![]() ![]() El diario de Parrinano ✏️ Blogs de Global
Diarios de un ViajeroAutor: Parrinano Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (27 Votos) Índice del Diario: El diario de Parrinano
01: Escapada a Tenerife.
02: Escapada a Tenerife II
03: Escapada a Tenerife III.
04: Viaje a Centro-Europa VIENA
05: Viaje a Centro-Europa BUDAPEST
06: Viaje a Centro-Europa PRAGA y Karlovy Vari
07: Viaje a Centro-Europa Berlin-Dresden
08: Viaje a Turquía - Estambul 2
09: Viaje a Turquía - Estambul 1
10: Viaje a Turquía - Circuito 3
11: Viaje a Turquía - Circuito 2
12: Viaje a Turquía - Circuito 1
13: Viaje a Egipto III
14: Viaje a Egipto II
15: Viaje a Egipto I
16: Viaje a Rusia III San Petersburgo
17: Viaje a Rusia II crucero Moscú - San Petersburgo
18: Viaje a Rusia I Moscú
19: Viaje a Thailandia - Tribus del Norte - I
20: Viaje a Thailandia - Tribus del Norte - II
21: Viaje a Thailandia - Tribus del Norte - III
22: Suiza-Selva Negra 2.009
23: Segundo viaje a Egipto Oct. 2.008
Total comentarios: 30 Visualizar todos los comentarios
Etapas 13 a 15, total 23
13/09/02 Assuan – El Cairo.
No pudimos ir a Abu Simbel debido a un ridículo malentendido (s/c), (ya tenemos excusa para volver a Egipto). Tuvimos toda la mañana libre para callejear y hacer compras en el mercado, en principio deberíamos haber salido hacia El Cairo a las 15.00 h. pero nos avisaron que saldríamos mas tarde y nos mantuvieron en el barco hasta tener confirmada la hora de salida, nos dejaron un camarote cada dos parejas para guardar las maletas y poder cambiarnos y nos quedamos en la piscina a esperar el aviso de partir. Finalmente nos llevaron al aeropuerto sobre las 19.00 h. y el vuelo salió a las 21.00, metieron todos los pasajeros del día en un solo avión, hubo muchos turistas que se pasaron el día en el aeropuerto y algunos perdieron su único día de El Cairo, (atención con esto por que EgiptAir no confirma vuelos hasta última hora). Llegamos al Hotel Movenpick muy tarde y muy cansados, mas de dos horas para recoger el equipaje y luego en el reparto por los hoteles el nuestro estaba de los últimos en la zona de las pirámides. Abu Simbel, aunque no pudimos ir, no me puedo resistir a poner la foto (de Nathional Geografic) 14/09/02 El Cairo. Comenzamos el día con la visita a las pirámides de Gizhé y la Esfinge. Ahora ya comprendemos por que el conjunto es una de las 7 maravillas del mundo, es increíble lo que se siente estando allí, yo al menos no sabría describirlo. Pirámide de Keops Detalle de los bloques de las pirámides, con uno de sus vigilantes en camello La Esfinge y Keops Otra vista del conjunto Dos vistas de la Esfinge, (el que estropea el paisaje soy yo) Comida europea en el “Restaurante Kristo”, cerca de las pirámides. Panadera del Rest. Kristo Por la tarde visitamos Menfis y Shakara, y la estatua de Ramsés II. De vuelta en el hotel, nos tomamos un momento de relax en la piscina y cenamos en la habitación. Nos obsequiaron con una gran cesta de frutas para compensar que en el barco se les había pasado la fecha de nuestro aniversario (nos habían montado la fiesta con un día de retraso). La Pirámide de Saggara, la más antigua de todas (se le notan los años) En Menfis la estatua de Ramsés II 15/09/02 El Cairo. Día completo de excursión: visitamos el Museo Egipcio, vimos la sala de las momias (ticket aparte) y, cómo no, la sala de la tumba de Tutangkamon. El museo es visita obligada aunque “no seas de museos”. Continuamos con una visita a la Mezquita de Alabastro y la Iglesia de San Sergio, y una Sinagoga, (las tres religiones monoteístas en un rato). Muy cerca de la Sinagoga, fuimos a un gran bazar que parecía un auténtico museo; voy a contar una anécdota para que veáis como funciona el tema de las compras que mencionaba al principio del relato: Teníamos pensado hacer un regalo un tanto especial, para el que habíamos pensado un presupuesto “x”. En este bazar vimos un regalo precioso con el que estábamos seguros íbamos a acertar, pero el precio marcado era “3x”. El guía nos había dicho que en esta tienda no se regateaba, que eran precios fijos. A la salida junto al escaparate, nos estábamos planteando cambiar el presupuesto, el guía se ofreció a mediar para intentar conseguir un descuento, pero le dijimos que estaba muy lejos de lo que queríamos gastar y que seguramente no llegaríamos ni por aproximación. Todo esto lo oyó la dueña del establecimiento y cuando todo el grupo se marchaba, esta señora nos cogió aparte y nos preguntó que cuanto queríamos gastar, se lo dijimos (a la baja) y nos cogió del brazo, nos llevo donde estaba ese objeto que tanto nos gustaba y nos lo vendió por lo que le habíamos dicho. Comimos en un barco-Restaurante en el Nilo bastante bien y a precio muy razonable. Los vasos Canopes de Tutankhamon - Museo del El Cairo (Gent. de Angelines y Mariano El Sarcófago de Tutankhamon en el Museo de El Cairo (gent. de Angelines y Mariano) Nefertiti. Museo de El Cairo (gent. de Angelines y Mariano) La Mezquita de Alabastro Por la tarde fuimos al gran mercado callejero, “el Bazar Kalili” enorme y donde puedes perderte; el oro lo venden al peso, pero el precio puede variar un montón de un sitio a otro, y en todas partes hay que ejercer el sano arte del regateo. Por la noche quisimos ir a cenar a la zona de la esfinge para ver el espectáculo de luz y sonido, fuimos con otra pareja del grupo y nos sorprendió ver una pizzería (multinacional) justo enfrente de la entrada al recinto, entramos a preguntar y nos ofreció cenar en la azotea del edificio, desde donde vimos el espectáculo perfectamente mientras cenamos. (El año pasado estuvieron unos familiares y ya no dejan.). Atardecer en Gizeh 16/09/02 Extensión “Día Libre” en El Cairo, Nos quedamos solos, todos los del grupo se marchaban y nos disponíamos a “despedirnos de Egipto, por la mañana volvimos a la zona de las Pirámides simplemente para observarlas con tranquilidad, hicimos muchas compras por la zona de la Esfinge, y volvimos a comer al Restaurante Cristo y después como hacía muchísima calor nos volvimos al hotel, y pasamos la tarde entre siesta, piscina (toda para nosotros). Por la noche volvimos a la esfinge y ahora sí que para despedirnos, quizás hasta otra ocasión.... Etapas 13 a 15, total 23
10, 11 y 12/09/02 CRUCERO NILO (REGRESO HACIA ASSUAN).
Como el programa de estos tres días es prácticamente el inverso a los anteriores, los pongo agrupados, las fotos interesantes ya están puestas. El día 10 el grupo recién incorporado al barco hicieron las visitas que nosotros habíamos hecho en 2 días (La Necrópolis... y por la tarde los templos de Luxor y Karnak) habían llegado al barco a las 2 de la mañana y los levantaron a las 5. Nosotros junto con tres parejas más que tenían nuestro mismo programa, hicimos la visita a Luxor por libre, nada más salir del barco nos abordaron dos conductores para que tomáramos sus calesas; insistieron tanto y nos las pusieron tan baratas que fue imposible negarnos, toda la mañana por 10 Libras cada carruaje (no llega a 2,5). Nos hicieron el recorrido turístico, se metieron por medio del mercado autóctono a pesar de estar abarrotado de gente y tuvieron que desmontar varios puestos para que pasáramos y nos llevaron a las tiendas que ellos sabían insistiendo “No guía - mitad precio, No guía - mitad precio ”. Y era verdad, nada más entrar en la fábrica de Papiros (la misma que habíamos estado dos días antes) nos recibieron con “mitad precio” señalando las etiquetas que los marcaban, lo mismo con las esencias aunque el lugar era otro. Fue una gran experiencia visitar el mercado autóctono SIN TURISTAS y un día lleno de anécdotas. Visita a Luxor en Calesa Mercado autóctono Nos pusimos en marcha y, esta vez sí, pudimos ver el paso de la esclusa, es muy curioso ver la fila de barcos (llegué a contar más de 20) uno detrás de otro, me imagino que con un orden establecido para pasar este obstáculo. Mientras los barcos esperan su turno, un montón de vendedores en barcas se acercan a los turistas y con gran habilidad tiran sus productos (chilabas, mantelerías... algodón egipcio) hasta lo alto de los barcos, te los meten por las ventanas de las habitaciones (y hay bastante altura) en espera de que les tires el dinero que te piden, si no te interesa se lo devuelves y ya está y si cae al agua el dinero no hay problema, son auténticos especialistas en recuperarlo. Fila de barcos en dirección a la esclusa Vendedores en barca Al día siguiente, ya en Edfu, nos fuimos andando solos a callejear por la ciudad, y aquí sí que los vendedores nos sometieron a un auténtico acoso. Por la tarde repetimos la visita al templo de Kom Ombo para continuar con el nuevo grupo. El día 12 ya en Assuan, visitamos la presa (IMPRESIONANTE pero fea), el templo de Filae, el obelisco inacabado. Por la tarde repetimos el paseo en Faluca y piscina y por la noche nueva fiesta de chilabas con danza del vientre incluida. Etapas 13 a 15, total 23
Egipto: Aunque hace ya unos años, hasta ahora este es posiblemente el viaje que más nos ha gustado de los que hemos hecho. Con este relato solo pretendo compartir nuestra vivencia y si le sirve a alguien para planificar su viaje, tanto mejor.
Máscara de TUTANKHAMON (Gentileza de Mariano y Angelines) 06/09/02.- ASSUAN. Llegamos al aeropuerto de Assuan sin mayores contratiempos y a la llegada nos estaban esperando los guías con los típicos carteles de los mayoristas. Tras recoger el equipaje nos fue distribuyendo según la embarcación a la íbamos; resultó que nosotros éramos los únicos que llevábamos el CAPRICE, así que tomamos un taxi hacia el barco acompañados de otro guía que no hablaba español, pero se esforzaba y no hubo ningún problema. El taxi era para verlo, era una especie de SEAT 1430 o algo así, los reposa-cabezas de los asientos estaban añadidos de puro bricolaje casero y el maletero parecía que habían transportado escombros. Desde que salimos del aeropuerto fuimos escoltados por un coche patrulla con 4 ó 5 policías en su interior hasta la presa de Assuan. El guía que se vino con nosotros en el taxi nos iba explicando lo que íbamos viendo en el trayecto, al llegar nos dijo que el taxi ya estaba pagado, no obstante quise darle una propina al taxista, como no habíamos cambiado moneda le pregunté si aceptaba euros, el taxista se marchó tan contento con sus euros y del barco salieron a recogernos la maleta. Una vez en el barco, nos dieron el camarote y nos invitaron a tomar un refresco en el salón (carcadé) mientras esperábamos al grupo al que teníamos que unirnos. El barco es precioso, nuevo, impecable, PERFECTO; luego nos daríamos cuenta de que habíamos caído en uno de los mejores del Nilo. Como no nos atrevimos a salir solos, nos quedamos recorriendo sus instalaciones. Antes de comer llegó nuestro guía para los próximos 3 días Essam, Un profesional como la copa de un pino y de una calidad humana digna de mención, no quiero extenderme, pero si vais a Egipto y os toca, es un añadido al de por sí extraordinario viaje. Después de comer realizamos el típico paseo en faluca, al poco de comenzar, un golpe de viento se llevó el sombrero de Tere al agua, el barquero (un nubio guapísimo según las mujeres, para mi gusto pse-psa) que se dio cuenta, realizó una hábil maniobra para regresar a recogerlo (los que sepáis algo de veleros entenderéis que no es fácil hacerlo y menos en un río), lo recogió y se lo entregó en mano, así se ganó el aplauso y la simpatía de todos. Es impresionante ver unos chiquillos, algunos de apenas 7 ó 8 años, que navegan por el Nilo en una especie de cajas de madera de fabricación casera, para engancharse a las falucas de los turistas, y obtener unas monedas. Visitamos el jardín botánico y como era viernes, (fiesta para los musulmanes) estaba lleno de gente, familias enteras con sus mejores galas para pasar el día en el parque. No me atreví a sacarles fotos pero en ese momento nos cautivaron por la simpatía y por los signos de hospitalidad con los que nos obsequiaron. Assuan. - Falucas en el Nilo Assuan. Niños se adosan a las falucas Esta excursión tenía un añadido opcional: Aguas arriba de la Isla Elefantina, hay que coger naves de motor por que las falucas (de vela) no pueden remontar esta zona del Nilo, nos llevaron a una zona donde tanto el fondo como las orillas son de piedra, restos de las antiguas canteras de las que se abastecían para las antiguas construcciones, en un punto de esta parte del río, el viento ha formado una especie de playa con la arena del desierto, allí es donde nos permitieron bañarnos en las aguas del Nilo, Yo no me pude resistir a la tentación, aquí el agua está tan cristalina como la embotellada, pero si no eres un experto nadador no te metas donde la corriente es intensa. Aquí también te ofrecen el típico paseo en camello, hicimos solo alguna foto y nos quedamos en el agua. De lo que dicen de los “bichitos del Nilo” aquí ni caso, no hay problema. Assuan. Mausoleo de Agha Khan Camellos junto al Nilo Luego visitamos un poblado Nubio, (un tanto preparado para las visitas de turistas), donde a quienes quisieron les pintaron tatuajes de hena, nos mostraron las habitaciones y demás dependencias de una casa habitada, nos ofrecieron sus artesanías y nos obsequiaron con un té o un refresco. Los alrededores estaban llenos de chiquillos nubios dignos de una postal, que te ofrecen sus collares o te piden chucherías y monedas. De regreso tuvimos que remontar a otra embarcación que se les había averiado el motor y nos retrasamos un poco, pero hubo “muy buen rollito con los náufragos” y nos lo pasamos muy bien. Poblado nubio, al fondo el río Nilo Chica nubia, recuerda a Tere su promesa La Playa en el Nilo, aguas arriba de la isla Elefantina; arena del desierto y agua cristalina (cuidado con la corriente) Tras la cena nos ofrecieron una visita nocturna a Assuan, pero nosotros habíamos llevado una jornada agotadora y nos retiramos a descansar, al día siguiente estaba programado un gran madrugón. 07/09/02: CRUCERO NILO. Durante la noche navegación hasta Kom Ombo. Visita al templo de Kom Ombo dedicado al Dios Sobek, Fuimos de los primeros en llegar al templo y pudimos hacer la visita con mucha comodidad. Al finalizarla, Tere y yo nos quedamos rezagados del grupo y conseguimos visitar unas galerías que están cerradas al público y solo las abren a los egiptólogos. Essam, el guía, no se lo podía creer. Impresionante. A la salida casi llego tarde al barco, me dejaron solo ante el peligro con un montón de vendedores, y es que “les doy marchica” al final, con la compra de un bonito mantón, pude liberarme. Continuamos en el barco hasta el templo de Edfu (o Idfu) dedicado a Horus y el segundo más grande después del de Karnak, fuimos en calesas desde el muelle y al salir de nuevo los vendedores me agarran por la promesa de que íbamos a comprar. Te preguntan el nombre a la entrada y cuando sales se acuerdan hubo un momento en que tiraban de mí cuatro a la vez disputándose la venta. En este viaje tienes que armarte de paciencia y pensar que esto forma parte “del paquete”, había quien lo llevaba muy mal, pero nosotros nos divertíamos con esto. Aquí te puedes comprar las chilabas para la fiesta en el barco, las podías sacar por unos 5 ó 6 euros al cambio. Por la noche la “Fiesta de Chilabas” en el barco con juegos y bailes es muy divertido. Como nosotros hicimos crucero de ida y vuelta tuvimos dos fiestas y en ambas lo pasamos genial. Entrada al templo de Kom Ombo Kom Ombo.- Detalle de las columnas Kom Ombo.- Detalle del templo Templo de Idfu Templo de Idfu Entrada al Templo de Idfu Grupo en la fiesta de chilabas Aun no entiendo por qué el disfraz de este fulano, tuvo más éxito que el mio... 08/09/02: CRUCERO NILO. A pesar de la “juerga” de la noche anterior, nos levantamos muy temprano y antes de desayunar subimos a cubierta para admirar el amanecer sobre el Nilo un precioso espectáculo. Habíamos navegado durante la noche y pasado las esclusas, nos habían dicho que se oyen los motores, pero al menos en nuestro barco, no te enteras si están en marcha y para sentir el movimiento tienes que mirar al exterior. Visitamos los templos de Luxor y de Karnac y como están muy cerca el uno del otro queda tiempo para las compras. Nos llevaron a una fábrica de esencias, y a una fábrica de papiros. En ambos sitios la llegada te reciben con gran hospitalidad, te ofrecen té y refrescos, lo que se agradece un montón, tomamos carcadé que es una infusión rojiza muy refrescante. Al hacer el crucero de ida y vuelta, llevábamos días libres y dejamos las compras para entonces y acertamos. Fuimos entonces sin guía y el precio de partida era la mitad, aun así hay que regatear y sobre todo si haces varias compras, obtienes buenos descuentos, ya volveré sobre este tema. Regresamos al barco a comer y por la tarde siesta, relax en la piscina del barco y paseo por las tiendas próximas al embarcadero. Amanecer en el Nilo - Idfu Templo de Karnak Templo de Luxor Templo de Luxor Templo de Luxor Templo de Luxor Templo de Luxor Templo de Luxor 09/09/02: LUXOR. Nos habían dicho que en este viaje se madrugaba mucho y no nos habían mentido: Madrugón, a las 4:45 nos levantaron para desayunar y salir rápidamente hacia el Valle de los Reyes y el de las Reinas, (la Necrópolis de Tebas). Enseguida salimos con el autobús y tras cruzar el puente se coge una carretera estrecha por donde se ven muchas huertas, hay multitud de borricos (de los de 4 patas, de los otros como en todas partes) y nuestro conductor hizo gala de sus habilidades para “adelantar bajo cualquier circunstancia”. Le pregunté a Essam si no había normas para obtener el permiso de conducir y me contestó que si me hacía ilusión, en un par de horas por la tarde me lo podía sacar... Llegamos al Valle de los Reyes de los primeros, y ¡cómo agradecimos el haber madrugado tanto!. Desde el aparcamiento de los autobuses hay un pequeño tren turístico que te lleva hasta la zona de las tumbas, llegamos sobre las 7 de la mañana y ya había cerca de 40 grados y nada de sombra. Visitamos tres de las mejores tumbas del complejo y vimos por fuera la de Tutankhamon la más famosa pero con apenas interés en su interior. Cuando terminamos la visita, aquello era un hervidero de gente y el calor era ya insoportable, de ahí que agradeciéramos el madrugón, por que entonces llegaban la mayoría de los autobuses. A continuación nos llevaron al Valle de las Reinas, hicimos la visita al templo funerario de Hatshepsut, los Colosos de Memnon, una fábrica de artesanía de alabastro y basalto, el templo de Habu, distinto por la profundidad de sus bajorrelieves. De vuelta al barco y nos despedimos de este grupo, pues ellos seguían ruta hacia El Cairo. En el cambio perdimos en lo referente al guía, pero ganamos considerablemente con la gente que lo formaba, se incorporaron al día siguiente. Por la tarde visitamos por libre Luxor: paseo, tiendas y compras, y de nuevo relax en la piscina del barco. Grabado de una de las tumbas Grabado de una de las tumbas El grupo junto alTemplo funerario de Hatshepsut (al fondo) Colosos de Memnon Templo de Habu Templo de Habu Etapas 13 a 15, total 23
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (27 Votos)
![]() Total comentarios: 30 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]()
![]() |