![]() ![]() crucero en el Costa Serena ✏️ Blogs de Mediterráneo
Nuestras aventuras a bordo del Costa Serena y sus excursionesAutor: Shadow Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.3 (12 Votos) Índice del Diario: crucero en el Costa Serena
Total comentarios: 10 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 9
Día 3 martes 6Nov
Escala en Katakolon-Olimpia: desembarque 08:00 embarque 13:00 Por la mañana nos despertamos pronto, habíamos pedido el desayuno en el camarote la noche anterior y tenias mogollón de cosas para elegir, podías pedir todo lo que quisieras y no cobraban por ello, a no ser que pidieras cosas especiales que te explicaban en otro apartado y que cada una tenia sus precios como por ejemplo el zumo de naranja natural, o que trajeran una rosa con el desayuno que eso si había que pagarlo. Nosotros tampoco contratamos excursión con el barco y como habíamos leído, nada mas salir del muelle había taxis esperando para llevarte a Olimpia. A esta excursión solo fuimos mi novio y yo ya que mis cuñados se quedaron en el barco. Cuando estábamos llegando a la parada de taxis, una pareja de Bilbao se nos acercó y nos preguntó si íbamos a Olimpia y así poder compartir taxi. Empezamos a regatear a los taxistas y empezaron pidiéndonos 100 y 90 euros, al final uno de ellos nos pidió 80 por los cuatro nos llevaba a Olimpia, nos esperaba hora y media y luego nos volvía a llevar al pueblo de Katakolon. También en Grecia los taxistas conducen rapidísimo y por medio de la carretera. Mientras llegábamos a Olimpia(lugar donde comenzaron las olimpiadas) el taxista nos contaba la historia del incendio que hubo este verano y veíamos todo lo que se había quemado, era increíble. Cuando llegamos, cojimos la entrada para el museo y las ruinas que costaba 9 euros por persona si cojias cada cosa por separado salía a 6 euros cada visita. Primero fuimos al museo, estuvimos un ratin ya que tampoco teníamos mucho tiempo y la verdad es que tampoco merecía extremadamente la pena, y fuimos a las ruinas, las cuales me defraudaron un poco ya que no hay casi nada en pie y esta un poco abandonado, quizás lo mas interesante era ver donde encienden la llama olímpica y el estadio. Con las mismas al taxi y al puerto. Katakolon se compone de una callecita principal llena de tiendecitas de souvenirs y nada más. Compras unos detallitos y para el barco. Ese día fuimos a comer al buffet visto lo visto del día anterior y comimos genial y a nuestra bola, la mar de bien vamos. Por la noche teníamos la cena de gala de bienvenida así que nos pusimos todos guapos pero hubo contratiempos, el mar mediterráneo estaba muy bravo y nos estábamos empezando a marear. El Costa Serena es un barco muy grande pero os aseguro que había unas olas de impresión y mucho viento y a pesar de eso se movía un poquillo pero para nosotros demasiado. Fuimos al teatro a ver el espectáculo y luego a cenar(todo muy rico) pero después tuvimos que ir a dormir, que mareo y en el camarote era peor hasta que te dormías claro. ![]() ![]() ![]() Etapas 4 a 6, total 9
Dia 4 miércoles 7Nov
Escala en Esmirna-Efeso: desembarque 08:30 embarque 15:00. Desembarcamos, y nada mas salir del puerto, había una parada de taxis. Allí había una chica que era la intermediaria entre los taxistas y los turistas. Ella te decía los precios que costaban los taxis para cada excursión. Pillamos uno por 80 euros los 4, nos llevaba hasta Efeso y allí nos esperaba unas dos horas para luego volver. La chica nos informo que en Efeso, había 2 puertas, una de salida y otra de entrada, nos lo recalco varias veces, ya que era muy importante. Subimos al taxi y los pelos se nos ponían de punta, íbamos volando, solo frenaban y respetaban las señalizaciones cuando había radares. Estábamos saliendo de Esmirna, Efeso estaba a unos 45-50 minutos, y solo veíamos pobreza. Todas las montañas que rodeaban la ciudad estaban llenas de viviendas, era como las favelas, chabolas y chozas que se medio caían, rodeadas de pequeñas mezquitas y un dato muy curioso, la mayoría de las casas con antenas parabólicas. Desde el barco la vista de Esmirna era impresionante, veías la zona del puerto, con edificios altos, parques muy bien cuidados, buenos hoteles, y 2 calles mas atrás empezaba lo pobre hasta las montañas, Bueno pues llegamos a Efeso y el taxista nos deja en la puerta, nos viene un señorin, diciéndonos que el nos lleva hasta Efeso, nosotros flipando porque creíamos que ya estábamos, pero resulta que el taxista nos había dejado en la puerta de salida y desde allí nos llevaban otros a la entrada. Le dijimos que no, dimos una vuelta por el aparcamiento y nos dimos cuenta que no nos quedaba otra opción, si entrábamos por la salida eran 4 kilómetros de ruinas hacia arriba y otros 4 hacia abajo con lo cual no había tiempo material, total que volvimos donde el señorin, el cual nos dijo que nos llevaba gratis pero que primero nos llevaba a su tienda (podíamos elegir entre cuero y alfombras), nosotros dijimos que no nos interesaban las tiendas y el dijo que sino íbamos a las tiendas no nos llevaba, no nos quedaba otra opción así que hasta la tienda de cuero fuimos. Cuando entramos en la tienda flipamos, todo colocadito, enorme, con una buena pinta… de repente las puertas de la tienda se cerraron y empezaron a salir los dependientes a patadas a darnos la chapa, que pesaos, compramos una cartera y casi una cazadora muy chula pero nos pedía mogollón al final cuando salimos el dependiente salio detrás diciendo que nos la dejaba súper barata nose si eran 100 euros, pero al final nada. El señorin que nos trajo no estaba, a nosotros nos daba mala espina, en su lugar había otro que nos llevaba por fin a la deseada puerta de las ruinas también gratis, subimos a la furgoneta un poco moscas, pero nos dejo en la puerta, le dimos 2 euros de propina y después del susto fuimos a comprar la entrada para ver las ruinas. No llevábamos dinero cambiado en Liras, y no nos aceptaban euros, así que en las tiendas de recuerdos de al lado nos lo cambiaron, el cambio fue mas o menos correcto, no abusaron mucho. Nos costo 10 liras turcas por persona entrar, además allí mismo compramos un libro por 3 euros con toda la información. Las ruinas de Efeso nos dejaron boquiabiertos, ni comparación con las de Olimpia, estas otras estaban muy bien cuidadas y por lo menos no había que echarle tanta imaginación a las ruinas. Estaba lleno de gatos, los guías llevaban pienso y les daban de comer. Destacar el Odeón, la Biblioteca de Celso, el anfiteatro y el templo de Artemisa. La Casa de la Virgen Maria no lo vimos, ya que habíamos leído antes de ir que era un timo. A la salida fuimos a los servicios, que nos cobraron 50 céntimos por entrar, y también afuera nos esperaba el taxista. Subimos al taxi, y cuando llevábamos un rato en el coche nos dimos cuenta que no estábamos volviendo por la misma carretera, ya que por donde fuimos primero, eran rectas y esto eran todo curvas. Susto de nuevo, pero no, el pobre hombre nos llevaba por otro camino, para que viéramos la costa, que por cierto era preciosa y con unas casas impresionantes. El taxista nos decía “good, good” y nos señalaba el mar. Por lo visto era una de las zonas ricas de Esmirna. Como conclusión, sacamos que allí todos están compinchados y que al taxista por dejarnos en la salida, los de la tienda seguro que le daban algo, pero bueno, así funcionan en estos países. La ciudad de Izmir, no nos dio tiempo a verla, y la verdad es que nos quedamos con las ganas. Con las mismas al barco a descansar, ducharse, ver los espectáculos y cenar. ![]() ![]() Etapas 4 a 6, total 9
DIA 5 jueves 8Nov
Escala, Estambul: desembarque 08:00 embarque 18:00. Desayunamos en el camarote, con 15 minutos de adelanto como siempre. Bajamos a la oficina de atención al cliente a que nos cambiaran euros a liras turcas, pero dentro del barco no cambiaban dinero, un retraso según mi punto de vista, pero bueno. Nos dijeron que nada mas bajar del barco había bancos donde nos podrían cambiar el dinero. Por lo menos nos lo cambiaron en billetes pequeños, ya que tu allí puedes pagar en euros, pero lo mas probable es que te lo devuelvan en liras con lo cual al cambio mucho mejor entregar un billete pequeño, te timan menos. Tomamos un café allí mismo mientras esperábamos que desapareciera un poco la gente. Nada mas bajar, sales del puerto y hay unas vallas donde están todos los taxis, regateamos a uno y por 8 euros nos llevó hasta la Mezquita Azul. Nada mas subir en el coche y andar unos metros, casi nos chocamos con otro taxi, al taxista le hacia una gracia… ya que resulta que contra el que casi nos chocamos era su hermano, a nosotros mas que gracia nos dieron escalofríos del susto. Nos deja en una calle y nos dice donde tenemos los monumentos. Primero fuimos a la Mezquita Azul, a la entrada compramos otro libro de Estambul por unos dos euros. La Mezquita por fuera me pareció una pasada, con sus minaretes… muy bonita. La entrada era gratuita pero para acceder a su interior tuvimos que descalzarnos nos obligaban 2 hombres de allí, pero a su vez también nos daban bolsas para que metiéramos los zapatos( consejo: llevar calcetines). Por dentro, la mezquita era altísima, inmensa, decorada con una enorme alfombra roja con motivos azules, echamos unas fotos y fuimos hacia Santa Sofia. La entrada costaba 10 liras y no aceptaban euros así que fuimos a un estanco de al lado y nos lo cambiaron. Volvimos para allá, y a la entrada no dejaban de agobiarnos los guías de Santa Sofia para que los contratásemos, cuestión que no nos interesaba. La verdad, es que también nos gusto mucho, era inmensa, y como en Efeso, estaba llena de gatos que se acercaban a la gente. Cuando salimos fuimos a tomar algo, hacia un frió…. Y nosotros con las cazadoras en el barco!!!. Acto seguido vimos las Cisternas de Justiniano, otras 10 liras y finalmente subimos hasta el Palacio Topkapi,la entrada costaba como en todos los sitios. Desde allí arriba había unas vistas de Estambul preciosas y el Palacio tampoco tenia desperdicio, lo que pasa es que íbamos justos de tiempo y tampoco podíamos alargarnos en exceso. ![]() Nos dejo justo a la entrada, además, necesitábamos ir al servicio y justo ahí había servicios públicos, como no aguantábamos mas entramos, y cobraban 0,75 euros creo y encima eran tercermundistas, no los voy a describir, pero solo con decir que en el de chicas no había ni baza ni cisterna… en fin, una experiencia más. Que locura!!!, que pila de tiendas!!! Era el paraíso de las compras!!!. Estuvimos dando vueltas por allí sin comprar nada como una hora, no sabíamos ni que comprar ni nada. Decidimos comer algo, no salimos del Gran Bazar, había restaurantes con buena pinta, otros con mala, kebabs etc. Preguntamos a un chico de uno de los puestos y nos recomendó uno de los restaurantes, tenía muy buena pinta, el único problema vino para entendernos con los camareros ya que ni español y casi nada de ingles, pero fueron muy amables en todo momento. Comimos kebabs, pero como lo comen allí, sin el pan de pita, sino con cuchillo y tenedor, estaba muy bueno, y lo acompañaban con patatas fritas. De todas formas, pedimos el pan y la salsa para el kebah . De beber pedimos latas(coca cola, nestea…) ya que nos pusieron agua sin nosotros pedirlo, pero en vez de estar embotellada, venia como en los envases de yogures pero transparente. Como nos daba un poco de rollo beber eso, pedimos las latas. No me acuerdo tampoco del precio final, no s si fueron 30 euros por los 4 o algo así, pero para nada caro. Después de comer a comprar compulsivamente los regalitos, no había tiempo. Me lo pase muy bien regateando todo el rato, aunque algunos pasaban de nuestros regateos, sacamos chollos muy buenos. Fui a comprar una pasmina( hay cientos de puestos) y fui a dar al puesto de una española, una chica de Barcelona, claro, no me atreví a regatear, de todas formas me dio un buen precio, la verdad. A unos guiris que tenía al lado, por una pasmina idéntica a la mía, les pedía más del doble, en fin, alguna ventaja tenía que tener. Cuando ya llevamos unas horillas y compramos los regalos decidimos irnos hacia el mercado de las especias, a comprar tes y pistachos que nos habían encargado, como íbamos a contrarreloj pues cojimos otro taxi, le preguntamos que cuanto y nos dijo que no fuéramos al mercado de las especias, que estaban todas las calles cortadas porque llegaban a la ciudad nose que ministros y que probablemente llegaríamos tarde al Serena, nuestro gozo en un pozo, así que le hicimos caso, que el barco no espera. Le dijimos que nos llevara al barco, y aumento increíblemente la cantidad a pagar, porque decía que tenía que dar muchas vueltas etc. Seria mentira, pero bueno, lo que no queríamos era llegar tarde. Nos lo pasamos muy bien con ese taxista, todo el rato vacilando y riéndonos, hasta lo grabamos en video para la posteridad, que risas. Cuando estábamos llegando al puerto vimos unas tiendas y le dijimos que parase y nos dejara ahí, para por lo menos comprar el te. Casi nos tira del taxi, ya que justo ahí había un grupo de japoneses deseando pillar un taxi, y claro, no iba a desaprovechar la ocasión. Le preguntamos que a cuanto estábamos del barco y nos dijo que a unos 3 minutos más o menos, que luego fueron como 15 minutos, pero bueno, por lo menos divisábamos el barco por encima de algunos edificios y no tenía perdida. Cuando el barco zarpaba de Estambul, ya era de noche, unas vistas magnificas. Se veía el Topkapi, Santa Sofia y la Mezquita Azul iluminados, en general, todo iluminado, un puente con luces que cambiaban de colores, muy bonito. Eran las 18:00 horas y se oía de fondo la llamada de los árabes a las mezquitas a rezar, bastante significativo x cierto, ya que estando en Estambul no notabas casi a la etnia árabe sino que estaba todo súper accidentalizado. Tampoco pudimos disfrutar mucho de las vistas, hacia mucho frió y se nos puso a granizar. Aun han quedado muchas cosas en el tintero sobre Estambul, una ciudad en la que hay que pasar por lo menos una semana para ver todo lo que ofrece. Volveré. ![]() Etapas 4 a 6, total 9
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.3 (12 Votos)
![]() Total comentarios: 10 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |