![]() ![]() Mini Guia ESTAMBUL ✏️ Blogs de Turquia
Un viaje a nuestro aire a Estambul recorriendo en ocho dias todo lo que os escribo en esta pequeña Guia dividida por Barrios.Autor: Eyrien Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (80 Votos) Índice del Diario: Mini Guia ESTAMBUL
01: INFORMACION BASICA
02: BARRIO EL SERRALIO
03: BARRIO SULTANAHMET
04: BARRIO EMINÖNU
05: GRAN BAZAR
06: BARRIOS BEYAZIT y FATIH
Total comentarios: 57 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 12
- CUERNO DE ORO, HALIC un puerto histórico natural de varios kilómetros de largo de Estambul, que reúne toda clase de astilleros y su vía de comunicaciones por el mar. El mar que separa la parte nueva de la vieja. Se le llama de “Cuerno” porque su forma y de “Oro” porque cuando el sol se pone el color que deja en sus aguas recuerda a este color.
- PUERTO DE EMINÖNU desde donde salen todos los transbordadores de la ciudad y donde se puede comer bocadillos de pescado fresco normalmente de caballa, pescados el mismo día. Suele estar lleno de gente, tanto de allí como de turistas. Recomendable comer Keback echo a la leña o bocadillo de caballa echa en barcos decorados para llamar al turista. *** Imagen borrada de Tinypic ***
- PUENTE GALATA construido en el año 1992 para atravesar el Cuerno de Oro y unir las dos partes europeas de Estambul mediante 468 metros de largo por 26 de ancho. Bajo el puente, se concentran de un lado los restaurantes de pescado y del otro cafés donde fumar narguile mirando la puesta de sol. Sobre el puente, una legión de pescadores de todas las edades tratan de hacerse con el generoso botín del cruce de corrientes del Bósforo. Si quieren tener más datos sobre estos tesoros, deténganse al final del puente, en la margen izquierda, junto al segundo muelle de Kadikoy. En el mercado de pescado verán el producto más fresco que han visto en muchos años. *** Imagen borrada de Tinypic ***
- MEZQUITA YENI CAMI o Mezquita Nueva pese a tener 400 años, aun se la conoce como la más nueva. Situada en el extremo sur del Puente Galata, es una de las más relevantes de la ciudad. El interior está suntuosamente decorado con oro, azulejos de color y mármol labrado, el exterior se encuentra siempre lleno de palomas y limpiabotas oficiales. * Entrada gratuita aunque piden donativo y abierta todos los días. *** Imagen borrada de Tinypic *** - BAZAR EGIPCIO de las especies o Misir Çarsisi en forma de “L” es algo más modesto que el Gran Bazar y pero tiene más encanto por las fantásticas pirámides de especies que tienen sus puestos. Fue construido entre los años 1597 y 1664 por la madre de Mahoma IV. Pueden encontrarse a algunos artículos a buenos precios, como las pasminas, cojines, manteles y sábanas bordados a mano. Su especialidad son las especias e infusiones, así como dulces típicos, las semillas de sesamo, hueso de melocotón molido, resina de pino, miel, jalea real… entre otros productos. Fuera de sus muros se encuentra un mercado de planta y animales (muy cruel para mi vista). * Abierto todos los días de 09:00 a 19:00h. -MEZQUITA DE RÜSTEM PASHA por su ubicación privilegiada dicen que es la más BELLA mezquita pequeña imperial de todo Estambul y tiene los mejores azulejos de todas. Una de las que más dinero costó construir por su grandiosa decoración interior. Situada en el Barrio de Tahtakale cerca del Bazar Egipcio. Tras localizar su puerta de entrada situada entre dos puestos de cacerolas y utensilios de cocina, hay que subir unas escaleras para llegar hasta ella. Muy recomendable. * Entrada gratuita aunque piden donativo y abierta todos los días (es la que más me gustó quitando Santa Sofía). ![]() - MEZQUITA DE SÜLEYMANIYE o Mezquita de Solimán el Magnifico, es la más grande e importante de todas las mezquitas imperiales que hay en Estambul. Está ubicada en la cima de una colina por ello la vista que tiene sobre el Cuerno de Oro es magnifica. Acoge el sepulcro de su fundador, rodeada de un antiguo hospital, cocina de caridad, facultades… En el tranquilo cementerio se pueden visitar las tumbas de Soliman y su esposa Roxelana, ambas decoradas con soberbios trabajos de azulejería. * Entrada gratuita, aunque te pedirán un donativo. * Abierta todos los días de 09:30 a 16:30 horas. *** Imagen borrada de Tinypic *** Etapas 4 a 6, total 12
- La Calle principal que va desde las Mezquitas al Gran Bazar DIVAN YOLU el Camino al Consejo Imperial, es la arteria principal de la ciudad vieja de Estambul. Tiene mucho ambiente y varios sitios donde comer barato, aparte del típico MCDonalds, lo que no son baratas son las tiendas que encontrareis en ella de ropa o souvenir.
- Al principio se pasa por la bella fuente pública TÜRK EDEBIYATI VAKFI a mano derecha, muy pequeña. Poco después, puede verse FIRUZ AGA CAMI construida en 1491, y detrás de ella los restos de un teatro romano que casi no se aprecian. Por medio en la calle que cruza (Babiali Caddesi) en la esquina a la derecha se encuentran las tumbas en un impresionante recinto de los tres últimos emperadores otomanos. -SEPULCRO DEL SULTAN MAHMUT II este enorme sepulcro preside un cementerio con bellas lapidas, una fuente y en un extremo un café. - La Columna de Constantino, CEMBERLITAS construida en el año 330 y revestida en 1204 con placas de bronce que se ganaron en las cruzadas; es la más antigua que se conserva hoy día en la ciudad y se dice que su base guarda reliquias sagradas fantástica, como el hacha con que Noe construyo la barca, un perfume de Maria Magdalena y restos de los panes con que Cristo alimento a la multitud.. - Enfrente caminando un poco más adelante se encuentra el famoso baño turco que coje el mismo nombre de la comuna LAS CEMBERLITAS. Este “hamam” fue diseñado en el año 1584 por Sinan para la Sultana Nurbanu. Cuenta con dependencias separadas para hombres y mujeres, su precio es de 30€ en adelante. - En el GRAN BAZAR se venden artículos de piel, joyas (oro, plata, piedras preciosas y semipreciosas), especias, pasminas y fulares, dulces, lámparas, productos textiles para el hogar (alfombras, cojines y manteles hechos a mano), antigüedades, falsificaciones de artículos de marca como camisetas, bolsos y zapatillas,… Los productos del Gran Bazar destacan por su elevado precio inicial, todo es cuestión de regatear y en este lugar les encanta y es obligatorio para el disfrute de vendedores y turistas. Sólo deben realizarse compras caras si se conoce bien el producto que se está comprando y se sabe a ciencia cierta que el precio es justo. Tened cuidado con las antigüedades. Las leyes turcas obligan a portar determinados certificados si quieren sacarse del país. Considerado el Bazar más grande del mundo con unos 200.000 metros cuadrados de superficie; perderse por el es muy fácil, encontrar su punto central muy difícil, pero intentarlo constituye un paseo por intrincadas callejuelas que acogen diferentes artesanias. * El Gran Bazar lo constituyen 4.399 tiendas, 2.195 talleres, 18 fuentes, 12 mezquitas pequeñas, 1 mezquita grande (La Mezquita de Nurvosmaniye), 1 tumba, cocinas… * Abierto de 09:00 a 19:00 todos los días menos los domingos. - RASTRO MAHMUTPASA (ya que en Estambul solo se llama Bazar al conjunto de tiendas cubiertas), es el más antiguo y famoso de la ciudad, se encuentra entre el Gran Bazar y el Bazar de las Especies que los une en una calle empinada llena de tiendas y puestos al aire libre. Si se desea hacer muchas compras se recomienda pasearse por este lugar donde los precios son los más económicos en cuanto a ropa, imitaciones, pasminas y pañuelos. ![]() - MEZQUITA DEL PRINCIPE o Sehzade Capii, se levanto aproximadamente en el año 1.540 por deseo de Solimán en recuerdo del mayor de los hijos que tuvo con Roxelana que murió de viruela con 21 años. Se accede a la mezquita a través de un patio interior de elegante columnata, en la parte posterior se encuentran los tres mausoleos más bellos de la ciudad. Etapas 4 a 6, total 12
El Barrio de la Universidad de Estambul. En el camino podréis observar la casa tradicional de Estambul, edificios de dos o tres pisos construidos en madera, de apariencia algunas veces frágil, con macetas y alegres visillos en las ventanas.
- BAZAR DE LOS LIBROS o Sahaflar Çarsisi es un patio lleno de librerías En él se encuentran libros de texto, pero también novelas y tratados históricos, coranes e incluso ejemplares ilustrados y tiendas de láminas * De lunes a sábado, de 9 a 19 h. - MEZQUITA DE BEYAZID o Mequita de Bayaceto, o de las Palomas, por una leyenda que cuenta que el Sultán compro una pareja de palomas a una pobre viuda y las dono a esta mezquita en la que aun están. Fue construida entre los años 1501 y 1506 por Haydreddin, tiene 25 cúpulas sostenidas por 20 columnas, es la única que conserva intacta su arquitectura otomana. En el interior se encuentran numerosas inscripciones de Seyh Hamdullah, el calígrafo más grande del mundo islámico. - TORRE BEYAZIT fue construida en 1828 de 85 metros de altura, como torreta contra incendios. Se encuentra dentro de la zona de la Universidad por lo que solo se puede contemplar a lo lejos. - PLAZA DE BEYAZIT o Foro de Teodosio, o Plaza de la Libertad, es una plaza publica conocida también como el Foro del Toro, pues era el sitio donde se sacrificaban animales y algún criminal, se llama así por un obelisco de esa forma que tiene en el centro. Es una de las más bellas y un espacio vital del casco antiguo, por estar siempre lleno de palomas, un mercado ambulante de cosas de segunda mano a buen precio, aparte de tener la famosa puerta de la Universidad de Estambul. - UNIVERSIDAD DE ESTAMBUL su gran puerta domina la Plaza de la Libertad, se instalo en el edificio que fue originalmente destinado a albergar el Ministerio de la Guerra otomana. *** Imagen borrada de Tinypic ***
- MEZQUITA DE FATIH o Mezquita del Conquistador, de estilo barroco esta rodeada por un patio interior precioso y espacioso, con una jardín. Antiguamente se enterraban aquí a todos los emperadores bizantinos, se destruyo y reconstruyo 3 veces debido a terremotos. Tiene el sepulcro de Mehmet el conquistador, tres pórticos, una fuente de abluciones, puerta principal preciosa con entrada al mihrab, azulejos de Iznik y caligrafías en mármol. * Abierto de 09:30 a 16:30 todos los días excepto los lunes. - ACUEDUCTO DE VALENS construido por el emperador Valens entre los años 364 y 378, está compuesto por dos imponentes hileras de arcos. Fue parte de un complejo sistema de abastecimiento de agua de la ciudad para los palacios de la capital bizantina. El acueducto se empleó hasta el siglo XIX trayendo agua desde mas de 200 Km. de distancia. La estructura ha sido reparada varias veces y ahora tan solo se conservan 625 metros. - CALLE FEVZI PASA es la principal la que una a las mezquitas y donde se coge los autobuses para ir al centro. Aquí se encuentran todas las tiendas de traje de novias de la ciudad. Etapas 4 a 6, total 12
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (80 Votos)
![]() Total comentarios: 57 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |