![]() ![]() De fiesta en las Rias Altas ✏️ Blogs de España
Fiesta pagana en San CprianAutor: Chaba Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.3 (4 Votos) Índice del Diario: De fiesta en las Rias Altas
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
En San Ciprian (Cervo) se celebra una de las fiestas paganas de la costa norte de la provincia de Lugo. Es una fiesta reciente en su inicio, aunque la leyenda habla de su existencia en la antigüedad.
Llevo varios años en mi residencia actual y alguno de ellos lo he pasado con mis amigos celebrando La Maruxaina. Hay una asociación que es la que se encarga cada año de preparar la celebración y todo lo que esta lleva consigo. Por naturaleza, no soy excesivamente festivo, siempre que lo he pasado bien con mis amigos han sido fiestas poco preparadas, que han surgido espontáneamente y si en alguna ocasión ha coincido con algún festivo es por que no se trabaja. Las fiestas las preparan los políticos o religiosos para, como decían los romanos, al pueblo “Panem et circenses”, sobre todo mas de esto último y para que la gente no pensemos en otras cosas. Esta es un tanto especial, no la “inventaron” ni políticos ni religiosos, fue la gente del pueblo con el dinero sobrante de otra fiesta. Para todo aquel que quiera acercarse un año a vivirla, os diré que se celebra siempre el segundo sábado del mes de agosto y para los que quieran saber algo mas paso a contaros como se vive esta fiesta. Como no puede ser menos en un pueblo marinero por excelencia la gente se atavía a la vieja usanza, los maruxainos (hombres) con camisa blanca, con pañuelo anudado al cuello de color azul o de colores en los que predomina el azul y el blanco, pantalón azulón (mahon) que se sujeta a la cintura con un cordel y recogido en la parte inferior de las piernas, alpargatas azules y boina negra. Las maruxainas (mujeres) inician la vestimenta con un pañuelo negro o de cuadros oscuros anudado a la cabeza, una camisa preferentemente blanca o haciendo juego con los cuadros del pañuelo, la falda es negra ó gris oscuro y las enaguas siempre blancas con puntillas en los remates y debajo de estas unos pololos también blancos, delantal negro y debajo de este escondida una pequeña bolsa para guardar el dinero, para el frío añaden un chal negro. ![]() Por supuesto tanto mi mujer como yo, desentonamos bastante. El día anterior a la fiesta hay que dejar preparada la comida que se celebra en una de las playas y la madrugada de la fiesta, instalar las mesas, sillas y sombrillas para poder comer sin que el sol cause estragos y lo mas cómodos posible. Creo que para el próximo año tendré que pensar con mi contraria si pensamos seguir yendo, preparar la vestimenta acorde a la fiesta, de lo contrario sientes no estar integrados y romper con la armonía general. De nueve de la mañana en adelante se empieza a ver a los primeros maruxainos y maruxainas salir a la calle, estas ultimas todas con una cesta al brazo en la que llevan jamón, chorizo, lomo, queso (productos gallegos por excelencia) ![]() Aquí ya entro yo, no puede ser antes porque tenemos que desplazarnos desde Viveiro. Cuando llegamos aparcar ya es una odisea. Es increíble ver a todo un pueblo ataviado al uso y en la calle, un autentico espectáculo digno de ver, las calles llenas, todos y cada uno de los bares del pueblo con un trasiego increíble, la gente no se queda dentro de ellos, entran a por su bebida y salen a la calle a continuación para ir vaciando la cesta. A las tres de la tarde aproximadamente se va hacia la playa ó hacia tu casa dependiendo de si te gusta una u otra cosa. Yo fui a la playa puesto que mis amigos participan de la fiesta hasta decir basta ![]() ![]() Al finalizar la comida los más jóvenes participan en distintos juegos y concursos. Allá a las seis siete de la tarde vamos recogiendo y nos llevamos todo hacia casa y una vez en ella un apetecible descanso de un par o tres horas, hasta las diez aproximadamente para coger la fuerza suficiente para ir a la playa de nuevo a esperar a la Maruxaina. Alrededor de las once de la noche se apagan todas las luces de los alrededores y comienzan los fuegos artificiales, todo un espectáculo al reflejarse en el agua y se encienden las antorchas en el dique que hay frente a la playa. Una dulce música empieza a sonar a través de la megafonía puesta a tal efecto y los maruxainos empiezan a hacer sonar sus caracolas para que la ninfa no alcance con sus hechizos a nadie. Encienden sus candiles para ver quien se acerca. Una barca que viene desde los farallones situados delante de la playa avanza con una tenue luz hacia tierra firme traída por los pescadores que la han capturado en sus redes. La bruja/sirena/ninfa por fin hace acto de presencia, ![]() ![]() Lo peor, lo peor sin duda somos un poco todos, porque la zona queda como un autentico basurero, botellas, vasos, papeles tirado por el suelo, que los basureros al día siguiente tendrán que retirar. Pero por favor, no os quedéis con esto. La fiesta es agradable, entretenida y amena. Os aseguro que aquellos que la conocen y disponen de tiempo en esos días repiten todos los años. Quiero agradecer a Anabel, Xusto y Virginia muy especialmente estos ratos que nos brindan y a todos los amigos, Victoria, Mari, Barreiro, Jose, Suxo y un sinfín de amigos mas que entre todos hacen que pasemos ratos tan agradables y que la vida sea mejor y mas fácil 📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.3 (4 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |