![]() ![]() DiSfRuTaNdO De CoStA RiCa Y BoCaS DeL ToRo ✏️ Blogs de Costa Rica
5 Días de 4x4 (Alajuela, Arenal, Río Celeste y Monteverde) + 9 días de transporte público (Alajuela, Tortuguero, Cahuita y Bocas del Toro). Diario, fotos, vídeo y pequeños apuntesAutor: Gonchi Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (9 Votos) Índice del Diario: DiSfRuTaNdO De CoStA RiCa Y BoCaS DeL ToRo
01: Día 1. Alajuela
02: Día 2. Alajuela - Arenal (Catarata La Fortuna-Lava-Termas)
03: Día 3. Arenal - Río Celeste – Monteverde
04: Día 4. Monteverde (Bosque nuboso+canopi Santa Elena)
05: Día 5. Monteverde (bosque eterno de los niños) - Alajuela
06: Día 6. Alajuela – Tortuguero
07: Día 7. Tortuguero(excursión por el canal) -Moin “Limón”–Cahuita
08: Día 8. Cahuita (P.N.)
09: Día 9. Cahuita – Bocas
10: Día 10. Bocas (Bahia Delfines-Cayo Coral-Cayo Zapatillas)
11: Día 11. Bocas (Bocas del Drago-Isla de los Pájaros-Playa de las Estrellas)
12: Día 12. Bocas (Red Frog Beach)
13: Día 13. Bocas – Alajuela
14: Dia 14. Alajuela – Despedida y cierre
15: Fotos y Vídeo
16: Recopilación de pequeños apuntes sacados del foro e internet.
Total comentarios: 13 Visualizar todos los comentarios
Etapas 13 a 15, total 16
Nuestra estancia en Bocas llegó a su fin. Por la mañanita temprano cogimos la lancha (sale cada hora) a Almirante, con tiempo de sobra para no pillarnos los dedos y darnos una vuelta por Changuinola, desde donde salía a las 10 el autobús que nos llevaría a SJ.
En la lancha hablamos con una señora para luego compartir taxi hasta Changuinola, no sin antes fijarnos bien donde nos sentábamos, no fuera a ser que volviésemos a espanzurrarnos patas arriba. Media hora de lancha y otra media de taxi nos dejó con casi dos horas para ver un pueblo que enseguida nos dimos cuenta, no tenía nada que ver. Los niños limpiabotas rondan la estación con muchas ganas de ganarse el pan, a nosotros, aburridos en la espera del bus, nos ofrecieron en varias ocasiones limpiarnos las chanclas, ya ves tú. La verdad es que viendo a estos niños buscarse la vida desde tan pequeños se te cae el alma al suelo y como no era plan de que nos limpiasen las chanclas, generosamente mi amigo le dio unas monedas a uno de ellos. Al ratito aparecieron dos niños más con un abuelo ciego pidiendo limosna y es que no se puede regalar dinero a cambio de nada porque se pueden pensar que te sobra. Cuando el autobús llega a la frontera te tienes que bajar para que te vuelvan a sellar el pasaporte a un lado del puente en Panamá y al otro en CR, te piden el billete de avión y continuas tu viaje. A medio camino de Puerto Viejo nos paro la policía para lo que nos hicieron creer que era un control de pasaportes pero más bien parecía que era para que el chiringuito de al lado de la comisaría hiciera el negocio con los turistas pues todos como locos aprovechamos para comprar algo de comer y beber. Paramos una vez más en Limón para hacer un descanso y sobre las 4 llegamos a San José. Preguntamos de donde salían los buses para Alajuela y mochila al hombro nos fuimos para allá. 4 cuadras nos dijeron la primera vez, 4 cuadras la segunda vez ¿..?, 400m la tercera, ¿pero eso no era lo mismo que 4 cuadras? Total, en 15’ habíamos llegado. Nos sorprendió ver en la puerta de muchos comercios a los guardas jurados armados con pistola e incluso vimos uno con una recortada, parece que aquí no se andan con chiquitas. Unos chavales nos estuvieron merodeando durante un rato, miraban mucho los macutos y procuraban ponerse a nuestra espalda hasta que nos paramos y plantándoles cara terminaron yéndose. Hay dos autobuses que van a Alajuela, uno que va haciendo paradas y otro que va del tirón, llegamos justo antes de que se fuera este último y llevaba 3 asientos libres, menuda suerte y menudo show para acoplarnos en nuestros sitios pues había que llevar las maletas arriba y apenas entrábamos por el pasillo con el bus lleno de gente. Llegamos a Alajuela y nos liamos a andar hasta que encontramos el Hotel Pacandé que hay en el centro pero como no tenían habitación libre para 3, nos pagaron un taxi hasta el otro de las afueras donde estuvimos el primer día que si que tenían. Antes, dejamos las maletas en el H y fuimos a comer algo donde estaban echando por la tele un partido, Méjico contra CR. En CR y Panamá hay mucha afición por el fútbol español. Esa noche en muchos países del mundo se apagaban las luces durante una hora. Sentados en las mecedoras del Villa Pacandé, totalmente a oscuras, estuvimos de tertulia con el dueño del H y su hijo hasta que terminamos con todas las existencias de Imperial que tenían. Etapas 13 a 15, total 16
Nuestro último día en CR tenia que llegar. Pensamos en ir a ver el Volcán Poas pero ya estábamos cansados de tanto trajín de aquí para allá y si estaba nublado no se vería nada, así que decidimos levantarnos tarde y muy tranquilamente darnos una vuelta por Alajuela y hacer unas compritas antes de ir al aeropuerto. De todas formas, nos enteramos de cómo lo podíamos haber hecho sin coche para estar de vuelta a tiempo para coger el avión a las 17:20. Teníamos que haber cogido el bus que sale a las 9 y luego volvernos en un taxi que llamando antes, fuera a recogernos, pues el bus de vuelta salía tarde para nosotros y es como mejor y más económico salía.
Volvimos a dejar el equipaje en el H Pacandé del centro de Alajuela, era domingo así que de compritas poco, estaban la mayoría de las tiendas cerradas pero encontramos la solución para llevar un detalle a la familia y amigos había un súper abierto. Compramos entre los tres 23 paquetes de café de CR 100% puro que nos recomendó una mujer. Por lo visto, todos son muy buenos, no hace falta gastarse el dinero en el más caro, el café para los turistas, pues solo pagas marca. Luego estuvimos tomándonos algo en una tasca que nos llamó la atención al ver que estaba llena de gente. No estaba mal pero me sentia un poco extraño pues desentonábamos demasiado entre un montón de curtidos abuelos de tasca, cuando nos fijamos, mi amiga era la única mujer que había en el bar, ella seguro que se sentía más rara que un perro verde. Mas tarde entró otra mujer, menos mal, se puso a hablar con nosotros pero no fue un alivio sino todo lo contrario, estaba borrachísima y menudo personaje que era, la faltó el canto un duro para tirarse al cuello de mi amigo y comérsele a besos, que apuro pasó el hombre y que esfuerzo reprimirnos la carcajada. Nos bebimos de un trago lo que nos quedaba y salimos pitando de allí muertos de risa, menudo espectáculo. Era la hora de comer y nos fuimos a un restaurante elegante pero no caro que nos recomendaron en el H y comimos la mejor carne que habíamos probado en CR, deliciosa. Llegamos al aeropuerto en taxi y con el tiempo justo de hacer unas ultimas compras y de despedirnos de nuestra amiga la Imperial, llegamos al avión cuando por megafonía anunciaban el último embarque, uf! por los pelos. De vuelta a casa ya en el avión, contentos por lo sorprendentemente bien que había salido el viaje, me quedé dormido pensando en una historia muy bonita que nos contó la noche anterior el dueño del H hablando de la crisis, los grandes bancos, el dinero... Decía algo así: Un humilde Tico se levantaba todas las mañanas muy tranquilamente y se iba a pescar. En media hora había sacado cuatro peces que le servían además de para alimentarse, intercambiarlos por otras cosas que podía necesitar. El resto del día disfrutaba de sus hijos y su mujer, se tumbaba a meditar, leía, se iba de paseo, pasaba el rato en paz con el mundo sin hacer nada... ¡Pura Vida! Un ambicioso americano que estaba por allí de vacaciones le observó durante un tiempo mientras el se dedicaba a pescar y un día se acercó a él y saludándole le dijo: Usted en media hora saca todos los días 4 peces verdad? Pues porque no hace una cosa; se levanta todos los días temprano, en vez de estar pescando media hora, se está 8h, a razón de 4 peces cada media hora, saca 64, los vende y con el tiempo, ahorrando dinero, compra un local, paga a un empleado, mas peces, mas dinero, mas empleados, una furgoneta de reparto, mas dinero, mas repartos, mas dinero, mas dinero... Con los años, llegará el tiempo en que el negocio funcionará solo y usted no necesite trabajar, podrá tener un buen reloj, buenos trajes, podrá comprar un buen coche, una buena casa... Cuando termina de hablar el codicioso americano, el modesto Tico le pregunta: ¿Y después de tanto tiempo y trabajo cuando ya no necesite laborar? ¿Qué hago? Y el americano va y le contesta: Podrá disfrutar de sus hijos y su mujer, podrá tumbarse a meditar, leer, irse de paseo, pasar el rato en paz con el mundo sin hacer nada... .-Pura Vida mae! Si ya tengo eso. Etapas 13 a 15, total 16
APORTE GRÁFICO
Pd: Para que se vea mejor, una vez dentro de la pag. pinchar en las cuatro flechitas de la esquina inferior derecha Etapas 13 a 15, total 16
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (9 Votos)
![]() Total comentarios: 13 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |