Menú principal
Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Candelafa : Global
Baja California DIA 2
Fjmajo : Asia
MAPA EMIRATOS
Historico : Cruceros
interior Airbus A330
Historico : Cruceros
Puerto de Manhattan
Galería de Fotos
Mostrar/Ocultar Ads
Blogs 
Mis viajes por Europa y Africa
Puntuación: 4.4 - 69 votos
Diario:

Mis viajes por Europa y Africa ✏️ Blogs de Global Global


Descripción: En este blog aparecen algunos viajes que mi marido y yo hemos hecho, todos ellos irrepetibles y mágicos. Son estos: AMSTERDAM, VENECIA, FLORENCIA, TURQUIA, GRECIA E ITALIA (CRUCERO), LOIRA (FRANCIA), EGIPTO (NILO, NASSER Y CAIRO), TUNEZ (CIRCUITO Y PLAYA), NORUEGA (Y ESTOCOLMO), LANDAS (FRANCIA), NORMANDIA (FRANCIA), BRETAÑA (FRANCIA), ALEMANIA (SELVA NEGRA), ISLA MAURICIO. Posteriormente se sumó a la familia nuestra hija y hemos adjuntado aqui nuestras escapadas y vacaciones con ella. De momento son: NAVARRA, CANTABRIA, BARCELONA, LANZAROTE, DELTEBRE, LA TOSCANA (ITALIA), COSTA BRAVA, VILLAJOYOSA, ROMA, HAUTES PYRENEES (MIDI-PYRENEES, FRANCIA). En principio pensé hacer un diario aparte, sobre los planes con la niña, pero alguno de los viajes que hemos hecho hace años sin ella (como por toda Francia, un crucero, etc) también son muy recomendables con los niños. ¡Hay que hacerles viajeros! Espero serviros de ayuda para vuestras futuras andanzas por el mundo. Y es que... viajar es un placer!
Autor: Viajares1placer   Fecha creación: 
 
Compartir:
Etapas 1 a 3,  total 21
 1  2  3  ..  7  siguiente siguiente


ISLA MAURICIO - Mil culturas en el paraíso
Etapa: ISLA MAURICIO - Mil culturas en el paraíso  -  Localización:  Mauricio Mauricio
Fecha creación: 03/12/2006 17:02  
Compartir:
En ISLA MAURICIO puedes huir a desconectar del mundo, y para todo el Mundo serás bien recibido. Una isla con mil mezclas, influencia inglesa y francesa y en sus tierras: musulmanes, criollos, hindúes y chinos, todos mauricianos y todos conviviendo en armonía.
Este paraíso elegimos Manu y yo en 2004 para nuestra luna de miel.
Nuestro hotel THE RESIDENCE. Dicen que es el mejor de la isla y no mienten. Tiene la playa más bonita de la isla, de ahí su nombre Belle Mare y unas instalaciones y servicio de levantar el sombrero, todo en estilo colonial acorde con el entorno.
Al llegar te reciben con un “gong” y solo entrar en su inmenso hall abierto al mar por columnas, notas esa brisa de paz que te perseguirá toda tu estancia. Tonos beige, plantas, sofás, maderas talladas y un mar exclusivo para ti, porque siempre te perseguirá la sensación de estar solo, incluso en las noches cuando, tras la exquisita cena, escuchas jazz o piano en el lobby, frente a un mar tranquilo como un lago azul turquesa con finísima arena blanca.
(clickar en las imágenes para ampliar)
Vista aerea de nuestro hotel y su paradisiaca playa.
La magnifica Belle Mare plage.
Manu y las aguas cristalinas.
Hall abierto del Residence
Habitacion del hotel

Ahora os comentaremos nuestro viaje, porque la isla, para grata sorpresa, tiene mucho-mucho por descubrir.

DIA 1 (27/09/04)
Salimos de Bilbao a París a las 13:15 hs y de París a Mauricio con Air Mauritius a las 16:40 hs en un avión enorme, espacioso, con televisión en cada asiento y un trato y comida a la carta exquisitos. Cosa de agradecer, contando las 13 hs de avión que son, uf!
Vistas de Isla Mauricio desde el aire

DIAS 2, 3 Y 4 (28 A 30/09/04)
Días dedicados a disfrutar del hotel, su playa, sus instalaciones, tarta por mi cumpleaños, Spa con productos La Praire, mayordomo personal (que mal suena) que nos preparó en la habitación un baño con espumas y pétalos de rosas, y a vísperas de empezar las excursiones, vivimos una experiencia impresionante: contratamos desde el hotel un “Undersea Walk” un paseo por el fondo del mar. Provistos de casco relleno de aire paseamos por el fondo submarino, cerquita de la superficie, para admirar la riqueza de los fondos marinos, otro de los reclamos de la isla con su barrera coralina repleta de exóticos y amigables peces.
Media horita bajo el mar


DIA 5 (01/10/04)

Primera excursión de día completo con White Sand Tours y nuestro querido y maravilloso agente Ram; agencia de la isla.
Parada en Pamplemousses, un soberbio jardín botánico. Árboles centenarios, nenúfares gigantes o la palmera real que solo florece cada 40 años.
Segunda parada: Port Louis, la capital. Tiempo libre para recorrer su mercado, espectáculo único de culturas, compras en el Water Front, visitar la pagoda china y la mezquita Jummah.
Tras comer visitamos el Museo del Azúcar Beau Plan. Es recomendable comprar azucares exóticos, únicos en la isla.
Jardines Pamplemousses - Nenufares gigantes
Flor de loto en Pamplemousses
Arte en Port Louis, centro comercial Water Front

DIA 6 (02/10/04)
Crucero de día completo en el catamarán Oceane a la Isla de los Ciervos. Recorremos el estuario de la Grande Rivière sud-est y la catarata Grse, hasta la laguna idílica de la isla de los ciervos. Barbacoa a bordo, snorkel y no dudéis que las mejores vistas y mar turquesa de la isla.
Ya montados en el Catamarán Oceane V
Aguas cristalinas durante el trayecto
Isla de los Ciervos antes de llegar a la playa y desembarcar

DIA 7 (03/10/04)
Por la tarde hicimos quads por la reserva natural L´etoile: plantaciones de azúcar, vistas panorámicas, palmeras abanico, con paradas para avistar ciervos, loros blancos, palomas rosas y monos. Es un recorrido de 4 hs y a veces nada preparado, hay que tener destreza para conducir el quad, pensemos que es el corazón verde de la isla con protegidos bosques indígenas, valles exuberantes y arroyos.
Preparados para empezar a subir
Nuestros quads
Ciervos por la reserva

DIA 8 (04/10/04)
Este día visitamos Cap Malheureux, al norte, con su preciosa capilla de techo rojo junto al acantilado y después Eureka, mansión criolla para volver en el tiempo 100 años atrás y sentir su dulzura tropical. Para finalizar, la ruta del té que va por Curepipe, la fábrica Bois Cheri, los invernaderos y las plantaciones de vainilla.
Cap Malheureux
Curepipe

DIA 9 (05/10/04)
Otro día completo de visitas preciosas. Las salinas de Mauricio y después desde Case Noyale una carretera llena de curvas nos lleva a la cascada de Chamarel (grandiosa) y cerca está la llamada Tierra de los 7 Colores, creada por capas de ceniza volcánica, un autentico arco iris en tierra. Cerquita podréis tocar y dar de comer a las tortugas gigantes. De ahí marchamos a los desfiladeros del Black River, parque nacional (ojo con los macacos sueltos). Posteriormente llegamos a Grand Bassin, cráter extinguido ahora laguna rodeada de templos para los mauricianos hindúes, y zás! de repene te trasladas a la India. Para finalizar este día tomamos una vista panorámica de otro cráter extinguido, Trou-aux-Cerfs, de 370 metros de diámetro (pensad que la isla contiene en su centro crestas de hasta mil metros).
Cascada de Chamarel
Tierra de los 7 colores, desde la atalaya
Manu en los templos hindues
Volcan de Trou aux Cerfs

DIA 10 (06/10/04)
Disfrutamos del hotel e hicimos parasailing, toda una experiencia divisar el coral desde el aire, para volvernos hacia Europa a las 22 hs.
Nuestra piscina
Ultimas horas en el hotel
Parasailing
**
En resumen, Isla Mauricio te enamorará; su mar azul infinito, su paz, su crisol de colores, culturas y sabores que sinceramente queda muy lejos de aquí pero muy cerca de tu corazón para siempre si la visitas.


👉 Ver Etapa: ISLA MAURICIO - Mil culturas en el paraíso
Volver arriba
Compartir:




LA SELVA NEGRA - Alemania en estado puro
Etapa: LA SELVA NEGRA - Alemania en estado puro  -  Localización:  Alemania Alemania
Fecha creación: 07/12/2006 12:23  
Compartir:
Este mes de Julio de 2006 Manu y yo nos hemos acercado hasta Alemania, aprovechando el mundial de futbol; concretamente a la Selva Negra, Schwarzwald como dicen ellos. Es el sur-oeste del pais, pegadito al sur con Austria y al oeste con Francia, y donde la naturaleza se presenta más viva y las tradiciones ancestrales aún latentes.
Las cumbres no son muy destacadas pero la zona se llama Selva Negra precisamente por la poca luz que penetra en los bosques, todos densamente poblados de arboles.
Salimos en vuelo directo Bilbao-Stuttgart a las 15:50 hs del dia 01/07/06 con Lufthansa. En menos de 2 horitas ya estabamos alli. En el mismo aeropuerto (flughafen) recogimos nuestro Opel Corsa en Avis y nos fuimos dirección al hotel, al que llegamos en hora y media.
Nuestro alojamiento para toda la semana se encontraba en medio del monte, entre las poblaciones de Hornberg y Fohrenbühl, en un hotel (tipica casa de gran tejado de la Selva Negra) llamado Landhaus Lauble.
Era precioso, silencioso, acogedor, la comida casera y por parte de la familia que lo regenta amabilidad a raudables, hasta la carta de comidas la tienen en castellano, todo un detalle.
Merece destacar su web: www.landhaus-lauble.de
(clickar sobre las imagenes para ampliar)
Anuncio del hotel
Landhaus Lauble de cerca, a nuestra llegada

DIA 2 (02/07/06)
Ya instalados en el hotel desde la noche anterior, este dia salimos prontito dirección Hornberg para llegar a Triberg en 15 minutos.
Alli pagamos 2 euros para ver sus cascadas, las más altas de Alemania, escalonadas en 163 metros. El entorno es precioso, muy verde y repleto de amistosas ardillas. Son tan famosas que las tallan en madera y venden frutos secos para darles a comer.
La ruta que marcan en amarillo son 45 minutos y se basa en la cascada. Otra ruta color rojo, la cultural, es de 1 horita con visita a la iglesia pilgrimage y el museo de la Selva Negra.
De alli llegamos en 40 minutos al Lago Titisee (see es lago en alemán) y cogimos un barquito-pedalo por 9 euros la hora y media, para recorrer el gran lago y comer sobre sus aguas el bocadillo, hacia un tiempo estupendo!
Ya en tierra, alrededor del lago hay muchas tiendas de souvenirs pero recomendamos no perderos los adornos para navidades y sobre todo los relojes de cuco pues es la zona donde más encontrareis y a mejor precio.
Dejamos Titisee para tomar unas vistas panoramicas desde el alto Feldberg para llegar a Fribrugo en 1 hora.
A Freiburg en verano la mima el sol y la ciudad te recibe llena de alegria.
Paseamos por su callejuelas del casco antiguo, con su famosa red de canalitos de agua (bächle) donde se inspiró el cuento del soldadito de plomo.
Llegamos a la plaza Schoferstraat para tomarnos una beer frente al ayuntamiento, y seguido fuimos a la plaza Mümsterplatz para admirar la catedral gótica, el mercadillo y la histórica casa comercial roja.
Puentecitos subiendo las cataratas de Triberg
Bajada de agua en Triberg
El lago Titisee a punto de coger el pedalo
Centro de Friburgo, manu y la casa comercial roja frente a la catedral

DIA 3 (03/07/06)
Nos dirigimos a Alsacia (Francia) para pasar el dia en Estrasburgo.
Llegamos en hora y cuarto y nos dirigimos directamente a la plaza de la catedral para admirarla (es impresionante) y subir a su torreón y admirar la ciudad desde lo alto.
Al bajar, al lado de la oficina de turismo, contemplamos la casa Kammerzell del siglo 16.
Despues cogimos la plaza de Gutenberg y callejeamos por la rue du Marroquin llena de restaurantes y terracitas, al mas puro estilo de parís o del monte sant-michel.
Desde el pont du Corbeau recorremos la ciudad por las orillas del quai st Thomas al igual que los barcos turisticos, para finalmente cruzar la esclusa por arriba y llegar paseando a la Petite France, barrio pintoresco de antiguos pescadores, molineros y curtidores.
Desde alli está cerca a pie los puentes abiertos, muralla del medievo.
Al volver al hotel paramos en Furtwangen para echar un eurito en los Kuckusur, los relojes de cuco a tamaño "casa de verdad" y tanco el cuco como los personajes se moverán al ritmo de la musica. Suelen estar cerca de las tiendas que lo venden, y son todo un espectaculo.
La catedral de Estrasburgo
Los canales que rodean Estrasburgo
Relojes tipicos Kuckusur

DIA 4 (04/07/06)
Madrugamos para ir a Füssen en un recorrido de 3 horas y media! uf!
La kilometrada merece la pena, solo con llegar al Castillo de Neuschwanstein.
Aparacamos en el parking D, el más cercano a donde se compran las entradas (17 euros). Estas tienen un horario para entrar a ambos castillos con audioguias en tu idioma.
Primero visitamos el castillo pequeño de Hohenschwangau y tras admirar el lago subimos a pie (tambien puedes hacerlo en calesas o minibus) al famoso castillo del rey loco, en el que se inspiró Disney.
La subida son 40 minutos pero merce la pena el esfuerzo.
El castillo nos presenta abiertas y decoradas 14 estancias porque el resto no se amuebló al fallecer el rey. Eso si, estas salas son pocas para el gran castillo que es pero están decoradas como nunca hemos visto, sobre todo la sala de los cantores.
A 10 minutos del castillo llegamos al puente Marienbrücke con un salto de agua enorme, gran altitud y las mejores vistas del castillo principal.
Al fondo Neuschwanstein desde el pequeño castillo de Hohenschwangau
Comenzamos a divisar el castillo de Neuschwanstein desde el aparacamiento
Puente de Marienbrüke frente al castillo
Postal del castillo de Neuschwanstein, lago y alrededores

DIA 5 (05/07/06)
Este día los señores del hotel nos dieron un plano de rutas que usan los moteros, y de hecho vimos muchos por las carreteras, disfrutando del paisaje desde Gutach, refrescandose en las cascadas de Oppenau que nosotros comimos alli a la sombra, menos mal, y después fuimos a Mummelsee, un pequeño lago precioso, metidito en un agujero que parece que le ha cedido la montaña y arropado todo alrededor por cientos de pinos.
Pequeño y encantador lago de Mumelsee
Cena en Landhaus Lauble de tipicas ensaladas, embutidos y salchichas del país

DIA 6 (06/07/06)
Nos dirigimos a visitar el castillo de Hohenzollern, no tan conocido pero precioso, completa y perfectamente decorado y en el pico de una montaña, que parece que ha caido del cielo. La entrada vale 5 euros y merece mucho la pena.
De alli nos dirigimos a Tubingen, para dar un paseito en barca por el rio Neckar y disfrutar de las coquetas fachadas de los edificios, entre ellos la torre Hölderlin.
Luego paseamos las estrechas callejuelas del casco antiguo para llegar a la plaza del Mercado con unas fachadas de foto y el ayuntamiento del siglo 15.
Si seguimos subiendo empinadas callejuelas y escaleras llegamos a la fortaleza Hohentübingen para situarnos sobre los tejados puntiagudos de la ciudad.
De alli buscamos las cascadas de Bad Urach, que os parecerán preciosas y tienen un grato paseo.
Ya llegamos a Hohenzollern
Postal del castillo y alrededores
Plazita dentro del castillo
Canales de Tubingen
Tubingen plaza del mercado
Cascadas de Bad Urach
Salto de Bad Urach

DIA 7 (07/07/06)
Despues de llevar 6 días soportando temperaturas de unos 34 grados, no os podeis imaginar este día como llovía! Aun así cogimos carretera y nos dirigimos de nuestro pueblo, Hornberg a Donaueschingen, el pueblo donde nace el Danubio (Donau) que brota de un manantial de un carst para comenzar desde alli sus 2.840 km hasta el mar negro.
Junto al nacimiento está la iglesia de San Juan que se asemeja a un edificio ruso.
Tomando la avenida principal Karlstrabe llegamos a la plazita con la fuente de Hanzel que encarna el carnaval.
Al final de la avenida está el 2º ayuntamiento o casa de huespedes, verde y con un ciervo, y al lado el ayuntamiento azul con la fuente de los musicos, muy muy bien cuidada contando que puedes moverlos a tu gusto para que toquen a tu conveniencia.
Volviendo por la zeppelinstraat buscamos la fábrica de cerveza Fürstenberg, hay que degustarla y antes de marchar visitar la fuente de Diana.
De alli nos dirigimos al Lago Costanza (Bodensee) y lo rodeamos (es inmenso, parece el mar) visitando Meersburg que es precioso, Friedrishshafen con el museo del zeppelin, Überlingen e Insel Mainau.
Todo el lago y sus poblaciones están ricamente rodeados de viñedos.
En Konstanz ciudad vemos en el puerto la figura de Imperia de 18 ton, giratoria y muy seductora. Cerca está el almacén del puerto y tomando la calle Marktstätte llegamos a la fuente imperial (que original!) y al edificio del lobo. Luego cruzamos al Rathaus (ayuntamiento) y por el Wessenbergstraat llegamos a la catedral de nuestra señora. Como no es muy bonita, de ahi podemos acercarnos a la puerta del Rhin, con el rio y su torre.
Nacimiento del rio Donau (Danubio)
Lago Costanza y la estatua de Imperia

DIA 8 (08/07/06)
Hoy vamos a Stuttgart para ver la ciudad y con la excusa, ver el partido de futbol de terceros de final del Mundial, entre Alemania y Portugal. Pero bueno, eso fue por la noche.
En sí Stuttgart es una ciudad rodeada de suaves colinas, bosques y viñedos y en ella destaca la avenida Königstraat desde la que llegas al Königsbau Palacio Real y en frente la Schlossplatz, plaza del palacio y corazón de la ciudad. En el centro de la plaza está la columna conmemorativa a Wilhelm I, el quiosco de musica y el palacio nuevo barroco.
Cerca, en un parque anexo, están el Parlamento, la Opera y el Teatro Nacional. Todo ello resume la zona peatonal mas grande de Europa.
Al finalizar la avenida nos topamos de frente con la estación central que tiene una torre de 58 metros a la que se puede subir gratis para divisar la ciudad y contemplar aun sobre nuestras cabezas una estrella giratoria de la marca automovilistica Mercedes, museo que posee la ciudad en las afueras.
Centro de Stuttgart, la zona peatonal más grande de Europa
Centro de Stuttgart algo mas cambiado por la retrasmisión del Mundial de futbol en pantallas gigantes
Ambiente de tabernas por las calles
Ya por la noche durante el partido

DIA 9 (09/07/06)
Nos marchamos muy tristes de Hornberg y su hotelito en el monte para volver de nuevo a Stuttgart en 1 hora y 20 minutos y coger el avión de regreso a España.
¡¡Adios!!




👉 Ver Etapa: LA SELVA NEGRA - Alemania en estado puro
Volver arriba
Compartir:




BRETAÑA - Vacaciones a la francesa
Etapa: BRETAÑA - Vacaciones a la francesa  -  Localización:  Francia Francia
Fecha creación: 29/12/2006 12:09  
Compartir:
DIA 1
Salimos de Bilbao de madrugada para coger la A8 y llegar en 130 Km a la antigua frontera con Francia. De ahi tomamos la autoroute francesa A10 que pasa por Burdeos. Continuamos hacia Niort y de ahi a Nantes. Sobre las 10 am paramos en el area de servicio Aire de Chavagnes, en Paillers, pues la tenemos fichada por ser muy acogedora y donde siempre encontrarás buen cafe (dificil en francia y no de maquina), croissants con sabor a mantequilla y de todo para un buen desayuno.
Siguiendo nuestro recorrido planeado paramos en Hannebon para comprar pan y de ahi llegamos a nuestra primera parada turistica del viaje: Benodet y su Bois d´amour. Este es un paraje precioso, como un pequeño bosque que invita al amor y al relax, al cual se accede por un puentecito de madera sobre el rio Avèn.
Después nos dirigimos por la D763 hasta Concarneau donde ibamos a dormir la primera noche.
Al llegar, y tras alojarnos, salimos hacia la Forêt de Fouesnant pasando el Cap Coz y pasando por el puente de Cornouaille llegamos a Pont-Abbé, poblacion admirable por su iglesia, sus torres y su construcción totalmente medieval. De ahí pasamos por Plobannalec y Guilvinec para llegar al Pointe de Penmarch lugar pesquero por demás y su faro Phare d´eckmuhl con el radiofaro de la marina francesa. Es una zona preciosa, protegida para albatros y gaviotas, y cuando hace "coup du vent" las olas pasan por donde quieren.
Volvimos a Concarneau para visitar su citadel antes de cenar, zona amurallada preciosa y repleta de restaurantes para cenar y tiendas de manualidades y postales.
(clickar en las imagenes para ampliar)
El romántico bois d´amour a su entrada
Zona del faro de Penmarch
Puerto de Concarneau

DIA 2
Tras desayunar con magistral bolleria francesa cogimos carretera hacia Quimper, pasando por Audierne que visitamos el puerto pesquero y entramos en una cooperativa de articulos de pesca y aparejos muy interesante. De alli fuimos a ver el Pointe Du Raz, al llegar, debido a los acantilados y lo agreste de la zona, el frio te lleva y te corta. Pero no importa, el paisaje es increible: tener frente a ti una hilera de rocas que surgen del mar en linea recta hasta que, en la ultima, en medio del oceano se ha construido un faro.
Nos detuvimos un buen rato a disfrutar del paisaje y alli nos dimos cuenta que habiamos acertado, la Bretaña francesa es espectacular, ideal para el que busca naturaleza virgen, mar y acantilados. De aqui nos volvemos para casa con gorra marinera y todo!
Después paramos en Pointe du Van y después en Cap Sizun, otra reseva de la biosfera y entorno protegido para mas aves como los cormoranes.
Tras comer llegamos al pueblo medieval de Locronan, no dejeis de verlo, es como un cuento del medievo, de lo mejorcito que he visto conservado en su totalidad de esta epoca de la historia. Hay que dejar el coche fuera y recorrerla a pie.
Ya a media tarde llegamos a Quimper para recorrer su casco antiguo medieval y ver su catedral románica. La ciudad es muy señorial y encantadora.
De alli regresamos para cenar al hotel en Concarneau, habiendo hecho este dia 190 Km.
Pointe du Raz y el faro al fondo
Postal del pueblo medieval de Locronan

DIA 3
Dejamos el hotel de Concarneau despues de una noche de galerna increible frente al mar.
La galerna nocturna se había notado tanto debido a que el hotel está prácticamente “metido” dentro de la playa, preciosa por cierto.
El hotel se llama Les Sables Blancs y no tiene desperdicio, fue una gozada!
Pues el dia de hoy se presentaba lluvioso, pero estabamos encantados porque hoy ibamos a ver muchos menhires (gran piedra larga o monolito colocado verticalmente en el suelo) y domenes (como con techo, cámara de enterramiento).
Cogimos la N165 dirección Lorient y total que mientras pasabamos por Lanester y Port Etel y en Le Menech ya despejó el día y ya ibamos avistando los primeros alineamientos de menhires.
Buscamos los famosos alineamientos de Carnac y sacamos muchas fotos. Esta fatal señalizado, si no lo encontrais, preguntad.
De alli tomamos autoroute hacia Vannes y Port Navalo.
Llegamos al túmulo del Cairn du Petit Mont en Arzon pero no pudimos entrar a verlo porque no abren hasta el mes de Mayo, solo en verano.
Entonces fuimos a Locmariaquer donde está el recinto del gran menhir brisé, partido, y la table des marchand, con inscripciones prehistoricas, no dejeis de visitarlo.
Y a las 18 hs llegamos a Quiberon donde aparcamos el coche en el muelle y dimos un paseo por el puerto, comilona de crêppes incluida!
Antes habiamos sacado en el mismo puerto el billete para embarcar con el coche en el ferrie Arcade (capacidad para 28 coches y 200 personas) para llegar a Belle Ile en Mer.
Zarpamos a las 20:45 hs y llegamos al puerto de Le Palais en Belle-Ile a las 21:30 hs.
Salimos directamene hacia Sauzon, 17 km ya totalmente de noche.
Nosotros siempre viajamos a Francia reservando los tipicos Logis de France, hoteles con encanto, y en Bella Isla habiamos dudado entre Le Palais (donde llegan todos los barcos y hay mas bullicio) y Sauzon pueblecito pesquero en la otra punta de la isla y todo tranquilidad.
Desde luego elegimos genial! el hotel se llamaba Hotel du Phare en Sauzon, hotelito tipico marinero y a 30 metros del faro.
Alineamientos de Carnac
Postal de Belle Ile, concretamente nuestro pueblo Sauzon
Hotel du Phare de Sauzon, Bella Isla
Sauzon y yo, y al fondo el hotel, con tejado rojo frente al faro

DIA 4
Nos levantamos para llegar a Pointe des Poulains, meta principal de nuestros dias en Bella Isla. Seguramente os sonará la foto, tipica de poster marinero.
Estuvimos varias horas paseando por los acantilados, dejando colgar las piernas y admirando lo escarpado de la costa a lo lejos.
Luego descubrimos al volver el fuerte de Sarah Bernard y comentamos que la escritora habia elegido un lugar idilico para vivir, playita de piedras incluida.
Continuamos la isla hasta la gruta du Appoticairie, una gruta en pleno acantilado. Habia unas escaleritas para acceder pero lo vimos muy peligroso, desgastadas por el efecto del mar.
Luego visitamos la playa de Donnant, dejando el coche al final de la carretera y accediendo a la playa por inmensas dunas de fina arena. Es la playa mas grande y espectacular del oeste y perfecta para surfistas.
De alli avistamos cerquita de la cerretera los menhires de Jean y Jeanne, no señalizados pero con una leyenda de amor muy bonita.
Volvimos a comer al hotel y de alli visitamos Port Coton llamado asi por la textura de algodon que adquiere el agua al chocar contra las rocas de manera tan violenta. Alli se encuentran Les Aiguilles, monumento creado por el mar.
Volvimos al hotel a cenar y descansar tras solo hoy 63 km de recorrido.
Les poulains
Point des poulains
Tipica postal de los Poulains, de la web plisson la trinité
Los menhires de Jeanne y Jean
Les aiguilles de Port Coton

DIA 5
Seguimos en Bella Isla! Entiendo el por qué de su nombre y me quedaría a vivir aqui!
Volvemos a los Poulains, hoy en marea baja, cerca de la casa de la escritora nos metemos por todos los recovecos y cuevas.
De alli vamos al faro de Goulphar y lo subimos hoy sin niebla. Tras 245 escalones de caracol, el mareo de girar y con la lengua fuera, llegamos a lo alto, lo recorrimos con vertigo y asi pudimos ver los 360 grados de la isla.
Al bajar nos pusimos a recorrer Locmaria y su pequeña playa, el faro de Kerdonis y nos detuvimos mas tiempo en la playa des Grands Sables, de fina arena y muy larga.
Luego fuimos a Le Palais para comer y comprar recuerdos. La isla al ser tan marinera tiene muchos detalles para comprar de maquetas, barcos, gaviotas, timones, buzos... Paseamos por su citadelle Vauban, su particular ciudadela.
Volvimos a cenar a Sauzon y primero le dimos un paseito, viendo su tienda de anticuarios y la oficina del comandante del puerto donde siempre vereis la previsión del tiempo.
Playa de Donnant desde arriba (a la izquierda la orilla, la arena, pero no sale)
Faro de Goulphar
Hotel du phare en Sauzon, ultimo día

DIA 6
Nos volvimos a Le Palais para coger el barco Vindilis de la MN que nos devolvía con gran pena al continente, a Quiberon.
Cogimos dirección Nantes para volver a casa y paramos para comer en Niort. Por la tarde merendamos algo cerca de Bayonne y llegamos a bilbao tras 860 Km de recorrido, que palizón!


[b]


👉 Ver Etapa: BRETAÑA - Vacaciones a la francesa
Volver arriba
Compartir:




Etapas 1 a 3,  total 21
 1  2  3  ..  7  siguiente siguiente



📊 Votaciones al diario
Mes Puntos Votos Media
Actual 0 0 Media
Anterior 0 0 Media
Total 302 69 Media
Votos
Votos 0 Votos
Votos 0 Votos
Votos 0 Votos
Votos 0 Votos
Votos 0 Votos
Para votar este diario debe registrarse como usuario

👉 Registrate AQUÍ
Visitas mes anterior: 344 Visitas mes actual: 346 Total visitas: 529803

comment_icon  Últimos comentarios al diario  Mis viajes por Europa y Africa
Total comentarios 64  Visualizar todos los comentarios

Malena88  malena88  11/05/2012 17:30
te felicito por tu gran capacidad expresiva,al leer cada etapa es como si me teletransportase alli mismo. muchas gracias por hacer un trabajo tan formidable en beneficio de lod demas.¿¿¿No se pueden dar 1000puntos ????

Mayte71  Mayte71  18/08/2012 10:35   📚 Diarios de Mayte71
¡¡¡ que alegria de leer tu travesia,este fue mi primer crucero con este mismo itinerario,¡¡¡¡ y es fabuloso¡¡¡...fantastico.............me encantó el barco,y todos los sitios que visité.........

Turinauta  Turinauta  01/03/2013 00:52
El comentario ha sido movido al foro. Pulse aquí para ver el mensaje: https://www.losviajeros.com/foros.php?p=3729555#3729555

Semperffidelis  semperffidelis  07/12/2013 23:17
5*Estrellas.
En su momento fuiste la "culpable" de que mi mujer y yo terminásemos en el Hotel The Residente de Luna de Miel.
Muchísimas gracias.
Te expresas maravillosamente en los Diarios de Viaje, y las fotos son maravillosas.
ENHORABUENA

Semperffidelis  semperffidelis  07/12/2013 23:23
Comentario sobre la etapa: ISLA MAURICIO - Mil culturas en el paraíso
5* Estrellas.
En su momento terminé en el Hotel The Residente tras ver tu diario de viaje. Ya hace años y se me ponen los pelos de punta al volver a verlo.
Mi Luna de Miel fue Kenia-Maurio en The Residence.
Muchas gracias.

Visualizar todos los comentarios >>
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ
Volver arriba

forum_icon Foros de Viajes
Questionmark Tema: Sugerencias de destinos ¿Dónde puedo ir?
Foro de Viajes General Foro de Viajes General: Información General para Viajar: Pasaportes, visados, vacunas, información legal y sanitaria, seguros de viaje, consejos generales de viaje.
Ultimos 5 Mensajes de 2436
1448891 Lecturas
AutorMensaje
Maruchi30
Maruchi30
Indiana Jones
Indiana Jones
May 24, 2007
Mensajes: 2506

Fecha: Jue Mar 23, 2023 02:02 pm    Título: Re: Sugerencias de destinos ¿Dónde puedo ir?

Pues no es la mejor opción, podrás llegar a todos los pueblos sin problemas, pero no a las playas más chulas, así es que dependerá del tipo de viaje. Yo lo que hice al llegar a Bari fue ir en taxi al centro y ver Bari sin coche porque es donde más complicado era aparcar. Luego cogimos coche de alquiler para hacer ruta y tengo que decir que las carreteras perfectas, pensaba que iba a ser tipo Nápoles y nada de eso, la conducción como en España. Como nos alojamos en alojamientos rurales (los hay chulisimos) siempre aparcabamos en ellos y en los pueblos tambien aparcamos sin problemas, decir...  Leer más ...
xansolo
Xansolo
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
Sep 25, 2014
Mensajes: 6040

Fecha: Jue Mar 23, 2023 02:37 pm    Título: Re: Sugerencias de destinos ¿Dónde puedo ir?

@J.moly yo aún no fui, lo tenía planeado pero al final no recuerdo por qué otra cosa lo cambié... pero te planteaste Sicilia? Tiene de todo, ruinas, ciudades para visitar, playas, etc. Bulgaria también podría ser una opción interesante... ver la zona de Sofía, monasterios y demás, y luego pasar unos días en la playa Bélgica también podría ser una opción interesante... lo principal se ve en pocos días. lo que no sé es la calidad de las playas, yo en ningún destino me las planteo así que no sé si son de agua fría o cómo son, pero Ostende tiene buena fama... quizás no sea un destino...  Leer más ...
Abraham82
Abraham82
Indiana Jones
Indiana Jones
May 08, 2011
Mensajes: 1579

Fecha: Jue Mar 23, 2023 04:33 pm    Título: Re: Sugerencias de destinos ¿Dónde puedo ir?

Buenas! ¿Alguien que haya estado en India (norte) y Vietnam? Para unos 13 días y presupuesto ajustado. ¿Alguna recomendación? (Viajo solo)
🍻
Iltifosi
Iltifosi
Experto
Experto
Jul 07, 2016
Mensajes: 193

Fecha: Vie Mar 24, 2023 04:40 pm    Título: Re: Sugerencias de destinos ¿Dónde puedo ir?

Hola, ¿alguna sugerencia de dónde ir este agosto fuera de europa y que los vuelos no valgan más de 800 euros? Menudos precios de vuelos más infames.
traveller3
Traveller3
Willy Fog
Willy Fog
Abr 20, 2013
Mensajes: 16915

Fecha: Vie Mar 24, 2023 05:47 pm    Título: Re: Sugerencias de destinos ¿Dónde puedo ir?

"Iltifosi" Escribió:
Hola, ¿alguna sugerencia de dónde ir este agosto fuera de europa y que los vuelos no valgan más de 800 euros? Menudos precios de vuelos más infames.

Esto es paciencia y a dedicarle tiempo a la busqueda.Los precios de los vuelos,lamentablemente, son los que son y encontrar buenos precios cada vez es mas dificil .
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ



Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Candelafa : Global
Baja California DIA 2
Fjmajo : Asia
MAPA EMIRATOS
Historico : Cruceros
interior Airbus A330
Historico : Cruceros
Puerto de Manhattan
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram