamos por la zona céntrica, más económica y mejor situada para ir a pie a la mayoría de los sitios; el lago está bastante alejado. En este hotel optamos por la opción "ondol" con la cama en el suelo; como curiosidad está bien, pero yo prefiero dormir en un colchón. *** Imagen borrada de Tinypic *** Sin tiempo que perder, salimos a ver la ciudad. Primer destino el museo; un buen museo arqueológico, dedicado sobre todo a la dinastía Shilla que llegó a dominar totalmente Corea y cuya capital establecieron en Gyeongju. Hasta el museo se puede llegar andando, en unos 30 minutos. Ya por el camino empiezas a ver los primeros túmulos que están diseminados por toda la ciudad ( no sólo en el Tumuli park). Estos túmulos son grandes elevaciones artificiales del terreno y en su interior albergan tumbas reales. *** Imagen borrada de Tinypic *** Por el camino se pasa por un parque gigantesco, lleno de turistas y de gente de la ciudad que va a pasear. Este parque debía ser un lugar importante en la antigua ciudad, hoy simplemente es una gran extensión de terreno con varios túmulos y queda algún resto como el observatorio (que visitamos al día siguiente). El parque está bastante bien y han plantado una gran pradera de flores amarillas. *** Imagen borrada de Tinypic *** El MUSEO Es bastante grande y está formado por varios edificios. Hay muchísimas cosas que ver. Cuando fuimos nosotros estaba lleno de colegios que lo estaban visitando *** Imagen borrada de Tinypic *** Aquí os dejo una foto de una de las obras más importantes de la dinastía Shilla, una figurilla de un guerrero a caballo. *** Imagen borrada de Tinypic *** He querido añadir esta maqueta que muestra cómo era la antigua capital de Shilla. En ella se aprecian perfectamente la cantidad de túmulos que había, los templos y la estructura de la misma. *** Imagen borrada de Tinypic *** De vuelta hicimos una parada en el estanque Anapji (Anapji Pond). Era un lugar de descanso, construido por los emperadores de la dinastía Shilla. Quedó totalmente destruido en la invasión japonesa y lo que hoy se puede ver está totalmente reconstruido. No demasiado interesante, a mi modo de ver; alguna foto del mismo *** Imagen borrada de Tinypic *** Va atardeciendo y la temperatura baja a toda velocidad; de hacer un día buenísimo a tener frío. Ya de regreso y de nuevo en el gran paque que menciono anteriormente, desviándose unos pocos metros se puede ver una estructura curiosa, un nevero; éste es el lugar donde antiguamente se acumulaba nieve y hielo apelmazado y bajo tierra para disponer de ella durante el año. No es particularmente bonito pero sí muy interesante: *** Imagen borrada de Tinypic *** También una buena vista de los túmulos que hay en el parque *** Imagen borrada de Tinypic *** Etapas 4 a 6, total 12
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.4 (11 Votos)
![]() Total comentarios: 13 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |