Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Entre Galicia y Castilla(Julio de 2.008)

Entre Galicia y Castilla(Julio de 2.008) ✏️ Blogs de España España

Diez días por Galicia y Castilla la Vieja.
Autor: Fabianandres  Fecha creación:  Puntos: 5 (1 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 11
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente

Tercera etapa.Muxía(18-7-8)

Tercera etapa.Muxía(18-7-8)


Localización: España España Fecha creación: 21/10/2009 17:15 Puntos: 0 (0 Votos)
Hoy dedicamos el día al descanso tras el viaje y a visitar la cercana Muxía.Nos levantamos a las ocho y media tras un sueño muy reparador ya que no hacía tanto fresco como en Salamanca;a pesar de un ligero viento. Tras una buena ducha, desayunamos unos buenos tazones de leche y nos bajamos a pasear por la playa.
Entre Galicia y Castilla(Julio de 2.008) - Blogs de España - Tercera etapa.Muxía(18-7-8) (1) Entre Galicia y Castilla(Julio de 2.008) - Blogs de España - Tercera etapa.Muxía(18-7-8) (2)
En la praia do lago y Pedra dos cadrís en Muxía

Entre Galicia y Castilla(Julio de 2.008) - Blogs de España - Tercera etapa.Muxía(18-7-8) (3)
El santuario de la vírgen de la barca en Muxía y el Atlántico al fondo
Entre chapuzón y chapuzón, vamos paseando por la playa do lago hasta un pequeño faro y una vez pasado el faro, nos metemos en el bosque y siguiendo la carretera volvemos hasta el camping donde nos preparamos la primera comida gallega de las muchas que vendrían en estos días de verano.Unas salchichas como Dios manda con huevos fritos con aderezo de patatas fritas y a la piltra a cumplir con la spanish siesta.

Tras levantarnos, decidimos acercarnos a la cercana población de Muxía donde aparcamos en su paseo marítimo y vemos la caseta de información y turismo justo enfrente; allí nos han informado de lo qué podemos ver y hacer y tras un corto paseo por la villa y el paseo marítimo, seguimos la caminata hasta el santuario de la virgen de la Vega;precioso. Coincidimos con un casaorío entre un chaval inglés y una chica de la zona. Entre foto y foto, nos colamos en el santuario y vemos los barcos y redes que cuelgan de los laterales de la iglesia y de su techo.

Es en este acantilado donde según la leyenda la Virgen María llegó en una barca de piedra para animar a Santiago a que continuara la evangelización de Galicia. Hay dos grandes rocas, que se dice, son los restos de dicha barca. Una de ella, la “Pedra dos cadrís” tiene fama de curar a los reumáticos y a los que tienen problemas de riñón(si se pasa nueve veces por debajo) y la otra se llama la “Pedra de Abalar” .Por si acaso, las chicas de la casa cumplieron así ya las tengo curadas para siempre.Al lado de la iglesia,hay una elevación con una gran piedra(no diré monumento) recordatorio de aquello que pasó con cierto barco que llenó de m....... la Costa da Morte.

Volviendo al pueblo, compramos algo de agua y una merluza para la cena que no nos costó demasiado cara; pesaba casi dos quilos y no dejamos ni la cola.Mientras escribo estas líneas, las chicas no paran de relamerse los bigotes cual gato:qué bueno, qué bueno.Para acabar el día, nos metemos en la terracita que hay tras el bar del camping y con un buen cafelillo disfrutamos del anochecer en la ría de Camariñas.


Etapas 4 a 6,  total 11
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


Cuarta etapa.De Dombate a Camelle(19-7-8)

Cuarta etapa.De Dombate a Camelle(19-7-8)


Localización: España España Fecha creación: 21/10/2009 17:17 Puntos: 0 (0 Votos)
Hoy nos levantamos a las nueve de la mañana y nos vamos embalados hacia Vimianzo dado que hoy se inicia la “rapa das bestas” de la población y comarca y queríamos estar en primera línea. Nos ha costado un montón llegar al prado de la rapa para luego resultar que la rapa en sí es el domingo y que el sábado es más para los componentes de la sociedad de amigos del caballo que se dedican a degustar chorizos y vinos hasta las tantas. De todas formas, nos enteramos que el domingo a mediodía y con la compra de tickets a diez euros por persona participamos en una orgía de carne de cerdo, potro, ternera y caballo.¡DIOS,qué emoción! Y ya por la tarde a rapar. Dado que no podíamos hacer nada ante esta situación , nos decidimos por el plan B. Iniciar una ruta prevista para otro día desde Malpica de Bergantiños a Camelle.

Así pues, iniciamos dicha ruta yendo a visitar el dolmen de Dombate,cerca del pueblo del mismo nombre en la AC-430 en dirección a Cabaña de Bergantiños.Es una estructura protegida por techumbre que se puede visitar gratuitamente; tras la visita y en la misma carretera, nos acercamos a ver el castro de Borneiro; pueblo celta de la segunda edad del hierro,aproximadamente del siglo VI a.C.
Entre Galicia y Castilla(Julio de 2.008) - Blogs de España - Cuarta etapa.De Dombate a Camelle(19-7-8) (1) Entre Galicia y Castilla(Julio de 2.008) - Blogs de España - Cuarta etapa.De Dombate a Camelle(19-7-8) (2)
Dolmen de Dombate Castro de Borneiro
Ya directos a Malpica de Bergantiños donde tengo ganas de llegar para ver las famosas islas Sisargas;la Grande, la Chica y la Malante.Así pues, subimos hasta la ermita de San Adrián desde la que hay una vista preciosa sobre Malpica y sus playas a la misma vera del pueblo. He de decir que me han decepcionado las Sisargas, creía que por lo menos veríamos volar cientos de gaviotas pero nada de nada. No sé qué habrá pasado. El 16 de junio, se celebra una gran romería a la ermita y a una fuente cercana en la que se pueden pedir deseos y curarte las verrugas con un sorbo de agua. Tras pedir los deseos, la gente suele dejar lazos de tela en el árbol al lado de la fuente.
Entre Galicia y Castilla(Julio de 2.008) - Blogs de España - Cuarta etapa.De Dombate a Camelle(19-7-8) (3) Entre Galicia y Castilla(Julio de 2.008) - Blogs de España - Cuarta etapa.De Dombate a Camelle(19-7-8) (4)
Ermita de San Adrián en Malpica Monumento a los voluntarios en Laxe
Desde Malpica, hemos puesto proa a Corme a ver la famosa piedra de la serpiente alada que se encuentra en un pequeño camino cerca de la carretera principal(AC-424). La serpiente parece que esté atravesada por una cruz que se le colocó años más tarde. Según la leyenda, San Adrián, patrón de la parroquia hizo desaparecer gran plaga de serpientes al golpear fuertemente con su pie el suelo cuando estaba predicando y todas las serpientes huyeron despavoridas debajo de esta piedra. En el panel informativo se comenta que la serpiente es de la edad media o incluso posterior lo cual demuestra la vigencia de las viejas costumbres en época ya totalmente cristiana. Lástima que no se vea en las fotos.

Bajamos hasta Laxe, hermosa ciudad con una playa de arenas extrañamente blancas, más que las del mediterráneo. La peque quiere jugar en un parque y la dejamos tranquila un rato. Después vamos paseando por el paseo marítimo viendo unas extrañas esculturas que recuerdan a los voluntarios venidos de toda España para ayudar a limpiar aquella m...... del barco.

Ya de vuelta en Vimianzo, compramos unas tarjetas para escribir a las amiguitas de Lara y Andrea. También visitamos el antiguo castillo de Vimianzo ahora convertido en una especie de universidad popular con actividades artesanales para todos los interesados y forasteros. Trabajaban el lino, los bolillos, artesanos de la piedra, curtidores de piel,etc. Saliendo del castillo, vemos el paseo que dan todos los miembros de la sociedad de amigos del caballo y los ídem. Hay por lo menos cincuenta.
Entre Galicia y Castilla(Julio de 2.008) - Blogs de España - Cuarta etapa.De Dombate a Camelle(19-7-8) (5) Entre Galicia y Castilla(Julio de 2.008) - Blogs de España - Cuarta etapa.De Dombate a Camelle(19-7-8) (6)
Los amigos del caballo Lara en el museo del alemán en Camelle
Ya vamos hacia Camelle a ver el museo del alemán; pero, sinceramente, a pesar de estar muy descuidado vale la pena. El alemán llamado Manfred llegó a esas tierras hacia el año 62 como un señorito bien vestido y se dice que se vino abajo por un desengaño amoroso. Se instaló al final del puerto convirtiéndose casi en un eremita. Con restos de barcos, redes y conchas entre otras cosas que conseguía por la zona y el mar empezó a trabajar su museo y la gente que iba a visitarlo pagaba unos sesenta céntimos y el alemán le realizaba un dibujo. Tras aquella desgracia del chapapote que inundó su museo, este hombre se vino definitivamente abajo y murió en diciembre de 2.002 .

Volvemos al camping sobre las nueve y cuarto de la noche y tras cenar, nos metemos en el bar a tomarnos algo caliente y escribir las postales para las amiguitas de las niñas.


Etapas 4 a 6,  total 11
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


Quinta etapa.ÑAM,ÑAM(20-7-8)

Quinta etapa.ÑAM,ÑAM(20-7-8)


Localización: España España Fecha creación: 21/10/2009 17:53 Puntos: 0 (0 Votos)
Nos levantamos a las nueve y tras desayunar, pillamos el coche y nos dirigimos al campo de Areosa en Vimianzo donde se celebrará durante todo el día la “rapa das bestas”. Mientras llegan los caballos, visitamos una pequeña feria que hay montada y paseamos por los bosques de alrededor y ya al mediodía, unos sesenta caballos vienen conducidos por la gente del lugar hacia los corrales donde se celebrará la rapa das bestas. Una vez encerrados, se separan los potrillos pequeños y una yegua que les cuidará durante el día.Nos ponemos en la cola y compramos los tickets para la pitanza;como hemos dicho,salen a diez euros por persona y las niñas no pagan.
Entre Galicia y Castilla(Julio de 2.008) - Blogs de España - Quinta etapa.ÑAM,ÑAM(20-7-8) (1) Entre Galicia y Castilla(Julio de 2.008) - Blogs de España - Quinta etapa.ÑAM,ÑAM(20-7-8) (2)
Los caballos entran en los corrales Empieza el yantar,ñam,ñam

Entre Galicia y Castilla(Julio de 2.008) - Blogs de España - Quinta etapa.ÑAM,ÑAM(20-7-8) (3)
La "rapa das bestas" en el Campo de Areosa en Vimianzo
Me acuerdo y se me llena de saliva la boca. Hemos comido de categoría. Lo que más nos ha gustado ha sido el potro guisado con patatas pequeñas hervidas, después hemos probado también el caballo,la ternera y el cerdo asado. Riqui, riquísimo. Podías repetir las veces que quisieras y probar de todo. Es en ese momento en el que me doy cuenta que mi dominio del idioma gallego es nulo porque le digo a la paisana;”un poquitín más, por favor” y me pone el plato con un palmo de altura de carne de cerdo y patatas. Se ve que en gallego un poquito es eso. Eso sí, después nos tomamos un café con sacarina que hay que cuidarse. Mr. Green

A las tres y media aún había gente que iba con su plato a las mesas de la carne y las patatas. A las cinco empezó la rapa das bestas, recomiendo que los viajeros se acerquen al curro donde se hace la rapa con bastante antelación porque no sería de extrañar que se metieran allí mil y pico personas,y si no pillas buen asiento, lo llevas crudo. Se forman dos equipos, uno rojo y uno azul,y por turnos intentan abatir a los caballos para raparle simbólicamente algo de la crin y la cola. La fiesta duró hasta que uno de los caballos hirió de una coz en el pecho a uno de los chicos. El macho líder de la yeguada se escapó con su crin íntegra por segundo año consecutivo.

A las siete se da por finalizada la rapa y empieza un concierto de música de un grupo de Finisterre que tocaban gaita, acordeón,pandereta y bombo con una marcha increíble.Volvemos hacia las ocho al camping donde nos duchamos. Durante todo el día ha hecho bastante viento.Nos lo hemos pasado pipa.


Etapas 4 a 6,  total 11
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (1 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 39
Anterior 0 0 Media 56
Total 5 1 Media 22086

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Entre Galicia y Castilla(Julio de 2.008)
Total comentarios: 7  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Chaba  chaba  02/11/2009 19:57   📚 Diarios de chaba
Bonito diario y precioso viaje.
Enhorabuena
Imagen: Soniavasquez  soniavasquez  04/11/2009 14:02   📚 Diarios de soniavasquez
Muy bonito viaje. Soy gallega de adopción y me encanta cuando la gente se anima a visitar las zonas menos turísticas de esta tierra fantástica.
Imagen: McDrego  McDrego  15/05/2010 21:25   📚 Diarios de McDrego
Estupendo relato, las fotos de la puesta de Sol son magníficas. Me ha sido muy útil para mi próximo viaje a Galicia este verano.
Felicidades !!!!!!
Imagen: Default https Avatar  moralinda  08/06/2010 16:53
Muy bonito y completito el diario, fotos preciosas.

Mis estrellas fabianandres.
Imagen: Fabianandres  fabianandres  04/08/2014 18:40   📚 Diarios de fabianandres
Gracias a todos.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
De viaje por EspañaDe viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1544
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatasSenderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.89 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1441
Paseando por España-1991/2016Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 722
Recorriendo Andalucía.Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 704
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismoComunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 478
forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viaje por España ¿Dónde ir?
Foro general de España Foro general de España: Viajes por España: ciudades, visitas, turismo rural, playas, balnearios, paradores nacionales, escapadas románticas etc. Para temas que no se ubiquen en los otros foros zonas de España o que cubran varias zonas.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1098
669406 Lecturas
AutorMensaje
gesink
Imagen: Gesink
Travel Addict
Travel Addict
11-05-2015
Mensajes: 84

Fecha: Jue Jun 05, 2025 06:33 pm    Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?

Hola!!
Qué me recomendaríais para hacer una ruta de unos 5 ó 6 días por España? Descartaría Galicia y el País Vasco por ser lugares ya conocidos, y también Andalucía por no soportar demasiado bien temperaturas de 40 grados.

Gracias.
Saludos!!
Karbilbo
Imagen: Karbilbo
Willy Fog
Willy Fog
08-02-2011
Mensajes: 15194

Fecha: Jue Jun 05, 2025 11:41 pm    Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?

gesink Escribió:
Hola!!
Qué me recomendaríais para hacer una ruta de unos 5 ó 6 días por España? Descartaría Galicia y el País Vasco por ser lugares ya conocidos, y también Andalucía por no soportar demasiado bien temperaturas de 40 grados.

Gracias.
Saludos!!

Asturias o Cantabria??? Amistad
angiedel
Imagen: Angiedel
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
04-03-2013
Mensajes: 9483

Fecha: Vie Jun 06, 2025 01:32 am    Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?

Alguna isla??
Claudia05
Imagen: Claudia05
Super Expert
Super Expert
02-09-2009
Mensajes: 264

Fecha: Sab Jun 07, 2025 06:07 pm    Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?

Depende del rollo que busques. Si te va la montaña y el senderismo tienes mucho donde elegir, aunque personalmente prefiero, con diferencia, Los Pirineos. Menorca o Formentera, para relax y maravillosas playas y calas. En un plan más urbanita cultural te puede venir bien casi cualquier ciudad... Pero en verano evitaría el sur, quizá con la única excepción de Cádiz, preciosa y no excesivamente calurosa.
Davidolbla
Imagen: Davidolbla
New Traveller
New Traveller
17-06-2025
Mensajes: 1

Fecha: Mar Jun 17, 2025 11:35 am    Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?

Buenos días chic@s, este verano vamos a un camping a playa de aro, vamos con mi hijo de 4 años, al ir desde Madrid se nos va hacer largo el viaje sobre todo la vuelta.
Somos de hacer turismo un poco activo, buceo, senderismo, escalada, kayak... Al ir con mi hijo de 4 años, había pensado a la vuelta ir un par de días a Congost de Mont Rebei y hacer kayak, y quizá otra noche cerca del monasterio de piedra, alguna recomendación que nos pille cerca del camino de vuelta para hacer alguna actividad? Puedo cambiar totalmente los planes.
Gracias chicos espero un poco de vuestras ayuda.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
España
Contraste
Thekat
España
Amazona Solitaria
Thekat
España
Paisaje
Einlad
España
De noche en la Ciudad de las Artes y las Ciencias
Anaritz22
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube