![]() ![]() Tras las huellas de la Conquista del Oeste ✏️ Blogs de USA
Viaje por el medio oeste americano.Autor: Harmest Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.5 (13 Votos) Índice del Diario: Tras las huellas de la Conquista del Oeste
Total comentarios: 13 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 8, total 8
Una vez nos adentramos de lleno en Dakota del Sur y las Black Hills, la base la establecemos en la localidad de Hill City (2.500 habitantes), hospedándonos en el Best Western Golden Spike Inn. El hotel, como todos los de esta Cadena, excelente.
Hill City se creó en 1876 por los mineros que fueron en busca de oro. Posteriormente, y al trasladarse éstos más al norte, llegó a ser un pubelo fantasma. Pero el decubrimiento de estaño y gracias a la indurstria de la madera, volvió a cobrar vida. Actualmente su industria principal es el turismo, al ser la ciudad más importante cerca del Mount Rushmore, del Crazy Horse Memorial y de Parque Nacional Custer. Como curiodidad, en esta localidad es donde, en 1990, se descubrió lo que hasta ahora es el único fósil completo de un Tyrannosaurus Rex. Es la típica ciudad del oeste, repleta de tiendas y restaurantes y, como ya digo, un excelente punto de partida para conocer la zona. Mina de oro: En Hill City también se encuentra lo que se conoce como "Tren 1880". En un tren que en 1890 hacia la linea Hill City-Keystone. Actualmente lo usan como tren turístico de vapor, pero es muy interesante para saber cómo viajaban en aquella época y ver lo que ellos veían en el viaje. La duración es de dos horas y media (ida y vuelta): Los siguientes días se dedicaron a recorrer la zona (menos el Parque Custer que por cuestión de tiempo no se pudo, además que habiéndo estado en Yellowstone decían que no merecía la pena). Darse una vuelta por las colinas e suna pasada, pero lo más turístico que tienen en la zona es el Monte Rushmore y el Crazy Horse Memorial. Mount Rushmore Es una escultura tallada en la montaña con las cabezas de los presidentes Washington, Jefferson, Roosevelt y Lincoln. Se realizó entre 1927 y 1941 por 400 trabajadores. No se necesita entrada para verlo aunque por el parking te cobran 10$. La visita no tiene mucho más de sí, aunque si es espectacular. Crazy Horse Memorial Los lakota sioux, en 1948, quisieron homenajear a su jefe Caballo Loco, y que mejor que realizarle uns escultura en una montaña, a semejanza del Mount Rushmore. La construcción empezó en ese año y aún dista mucho de estar acabada. Hay que pagaruna cantidad (creo que como 15$) por visitarlo, pero también incluye un museo de los indios sioux, una película de cómo empezaron la escultura, mercadillos de artesania india, etc. Merece la pena. Al fondo se ve la montaña con la cabeza medio tallada, y en primer plano se ve (en blanco) cómo será la escultura una vez acabada (el que sale en la foto no soy yo eh ![]() El viaje va llegando a su fin, y antes de llegar a Denver para volver a Madrid, hay pendientes dos visitas importantes en lo que fue la conquista del oeste: Fort Laramie, donde se firmó el tratado entre el gobierno de los Estados Unidos y los indios de las Grandes Llanuras, además de ser sitio de paso para las caravanas que se dirigian al oeste. Y visitar también las huellas de los carros de las caravanas que los pioneros dejaban en el Camino de Oregón. Todo eso, en la próxima y última etapa. Etapas 7 a 8, total 8
Como todo lo que empieza tiene un final, aquí está la última etapa de este viaje que me ha llevado por el centro de los EEUU y que me ha hecho descubrir y ver cosas que nunca pensé que podría hacerlo.
Una vez que dejamos las Black Hills en Dakota Sur toca hora de bajar hasta Denver en Colorado (400 millas) para devolver el coche, dormir en un hotel del aeropuerto y al día siguiente volver a Madrid. En esta última etapa no quería dejar de pasar por dos emplazamientos claves en la Conquista del Oeste, uno es Fort Laramie y el otro son los Oregon Trail Ruts, ambos en Wyoming. Fort Laremie se creó en 1834 como un lugar para el intercambio de pieles. Con el transcurso de los años se fue haciendo más grande y en 1849 fue adquirido por el ejército de los EEUU para convertirse en punto importante durante el trayecto hacia el oeste, además fue sitio de paso para los aventureros que se dirigían a California por el descubrimiento de oro. Se estima que en 1850 unas 50.000 personas pasaron por este lugar. El fuerte (y casi todos ellos) no estaba rodeado por barreras, al contrario de lo podemos ver en las pelis del oeste, si no que se trataba de un grupo de casas fuertemente custodiadas. A escasos km se firmó el tratado de 1851 en el cual el gobierno y los indios de las llanuras acordaron pactos de no agresión. No duró mucho, ya que al ser paso de colonos y pioneros, no se tardó mucho reanudar los ataques por ambos bandos, que duraron hasta 1870. Se cerró definitivamemte en 1890. Puente como paso del sur hacia el fuerte: Una vez dejamos Fort Laramie la última visita sería a los Oregon Trail Ruts , que no es otra cosa que los surcos de las carretas que utilizaban los pioneros en la ruta de Oregón desde 1841 a 1869. Es el mejor conservado de toda la ruta de Oregon y de California y fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1966. La visita en sí quizás defraude, pero hay que mirar un poco más alla. Son los surcos de las personas que buscaban un futuro mejor, una nueva vida, un bienestar para su familia, y que recorrerían miles de kilometros sin saber qué les iba a deparar el destino. Muchos abandonaron, otros se asentaron en localidades por las que pasaban, y muchos más murieron por el camino y no pudieron llegar nunca a su destino. Son las gentes que "conquistaron" las tierras más alla de la frontera; gente que repoblaria tierras inhóspitas y llenas de peligros....las tierras del lejano oeste! Y aquí ha llegado el final de este diario, en el que he intentado, lo mejor que he podido, reflejar aquellos lugares, en los estados de Wyoming y Dakota del Sur, que han tenido una relevancia especial en la Conquista del Oeste. Me he dejado algunas cosas, pero tampoco os quería aburrir demasiado. Es un viaje muy recomendable para aquellos que les guste la historia de los Estados Unidos, o bien sientan una hechizo especial (como es mi caso) por ese periodo que fue la conquista del oeste. Ya de vuelta en Denver, cogemos un avión de American Airlines que nos llevaría a Chicago para enlazar con el vuelo de Iberia a Madrid: Gracias por leerme y gracias también a los usuarios de este foro que de una manera o de otra me han ayudado en la elaboración del viaje...y si tenéis alguna pregunta, ya sabéis. ![]() Go West!!!!! Etapas 7 a 8, total 8
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.5 (13 Votos)
![]() Total comentarios: 13 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |