![]() ![]() Europa en coche ✏️ Blogs de Europa Central
Viaje de 22 días en coche por Europa.Autor: Barrilete Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (20 Votos) Índice del Diario: Europa en coche
01: Introducción
02: San Juan de Luz y La Rochelle
03: Mont Saint Michel
04: 5 días en Normandía
05: Brujas
06: Gante - Brujas
07: Llegada a Bruselas
08: 2º día en Bruselas
09: Lovaina, Malinas y Amberes.
Total comentarios: 25 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 18
Como aún nos quedaba una jornada relativamente larga, madrugamos para salir temprano del Mont Saint Michel hacia Normandía, con parada en Pointe du Hoc y las playas del desembarco. Lo bueno de madrugar bastante fue que vimos amanecer, al llevar las maletas al coche nos quedamos un rato embelesados viendo los primeros rayos de luz. La parte negativa fue que llegamos tan temprano al Pointe du Hoc que aún no habían abierto la oficina de información, y habíamos elegido ese lugar en primera instancia precisamente para conseguir allí la información de los sitios a visitar, con lo que nos limitamos a ver las trincheras y los Bunkers junto a los acantilados y los monumentos de la playa de Omaha. En una próxima visita lo llevaremos mejor preparado (creo que fue lo único que no preparé del viaje, también es mala suerte).
Llegamos a Normandía. Era mi tercera estancia en casa de familiares de Cecilia. Es una de las zonas más bonitas que conozco por sus granjas, pueblos y ciudades. Pongo una foto de la casa, donde hay varios perros, gatos, caballos… La vida en esta región de Francia es muy tranquila. La gente tiene las puertas de sus casas abiertas, y los vecinos entran libremente sin llamar. Y como entre algún vecino, que seguro que alguno pasa, hay que ofrecer cafecito y charla… vamos, que algunos pasan así los días sin más preocupaciones. De anteriores visitas conociamos los pequeños pueblos de la zona, y otros más importantes como Forges-Les-Eaux y Neufchatel en Bray, y ciudades como Rouan, Amiens o Dieppe (en este orden en las fotos). Estuvimos desde el lunes hasta el sábado por la mañana ocupándonos de los perros, los caballos (presencié la castración de uno, bastante desagradable), y sobre todo comiendo bien. Lo que más me gusta de la comida francesa con respecto a la española es que aquí habitualmente los platos se acompañan de patatas o ensaladas, pero allí te lo ponen con judías, puré de patatas, menestra de verduras, pasta… Otra cosa que me gusta es que empiezan comiendo fiambre y patés, siguen con los platos principales y terminan con queso. Cada vez que voy engordo algunos kilos, este año un par de Raclettes tuvieron buena parte de la culpa. De este año destaco la visita que hicimos a Veules les Roses, en la alta Normandia. Esta población se encuentra en la costa, con los tipicos acantilados de color blanco de la zona, pero lo más curioso es que en este pueblo está el río más corto de Francia (1.100 metros). En realidad no es más que un pequeño arroyo, pero hay indicaciones para llegar hasta la fuente, y desde ahí recorrerlo hasta la desembocadura. En este trayecto hay varios parajes idílicos, sacados de postales, en los que te sientas a descansar y te olvidas absolutamente de todo. Etapas 4 a 6, total 18
El sábado día 5 salíamos de Normandía con destino a Brujas. Teníamos que salir temprano, porque teníamos que llegar al hotel antes de las 2. De camino vimos una salida a Fort-Mahon, las playas donde se bañaba Cecilia cuando era niña, y decidimos acercarnos a verlas. Hacía mucho viento, bastante molesto, pero la verdad es que son muy bonitas. Claro que a pesar de estar a primeros de septiembre ya hacía frío para bañarse.
Llegamos a Brujas sobre la una y media. El hotel estaba en la calle Oostmers, junto al Beginhof. El precio de la habitación era 44 € por noche, con parking y desayuno. Reservamos 2 noches. Había que caminar 10-15 minutos para llegar al centro, pero es un paseo muy agradable. Caminando por Oostmers llegamos a Onze Lieve Vrouwekerk (hasta ese momento no eramos conscientes de lo complicado del idioma). La zona de los canales del Dijver preciosa, hasta llegar al Markt, y en general todo el centro de la ciudad está perfectamente conservado. La plaza la preside el Belfort, edificio de 83 m. que destaca entre las casas bajas del resto de la ciudad. Después de comer dedicamos la tarde a pasear por la ciudad. Los canales son preciosos, las iglesias bastante sencillas (Onze Liewe no la pudimos visitar, no pudimos ver la escultura de Miguel Ángel), aunque algunas tenian música clásica que hacia la visita muy agradable, pero merece la pena pasar una tarde entera simplemente paseando por las calles y canales de la ciudad, las distancias son cortas, aunque al final terminas agotado. Las tiendas de bombones y cervecerías son de lo más destacado de la ciudad, por la cantidad y calidad de las mismas. No hicimos el paseo en barco porque las barcas daban la impresión de ser muy incómodas, entraban unas 30 personas y eran bastante pequeñas, iban apretados unos contra otros. Como lo nuestro es caminar, no tuvimos problema en recorrer toda la ciudad a pie. Etapas 4 a 6, total 18
El domingo por la mañana, tras un buen desayuno, fuimos a Gante (sobre media hora en coche). Ya sabíamos que el centro estaba en obras, pero no pensábamos que iba a estar todo patas arriba. Aún así, me pareció una ciudad muy bonita, con el centro muy cuidado, quizás no tan homogéneo como Brujas, y que cuando finalicen las obras va a estar a la altura de las grandes ciudades europeas. En el plano se muestra aproximadamente el recorrido que hicimos.
Aparcamos junto a la iglesia de Sint Michielsbrug, también cerrada por obras. Cruzamos hasta Sint Niklaaskerk y el Belfort. En la entrada al Belfort le preguntamos a uno de los empleados si sabía donde estaba el lugar de nacimiento de Carlos V, ya que en la guía no venía nada. Según nos contó este hombre es un personaje bastante impopular en Bélgica, por haber anexionado el país a la corona española, y nos estuvo contando (cerca de media hora) los conflictos sociales y culturales que existen actualmente en Bélgica entre flamencos y valones. Finalmente nos indicó donde estuvo el antiguo palacio (Prinsenhof), aunque actualmente no se conserva nada. Tampoco me quedó muy convencido lo de que no sea muy popular Carlos V en Bélgica porque numerosas calles, tiendas, restaurantes llevan su nombre. Por fin subimos al Belfort, desde donde se obtienen buenas vistas de las ciudad. La entrada costó 3 euros por persona, y subes en ascensor. Fuimos a visitar Sint Baafskathedraal, pero aparte de las obras estaban en el oficio religioso, con lo que no vimos La adoración del cordero místico. Continuamos la visita por el Stadhuis hasta Vidraj Markt. En esta bonita plaza había una orquesta tocando música clásica y daban ganas de pasarse el día entero allí sentado escuchándoles. Cruzamos hacia el Patershol, donde se expone un cañón del siglo XV (Dulle Griet). Los edificios del Patershol son calles estrechas con casas bajas de ladrillo, donde hay tiendas y restaurantes muy originales. El Het Gravesten también lucía andamios, y no entramos pensando que era eso lo que íbamos a ver, andamios. Cruzamos hacia el Prinsenhoff, donde un mercadillo abarrotaba las calles de gente. Regresamos caminando junto a los canales y descansamos en la zona del Graslei, donde aún se conservan algunos edificios gremiales que datan del siglo XII en algún caso. Los precios en los restaurantes de Gante eran más caros aún que los de Brujas (que ya son caros), y un menú con bebidas lo ofrecían por 40-50 euros por persona (hablo del centro, posiblemente si te alejas sean más razonables). Regresamos a Brujas, y dedicamos el resto de la tarde a pasear por el Minnewaterpark y el Beginhof, y a tomar una cerveza por el centro y comprar cajitas de bombones (fue lo que se dice una tarde estresante). Nos llevamos un grato recuerdo de Brujas. Etapas 4 a 6, total 18
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (20 Votos)
![]() Total comentarios: 25 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |