![]() ![]() LISBOETA POR 4 DÍAS ✏️ Blogs de Portugal
Viaje a Lisboa y visita a Óbidos.Autor: Rosa_L Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.4 (8 Votos) Índice del Diario: LISBOETA POR 4 DÍAS
01: Mágica Lisboa...
Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
FECHA: 28-03-2010 a 01-04-2010
ALOJAMIENTO: Sweet Home Hospedadem Hostel (casa de huéspedes) 155 euros dos personas. TIPO DE VIAJE: Turismo / Gastronomía / Bibliofilia 1. DOMINGO Salimos el día 28 por la mañana desde Huelva en nuestro coche, tardamos unas 4 horas en llegar, aparcamos en un parking en la Calçada do Combro (a 10 minutos de Rossio), nos costó unos 14 euros cada día (es el precio máximo cada 24 horas). ![]() Llegamos a la rua dos Correeiros (paralela a Augusta), donde supuestamente estaba la casa de huéspedes (porque eso NO es un hotel). Si os vais a alojar allí hacedme caso, no busquéis una puerta donde ponga hostal o algo parecido, al lado de uno de los numerosos restaurantes buscad un rótulo de una peluquería y acercaos al timbre, allí veréis el nombre de la pensión. Os llamarán antes para confirmar la hora de llegada, porque allí no suele haber nadie más que los huéspedes, te dan tu llave y se marchan. Conocí a tres personas del servicio, los tres muy amables. Pagamos en efectivo (155 euros por habitación doble en baño compartido). Por menos de 20 euros la noche no busquéis lujos. Nuestra puerta estaba algo rota y las paredes algo desvencijadas, pero estuvimos a gusto. El baño es compartido y la cocina la puedes utilizar para lo que quieras (tienen tostadas, mermeladas, leche…). Todas las comidas, excepto una de las cenas, las hicimos en bares y restaurantes de comida rápida, porque es nuestro estilo de viaje, quizá nos hacemos un homenaje UN día, pero sólo eso, el resto tiramos de bocadillos. Dejamos las cosas y nos dispusimos a recorrer Lisboa. Fuimos al mirador de San Pedro de Alcántara, podéis subir y bajar con tranvía pero sinceramente, el tramo es pequeñísimo, nosotros subimos por el Chiado y bajamos por la cuesta del tranvía. Luego fuimos hacia la Praça do Comercio y nos sentamos un rato junto al río-mar, viendo las gaviotas y haciéndonos fotos con el puente 25 de Abril. Después nos acercamos a Alfama, vimos la Sé (era Domingo de Ramos y aunque no somos creyentes nos gustó mucho ver a los lisboetas más devotos con sus ramas de laurel), se nos hizo de noche caminando por Alfama y la verdad es que me preocupé un poco. Alfama es un barrio algo peligroso, o eso dicen, en realidad sus callejuelas son maravillosas, la ropa tendida, las puertas abiertas… te transportan a otra época. No fuimos al Castelo de San Jorge porque ya lo habíamos visto en nuestro primer viaje fugaz a Portugal, pero os lo recomiendo, las vistas son preciosas. Vimos el Panteón por fuera y luego, aunque queríamos coger el tranvía 28 (recomendable 100% por su recorrido), como no llegaba nos fuimos andando siguiendo las vías y por el camino paramos un rato en el mirador de Santa Luzia. ![]() ![]() ![]() Esa noche fue nuestra cena cara (para nosotros muy cara). Fue un poco para celebrar nuestro 5º aniversario –aunque mi chico me recordó que eso ya lo habíamos celebrado yendo a Londres-. Había reservado mesa en el Clube do Fado. Temía que fuera demasiado turístico, pero allí había de todo y fueron extremadamente serviciales (me quitaron la chaqueta, me apartaron la silla, estuvieron pendiente de que mi vaso estuviera siempre lleno...). Los cantantes de fado fueron impresionantes, me emocionó escucharlos, con nuestra mesa justo en frente de los músicos. Fue genial. Comimos muy bien: entrantes, buñuelos de bacalao, carne, pescado… Total, unos 100 euros. Dicen que es mejor ir al Barrio Alto o a alguna taberna de Alfama para escuchar el verdadero fado y no digo que no sea cierto, pero yo esa noche me lo pasé genial. ![]() ![]() 2. LUNES Cogimos el tranvía que te lleva a Belem (parada en Praça do Comercio). Olvidamos que los lunes los monumentos suelen estar cerrados… así que no vimos mucho, pero desayunamos en la pastelería antigua de Belem los típicos pastéis (buenísimos). Cuando llegamos no había apenas gente y nos atendieron muy rápido. Pedimos 4 pasteis de nata, dos para cada uno, fue más barato de lo que pensaba. El sitio es muy típico, lleno de azulejos, y si te das un paseo hasta el baño te encuentras con una maqueta y una caja registradora antigua. ![]() ![]() Fuimos a ver el Monumento a los Descubrimientos y luego volvimos de nuevo hacia Rossio. El cambio de planes me pilló desprevenida pero decidimos subir con el Elevador de Santa Justa (vistas muy chulas desde arriba) y luego entrar a las ruinas del convento do Carmo, que me encantaron. Me hubiera quedado más tiempo mirando el cielo desde el convento, se estaba muy bien. Dentro tienen un par de salas de exposición, lo que más me impactó fueron las dos momias que tienen expuestas, había un montón de españoles alrededor haciendo fotos –estaba prohibido-, definitivamente estamos en todas partes. ![]() Por la tarde fuimos a un par de librerías de viejo (las famosas alfarrabistas) porque mi novio es un amante de las primeras ediciones y es coleccionista, así que vimos bastantes. Esa tarde compramos un par de libros de Saramago en la Livraria Avelar Machado, el dueño fue muy simpático y nos dejó curiosear por todas partes. ![]() Luego merendamos en el famosísimo Café O’Brasileira de la rue Garret, al lado de la estatua del poeta Pessoa, es carillo pero mi cappuccino estaba muy rico. Luego dimos un paseo por Chiado hasta Cais du Sodre visitando unas cuantas librerías más; es un paseo entretenido aunque menos pintoresco. Cenamos cerca de la pensión. ![]() 3. MARTES Nos levantamos pronto, desayunamos en una pastelería que hay en la calle de la casa de huéspedes. Es un sitio muy bonito, lleno de pastas calentitas y frías, de verdad que os lo recomiendo. Es la única pastelería con cristaleras enormes en esa calle, así que la reconoceréis. Esa mañana estaba montada la feria da Ladra, así que volvimos a ir de paseo por Alfama y descubrir nuevas plazas y nuevas callejuelas; la feria genial, no os la perdáis (martes, sábados). Hay de todo allí, está en el campo de Santa Clara, 10-15 minutitos desde la Sé hasta allí. Compré botones antiguos, un libro y me encapriché de un tocadiscos que no estaba en venta (al menos me quité el gusanillo comprando un vinilo de fados), pero fue una mañana muy chula. Comimos en un bar que hay justo al lado de la parada del 28, hace esquina y hay 4 mesas, pero es muy barato. ![]() ![]() Luego aprovechamos para ir de nuevo a Belem. Entramos en el Monasterio de los Jerónimos. El claustro es genial, vimos gente que se traía su libro y se tumbaba allí a leer. Para los estudiantes es gratis, así que aunque mi chico es profesor yo presenté los dos carnets de la universidad y entramos. Estábamos tan a gusto que hicimos una siestecilla en el césped. ![]() Luego fuimos hasta la Torre de Belem, subimos a todas las plantas, pasamos por todos los pasillitos y nos quedamos un buen rato en la parte más alta los dos solos porque estaban a punto de cerrar. Tened cuidado con las colas que se forman en la escalera de caracol, me tiré cinco minutos apretada contra una familia sin poder bajar. ![]() ![]() Por la tarde-noche decidimos ir al famoso centro comercial Colombo, el más grande de la península. Después de tanto pasear por él (parecía que nunca se acababa), cenamos un par de pizzas y volvimos a “casita”. ![]() 4. MIÉRCOLES Yo tenía muchas ganas de ver el Parque de las Naçoes, así que fuimos allí y entramos en el acuario, estaba muy chulo, tenía pingüinos y nutrias y un tanque central lleno de tiburones. Pasamos muchas horas allí y luego fuimos a descansar un rato a la pensión. Para despedirnos de Lisboa paseamos por el Alto Chiado, nos sorprendió, es una zona super bohemia, me recordó a mi barrio (el Born de Barcelona). Paseamos un poco más por Rossio, entramos en tiendas para comprar algún que otro souvenir y ahí se acabó nuestro último día en Lisboa. Decidimos que por la mañana nos iríamos a Óbidos, un pueblo con muralla precioso que no debéis perderos. ![]() ![]() 5. JUEVES Nos levantamos temprano y fuimos a recoger el coche para marcharnos hacia Óbidos, que está a una media hora de Lisboa, nos encantó. Puedes recorrer la muralla entera que rodea el pueblo, íbamos prácticamente solos porque el resto de turistas se cansaba al ratito y nosotros no, conseguimos rodear el pueblo. No tiene desperdicio pasear por sus calles, es super típico y muy tranquilo, pero los bares y restaurantes son demasiado turísticos por las calles más importantes y me parecieron muy caros… Así que nos pateamos el pueblo hasta llegar a un bar a las afueras de la muralla, cerca del cementerio para más señas, nos comimos un pollo enorme a precio de risa. Y ya sí tuvimos que volvernos de nuevo a Huelva, con un poco de tristeza. ![]() ![]() ![]() En fin, espero que nadie olvide que Portugal es un país maravilloso que tenemos muy cerca. 📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.4 (8 Votos)
![]() Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |