![]() ![]() APUNTES DE UN VIAJE A TURQUÍA ✏️ Blogs de Turquia
Viaje a Turquía por libre. Estambul-Capadocia-Egeo. 1ª etapa.Autor: MLFH Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (10 Votos) Índice del Diario: APUNTES DE UN VIAJE A TURQUÍA
Total comentarios: 8 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 7
Nos gusta viajar a nuestro aire, así que, como en todos nuestros anteriores viajes, hemos hecho éste por nuestra cuenta. Para mi, el disfrute del viaje empieza con los preparativos: decidir el destino, estudiar el itinerario, buscar los vuelos, el alojamiento, recopilar información...Me ha llevado tiempo prepararlo y el foro me ha sido de gran ayuda.
Hace ya bastantes días que hemos vuelto, así que, más que un diario, esto son una serie de notas con las que rememoro nuestro viaje de este verano y que, espero, puedan ser útiles a alguien. FECHAS DE VIAJE: Del 5 al 19 de Agosto de 2009 DURACIÓN TOTAL: 15 días, 14 noches PROGRAMA DE VIAJE: Barcelona – Estambul: Vuelo Turkish Airlines (BCN – IST) 6 noches en Estambul: Alojamiento en apartamento Easy Home Istanbul Estambul – Kayseri: Vuelo Pegasus Airlines (SAW – ASR) 3 noches en Göreme: Alojamiento en Hotel Taskonak Kayseri – Estambul – Izmir: Vuelo Turkish Airlines (ASR – IST) + vuelo Pegasus Airlines (IST – ADB) 5 noches en Kusadasi: Alojamiento en apartamento Whispering Sands Izmir – Estambul – Barcelona: Vuelo Pegasus Airlines (ADB – IST) + vuelo Turkish Airlines (IST – BCN) MIÉRCOLES 5 DE AGOSTO DE 2009 Nuestro vuelo (http://www.thy.com) sale de la recién estrenada Terminal 1 del aeropuerto de Barcelona a mediodía y llega al aeropuerto Kemal Ataturk de Estambul ([url=http://]www.ataturkairport.com[/url]) a las 16:20h, hora local. Nos dan comida a bordo – por cierto, muy buena – y llegamos puntualmente a nuestro destino.
Lo primero, ya se sabe, sacar los visados. Actualmente cuestan 15 € cada uno. Como en casi todos nuestros viajes, como alojamiento hemos elegido un apartamento. Hemos contratado un transfer con el dueño del apartamento y, cuando llegamos, nos estaba esperando. El apartamento está situado en la zona de Beyoglu, en el antiguo barrio de Pera, junto al liceo Galatasaray (Galatasaray Lisesi) y la famosa calle Istiklal (Istiklal Cadessi). Se trata de un apartamento de un dormitorio, completamente nuevo, con mobiliario moderno y con todas las comodidades. Responde totalmente a lo que aparece en su página web : http://www.easyhomeistanbul.com/ Absolutamente recomendable!! ![]() ![]() Nos instalamos y salimos en busca de alguna tienda o supermercado donde comprar la comida. Lo primero es cambiar dinero, cosa que hacemos en un cajero, sin mayor problema que la comisión que te cobran al llegar a casa. Enseguida damos con un pequeño supermercado en una travesía de Istiklal. Compramos lo poco que necesitamos, lo dejamos en casa y aprovechamos para dar un paseo por esta bulliciosa calle hasta la hora de cenar. Para moverse por Estambul, lo mejor es hacerse con un Akbil (http://www.iett.gov.tr). Su nombre proviene de “Akilli Bilet”, que significa billete inteligente. Se trata de un pequeño artilugio que se utiliza como sistema de pago electrónico en el transporte público. Para conseguirlo, hay que ir a la estación de autobuses de Eminönü (Eminönü Otobüs Duragi), junto al puente de Gálata (Galata Köprüsü). Lo venden en una taquilla donde pone Akbil. Hay que dejar 10 liras de depósito que te devuelven al retornarlo. Se carga con la cantidad que desees, en función del número de viajes que vayas a hacer. No hay que preocuparse mucho por la cantidad a cargar, porque se puede recargar cuántas veces se quiera en las paradas del tranvía y en unos quiosquillos destinados a tal efecto que hay por todas partes. Se distinguen fácilmente, porque tienen un cartel donde pone Akbil. Hay que decir que el transporte en Estambul tiene un sistema tarifario integrado, es decir, que puedes coger más de un transporte con un solo billete, si entre viaje y viaje no transcurre más de media hora. JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2009 Nuestra primera visita en Estambul es el Palacio de Topkapi (Topkapi Sarayi). TOPKAPI SARAYI Horario: de 09:00h a 17:00h Cerrado: martes Entrada palacio: 20 YTL/persona Entrada harén: 15 YTL/persona Audioguía en español: 20 YTL Cómo llegar: Tranvía línea 1 paradas Gülhane o Sultanahmet Sitio web:[color=cyan]http://www.topkapisarayi.gov.tr [/color] Prácticamente no tenemos que hacer cola, quizá unos cinco minutos. Empezamos la visita por el Harén. Azulejos espectaculares decoran prácticamente la totalidad de las paredes. Muebles y ventanas de marquetería, con maderas preciosas y nácar. Una maravilla la pequeña biblioteca de Ahmet I. Ricas alfombras, baños de mármol...Precioso. Los jardines son otra maravilla, con árboles centenarios, relajantes fuentes y unas vistas espléndidas sobre el Bósforo y el Cuerno de Oro. Hermosos pabellones rodeados de jardín, entre los que destaca, en mi opinión el más hermoso, la biblioteca del sultán Ahmet III. El museo del tesoro, exhibe piezas y joyas espectaculares, aunque la forma de exponerlas deja bastante que desear. Como la visita se alarga mucho, decidimos comer en el restaurante del palacio. Un kebap de pollo sin más pretensiones. Bastante caro, pero, ya se sabe, sitio para turistas...dentro del palacio...Ah! y por supuesto, sin cerveza!! Hay que recordar que la mayor parte de restaurantes no sirven alcohol. Nosotros solemos beber cerveza sin alcohol, pero no encontramos en ningún sitio. La visita, sin agobios, entre unas cosas y otras, lleva toda una mañana.
Al salir del palacio de Topkapi, visitamos Santa Sofía (Ayasofya Camii Müzesi) AYASOFYA CAMII MÜZESI Horario: de 09:00h a 17:00h Cerrado: lunes Entrada: 20 YTL/persona Cómo llegar: Tranvía línea 1 parada Sultanahmet Sitio web: http://www.hagiasophia.com/ Qué decir de Santa Sofía? Sencillamente espectacular!!!! Por más que hayas leído sobre ella, por más fotos que hayas visto, cuando entras en Santa Sofía te embarga la emoción. La basílica en sí es una auténtica maravilla. Inmensa. Con los rayos de sol colándose por sus ventanas. Y los cánticos de llamada a la oración sonando en los minaretes y envolviéndonos en esa atmósfera mágica...La galería superior nos sorprendió por sus dimensiones y, por supuesto, por los mosaicos!! Me encantó la figura de la emperatriz Irene. Y... el rostro de Jesús en Pantocrator... Qué maravilla!!!! Parece mentira la cantidad de matices que se pueden conseguir en un mosaico!! La lástima: el inmenso andamio construido para restaurar la cúpula, que impide la visión global de la basílica y que, por cierto, tiene toda la pinta de convertirse en casi permanente. Nuestra siguiente visita: la Mezquita Azul (Sultanahmet Camii). SULTANAHMET CAMII Horario: de 09:00h a 19:00h Cerrado: no cierra ningún día Entrada: gratuita (se suele dejar un donativo) Cómo llegar: Tranvía línea 1 parada Sultanahmet La Mezquita Azul sorprende por sus dimensiones. Personalmente, lo que más me gusta de ella, es el exterior, el conjunto. Es como una gran cascada de cúpulas enmarcada por sus seis altos minaretes. El recinto tiene un gran patio exterior. En su interior, destacan los cuatro inmensos pilares que sostienen la cúpula y los arabescos de la decoración.
A la salida, paseamos tranquilamente por la zona de Sultanahmet. Después, nos dirigimos hacia Eminönü. De camino, pasamos por la vieja estación de Sirkeci (Sirkeci Istasyon), donde llegaba el legendario Orient Express y que todavía conserva el antiguo andén y el rancio vestíbulo. Curioso. Los alrededores de la estación están bastante sucios y descuidados, como ocurre en tantas otras ciudades. Pero la ciudad, en general, me ha parecido aceptablemente limpia y bien cuidada. Sobretodo, la gran cantidad de parterres de flores de sus jardines y avenidas. Al llegar al muelle de Eminönü, nos invade un fuerte olor a pescado a la brasa procedente de la gran cantidad de puestecillos callejeros donde preparan los famosos bocadillos de caballa. Todo el muelle es un hervidero de gente que va y viene de los ferrys. En Eminönü sí que se ve suciedad acumulada. Puedes pasear sobre una auténtica alfombra de botellas de plástico y envoltorios varios! VIERNES 7 DE AGOSTO DE 2009 En nuestro siguiente día, visitamos el Palacio de Dolmabahçe (Dolmabahçe Sarayi) DOLMABAHÇE SARAYI Horario: de 09:00h a 16:00h Cerrado: lunes y jueves Entrada: 20 YTL/persona Cómo llegar: Tranvía Línea 1 parada Kabatas Sitio web: http://www.dolmabahce.gov.tr Este palacio fue construido a mediados del siglo XIX por el sultán Abdulmecit I, para albergar su residencia oficial y el parlamento. Se trata de un palacio de estilo renacentista turco, construido para “competir” con Versailles. Consta de una parte de residencia oficial con salones ricamente decorados, y de otra parte destinada al harén del sultán. Es inmenso y espectacular, aunque resulta bastante frío, por el sistema de visitas que tiene: sólo se puede ver en grupo, con visitas guiadas en inglés o en turco y no se pueden hacer fotos del interior. Hay guardas cada diez o doce metros que vigilan, con cien ojos cada uno, que nadie utilice su cámara. Destaca el salón del trono, de más de 2000 m cuadrados, cubierto por una gran cúpula de la que cuelga una impresionante lámpara de cristal de más de 4 toneladas de peso. Pero, para mi gusto, lo más bonito de este palacio es, sin duda, su privilegiada situación y sus jardines a orillas del Bósforo. Al salir y después de entretenernos haciendo fotos por los jardines, paseamos por los alrededores de la torre del reloj y la pequeña mezquita de Dolmabahçe y cogemos el autobús que nos lleva al barrio de Ortaköy. Parecía que el bullicio sólo iba a estar en el centro histórico, pero este barrio es especialmente vivo y popular. Sus callejuelas están llenas de jóvenes sentados en las terrazas fumando shishas, de viejos pescadores arreglando sus barcas, de mujeres que pasean con sus hijos... Nos acercamos a ver la Mezquita de Ortaköy (Ortaköy Camii). Es una mezquita pequeña, de grandes ventanales. Su interior es luminoso y tranquilo. Está en un enclave precioso, en la orilla del Bósforo y con el puente colgante como telón de fondo. Realmente, la vista del puente del Bósforo (Bogaziçi Köprüsü) es espectacular. Mide más de 1,5 Km y no sé la altura que tiene, pero impresiona de verdad. Al atardecer, tomamos un autobús para volver a Kabatas, donde cogemos el funicular que sube hasta la plaza Taksim, centro neurálgico de la ciudad moderna. Enfilamos la bulliciosa calle Istiklal. En una callejuela, junto al liceo Galatasaray, a 50 m de nuestro apartamento, cenamos en el Ara Café, propiedad del conocido fotógrafo turco Ara Güler. Buen ambiente, buena comida y precio aceptable: plato principal, postre, agua (por supuesto no sirven alcohol) y café, 30YTL por persona. Después de cenar, damos una vuelta por las calles de alrededor de la plaza Tünel. Hay un gentío impresionante que llena absolutamente las terrazas de restaurantes y bares, hasta el punto que, en algunos lugares, se hace difícil pasar. Hay un ambientazo increíble que, parece ser, se repite todos los fines de semana. Etapas 1 a 3, total 7
SÁBADO 8 DE AGOSTO DE 2009
Nuestro cuarto día en Estambul comienza con la visita a la Cisterna Basílica de Yerebatan (Yerebatan Sarnici) YEREBATAN SARNICI Horario: de 09:00h a 17:30h Cerrado: martes Entrada: 10 YTL/persona Cómo llegar: Tranvía línea 1 parada Sultanahmet Sitio web: http://www.yerebatan.com Se trata de un depósito construido en el siglo VI para abastecer de agua los palacios de la ciudad. Para mi, aunque haya perdido su función inicial y ya no se utilice como cisterna, es uno de los monumentos más espectaculares de Estambul. Tiene 140 m de longitud por 70 m de anchura y 336 columnas con capiteles de estilo corintio que soportan la bóveda construida en ladrillo. Impresionante. Dos de las columnas tienen como base, sin que se conozca la razón, sendas gigantescas cabezas de Medusa. Es difícil sacar buenas fotos, porque está iluminada de forma muy tenue pero, por el mismo motivo, está envuelta en una atmósfera de misterio que la convierte en algo especial.
Tras la visita de la cisterna decidimos acercarnos al Gran Bazar (Kapalıçarşı). Para ello y con el fin de reservar fuerzas para el resto del día, hace muchísimo calor, tomamos el tranvía. KAPALIÇARŞI Horario: de 09:00h a 19:00h Cerrado: domingo Entrada: gratuita Cómo llegar: Tranvía línea 1 parada Beyazıt-Kapalıçarşı Sitio web: http://www.kapalicarsi.org.tr Ah! el Gran Bazar! Un inmenso laberinto de calles i callejuelas plagado de tiendas donde comprar cualquier tipo de cosa. Es divertido ver el trasiego de gente y mercancías arriba y abajo. Los turistas andamos de aquí para allá, embobados, aturdidos por el bullicio y las llamadas de los comerciantes que te asaltan con sus ofertas. Dicen que hay que regatear. Que esa es la forma de vender de este pueblo. Es una experiencia curiosa que merece la pena aunque no consigas comprar ninguna ganga. El Bazar tiene su encanto. Mucho color y muchos contrastes. Paseamos largo rato y empezamos a sentir la llamada del hambre. Decidimos comer ahí mismo: una pizza turca y un falafel, buenísimos. Esta vez con cerveza, pero...alemana!!
![]() Al atardecer, agotados, regresamos a casa. Tranvía hasta Karaköy y funicular hasta Tünel. Ahí tomamos el tranvía nostálgico hasta Galatasaray. Cenamos tranquilamente en el apartamento y nos acostamos pronto. DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2009 Hoy visitamos, en primer lugar, la iglesia de San Salvador de Chora (Kariye Kilisesi). KARIYE KILISESI o KARIYE MÜZESI Horario: de 09:00h a 17:00h Cerrado: miércoles Entrada: 15 YTL/persona Cómo llegar: Bus 86V Sitio web: http://english.istanbul.gov.tr Para llegar a la Iglesia de San Salvador de Chora hemos cogido el tranvía (línea 1) hasta la parada de Laleli-Üniversite y después el autobús 86V en Vezneciler Cadessi, justo detrás de la Universidad de Estambul. Casi no hace falta ni preguntar al conductor, pues cuando ven que eres un turista ya se ofrecen a indicarte.
Actualmente, San Salvador de Chora ya no es iglesia ni mezquita. El edificio actual, construido en el siglo XI, fue iglesia hasta el 1500, año en que se convirtió en mezquita. En la actualidad, no tiene culto y está convertida en museo. Conserva una impresionante colección de frescos y mosaicos de época bizantina, que son una auténtica maravilla. Tras visitar Kariye, nos disponemos a ir hasta la Iglesia de la Pammakaristos (Fethiye Camii Müzesi) FETHIYE CAMII MÜZESI Horario: de 09:00h a 16:30h Cerrado: miércoles Entrada: 5 YTL/persona Cómo llegar: Bus 90 o 90B Salimos de San Salvador de Chora y preguntamos por el bus que lleva a Fethiye. Unos chiquillos se acercan a nosotros y se ofrecen a acompañarnos. Nos dejan en la puerta y se alejan felices tras recibir una propina. Estamos ante una pequeña iglesia dedicada a la Virgen Pammakaristos, es decir, “la más feliz de todas” (maravilloso nombre!!). Construcción bizantina, del siglo XII, una parte de la cual es, actualmente, una mezquita. El resto del edificio ha sido restaurado y se han recuperado parte de sus mosaicos de época bizantina, que son una pequeña maravilla. El edificio es muy pequeño y la iglesia minúscula, pero es, quizá, una de las más bellas muestras de arte bizantino. A la salida, encontramos a los dos muchachos esperándonos en la puerta para indicarnos el camino hacia el autobús de regreso al centro y recibir su pequeña propina a cambio ![]() Al llegar a Eminönü, nos damos cuenta de que, pese a ser Domingo, el Bazar Egipcio está abierto y la zona está llena de gente. Como quiera que es tarde, estamos cansados y tenemos hambre, optamos por buscar un sitio donde sentarnos y comer algo. En el callejón que sale del bazar y lleva a la mezquita de Rüstem Pasha (Hasircilar Caddesi), encontramos un sitiejo donde hornean Lamacum, la famosa “pizza” turca en forma de barca. El sitio es muy cutre, pero la pinta del Lamacum es increíble, así que nos sentamos en unas pequeñas mesas del exterior del local y nos decidimos a probar una. Realmente exquisita!! (o el hambre que llevábamos!!). Nos zampamos cuatro Lamacum y dos botellitas de agua mineral. Total: 10,56 YTL dos personas. Ya con el estómago lleno, entramos en el Bazar Egipcio o Bazar de las Especies (Misir Çarsisi). MISIR ÇARSISI Horario: de 08:30h a 19:00h Cerrado: domingo (supuestamente, je, je) Cómo llegar: Tranvía línea 1 parada Eminönü Bueno, tenemos el estómago lleno, pero, con tanto fruto seco y tantas delicias turcas, ¿quien es el guapo que se resiste? El Bazar es una auténtica experiencia para los sentidos: olores, colores, sabores...¡Qué delicia!
Tras comprar algunos frutos secos para la cena, nos dirigimos a ver la Mezquita de Rüstem Pasha (Rüstem Pasha Camii). RÜSTEM PASHA CAMII Horario: de 09:00h hasta el atardecer Cerrado: no cierra ningún día Entrada: gratuita (se suele dejar un donativo) Cómo llegar: Tranvía línea 1 parada Eminönü La mezquita está en Hasircilar Caddesi, esquina con Uzunçarshi Caddesi. No se ve desde la calle, está un poco escondida. Hay que entrar por una puertecilla y subir una escalera. Por ella se llega al patio de la Mezquita de Rüstem Pasha, a mi modo de ver, la más bonita de Estambul. Es una mezquita pequeña, construida en el siglo XVI, con las paredes recubiertas de preciosos azulejos de Iznik. A la salida, nos dirigimos a la Mezquita Nueva (Yeni Camii). YENI CAMII Horario: de 09:00h hasta el atardecer Cerrado: no cierra ningún día Entrada: gratuita (se suele dejar un donativo) Cómo llegar: Tranvía línea 1 parada Eminönü Se trata de un gran edificio de planta cuadrada, construido entre los siglos XVI y XVII. Se accede a la mezquita a través de un patio sobre una plataforma elevada respecto al nivel de la calle a la que se sube por una amplia escalinata. En el centro del patio, una magnífica fuente para las abluciones, muy concurrida, por cierto, a la hora en que nosotros la visitamos. La silueta de la Mezquita Nueva iluminada por la dorada luz del atardecer, es una de las estampas de Estambul que recordaré por mucho tiempo. Se nos ha hecho un poco tarde y, en vista de ello, decidimos descartar el crucero por el Bósforo (Bogaziçi) y optamos por acercarnos sólo a Üsküdar. Para ello, tomamos el ferry en el muelle de Eminönü. Se paga también con el Akbil, como el resto de los transportes de la ciudad. Llegamos a este barrio de la orilla asiática, en el que apenas vimos turistas y damos una vuelta por un agradable mercado, donde aprovechamos para comprar algo para la cena. Por cierto, como no es un sitio turístico, los precios son más baratos. Luego, nos sentamos en la terraza de una heladería Mado (http://en.mado.com.tr), - que más tarde descubriríamos que tienen varios establecimientos en otros sitios de la ciudad y del país – a tomarnos un helado. Al anochecer tomamos el ferry de regreso y aprovechamos para admirar la puesta de sol sobre Estambul desde el Bósforo. Absolutamente recomendable!! ![]() Etapas 1 a 3, total 7
LUNES 10 DE AGOSTO DE 2009
Tras un día repleto de visitas como el de ayer, decidimos tomarnos el lunes con más calma y nos levantamos tarde. Mañana nos vamos a la Capadocia, así que hoy vamos a hacer la colada. Los apartamentos donde nos alojamos tienen servicio de lavandería gratuito y aprovechamos para llevarnos la ropa limpia. Vamos a invertir el día de hoy en conocer un poco la zona donde estamos alojados, el barrio de Beyoglu, antiguo barrio de Pera o, lo que es lo mismo, el barrio del “otro lado”. Aprovechamos lo que queda de mañana para redescubrir Istiklal Cadessi, el alma del barrio europeo. Formada por bellos y decadentes edificios del siglo XIX y principios del XX, antiguas residencias de comerciantes acaudalados de la época. Empezamos por la Iglesia de San Antonio de Padua (Sn. Antuan Kilisesi), cuya fachada norte vemos desde el comedor de nuestro apartamento. Nos detenemos frente al edificio Cité de Péra, construido en 1876 por un rico banquero, y entramos en el bello Pasaje de las Flores (Çiçek Pasaji) ahora repleto de bares y restaurantes. Damos un paseo por el mercado del pescado y por los agradables pasajes llenos de tiendas de antigüedades, de joyas y alfombras. Compramos la comida en un restaurante “take away” y nos la comemos en casa tranquilamente. Como colofón, decidimos acercarnos a probar los famosos profiteroles de chocolate de la pastelería Inci (Inci Pastanesi), también en la calle Istiklal. No os vayáis de Estambul sin probarlos!! Por la tarde, aprovechamos para hacer algunas compras por el barrio, que, como ya sabéis, está repleto de tiendas, y nos acercamos a ver la famosa pastelería-cafetería Markiz, establecimiento de estilo Art Nouveau, diseñado por Alexandre Vallaury, arquitecto también del famoso Hotel Péra Palace (actualmente cerrado por reformas). Conserva unos magníficos paneles de cerámica decorativa Art Nouveau que representan el Otoño y la Primavera, producidos expresamente en Francia e instalados en 1920. Después, pasamos por la pastelería Saray Muhallebicisi, http://www.saraymuhallebicisi.com/english/index.htm y compramos unos cuantos baklava, su especialidad, para la cena. Cenamos tranquilamente en casa y salimos a tomar una copa al 360º (http://www.360istanbul.com/), restaurante y bar de copas llamado así por sus magníficas vistas sobre Estambul. Por cierto, hacen un te de manzana verde exquisito!! ![]() MARTES 11 DE AGOSTO DE 2009 Este es nuestro último día en Estambul y queremos dar una última vuelta por Sultanahmet, aunque esta vez bajaremos dando un paseo, para ver la Torre Galata (Galata Kulesi). GALATA KULESI Horario: de 09:00h a 20:00h Entrada: 10YTL/persona Cómo llegar: Tranvía Línea 1 parada Karaköy Para ello, recorremos la calle Istiklal y, tras llegar a Tünel, tomamos la calle Galip Dede (Galip Dede Cadessi) y bajamos por ella en dirección al Cuerno de Oro (Haliç). Es una agradable calle con mucha pendiente, que está llena de tiendas donde venden instrumentos musicales y toda suerte de artilugios relacionados con la música, por la que se llega directamente a la Torre Gálata. Continuamos nuestro descenso hasta llegar a Karaköy, donde nos encontramos, en una calleja junto al puente de Gálata (Galata Köprüsü), un curioso mercado donde se venden, exclusivamente, grifos y alguna que otra pieza de fontanería. Al llegar a Sultanahmet, nos dirigimos a la oficina de turismo para preguntar por la Iglesia de Santa Irene (Aya Irini Kilisesi), pero nos indican que no se puede visitar, así que nos dirigimos a contemplar, por última vez, la inigualable Santa Sofía. Hoy, como despedida, hemos elegido comer en Haci Abdullah Lokantasi (http://www.haciabdullah.com.tr), famoso restaurante de especialidades turcas, junto a Istiklal Cadessi. Dos primeros platos, un segundo plato-degustación a repartir, dos postres, dos tés y dos aguas: 90 YTL. A destacar, el pastel de higos frescos que tomamos de postre: sencillamente, buenísimo. Por la tarde, preparación del equipaje, un último helado en la cafetería Mado de Istiklal (http://en.mado.com.tr) y transfer al aeropuerto. ...Y...recuerdo ahora...ah!...Estambul, Bizancio, Constantinopla... esa mágica ciudad de fuertes contrastes, de la que me llevo un magnífico recuerdo y a la que, desde el momento en que me fui, tengo el deseo de volver. Pero, nos vamos a Capadocia!! ![]() ![]() Nuestro vuelo Estambul – Kayseri es de Pegasus Airlines (http://www.pegasusairlines.com) y sale a las 22:10h del aeropuerto Sabiha Gökçen (http://www.sgairport.com). Tras poco más de una hora de viaje, llegamos a Kayseri, donde nos espera el “shutle” que nos llevará hasta Göreme, a unos 80 km. Esta vez, puesto que sólo vamos a estar tres noches, hemos preferido el hotel al apartamento. Así pues, nos alojamos en el Taskonak Cave Hotel (http://www.taskonak.net), en una suite excavada en la roca. Etapas 1 a 3, total 7
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (10 Votos)
![]() Total comentarios: 8 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |