![]() ![]() El diario de Parrinano ✏️ Blogs de Global
Diarios de un ViajeroAutor: Parrinano Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (27 Votos) Índice del Diario: El diario de Parrinano
01: Escapada a Tenerife.
02: Escapada a Tenerife II
03: Escapada a Tenerife III.
04: Viaje a Centro-Europa VIENA
05: Viaje a Centro-Europa BUDAPEST
06: Viaje a Centro-Europa PRAGA y Karlovy Vari
07: Viaje a Centro-Europa Berlin-Dresden
08: Viaje a Turquía - Estambul 2
09: Viaje a Turquía - Estambul 1
10: Viaje a Turquía - Circuito 3
11: Viaje a Turquía - Circuito 2
12: Viaje a Turquía - Circuito 1
13: Viaje a Egipto III
14: Viaje a Egipto II
15: Viaje a Egipto I
16: Viaje a Rusia III San Petersburgo
17: Viaje a Rusia II crucero Moscú - San Petersburgo
18: Viaje a Rusia I Moscú
19: Viaje a Thailandia - Tribus del Norte - I
20: Viaje a Thailandia - Tribus del Norte - II
21: Viaje a Thailandia - Tribus del Norte - III
22: Suiza-Selva Negra 2.009
23: Segundo viaje a Egipto Oct. 2.008
Total comentarios: 30 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 23
Día 04 de Septiembre domingo:
Salimos a la hora prevista dirección a Viena, comimos en un restaurante de la ciudad y sin pasar por el hotel nos llevaron al Palacio de Schönbrunn, residencia imperial de verano. y a continuación una panorámica rápida por el centro, la ciudad promete, todo lo que vemos nos parece precioso así que nos preparamos para visitarla por libre, pues tras la cena del día anterior habíamos tomado la firme decisión de no apuntarnos a ninguna de las carísimas excursiones que ofrecieron, sabia y acertada decisión como veremos más adelante. Alojamiento y cena en el Hotel Annanas razonablemente bien Día 05 de Septiembre lunes: A las 8.00 ya estábamos caminando hacia el centro, paseamos por el mercado al aire libre mientras lo estaban montando, vimos muchos edificios a cuál más bonito, entre ellos el de Secesión que figura en las monedas de 50 céntimos. A las 9.00 ya estábamos en el Palacio Imperial (el de Sisí) y lo visitamos casi solos, en el precio de la entrada estaba incluida la fono-guía así que por 8,90 € cada uno hicimos la visita muy a nuestro gusto, sin prisas, el palacio está con todos sus muebles y complementos, vajillas, algún traje, reproducción de algunas joyas…etc. Visitamos los patios del palacio, enormes, vimos la escuela española de equitación, la iglesia de San Miguel… un montón de cosas el Parlamento y el Ayuntamiento; preciosos ambos, los museos gemelos, y tantas y tantas cosas… de camino hacia la Ópera hemos comprado entradas para un concierto de Strauss en el Palacio Imperial (casualmente el mismo al que irían con la excursión organizda) A la 1,30 hemos ido a comer al restaurante Rosenberger, un autoservicio donde según que cosas pagas por el tamaño del plato, así que nos pusimos una súper ensalada “con aceite de oliva y vinagre de Módena” y luego hemos cogido segundos platos y de postre un exquisito pastel Strudel de manzana que era un auténtico manjar. Después cafecito Melange en el Café Central, (algo caro, pero merece la pena, con música de piano en directo, decoración clásica… un capricho), continuamos paseando por la calle Ringstrasse que es el “anillo” que circunda el centro monumental, entramos a la catedral, y continuamos andando hacia el hotel viendo multitud de edificios, fachadas, hoteles… y la iglesia de Carlos. Tras la cena bajamos paseando hasta el centro para verlo iluminado, luego nos juntamos con otros componentes del grupo y visitamos los patios del palacio y regreso al Hotel. Día 06 de Septiembre martes: comenzamos el día muy temprano así que volvimos al palacio de Schönbrunn y visitamos sus jardines con toda tranquilidad, a las 8 de la mañana estábamos nosotros, los jardineros y algunos deportistas: una auténtica gozada. Paseando cerca de la fuente apareció la primera ardilla, ¡que susto se dio Tere! y la muy insensata (la ardilla) se me subió por el pantalón hasta el bolsillo, recorrimos tranquilamente todos los jardines, incluso por la parte del bosque. A la 1 en punto habíamos quedado con el grupo para comer frente a la Ópera, así que nos acercamos con tiempo para ver los horarios. Después de comer, visitamos la Ópera con guía en español, por dentro es impresionante, el escenario tiene 1800 metros de superficie y desde lo más alto hasta lo más bajo hay 60 metros disponibles para decorados, utensilios etc. nos han enseñado el montaje que había detrás del escenario, es curioso que le dedican más espacio que al patio de butacas. Por 4,5 € hemos hecho la visita, la guía era un cielo de chiquilla a diferencia de la del grupo de Cóndor y por un total de 13,40 hemos hecho lo mismo que en la excursión que pedían 45; y más a nuestro gusto. Habíamos quedado en el Café Central con Elena y Antonio, cuando llegamos ya estaban allí, nos tomamos otro Melange y tarta Sacher, estábamos junto al pianista y nos hicimos fotos. Como a la noche teníamos el concierto y nos habían dicho que fuéramos temprano para coger buen sitio, nos fuimos todos al hotel para arreglarnos. Ellos iban con la excursión nos despedimos ya en el hotel. Fuimos pronto al Palacio y vimos que ya había gente por la puerta, entramos y menos mal pues aun así cogimos la fila 12 en el centro lo vimos y oímos perfectamente, cuando llegaron los de Cóndor se tuvieron que poner sobre la fila 30 o así (je, je, nosotros habíamos pagado la mitad y teníamos el sitio muchísimo mejor). El concierto fue de gran calidad, aunque la sala se nota que esta habilitada para albergar a los turistas, los asientos no son demasiado elegantes, pero está bien, solo pensar el lugar en el que estás ya emociona un poco. Nada más salir fuimos a cenar y como el centro se queda vacío a las 11,30 nos retiramos al hotel, mañana será el último día. Día 07 de Septiembre miércoles: Nos vamos a recorrer la ciudad. A primera hora nos apeteció volver “a jugar con las ardillas” a los jardines de Schönbrunn (son como niños) así tras comprar nueces en el supermercado, al metro en dirección al palacio. Hemos dado de comer también en la mano a los pájaros y, cual paparachi cámara en mano, les hemos sacado unos cuantos “robados”. De vuelta al centro, hemos ido en el tranvía al Prater para ver de cerca la famosa noria, pasamos de montar pues es excesivamente cara, esta zona no es bonita así que vuelta al centro y hemos paseado por la zona más turística, después de comer nos hemos despedido de Viena y vuelta al hotel a esperar que nos recogieran para ir aeropuerto. A la hora prevista, las 19.00 embarcamos y para casa, el vuelo se ha movido un poco pues hemos sobrevolado la tormenta de tornados que había en Barcelona, pero llegamos puntuales y sin novedad. En el aeropuerto había un pequeño caos pues habían desviado todos los vuelos de Cataluña por las tormentas, y fin de un viaje MUY RECOMENDABLE. Unas fotos: Jardines del Palacio de Schönbrunn: El Palacio de la Ópera: El Palacio Imperial: El Museo Gemelo: La Iglesia de Carlos: El Café Central con Tere y Elena: Monumento a Johann Strauss en el parque municipal: Uno de los muchos edificios del Ring: Etapas 4 a 6, total 23
Día 01 de Septiembre jueves:
Hoy nos espera un largo viaje de 540 Km. Salimos a las 8,15 y a las 2 de la tarde estábamos comiendo en la frontera, atravesamos la Meseta de Bohemia-Moravia, el paisaje durante el viaje es muy bonito con grandes bosques y muchos lagos, hay agua por todas partes y en muchas ocasiones termal. Después de comer, en 2 horas nos presentamos en Budapest. El hotel Mercure – Buda es enorme. Después de cenar hemos ido en el metro al centro, hemos paseado perdidos hasta que por fin nos hemos orientado un poco. Nuestros acompañantes mostraron cierta intranquilidad por no saber dónde estábamos pero al salir al paseo de la ribera del Danubio, se tranquilizaron un poco, los canarios, por la niña, se marcharon pronto al hotel, nosotros con Elena y Antonio nos tomamos una cervecita en una terraza de dicho paseo y luego volvimos en taxi al hotel. Día 02 de Septiembre viernes: Tras cruzar a Pest por el puente de las cadenas, visitamos la Plaza de Los Héroes, la Basílica-Catedral de San Esteban y luego el barrio del castillo ya en Buda, con el Bastión de los Pescadores, desde donde hay unas vistas fantásticas del Parlamento, el río y la ciudad. Esta zona está mucho más restaurada y mucho más bonita, nos tomamos un café en el Café Miró, que lo tienen decorado al estilo del Pintor, compramos unos pasteles fuera de serie en una pequeña pastelería artesanal sobre todo unos de cereza (o quizás guindas) son exquisitos, continuamos con la visita ya en tiempo libre y al llegar al Palacio de Sandor, vimos a un fulano de uniforme antiguo en el balcón con una corneta y como rondaban las 12 del medio día, intuimos que algo se preparaba, así que esperamos la hora y... justo, en punto dio unos toques “militares” y se abrieron las puertas, salieron unos cuantos soldados y nos obsequiaron con una seudo-danza que suponemos que era el relevo de la guardia, despertó gran curiosidad entre todos y creo que del grupo fuimos los únicos que los vimos, sacamos muchas fotos tanto desde el bastión como desde el castillo y bajamos corriendo hacia el autobús pues se nos hacía tarde. Después de comer visitamos el mercado Central cubierto, muy bonito, grande como dos veces el de Zaragoza pero con dos plantas, arriba vendían todo tipo de artesanía, recuerdos, ropa, etc. y abajo alimentos de todo tipo. En la parte de abajo había una pequeña orquesta tocando música folclórica muy curioso con su escenario, banderas y parece ser que es habitual. Allí compramos los juguetes de madera, el paté y las pulseras todo a precios razonables, fuimos en el metro al Parlamento, que es el edificio más impresionante de todo Budapest, lo tienen montado para que lo visites con guía quieras o no, pero lo vimos por fuera que es lo interesante. De camino hacia la Opera hemos pasado cerca de la Pza. Szbadság que no pudimos visitar pues tenían todo acotado por que estaban rodando una película de Steven Spielberg basada en el atentado de los JJ.OO. del 72 en que mataron a los atletas de Israel. Tenían montado un operativo alrededor de la plaza, con caravanas, roulotes, carpas, etc que ni en la vuelta ciclista, Tomamos unos refrescos en un café muy bonito y por cierto muy barato. Llegamos a la Opera tarde para entrar, así que lo dejamos, paseamos por la Avda. Andrassy para coger el metro hacia el hotel. Día 03 de Septiembre sábado: El autobús para la visita al recodo del Danubio y San Andrés. Subimos a una Colina de 350 metros. El paisaje es una maravilla, el recodo en “S” que hace el río, una isla artificial formada por la abortada pretensión comunista de construir una presa que hubiera inundado el valle y la gran cantidad de bosques y pequeñas casitas a orillas del río hacen del lugar un paraje idílico. La visita al pueblo de San Andrés, nos la hubiéramos podido ahorrar, no tiene más atractivo que un montón de tiendecitas “artesano – turistas – souvenir – caras” solo compramos unos sellos en una tienda de artículos rusos y los unos pañitos. Como por la tarde no había comercio y por la noche teníamos la cena con espectáculo y el crucero por el Danubio, decidimos con gran acierto tomarnos la tarde de relax en la Isla Margarita. La Isla Margarita tiene unos 2500 m. De largo por unos 500 en la parte más ancha, es un espacio natural protegido y solo hay dos hoteles balnearios y un estadio deportivo, la gente va allí a relajarse, tomar el sol o a hacer deporte, no hay tráfico (salvo el autobús y los accesos a los hoteles) y como la tarde que fuimos hacía un tiempo impresionante, estaba lleno de jóvenes tirados al sol o jugando. Toda la isla en un parque precioso, con árboles centenarios, césped natural por todo, flores de mil clases y colores, una fuente monumental y muchas más pequeñas, hay un jardín japonés donde van los novios a hacerse las fotos de la boda, vimos al menos tres parejas y alguna la fotografiamos, había caballos para alquilar, coches eléctricos o a pedales... para ir cogimos el tranvía y lo mismo para marchar al hotel Por la noche fuimos a cenar a una especie de “Taberna típica” ( menuda tomadura de pelo”) era una especie de nave industrial enorme donde nos metieron con un sin fin de grupos, yo calculo que estaríamos cenando unas 1000 personas o poco menos, la cena mala y el espectáculo folclórico regular y nos clavaron 80€ a cada uno más lo que ya habíamos pagado por la cena en la M/P. Luego nos llevaron a un barco - para turistas torpes - y nos dieron una vuelta por el río que, eso sí, es muy bonita pues ves todos los edificios iluminados y son preciosos. Desaconsejo la cena y aconsejo hacer el paseo en barco nocturno por libre. Las fotos: El Parlamento visto desde el castillo de Buda: El Bastión de pescadores: El mercado cubierto: El Parlamento: La Ópera: El recodo del Danubio - San Andres. La Isla Margarita: El Castillo por la noche: Etapas 4 a 6, total 23
Día 28 de Agosto domingo:
Llegamos a Praga a las 6 de la tarde, a las 8 nos dejaron en el Hotel Barceló Praga (muy bueno), justito para cenar tipo buffet así que bien. Después nos fuimos al centro en el metro con otras parejas del mismo hotel, nos dimos una vuelta por la Pza. Venceslao y tomamos un café en una terraza, paseamos un poco por la zona y regresamos al hotel que el metro lo cierran a las 12. Día 29 de Agosto lunes: Bajamos a desayunar (muy bien por cierto) y a las 9 nos recogió el autobús para la visita panorámica por el centro. Descubrimos la maravilla que es la ciudad, cada casa merece una foto, “ponte aquí, ponte allá...” y tras un tiempo libre para cervecita y hacer más fotos nos vamos a comer en un Restaurante del centro. ¡¡¡TERRIBLE DISGUSTO!!! [:cosc] , en la comida, cometo la gran torpeza de borrar todas las fotos de la cámara: Más de 150, nos acabamos de quedar sin las fotos de Berlín, Dresde y las que habíamos hecho por la mañana. No nos sentó bien ni la comida, decidimos repetir la visita de la mañana a toda pastilla para volver a hacer las fotos y acabamos agotados y enfadados, luego fuimos al barrio judío pero no sé si por el humor que llevábamos o por que realmente no es lo más bonito, lo cierto es que no disfrutamos demasiado de la visita aunque el cementerio es más que curioso. Al final de la tarde logramos sobreponernos un poco. Cogimos el metro para volver a cenar sobre las 8, después tomamos un café en el bar del hotel con Elena y Antonio Día 30 de Agosto martes: A las 8 nos recogieron para visitar la zona del Castillo y el barrio de Malastrana, esta zona también es preciosa al otro lado del río Moldava hicimos fotos preciosas bajo la amenaza de poder morir si se perdían, vimos la catedral dentro del recinto del castillo, recorrimos el callejón del oro, nos tomamos un refresco a la carrera, a las 12 vimos el relevo de la guardia (que no será tan espectacular como el de Londres, pero no está mal) y de bajada hacia el restaurante visitamos el Niño de Praga. Después comer en un restaurante junto al Puente Carlos, decidimos tomárnoslo de relax y fuimos paseando por un parque hacia una isla junto al puente Legií y después, en el metro, camino del hotel visitamos otro parque muy grane en una colina de Pankrak. Volvimos pronto al hotel a descansar para coger fuerzas para la noche pues después de cenar queremos volver al centro para verlo de noche. La ciudad por la noche es mágica, todos los edificios iluminados, las fachadas de las casas, las torres, el puente de Carlos, el castillo, el Teatro Nacional, todo se convierte en preciosos edificios dorados que se reflejan en las aguas del Moldava. El centro está tan animado como durante el día pero todos vamos mucho más relajados y la visita se hace más agradable. Día 31 de Agosto miércoles: Salimos a las 8,30 en dirección a Karlovy Vari, que es una ciudad balneario con un montón de fuentes termales y medicinales en las calles, por las que fluye el agua entre 55 y 72 º centígrados. Te venden unas jarritas típicas y horrorosas para que bebas el agua a pequeños sorbos, pues en algunas fuentes fluye que no se puede ni tocar de caliente. Es una ciudad preciosa llena de edificios, palacios y palacetes a cuál más bonito, compramos unas rosas de piedra para los compromisos, que las hacen primero de papel y luego las dejan 8 ó 10 días dentro del agua para que se depositen los minerales que las conforman; En la excursión invertimos prácticamente todo el día y llegamos al hotel sobre las 19.00h., ducha, cena y después volvimos al centro de Praga a despedirnos de la ciudad repitiendo las visitas de la noche anterior. Vamos con algunas foticos: La Iglesia de la Virgen María de Týn: Panorámicas de Praga: El callejón del oro: El Rio Moldava: La Plaza Venceslao: El Puente de Carlos: El castillo por la noche: Karlovy Vari: Etapas 4 a 6, total 23
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (27 Votos)
![]() Total comentarios: 30 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]()
![]() |