Una viajera solitaria por tierras marroquies, una parada en el paraíso más cercano, las mil y una noches, no serían suficientes...... Autor:TressaFecha creación:⭐ Puntos: 4.6 (7 Votos)
Me resulta difícil poder organizar todos mis recuerdos por etapas o por días, aunque en mil años no podría olvidar las gentes ,los lugares, los paisajes.......
Mi avión aterrizó un jueves sobre las 11 de la mañana hora marroquí. Tenía contratado el traslado del primer día; así , Salah, un guapísimo chico marroquí me estaba esperando trás la puerta de salida del aeropuerto. Me llevó hacía un minibus, ya que recogía a otras cuatro o cinco personas y por el camino (yo y otro chico español eramos los últimos en bajar) nos contó a dónde ir, que ver, que hacer en Marruecos.
Llegamos al hotel y Salah quedo en volver a las 14:30 supongo que para intentar vendernos excursiones. Yo aproveche ese rato para ir a visitar los jardines Majorelle, dar un pequeño paseo y establecer mi primer contacto.
Los jardines Majorelle me han encantado. Mi primer contacto fue con el chico de la puerta, que insistentemente se empeñaba en invitarme a un té esa tarde. Decliné la inviitación, ya que quería ir hoy a Jma Fna, y volví al hotel a la hora acordada.
Allí estaba Salah, que le endosó al otro chico español la cena fantasía y un par de excursiones, y a mi me dijo...-Se que tú lo quieres todo a tu aire, si necesitas cualquier cosa no tienes más que decírmelo.-
No quise excursiones como era de esperar, ni tampoco cena fantasía pero acepté gustosamente dar una vuelta con Salah esa noche por la plaza. A las 20:30.
Mientras, el director del hotel, otro guapo marroquí, se presentó y me indicó el camino hacía la plaza, prometiéndome ir allí después de trabajar para invitarme a mi primer té marroquí. Vale, a las 19:30, que a las 20:30 ya he quedado.
Caminé hacía la plaza escuchando saludos allá por dónde iba, cambié dinero en un banco y trás algunas vueltas y bastante ayuda por parte de los vecinos de Marruecos (no así de los franceses) llegué a Jma Fna.
Lo primero, subir a una de sus terrazas para observarla desde arriba. Elegí Cafe Le Glacier y por lo que pasó después, no podía haber elegido mejor.
Llegué a Le Glacier, cogí una botella de agua y me senté en una de las mejores mesas. Los camareros y el dueño del local vinieron a presentarse, me enseñaron palabras en árabe, me invitaron a un té y se quedaron un rato conmigo enseñándome todo lo que podía pasar en la plaza un día cualquiera. Al rato salí, fui hacía la Koutobia y sus jardines, y bajé a la plaza para ver los puestos, tomar un zumo de naranja que por supuesto hice que me exprimieran en el momento; y me llevé de Le Glacier una de las invitaciones que más ilusión me hizo. Compartir con ellos al día siguiente la cena de Ramadán-la harira, los dátiles, los crepes, zumo de naranja, cus cus y tagine-
Pasa el tiempo demasiado rápido entre charla y charla mezclando palabras en árabe y utilizando mi macarrónico francés. Pero eso mezclado con inglés y español dan lugar a que me entienda perfectamente con todo el mundo. Me llama la atención que con un "la , sukrán" sea suficiente y que la gente n ose meta conmigo, todos me saludan respetuosamente, todos me dan la mano, y a todos por lo que veo les hace una tremenda ilusión que les salude en árabe.
Las 19:30 llegan en un abrir y cerrar de ojos, y de repente me veo en una terraza muy muy alta cerca de la plaza desde donde hay unas vistas espectaculares (el bar se llamaba algo así como Mas alto que la Koutobia-traducción por supuesto-). Houssein es encantador, afortunadamente habla un perfecto inglés por lo que no tenemos ningun problema en enterdernos .Una hora más tarde me despido, y voy hacía Le France, donde me espera Salah para repetir otro té. Afortunadamente el te a la menta me ha encantado. Me sería imposible describir a Salah, no podría aunque quisiera. Doy un paseo con él por la plaza, por las murallas, por los jardines, tomamos té, nos reimos todo el rato y sobre la una de la madrugada coge un taxi conmigo y me deja en mi hotel, insistiendo en que ni de broma voy yo sola. El primer día ha sido maravilloso , pero largo, estoy cansada y mañana quiero madrugar. Mañana será todavía más inolvidable.[align=justify]
De nuevo como siempre, difícil de resumir, sobre todo, las sensaciones y el cambio mental que me supone el despertar en la ciudad roja.
Sobre las 7 de la mañana suena el despertador, me doy una ducha y me dispongo a desayunar en el buffet. Houssein me abre la terraza para que desayune más comodamente y se dispone a exprimirme zumo de naranja y a prepararme un cafe expreso. Comprendo perfectamente porque el resto de los turistas alojados allí me miran con cara de pocos amigos, mientras degustan su almuerzo no con tantas atenciones. Me siento un poco mal por ser la princesita del cuento allá a donde voy, pero no pienso perder ni un solo minuto preguntándome el porqué de tantas atenciones. Me despido y cojo un petit-taxi camino de Jma Fna no sin preguntar en el hotel cuánto debería pagar. Entre 15 y 20 dh. El taxista me pide 20, y aunque me da pena no negociar por el simple hecho de ver como se hace, paso de todo y acepto, ya que el precio es más que razonable.
Al llegar a Jma Fna, doy el paseo de rigor por la plaza, tomo un té con mis amigos de Le Glacier, acordando las 18:45 como hora para la cena de Ramadan y me dispongo a recorrer el camino hacia el museo, la madrasa y algun monumento más que me encuentre por el camino. Deciido ir atravesando los zocos, pensando que inteligente de mi, no me perderé. Y tres horas más tarde (o sea, me perdí unas cincuenta veces) veo frente a mi el museo de Marrakech; donde me paro un buen rato viendo sobre todo la arquitectura, que me entusiasma. Visito la madrassa de Ben Youseff y el otro monumento, cuyo nombre no recuerdo.
Al salir de allí decido ir de nuevo atravesando los zocos y vuelvo a perderme, esta vez del todo. Me tropiezo con el primer personaje que decide que no me voy a ir de Marrakech sin tener un problema, y me atraviesa la moto delante queriendo a toda costa mmmmmmm como era???? bueno, en resumen y para no pasarme, intimar conmigo al menos en cierta manera. Rapido esfuerzo mental, tienda de bebidas donde me refugio, compro agua y me guían hacia Jma Fna, aunque vuelvo a perderme y me encuentro al mismo personaje. Turista de nuevo, otro rápido esfuerzo mental, y yo que con todo el morro me cojo al brazo del turista y lo presento como mi marido. Yo no lo llamaría problema, si no más bien anécdota. De todas maneras y para tranquilidad de futuras viajeras diré que pueden ser insistentes, pero nunca agresivos. Y que el hombre más plasta , pesado y "peligroso" que me encontré por Marruecos, era de Valladolid, una larga historia.
Vuelvo a Jma Fna, me saco una foto con un mono que me mira con mala cara y le doy una propinilla al "fotógrafo" que me pide 300 dh y se acaba llevando 10; supongo que es lo malo de que yo ya supiera lo que tenía que pagar.
Son casi las siete y en Le Glacier ya me tienen reservado un asiento con la harira delante, los dátiles, el zumo de naranja y otras exquisiteces más que me hace una tremenda ilusión compartir con mis nuevos amigos. Todos entre risas y bromas pasamos una horita juntos, viendo las luces de la plaza, el caos del tráfico, el tumulto de la gente.........y las serpientes, los cuentacuentos, los monos......té de menta al final y un par de besos para todos, que me resultan pequeños ante todo todo lo que han hecho por mi.
He quedado con Houssein de nuevo y me despido, y junto con él doy un paseo por los jardines de la Koutobia perfectamente iluminada; saco unas fotos (que si, que pondré cuando termine la parte escrita) y unas horas más tarde regreso a casa porque al día siguiente salgo muy muy temprano para Ouarzazate. Obviamente omito las conversaciones, las presentaciones, los saludos con todo el mundo y todas esas cosas, que me tendreis que disculpar pero son sólo mías. Eso si, esta tarde he tenido una divertidísima experiencia con un falso guía que me seguía y al que yo acabe pidiendo dinero, por aguantarle media tarde. Ahora , hasta lo tengo en el msn.[size=18]
Que sueño tengo y ya son las seis y media de la mañana. Me meto en la ducha para espabilar, hago el equipaje y bajo a desayunar. Me espera mi cafe humeante y un zumo que exprimen delante de mi, mientras me explican como exactamente se prepara el té de menta. Una suerte hablar inglés la verdad, me ayuda a entenderme al menos con Houssein.
Poco más tarde me hallo camino de Ouarzazate, subiendo montañas y dando los tres millones de curvas que aún faltan para llegar. Una parada en el camino, dónde en pleno ramadán y todos marroquies, me escondo para fumar un pitillo sin molestar, y horas más tarde llegamos a la puerta del desierto. Llego a mi hotel, dejo la maleta que ni me molesto en abrir y me voy caminando hacía la Kashba; ahora me doy cuenta de qeu quiza bajo 38 grados de temperatura y un sol de infarto, el ir andando casi una hora seguida, no haya sido la mejor idea; teniendo en cuenta además de que estamos a mediodía. Llego deshidratada, pero veo la Kashba, qeu me impresiona, sobre todo , el que albergue familias dentro. Pasa un rato, camino de vuelta, y me paro a cambiar dinero y a beber algo, si no quiero morir de sed (y nisiquiera en el desierto, que ya sería triste). Uno de los vigilantes de la casa de cambio me invita a cenar en su casa, lo cual primero acepto y luego declino, ya que mi sexto sentido entra en juego y dice no no no.Nunca sabré lo que hubiese pasado, aunque francamente, el chico era muy muy guapo.
Regreso al hotel y me doy un bañito en la piscina. Anda, una piscina, no está mal teniendo en cuenta el calor. Despues cojo un petit taxi y visito la otra kashba, me divierto con los niños que me rodean allá a donde voy (los niños son todos preciosos) y regreso a la pequeña ciudad. Además de las kashbas, que me impresionan, Ouarzazate no tiene demasiado que ver; un zoco pequeño en el centro de la medina, pero nada que ver ni por asomo con Marrakech. Mi consejo trás el viaje es que no es necesario hacer noche allí. Pero claro, en algo tenía yo que pagar el pato. Ceno en la piscina del hotel, me doy otro largo baño por la noche y subo a dormir, ya que al dia siguiente vuelvo a Marrakech.
Mañana, Marrakech de nuevo logra sorprenderme de las maneras más insospechadas. Por hoy, yo, me voy a la cama, pero estad seguros de que continuará.
Lástima que yo no sea chica, porque en este caso no hay ninguna posibilidad de tener derecho de igualdad entre géneros en Marruecos. Si yo quisiera conocer y/o tener amistades nativas femeninas en Marrakech sería imposible, salvo que pagara, claro. Por eso la experiencia de un hombre en esta ciudad nunca se podría equiparar a la de Bea, al ser un país estremadamente machista y muy complaciente con las mujeres extranjeras, que no con las suyas, de todas formas me ha encantado tu diario y quisiera animarte en tu vuelta a la realidad. Saludos
6 Días por el sur de MarruecosViaje de 6 días en semana santa llegando a Esauira, pasando por Marrakech, con tour a Uarzazate...⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 36
El Sahara OccidentalAl Sur del Sur, entre el desierto y el océano, un viaje por el Sáhara Occidental desde Agadir a Dakhla⭐ Puntos 5.00 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 34
Gracias, Jotaatar. He mirado y me parece que sale mucho de la ruta pq no vuelvo a Fez, iríamos de allí a Marrakech. Lo que estoy viendo es que son muchísimas horas de carretera. Es muy exhaustivo?
Recomendáis tour organizado?
Buenas, nosotros hicimos algo similar en 2008 en coche de alquiler. Te paso nuestra ruta.
Día 1: Fez
Día 2: alquilar coche Fez
Fez- Ifrane _ Azrou _Aïn Leuh _ Sources de l’Oum er Rbia__ Khénifra
Día 3:khénifra___Midelt__Gorges d’Aouli__Gorges du Ziz__Source Blue de Meski_ Merzouga
Día 4: Ruta desierto y dormir en el desierto
Día 5: Merzouga _ Garganta del Todra__ Garganta del Dades
Día 6: Garganta Dades __ Skoura __ Ouarzazate ___ Aït Benhaddou-Tizi n Ticha_ Aït Ourir
Día 7: Aït Ourir __ Cascadas de Ouzoud __ Marraquech
Día 8: Marraquech
Este viaje que te propones es bonito en coche de alquiler y en primavera o principios de otoño con muchas mas horas de luz diurna porque ahora vas a tener luz diurna entre las 8 am y las 18.30 pm (en los valles menos aún) por lo que, como quiera que Marruecos es un destino comodín para el turismo español, por su cercanía y facilidad de viajar a él (sobre todo con vuelos low cost), te sugeriría que realizaras una ruta de "ciudades" ya que esos 8 días te permitirán patear unas cuantas y ademas sin necesidad de alquilar un coche (desplazamientos entre ciudades en tren que no te obligan a madrugar o que puedes utilizar en trayectos vespertinos para aprovechar al máximo las horas diurnas para visitas)
Día 1 – Sábado 8/11: Llegada a Fez a las 17h
Día 2 – Domingo 9/11: Fez. Todo un día en Fès te permitirá ver lo mas clásico a nivel turístico.
Día 3 – Lunes 10/11: Fez → Meknes (en tren, 45' , 40 dh en 1ª clase, múltiples frecuencias). Visitas lo que te convenga en Fès y cuando te plazca, tren para Meknes.
Día 4 – Martes 11/11: Meknes → Rabat (en tren, 2 h, 115 dhs en 1ª múltiples frecuencias, noche en Rabat ciudad). Visita de Meknes y partida en tren tras la puesta de sol, con tu equipaje en depósito en el alojamiento escogido mientras visitas Meknes. Un día bien aprovechado sinntener que madrugar, te permitirá ver lo mas relevante de la ciudad a nivel turístico e incluso tener un paso en calesa.
Día 5 – Miércoles 12/11 : Rabat. Un día competo en Rabat te permitirá visitar lo mas turístico de la ciudad, incluso de noche con los monumentos iluminados. Rabat es una de las ciudades mas seguras en el pais
Día 6 – Jueves 13/11: De Rabat a Casablanca, para visitar lo mas relevante (Mezquita Hassan II, medina, Plaza de Naciones Unidas-Souk, Plaza Mohammed V y Mercado Central, con una cerveza si encarta en el Rick's café o una buena comida en la Taverne du Dauphin. Desde Rabat en tren de alta velocidad, 60 dhs en 2ª clase, 45' totalmente factible, y todo caminando o en tranvía, saliendo de Rabat sin madrugar. De Casablanca a Marrakech en tren, 285 dhs 1ª clase, que sugiero pagar porque son 3 horas de trayecto. Múltiples frecuencias que te permiten ajustar tu horario de visitas en Casablanca, en especial si escoges los horarios de las 17.44 o 18.44 pm (con llegadas respectivamente a las 20.35 y 21.35 pm, horarios nocturnos que en una ciudad como Marrakech no son relevantes a menos de que quieres ir a buscar un alojamiento en lo mas profundo de la medina.
Día 7 – Viernes 14/11:Marrakech
Día 8 – Sábado 15/11: Marrakech vuelo sale a las 22:50
NOTA CONSIGNAS : en Casablanca, el Hotel Al Walid - Black Rocks que está justo al lado de la estación de tren Casa Voyagers, admite consignas de equipajes, cobran 60 dhs por maleta por la jornada diurna, hay que mostrar pasaporte tanto a la entrega como a la regogida y llevar una fotocopia del pasaporte que se quedan ellos.
Trenes : www.oncf.ma
Estación de tren en Meknes : Meknès Al Amir
Estación de tren en Rabat : Rabat Ville para llegada desde Meknès
Estación de tren en Rabat : Rabat Agdal para TGV desde Rabat a Casablanca
Estación de tren en Casablanca : Casa Voyageurs para llegada con TGV y para salida hacia Marrakech
Opcional : estación de tren de Rabat Ville para ir a Casablanca en tren convencional que permite llegar tanto a la estación de Casa Port como a la estación de Casa Voyageurs, aunque sugiero esta segunda si se lleva equipaje para dejar en consigna y porque ademas, delante mismo d ela estación esta el tranvía.
NOTA : Tranvias en Casablanca y Rabat
· El Tramway Casablanca
Tramway en Plaza Mohammed V
El Tramway es un muy buen medio de transporte en Casablanca. Funciona desde las 5.30 am hasta las 22.30 / 23.30 pm y a efectos turísticos pasa por algunos de los puntos mas destacados y de interés como pueden ser la Plaza de las Naciones Unidas (y Medina), la Plaza Mophammed V (y Parque de la Liga Arabe), la Plaza de Hassan II, o la propia Avenida Mohammed V (Mercado Central).
Su coste es de 7 dirhams por viaje y persona en billete sencillo; los billetes son tarjetas (recargables) que se compran directamente en las máquinas expendedores sitas en todas las estaciones, en metálico y en dirhams o bien con tarjeta de crédito; tanto para acceder a la estación como para salir de ella, es necesario pasar el billete por el lector; en todas las estaciones hay personal de la Sociedad Casa-Tram que ayudan al viajero.
El precio del billete simple al comprarlo la primera vez es de 7 dirhams (incluye un viaje)y el precio de la recarga para cada uno de los 10 viajes que permite recargar es de 6 dirhams. Recargar las tarjetas es muy simple en los terminales automáticos de venta que hay en cada estación y en la pantalla táctil se van indicando los pasos a seguir así como el importe a pagar para cada operación; no es necesario recargar uno a uno los viajes puesto que en función del tipo de tarjeta de viaje, el sistema ofrece las diferentes opciones (recargar 1, 2, 10 ....) las pantallas de los terminales están en árabe, francés e inglés, pero no en castellano.
El tramway en la estación de Casa Vogayeurs
· El Tramway Rabat
Tramway (Catedral de San Pedro)
El tranvía une diferentes puntos de ambas ciudades y a efectos turísticos pasa por algunos de los mas destacados y de interés como pueden ser la Av Mohammed V (a la altura de la estación de tren de Rabat Ville), la Plaza As Joulane, (Catedral de San Pedro), la Avenida Hassan II (con parada y giro a la altura de Bab Chellah, la avenida que conduce directamente a la Gran Mezquita y a la calle Souika), la medina (bueno, no por ella, sino por su perímetro, puertas Bab el Lahlou y Bab Chellah), por un buen trecho de las murallas (con Bab Rouah, Bab el Had como puntos significativos con paradas del tram), el Jardín Botánico y la Biblioteca Nacional (con parada delante) y tiene parada cerca de la Torre Hassan y Mausoleo Mohammed V, además de Salé donde, a efectos turísticos la parada mas interesante es la de Bab Lamrissa delante de la medina de Salé.
Su coste es de 6 dirhams por viaje y persona, y los billetes son tarjetas de un solo uso que se compran directamente en las máquinas expendedores sitas en todas las estaciones, (en metálico y en dirhams o bien con tarjeta de crédito); también se pueden comprar en kioscos normalmente allí donde venden tabaco, prensa, etc. A diferencia de Casablanca, estas tarjetas no se pueden "recargar". Los billetes NO caducan, es decir, uno puede comprar 6 billetes por ejemplo y utilizarlos cuando le convenga.
En Rabat el billete se valida en el interior del tranvia. No olvidar validarlo puesto que pasan los revisores; el no validar el billete supone una sanción de 50 dirhams.