Por la mañana temprano dejamos el hotel Travelodge de Gardiner (que por cierto fue el peor de todo el viaje) para adentrarnos en el estado de Montana. La idea era dirigirnos hacia el estado de Wyoming de nuevo pero visitando por el camino parte de la ruta de Lewis y Clarck y ver el campo de batalla donde se produjo la derrota del Tenente Coronel Custer.
Esa era la idea prevista, pero surgió un contratiempo y es que en el centro de Montana había previsión de tornado. Según nos íbamos adentrando había cada vez más nubes, y estas se iban tornando de un color negro negro. Una cosa curiosa de las carreteras en esa zona es que tienen como una especie de barreras (como las que hay en las vías de los trenes), que cuando hay tormentas o tornados, las cierran para que nadie pase por la autovía (con pena de multa y carcel para quienes se lo salten). Con lo cual tuvimos que desviarnos y dirigirnos al sur de Montana a visitar Little Big Horn.
Estas son las curiosas barreras:
Proseguimos nuestra ruta y llegamos a
Little Big Horn. Este es el nombre de la batalla ocurrida en Junio de 1876, entre soldados del 7º Regimiento de Caballería comandado por el Teniente Coronel George Armstrong Custer y varias tribus de indios bajo el mando del gran jefe sioux Tasunka Witko, llamado también Caballo Loco:
El resultado final fue que todo el regimiento fue aniquilado cuando se defendieron encima de una colina y fueron rodeados por las tribus indias. Esta es la colina, donde están situadas lápidas en el lugar donde cayeron los soldados:
Esta corresponde a Custer, aunque él no está enterrado allí si no en West Point:
No sólo están señalizados los soldados si no que también las tribus indias reclamaron su derecho a ser reconocidas en esa batalla y tienen también sus lápidas, así como un monumento en su memoria:
Esta ruta era bastante paliza, ya que en total eran 430 millas. El siguiente destino era
Hulett en Wyoming, con la idea de visitar Devils Tower antes de llegar al hotel. Pero debido a los contratiempos ocurridos, se dejó esta visita para el día siguiente. En Hulett el alojamiento fue en el Best Western Devils Inn. Quién visite esta ciudad que no deje de cenar en el restaurante Ponderosa!! (en la foto la casa de la izquierda):
La siguiente estapa nos llevaría a visitar Devils Tower (La Torre del Diablo) en la cual se rodó parte de la película "Encuentros en la Tercera Fase" y a adentrarnos en el estado de Dakota del Sur en busca de más vestigios de la Conquista del Oeste.
La partida de Hulett sería muy temprano (como no!) y el destino era visitar
Devils Tower o también llamada La Torre del Diablo; aunque los lakota (sioux) la llamaron Mato Tipila (La guarida del oso). Todo aquel que haya visto la película de S. Spielberg "Encuentro en la Tercera Fase" recordará la montaña. Está muy cerca de Hullet y aunque yo me esperaba que estuviera en mitad de la nada, aún es más impresionante. Según vas en coche ya la vas distinguiendo desde la lejanía....
La montaña fue declarada Monumento Nacional en 1906. La leyenda dice que la montaña se creó a raiz de 7 niñas indias lakotas que jugaban en lo alto de una pequeña colina cuando un oso las atacó. Ellas en su afán de escapar del oso comenzaron a implorar a que la pequeña colina les ayudará, y ésta comenzó a crecer y crecer mientras el oso, con sus garras, iba arañando la montaña intentando atraparlas.
La verdad que su visita es impresionante, y como todos los Monumentos Nacionales lo tienen muy bien preparado, con su centro de información y documentación de todo tipo.
La zona está llena de los famosos perritos de las praderas (que no son los hotdogs de Chiquito

). Es muy fáci acercarse a ellos y disfrutar de sus juegos:
Una vez habiendo hecho la primera visita del día, y después de las tipicas compras y de un tentempié, nos adentraríamos en el estado de Dakota del Sur...hacia las Black Hills (Colinas Negras) y los pueblos que surgieron a raíz de la fiebre del oro.
Después de dejar atrás Devils Tower nos adentramos en el estado de Dakota del Sur, camino de las
Black Hills o Colinas Negras. Su nombre viene de la apariencia oscura de sus montañas debido a que todas las pendientes están cubiertas árboles frondosos.
Esta zona era sagrada para el pueblo sioux, pero el ejército de los EEUU (Custer en concreto) en su afán de eliminar todo rastro indio, hizo correr la voz de un rumor falso de que se había encontrado oro, y así en 1874 se empezó a poblar de buscadores de oro y todo lo que rodeaba ese ambiente, lo que hizo que los indios tuvieran que marcharse.
Paradojicamente, en 1875 el destino quiso que se encontrara oro al norte de las Black Hills, en un lugar llamado
Deadwood. En 1876 cerca de 10.000 personas ya habitaban la zona. Buscadores de oro, bandidos, prostitutas y todo tipo de personajes deambulaban por la ciudad.
A Deadwood llegaron personalidades legendarias como Wild Bill Hickok (gran amigo de Bufalo Bill), quién continuó con sus aficiones al póker y encontró la muerte en el Saloon Nº 10 por un tiro por la espalda. Desde ese día la jugada que llevaba se denomina en póker "Mano de Muerto". También es famosa la presencia en el pueblo de Calamity Jane (Juanita Calamidad), quién llegó en una caravana de prostitutas y que llegó a ser explorador del ejército. Tuvo una relación especial con Will Bill Hickok y ambos están enterrados juntos en el cemenerio de Deadwood.
Perdonad el rollo histórico pero quería poneros en antecedentes en cuando a este interesante pueblo. La visita es muy recomendable, y es mejor dejar el coche en los parking que hay en las afueras del pueblo y recorrerlo todo a pie. Es muy famoso también por sus casinos. Cada bar tiene ruletas, máquinas tragaperras, etc en donde probar suerte. La visita bien nos puede dar para casi todo un día.
Deadwood en 1876
Deadwood en 2010
Saloon donde fue asesinado Will Bill Hickok
Tumbas de Calamity Jane y Will Bill Hickok
Recomiendo mucho que quien visite la zona no deje de acercarse a Deadwood, un antiguo pueblo minero lleno de historia.
La siguiente etapa nos llevaría a visitar más pueblos de las Black Hills y la fiebre del oro! yeaaaaah!
Foros de Viajes |
Tema: Foro de Estados Unidos: Punto de Encuentro Viajeros USA |
Foro USA y Canadá: Foro de Estados Unidos y Canadá. Información y consejos sobre Nueva York, Los Angeles, San Francisco, Chicago, Montreal, Otawa...
|
Ir a tema del foro
|
|
Últimos 5 Mensajes de 1517
1192326 Lecturas
|
| Autor | Mensaje |
Lucrecia1789
 Indiana Jones
 29-01-2019 Mensajes: 1980
|
anatt Escribió:
Hola Martuca,
Yo por ejemplo, tenía reserva hecha el 12 enero 2020. El viaje era para agosto. Lo que hice para cancelar fue llamar el 23 mayo 2020 y primero te quieren cobrar los 20€, pero les dije que tenía la reserva desde antes del tema coronavirus y me hicieron la cancelación con reembolso del total.
Saludos.
Lo mismo
|
|
martucabcn
 Indiana Jones
 11-07-2009 Mensajes: 4192
|
Bueno al final hemos aceptado el bono con un 10% extra y sin que cobren los 20€, lo hemos meditado con mi pareja y como vamos a ir el año que viene y tenemos 3 años para gastarlo...nos compensa.
|
|
Lucrecia1789
 Indiana Jones
 29-01-2019 Mensajes: 1980
|
martucabcn Escribió:
Bueno al final hemos aceptado el bono con un 10% extra y sin que cobren los 20€, lo hemos meditado con mi pareja y como vamos a ir el año que viene y tenemos 3 años para gastarlo...nos compensa.
Animooo...me parece que habéis hecho muy bien. En mi caso intentaré ir pero con padres mayores las cosas cambian martuca. Habéis hecho bien y además te pillas el capricho q te apetezca guapa
|
|
martucabcn
 Indiana Jones
 11-07-2009 Mensajes: 4192
|
Ahora el bono está a mi nombre... ains que pena me da todo, no se si sere capaz de hacer este viaje alguna vez en mi vida...
|
|
JARLROSA
 New Traveller
 18-11-2024 Mensajes: 1
|
- Mensaje escrito desde 1-INTRODUCCION -
|
|
|