![]() ![]() Lanzarote, paraíso volcánico ✏️ Blogs de España
9 días inolvidables en un entorno incomparableAutor: Nosajo Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (2 Votos) Índice del Diario: Lanzarote, paraíso volcánico
Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 5, total 5
En nuestra estancia en la isla también disfrutamos de la cocina canaria aunque bastante menos de lo que nos habría gustado.
Restaurante Las Lapas (El Golfo): Llegamos sobre las 15:00 y no tuvimos ningún problema para encontrar mesa. El trato fue magnífico en todo momento, los camareros son muy amables y nos aconsejaron perfectamente. Para empezar un exquisito mojo picón y mojo verde, continuamos con unas lapas con mojo verde bastante buenas y de segundo una parrillada de pescado muy decepcionante. El pescado estaba muy pasado y grasiento, una pena no saborearlo como dios manda, la verdad es que no me lo esperaba ya que había leído muy buenas críticas. De poste un mouse de gofio que me sorprendió, muy bueno. Por último nos obsequiaron con un chupito. No puedo hablaros de los vinos porque no tomamos. Precio 25€ persona Restaurante L´Artista (Playa Blanca): Para cenar optamos por un italiano. El edificio es inconfundible, singular y peculiar. Para empezar una ensalada de la casa a compartir, bastante buena. De segundo un par de pizzas más grandes de lo esperado y aceptables. El trato correcto, la cocina correcta, el precio 20-25€ persona. Restaurante La Nasa (Arrieta): Nos quedamos con las ganas de comer en El Amanecer, estaba cerrado por vacaciones. La segunda opción era La Nasa que está a pocos metros y que tiene de especialidad el arroz y la fideua. Para empezar el típico mojo, bueno pero peor que en Las Lapas y una ensalada enorme sencillita. De segundo un arroz a banda para dos personas enorme. El arroz estaba en su punto, perfecto, aunque algo fuerte y salado. El pescado del arroz a banda correcto. El trato magnífico y el servicio lento (se entiende, estaban a tope gracias a las vacaciones de "El Amanecer"). No pudimos disfrutar más de la cocina canaria, una pena, lo dejamos pendiente para nuestra próxima visita a las islas. Etapas 4 a 5, total 5
Por último y no menos importante, las playas.
El primer día decidimos ir a Puerto del Carmen, en concreto a la Playa de los Pocillos. A la llegada encontramos en plena arena un montón de escombros, aunque disimula ya que la playa es muy grande tanto a lo largo como a lo ancho. Llegamos sobre las 11 y no tuvimos ningún problema para situarnos en primera línea, poca gente y playa bonita aunque muy ventosa, el alisio hizo de las suyas... acabamos con un buen baño de arena. Ese mismo día al atardecer visitamos la Playa Dorada que se encuentra "custodiada" por dos enormes hoteles (Hesperia Playa Dorada y Princesa Yaiza si mal no recuerdo). La playa está invadida por sombrillas y hamacas y aunque a esa hora no había nadie me temo que debe estar tremendamente masificada. El segundo día decidimos ir a las Playas de Papagayo de las que teníamos excelentes referencias y que además nos quedaban muy cerca del hotel. A primera hora de la mañana salí a hacer algo de deporte y me acerqué corriendo a la primera de las playas de papagayo, Playa Mujeres. El acceso a pie desde el Hotel Papagayo Arena no es muy bueno, la playa se encuentra en una pequeña hondonada y los caminos de tierra que hay para llegar a ella son regulares (no recomendable para personas mayores). Para llegar a Playa Mujeres con niños o personas mayores mejor en coche, el acceso es fácil previo pago de 3€. Es junto con la Playa del Congrio la más grande de todas las de Papagayo y no está demasiado concurrida. Arena blanca no demasiado limpia -la gente no respeta ni las zonas protegidas-. Tiene algunas zonas con rocas que dificultan el baño. Es una playa preciosa al igual que el resto. ![]() ![]() Junto a Playa Mujeres está la Playa del Pozo, accedimos a ella a última hora de la tarde desde Playa de la Cera y con marea baja, el acceso “normal” creo que es desde Playa Mujeres. La playa es una pequeña maravilla de arena blanca, agua transparente y perfectamente protegida del viento. Poco concurrida y con algunos nudistas. Una maravilla. ![]() Después de la Playa del Pozo y junto a la Playa de la Cera nos encontramos con una “mini cala” de unos 10 metros cuadrados que sólo es accesible con marea baja. pero en la que merece la pena sentarse y olvidarse del mundanal ruido. El acceso más fácil es desde la Playa de la Cera (dirección Playa Mujeres). ![]() Seguimos con la Playa de la Cera, en la que pasamos bastante tiempo. Para acceder a ella dejamos el coche en el aparcamiento de Papagayo y al llegar al chiringuito tomamos el camino de la derecha que está en malas condiciones, poco recomendable para niños y personas mayores. La playa es pequeña y preciosa, está custodiada por enormes rocas volcánicas lo que permite disfrutar de ella sin el molesto alisio, agua transparente y arena blanca y limpia (la marea llega muy arriba y limpia toda la porquería). Esta pequeña cala tiene un gran inconveniente y es la cantidad de gente que encontramos (insoportable el último día que coincidió con la primera segunda quincena de Julio). Si además de la gente se junta la marea alta y/o el fin de semana, mejor optar por otra playa. ![]() A la izquierda del chiringuito tenemos la Playa de Papagayo. De nuevo encontramos el mismo problema que en la Playa de la Cera, mucha masificación y complicado acceso. La playa es muy bonita, aunque seguramente no sea la mejor para disfrutar de un baño “exquisito” ya que hay pequeñas piedras que incomodan ligeramente. Aguas transparentes, arena blanca (menos limpia que en La Cera) y perfecta protección del viento. ![]() La siguiente playa de las Papagayo es la Playa del Congrio, para acceder a ella aparcamos junto al camping del Puerto Muelas. Para variar el acceso a pie no es bueno (mejor así, hay que conservar este pequeño paraíso), primero hay que pasar el camping que cuenta cuenta con bastante suciedad de todo tipo en los alrededores y tras eso nos encontraremos un cortado de arena de un metro y medio aproximadamente. La playa es muy grande y muy poco concurrida, si queréis paz y tranquilidad absoluta ésta es vuestra playa. En ella encontramos buen número de nudistas. Aquí el mar bate con más fuerza, el agua no es tan cristalina y quizás es algo más fría que el resto. Arena blanca limpia. Por último está el Puerto Muelas al que no accedimos. En cualquiera de las Playas de Papagayo os recomendaría encarecidamente disfrutar de un atardecer. La locura del Todo Incluido (o de la Media Pensión -cena-) os permitirá disfrutar de un atardecer inolvidable y único, con la playa completamente vacía ¡¡en pleno Julio!!... algo increíble. Los solitarios atardeceres de Papagayo no tienen precio. ![]() Espero que os sirva de ayuda. Un saludo Etapas 4 a 5, total 5
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (2 Votos)
![]() Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |