![]() ![]() China, el país de los contrastes ✏️ Blogs de China
Buscábamos un destino especial para nuestro viaje de Luna de Miel y no lo dudéis, lo encontramos!
Desde los templos de Beijing, pasando por los rascacielos de Shangai hasta los arrozales y los paisajes de Guilin… Inolvidable…
Autor: Silini Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (25 Votos) Índice del Diario: China, el país de los contrastes
Total comentarios: 20 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 13
Aunque pensamos en hacer este viaje por nuestra cuenta, al final nos decidimos por contratarlo a través de una agencia.
El motivo principal es que mi marido no habla inglés y después de mucho investigar en internet me resultó prácticamente imposible encontrar alguna visita o excursión con guía en español para poder contratar allí sobre la marcha. Otra de las razones es que íbamos un poco justos de tiempo y no podíamos correr el riesgo de perder algún enlace por desorientarnos… El itinerario lo elegimos nosotros, las visitas y excursiones también, de esta manera evitamos muchas visitas comerciales a las que te llevan los guías por sus propios intereses. De hecho, yo le facilité a la agencia la información sobre la visita a la Gran Muralla que queríamos hacer, no es ninguna de las excursiones que suelen ofrecer las agencias pero sin duda es una de las grandes experiencias del viaje. El resultado, el buscado; un viaje a medida, totalmente a nuestro gusto, con la comodidad de los traslados y los guías pero a la vez con la posibilidad de improvisar algunas cosas sobre la marcha 20 de Mayo. Después de 9 horas de vuelo más 3 horas de espera en Heathrow, más las dos horas y pico del vuelo Madrid – Londres, por fin llegamos a Beijing. Justo cuando vamos a empezar a desembarcar del avión por megafonía dicen que van a entrar en el avión unas personas del Departamento de Salud por el tema de la Gripe A, nos hacen rellenar unos nuevos formularios y por fin nos dejan salir, eso si pasando por unas cámaras que miden la temperatura corporal en busca de cualquier rastro del famoso virus. La terminal del aeropuerto es preciosa, se da un aire a la T4 de Barajas, pero mucho más luminosa por el acero y el cristal. Tiene la forma del caparazón de una tortuga que como después nos explicaría nuestro guía es un símbolo de longevidad. A la salida de la zona de recogida de equipaje nos espera Ángel, nuestro guía en Beijing. Todos los guías o gente que trabaja con occidentales se cambia el nombre por uno más fácil para nosotros, era gracioso, los que hablan español eligen lógicamente nombre en español, Ángel, Aurora, Demetrio,…cuanto más raro mejor… Hemos tenido suerte con el guía, es muy simpático y aunque al principio nos cuesta un poco entenderle poco a poco le vamos cogiendo el truquillo. Aunque son las 06:30 de la mañana, como hemos dormido en el vuelo y con miedo a quedarnos fritos si pasamos por el hotel decidimos empezar las visitas inmediatamente. En el parking nos espera el coche con el conductor que nos acompañará durante nuestra estancia en Beijing. Nos ponemos rumbo a la Plaza de Tiananmen. ![]() ![]() ![]() Son apenas las 8 de la mañana y el sol está sorprendentemente alto, como nos acostumbraremos a ver a las chinas van con su sombrilla a todas partes y no es mala idea para protegerse de los 30 ºC que hay a estas horas. Cómo es bastante pronto no hay mucha gente en la plaza, algunos grupos de turistas “de las provincias” como nos dice Ángel, que están mirándonos de forma curiosa hasta que el más atrevido le pregunta a Ángel si se podría hacer una foto con nosotros!! Estuvimos un rato allí parados con ellos, haciéndonos fotos y esto no fue nada aislado, nos ocurrió varias veces a lo largo del viaje. Para entrar es completamente obligatorio para por los arcos de seguridad que hay en cada zona de acceso, los bolsos y mochilas pasan por las cintas de rayos x, que son observados por los jovencísimos guarias, casi niños, con camisas 3 tallas más grandes y cuatro pelos de barba… Una vez en la Plaza vemos que el Mausoleo de Mao está cerrado y no se puede entrar, así que atravesamos al Plaza para llegar a la Puerta de Qianmen, perta de acceso a la Ciudad Prohibida que está coronada con la foto de Mao. ![]() La Ciudad Prohibida es un claro ejemplo de la construcción siguiendo los principios del Feng Shui: puerta orientada al sur, protegida por una colina al norte, agua fluyendo de este a oeste… Entramos en La Ciudad y vamos atravesándola poco a poco. En algunos sitios huele fatal, como a gasolina, o aceite quemado, un olor muy desagradable que unido con mi alergia primaveral, picor de garganta, la nariz totalmente congestionada me hizo pasar un mal rato… Lo edificios de la Ciudad Prohibida han sido todo restaurados con motivo de los Juegos Olímpicos del 2008 y se nota porque están preciosos y con los colores muy vivos. Al final del recorrido hay un jardín con árboles milenarios y con formas muy extrañas, muy interesante. ![]() ![]() ![]() Sobre las 11 de la mañana acabamos la visita, a nuestro ritmo, es lo bueno de no depender de un grupo grade, el guía se adapta a nuestro ritmo! Cogemos el coche que nos esperaba a la salida para ir a comer, si, a comer a las 11:30 de la mañana. Es algo normal aquí, las horas de comida son muy tempranas y comos llevábamos unas cuantas horas por ahí la verdad es que teníamos hambre. Comimos en el Restaurante del Hotel Wahaha, el restaurante es una preciosidad y nos sorprende la cantidad de trabajadores que hay, camareros, cocineros, recepcionistas… Cuando llegamos acababan de abrir y estaban haciendo una especie de ritual, canción, todos formados en fila, como una especie de oración de comienzo de la jornada de trabajo o algo así… rarísimo… La comida la llevábamos incluida en el programa, la comida del medio día ya que normalmente a esa hora coincidía que estábamos en alguna visita y así no parábamos a buscar dónde comer e íbamos a tiro fijo. La cena ya era otra historia… La comida estaba muy buena, comimos sopa de algas de lago (muy suave y las algas tenían una textura alucinante, se deshacían en la boca), ternera con pimientos, tofu frito con verduras y col frita Después de comer nos fuimos al hotel a descansar pero antes Ángel me acompañó a una farmacia china (un mundo aparte…) a comprar algo para aliviar mi congestión y mi picor de garganta, al final unos caramelitos tipo strepsils y un spray para la nariz, todo muy chino… El cansancio hizo mella en nosotros y nos quedamos dormidos hasta las 5 de la tarde. Nos vestimos, y nos fuimos a dar una vuelta por el Mercado Wangfujing que recomendaba la guía. Es una calle peatonal enorme, con unos centros comerciales enormes y tiendas muy chulas, con precios similares a los de España. ![]() En una callejuela que sale a la izquierda hay una especie de mercadillo, donde venden souvenirs, y cosas muy típicas y una zona de comidas donde podías encontrar de todo. Lo que más nos llamó la atención fueron las brochetas de escorpiones, gusanos, grillos, caballitos de mar, brochetas de corazones de pollo, lenguas de pato o estrellas de mar… ![]() ![]() No las probamos y la verdad, si hubiésemos ido con ganas de probarlo seguro que el olor nos hubiese echado para atrás. Después de dar una vuelta nos fuimos a buscar un taxi para volver al hotel, y como en todas las ciudades hay picaresca con los taxistas. Justo en la salida de la calle hay un montón de taxis y los conductores fuera del coche, apoyados y cuando te acercas con la tarjeta del hotel te piden 80 yuanes por un trayecto que a la inversa habían sido 23 yuanes… así que seguimos caminando y en la siguiente calle paramos otro taxi que pasaba y que amablemente nos llevó al hotel, recorriendo calle animadas, llenas de luces y con un montón de tiendecitas abiertas. Llegamos al hotel y cenamos unos bocatas que llevábamos preparados desde Madrid, ya un poco aplastadillos pero que nos supieron a gloria!! Etapas 1 a 3, total 13
Nos levantamos sobre las 07:45 para aprovechar el desayuno del hotel que era alucinante, bueno como cualquier buffet occidental, frutas, pan, huevos, bollo, salchichas, bacón, cereales, yogurt… además de spaghetti, alitas de pollo, brócoli, empanadillas, sopas, arroz…
Nos pasaron a recoger para ir directamente al Palacio de Verano. Lugar de residencia de los emperadores en los meses de verano para combatir el calor, con un lago construido artificialmente, una galería de paseo cubierta de más de 700 mts y un templo sobre la colina al que se llega subiendo un montón de escaleras. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Desde arriba, si no fuese por la contaminación, hasta se podría tener unas bonitas vistas de la ciudad. Había también un barco de piedra, excentricidades de la emperatriz, que sufría mareos cuando viajaba en barco, entonces lo mandó construir. Era como una especie de espigón, con un armazón de piedra que simulaba un barco y así la emperatriz pasaba sus ratos imaginando seque navegaba sin dejar tierra firme. Qué cosas, no? ![]() ![]() Una de las visitas imprescindibles en Beijing. Lo malo, había mucha, muchísima gente. Demasiada. Al final de la visita nos fuimos a comer a un sitio un poco más cutrecillo que el día anterior pero la comida estuvo muy bien, espinacas salteadas (buenísimas…), pollo agridulce, ternera con cacahuetes y sopa de maíz. Por la tarde fuimos a visitar el Templo del Cielo, un templo dónde el emperador hacía sus ofrendas para tener buenas cosechas y que el cielo fuese generoso. Es un templo circular, precioso, ubicado en el centro de un parque enorme con grandes praderas, y dónde por lo que vimos las parejas de novios van a hacerse las fotos de su boda. Y no lo hacen como aquí el mismo días de la boda, lo hacen a veces meses antes d el boda y bueno, los vestidos… rojos y dorados, con mil tules y flores… alucinantes!!! ![]() ![]() ![]() Como se nos ha echado a llover nos hemos podido disfrutar toda la tarde en el parque y nos han llevado al Mercado de las Perlas que estaba relativamente cerca de allí. Es el paraíso del regateo y de las falsificaciones. Desde relojes, hasta corbatas, bolsos, maletas, móviles…Nosotros compramos un adaptador de corriente internacional, una tarjeta SD y una maleta muy chula. De camino al hotel paramos en una especie de supermercado para comprar algo de pan de molde, agua, patatas fritas y alguna chuchería para el día siguiente que ibamos a pasar el día en la Gran Muralla. Por la noche hemos ido a cenar el tradicional Pato Laqueado, en un restaurante nada turístico, de hecho era enorme y éramos los únicos occidentales que estábamos allí. Todo el mundo estaba bebiendo una bebida blanca semitransparente que nos llamó la atención. Era zumo de soja caliente y estaba realmente malo, pero ellos estaban encantados bebiéndose aquello. El pato laqueado se come en una especie de fajitas, como tortillas muy finas en las que se envuelve con cebolla y pepino y una vez hecho el paquetito se moja en salsa de soja. ![]() Está bueno, el pato no es mi comida favorita, pero tengo que reconocer que estaba bastante bueno. Al volver hacia el hotel, nos hemos quedado en la misma zona comercial del centro dónde estuvimos ayer, para dar una vuelta y hacer algunas compras. Cuando intentábamos ya tomar un taxi para volver al hotel ha empezado a llover como si no hubiese llovido nunca, ni paraguas ni nada, estábamos empapados y lo de pillar un taxi se convirtió en misión imposible. Tras caminar media hora en dirección opuesta a la zona comercial donde estábamos, y calarnos hasta los hueso encontramos un taxi para volver al hotel. Enviamos unos e-mails a la familia, vimos la predicción del tiempo para el día siguiente, nos hicimos unos sándwiches con el pan de molde que compramos, paleta ibérica que traíamos envasada al vacío y una latita de paté que forma parte habitualmente del equipaje en nuestros viajes y nos fuimos a dormir. Etapas 1 a 3, total 13
Hoy ha sido uno de los días más especiales de nuestro viaje. Desde que nos planteamos viajar a China yo sabía que no iba a visitar la Gran Muralla en los lugares que lo hace todo el mundo, donde te tienes casi pegar con los chinos para hacerte una foto. Después de mucho buscar en los foros, y en blog de viajes encontré el lugar que quería visitar. Se trata del tramo entre Jinshanling y Simatai, a unos 180 km de Beijing.
Nos hemos levantado a las 6 de la mañana para bajar a desayunar y a las 6:30 ya nos estaban esperando Ángel y nuestro conductor para emprender el camino a Jinshanling. Salimos tan pronto para evitar el tráfico. Sobre las 9 llegamos a Jinshanling y no se cómo llegamos vivos!! Cómo conducen los chinos!!! He visto cosas pero esto…adelantan por la derecha, por el arcén, o pisando la línea continua para adelantar a un autobús que a su vez está adelantando a un camión y con un coche que viene de frente…o en una autopista cruzan motos o triciclos sin ceder el paso ni nada de nada.. es una locura. Era tan alucinante que sacamos la cámara de video para inmortalizar las burradas que estábamos viendo pero el conductor nos empezó a mirar mal y a sentirse molesto así que la volvimos a guardar. Por eso no están grabadas las veinte veces que estuvimos a punto de chocar de frente. Llegamos al parking sobre la 9 de la mañana, mientras fuimos al baño, cogimos el teleférico y llegamos arriba eran las 9:30h. Empezamos a caminar, en la primera torre nos encontramos con 2 mujeres que nos acompañarían hasta la mitad del camino. Ángel, el guía, también vino con nosotros, lo cual fue una sorpresa ya que la idea era que nos dejasen allí y nos recogiesen en la llegada en Simatai. Pero por lo visto la agencia le había obligado a acompañarnos, ya que al tratarse de una zona tan inhóspita tenían miedo de que nos pasase algo o nos hiciesen algo, nos robasen o algo así. Por eso tenía él esa mañana el careto que tenía, le debió hacer una gracia que le obligasen a venir… Nos dijo que era la primera vez que hacía esa ruta, que no era muy habitual ir tan lejos a ver la Muralla pero cuando terminamos estaba encantado de que unos españoles le hubiesen enseñado esa zona perdida de la muralla. ![]() ![]() ![]() ![]() Lo más duro del camino es la primera parte, las subidas a las torres 8, 9 y 10 son mortales. Con partes que a simple vista parecen paredes pero son escaleras, con escalones de más de 40 o 50 cm de alto y apenas un ancho de 10 cm, no te cabe ni el pie y que tienes que subir a “cuatro patas”. Tramos de más de 100 escalones, en los que abajo, antes de empezar a subir hay señales que indican que nos es apto para personas con problemas cardiacos. ![]() ![]() Las zonas más cercanas a las entradas a la muralla están rehabilitadas, es decir la zona cercana a Jinshanling y a Simatai están perfectamente acondicionadas, pero los 13 o 14 km intermedios están prácticamente en ruinas. En la torre 8 nos encontramos una pandilla de jóvenes chinos con sus cervezas de paseo por la muralla que fueron de la pocas personas que encontramos allí. Ellos solo llegaron hasta la torre 15, donde hay un paso intermedio y tienes que volver a pagar. En la Muralla se paga por entrar en cada tramo, como entramos en Jinshanling y en la mitad pasamos al tramo de Simatai tuvimos que volver a pagar. (todo eso lo pagaba el guía, porque como la excursión estaba incluida, lo pagaba todo la agencia) Entre Jinshanling y Simatai hay 30 torres vigía, pero al subir con el teleférico empiezas en la torre 5, vamos te ahorras 45 min de caminata y 5 torres. ![]() A partir de la torre 15 el recorrido es mucho más sencillo, y más fácil. Sólo la subida a la torre 17 y el final al llegar a Simatai después del puente colgante son duras. Entre la torre 16 y 18 la muralla está prácticamente derruida, y hay que bajar a un sendero adyacente para continuar. ![]() ![]() Para llegar a Simatai tienes que cruzar el puente colgante en el que hay que pagar para poder usarlo (5 yuanes) o te tienes que dar la vuelta. Una vez lo has cruzado para bajar al parking tienes la opción de bajar andando o bajar en tirolina! Lo había leído en alguno de los blogs y decidimos usar la tirolina para descolgarnos por encima del pequeño lago. Es una bajadita maja, alrededor de un minuto y cuando llegas abajo te llevan en un barquito al parking. Yo nunca había usado una tirolina pero fue genial, no da nada de miedo y es una sensación buenísima!!! No lo dudéis!! ![]() ![]() Las mujeres que nos acompañaron durante la mitad del trayecto, apodadas las sherpas Genara y Rogelia, eran muy majas y aunque no hablaban ingles ni nada nos entendíamos sin problemas. Es su trabajo, se dedican a eso, acompañan a los pocos turistas que van, les ofrecen agua, son un encanto para cuando se van a despedir te piden que les compres alguna cosa, camisetas, libros, postales…. A un precio carísimo, y se aprovechan de que te dan pena y han sido tan majas que te sacan lo que quieran. Nosotros les compramos un libro con fotos de la Gran Muralla en esta zona por 180 yuanes y un paquete de postales por otros 70 yuanes. En total 250 yuanes, que al cambio no es mucho, son 25 € , pero con eso en un chino puede comer en un restaurante casi una semana!! ![]() Una vez en el parking, nos comimos los sándwiches que nos habíamos preparado la noche anterior en el hotel en plan picnic a la sombra de un árbol. Hasta Ángel se zampó un bocata de jamón!! El camino de vuelta lo hicimos durmiendo y fue un alivio no ver las locuras que vimos en el viaje de ida. Ya en Beijing y como nos pillaba de camino al hotel fuimos a visitar la zona olímpica, con el Estadio de el Nido y el Cubo de Agua. Es muy bonito y muy impresionante por la inmensidad de las avenidas y de las zonas abiertas. Entre el estadio y el cubo hay una avenida enorme, con lago con lotos y flores y lo tienen todo muy cuidado. Hay miles de chinos visitando esta zona! ![]() ![]() Cuando llegamos al hotel, nos dimos una ducha y bajamos a darnos un masaje de pies en el salón de belleza del hotel. Estuvo bastante bien, te lavan los pies con te muy, muy caliente, y después te masajean tocando una serie de puntos concretos para relajar los músculos. Al ser en el hotel no era tan barato como en la calle, nos alió por 128 yuanes cada uno, unos 15 € por 50 min…pero mereció la pena después de la caminata. Para cenar hemos bajado a una pizzería que hay al lado del hotel, y hemos comprado una pizza buenísima para comer tranquilamente en la habitación del hotel antes de dormir. Etapas 1 a 3, total 13
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (25 Votos)
![]() Total comentarios: 20 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |