![]() ![]() Entre Galicia y Castilla(Julio de 2.008) ✏️ Blogs de España
Diez días por Galicia y Castilla la Vieja.Autor: Fabianandres Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (1 Votos) Índice del Diario: Entre Galicia y Castilla(Julio de 2.008)
Total comentarios: 7 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 11, total 11
Hoy toca viajecillo hasta la capital del cochinillo. Nos levantamos a las ocho menos cuarto y abandonamos el camping sobre las nueve. El de recepción cree que es por la lluvia pero no es así, ya llevamos algunos días de viaje y somos de culo inquieto. Una vez vista Bayona, nada nos retiene allí.Sólo nos detenemos a descansar y a comer en ruta por las provincias de Pontevedra-Ourense-Zamora-Palencia-Valladolid-Avila y ya Segovia.A lo lejos ya se ven las almenas del Alcazar.
Llegamos a las cuatro de la tarde al camping “El Acueducto” a siete kilómetros de Segovia por la parte nueva. Montamos la tienda, lavamos la ropa y comemos un poco de arroz blanco. Coincidimos con otra familia valenciana que nos prestan unos clavos que ya necesitábamos para la tienda.Echamos un vistazo al camping,las instalaciones. Nos sorprende el hecho de ser tan grandes las parcelas;mucho más que las de Bayona. Las parcelas están marcadas por grandes árboles que dan buena sombra a las tiendas aunque,según el dueño,la gente busca el solecillo porque ya refresca. Nos levantamos pronto con el nuevo día para visitar Segovia. Aparcamos muy cerca del Acueducto que es el primer monumento que podemos ver. Las niñas se quedan con la boca abierta ante el arte romano.Después, nos acercamos a la iglesia del Cuerpo de Cristo, antigua sinagoga mayor, la cual se quemó en el 1.899. Hay catorce iglesias en Segovia de las cuales cada año una de ellas se encarga de la fiesta del Cuerpo de Cristo. Después hacia la catedral que es una maravilla, un tanto “extraña”ante las catedrales a las que estamos acostumbrados, la torre es diferente.Pero es igualmente preciosa tanto la catedral,la pila bautismal y el claustro.En el museo de la catedral está la tumba de un hijo pequeño de Enrique II de Castilla(el infante Don Pedro) que cayó desde lo alto del Alcázar en un descuido de su aya y se mató. Seguimos calle abajo hasta el famosísimo Alcázar de Segovia donde nos llama la atención entre otras cosas la sala de los reyes en la que están los primitivos reyes astúres, gallegos, leoneses y castellanos. En acabando la visita, nos vamos a comer a la plaza mayor de la ciudad y después volvemos al coche y nos vamos a la granja de San Ildefonso donde cogemos audioguía aunque pensamos que no vale la pena ya que en las salas se explica bastante bien todo. Impresionan sus salas,sus lámparas de tipo araña. Fue deseo y creación del rey Felipe V con la finalidad de retirarse a él pero no pudo ser ante la temprana muerte de su hijo Luis I. De hecho,la granja fue durante algún tiempo corte de España. Nos hablan de Isabel de Farnesio,segunda esposa de Felipe V,mujer de gran cultura y dotes de mando, gran aficionada a la pintura.De hecho,hay una sala con pinturas propias de la reina.Curiosamente, no se fiaban mucho entre ellos porque a la hora de inventariar los bienes marcaban cada uno lo que les era propio.En la planta baja hay una sala de esculturas mitológicas griegas y romanas. Cuando salimos del palacio, nos dirigimos a los jardines para ver las fuentes que van a poner en marcha esta tarde. No todas por la escasez de agua. De hecho, fue el último día que funcionaban ante la sequía veraniega.¡Qué suerte! Entramos a las cinco y ya a las cinco y media empieza el espectáculo de las fuentes. La gente se va desplazando de una a la otra y así hemos podido ver las fuentes de Neptuno,Apolo,Cascada Nueva,de los Vientos,de la Fama. Espectacular y digno de ver.Tras acabar las fuentes, damos una vueltecilla por todo el jardín y vemos las otras fuentes, las que no han funcionado esta tarde volviendo después al camping ya al caer la tarde. ![]() ![]() El Acueducto de Segovia La Catedral ![]() Etapas 10 a 11, total 11
Salimos a las diez de la mañana del camping en dirección a Riofrío. Nos ha gustado mucho a pesar de no ver ,como me esperaba, los ciervos que antes acudían a los coches y les dábamos de comer.Casi nos ha gustado más Riofrío que la granja. Además, teníamos un guía joven y con ganas de explicar y explicar las cosas las veces que hiciera falta. Primero nos han enseñado las dependencias reales, sobre todo el comedor y el dormitorio de Carlos III.Las dependencias de Francisco de Asís y Borbón, esposo de Isabel II,el cual no podía verla y por eso se retiraba a este palacio. Igualmente, fue refugio de Alfonso XII durante el duelo por la muerte de Mercedes. Después, hemos visto el museo de caza con animales disecados:zorros,osos,gamos,urogallos,avutardas y trofeos reales. Salimos a mediodía y emprendemos viaje de regreso a casa donde llegamos sin novedad al final del día. EPILOGO Os habréis fijado que he hablado mucho de comida a lo largo de este viaje pero el que haya visitado Galicia sabe muy bien que se come de lujo en esa tierra. También recomendar otra vez el camping Lago Mar de Muxía para la gente que le guste el camping familiar y pequeño.Su dueña se portó de categoría. Procurad investigar el calendario de “rapas da bestas” porque a los niños les encantará. Etapas 10 a 11, total 11
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (1 Votos)
![]() Total comentarios: 7 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |