![]() ![]() India y Nepal 26 días de Kathmandú a Goa ✏️ Blogs de India
Viaje por libre a India y Nepal jul-ago. Información práctica de vuelos, vuelos internos, tren y taxi-conductor. Nepal hasta Varanasi, Rajastan y a Goa volviendo por Mumbai.Autor: Piqui Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.4 (5 Votos) Índice del Diario: India y Nepal 26 días de Kathmandú a Goa
Total comentarios: 10 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 11
De Chitwan fuimos en taxi hasta la frontera en Sunauli/Sinauli. Allí cogimos otro taxi hasta Gorakhpur ya en la India.
El tema de la frontera y el paso fue sencillo, tuvimos que entrar en el puesto nepalí para que nos sellaran la salida. De ahí fuimos en el coche alquilado hasta el puesto indio donde nos tenían que sellar la entrada. Cuidado porque los coches nepalís no pueden entrar a la India, el nuestro a ser un coche turista pues tenía el permiso. Así que aseguraos al contratar el coche en Nepal o a la inversa. Sunauli es un agujero en el que tenéis que intentar pasar rápido. El puesto fronterizo son 2 mesas y 2 sillas mal puestas, en medio de la calle comercial toda llena de barro y mucha gente, muchísima gente. Puede ser un mal comienzo en la India. Nos encontramos un inglés que entraba al Nepal y tuvo que repetir varias veces el trayecto de un puesto a otro porque le faltaba algún sello. A los indios no les gusta que salgan de su país y vayan a Nepal, palabras textuales de los nepalís. Supongo que será por turista que tiene dinero y que se lo deja en un país u otro. Si hacéis este trayecto en avión, como la mayoría, o sea de Varanasi a Kathmandú o al inrevés no creo que os encontréis problemas. En cuanto al visado, como ya he comentado, nosotros no entramos a la India por tanto no lo teníamos aún sellado, así que lo del multientrada y lo de las restricciones de ahora tendréis que preguntarlo en la embajada. Seguramente no haya respuesta. En Varanasi un grupo de españoles que querían entrar en Nepal y después volver fueron a preguntar a la Foreign Office de allí y no tenían ni idea de estas restricciones. Yo creo que no tendréis problema en volver si entrais al Nepal, ya sea por tierra o por aire. Bueno, así que nuestro taxista de Chitwan nos contactó con otro taxi para llegar a Gorakhpur y de allí coger un tren hasta Varanasi. Fueron unas 2 horas de camino, y nos salió barato, los 4 unos 30 euros, no más. La idea era llegar para coger el tren nocturno hasta Varanasi. Tuvimos suerte porque sí encontramos billetes, pero podríamos no haberla tenido y estar un tiempo en Gorakhpur, que sinceramente no era muy bonito. La reserva de billetes de tren en Gorakhpur no está en la estación principal. Tenéis que recorrer un trozo a pie hacia el oeste siguiendo la carretera hasta otro edificio para poder comprarlo. Preguntad en la estación ppal. Hablaré un poco sobre los trenes. Intentad reservar si quereis viajar en findesemana. Podéis comprar los billetes en una agencia, la comisión es muy pequeña y te ahorras el problema de comprarlo por la web que es un lio, pero ésta sí que te sirve para ver si hay plazas disponibles. Si no os importa viajar en cualquier clase pues no tendréis problemas de billetes. Yo recomiendo de la 2A o 3A hacia arriba, o sea hacia FirstClass. Lo que no sea esto es siéntate donde puedas, tren lleno y la experiencia de viajar como van ellos. En las clases que comento, el asiento al menos lo tienes reservado, aunque haya alguien en tu sitio el revisor se encarga de echarlo. Por web también se puede hacer, para mirar el código de tu tren: www.indianrail.gov.in/ Una vez sepas el código tienes que ir a la web de reservas (os teneis que registrar): www.irctc.co.in/ Yo lo utilizaba para ver los recorridos, trenes, horarios y disponibilidad ya que te indican cuantas plazas quedan libres. Para comprar el billete en la estación hay taquillas dispuestas para los extranjeros, tenéis que ir por esas. Si sabéis el código del tren y la hora, ciudad de salida y llegada pues se lo pondréis más fácil al vendedor. Así pues cogimos un billete de 2A para dormir en litera toda la noche hasta llegar a Varanasi por la mañana. Siguiente etapa: Varanasi. *** Imagen borrada *** Estación de tren en Agra Etapas 4 a 6, total 11
2- INDIA
VARANASI... BENARÉS O VANARASI En mi humilde opinión creo que todo viajero que vaya a la India tiene que pasar por Varanasi. No explicaré ni historia ni cultura de la ciudad pero siendo una de las capitales religiosas y sagradas del hinduismo es imprescindible visitarla para cualquier persona, ya no viajero. Reconozco que quizás sea lo más impactante y fuerte en emociones que me pude encontrar en todo el viaje, y habrá personas que la odien y también que les seduzca como lo hizo a mi. Todos los estereotipos y tópicos que os pueden contar de la India se juntan en Varanasi. Muertos, suciedad, olor, gente extraña, peregrinos que acuden a morir, baños en el Ganges, crematorios, religión, misticismo... y un largo etcétera. Llegada en tren a Varanasi cogimos rickshaw para llegar al hotel. El primero que fuimos a mirar fue el que nos quedamos. Muy caro sinceramente para lo que era, unos 20-30 euros la noche. Pero llegamos cansados, agobiados por la entrada a la ciudad, calor... que lo cogimos sin pensar muy bien el cambio de rupias a euros. http://www.hotelalkavns.com/ Sí que recomiendo coger un hotel que de al rio, ya que el interior es bastante agobiante y el rio te da aire. El nuestro es un buen hotel para tomar algo o cenar en su terraza con vistas al rio, podéis entrar aunque no seáis huéspedes (también lo podéis hacer en los otros, ventajas de ser occidentales y turistas). *** Imagen borrada *** Varanasi, Gaths o puertas hacia el rio Ganges Nuestra intención era estar 2 días más y marcharnos hacia Agra para ver el Taj Mahal pero no teníamos litera en tren nocturno de la clase que queríamos, e ir sentados toda la noche pues no nos hacía gracia. Así que estuvimos 2 días más que aprovechamos para descansar y hacer compras. Varanasi para los viajeros que no vayan mentalizados a la India puede ser muy impactante, agobiante y desesperante, pero merece la pena. Una de las ciudades más importantes de perenigración del hinduismo, por tanto encontraréis muchos vínculos relacionados con la religión, personas de todo tipo que van al Ganges (río sagrado para los hinduistas) para bañarse en sus aguas o incluso beberlas, los crematorios donde los más ricos sí que son incinerados y reciben una buena ceremonia y los pobres son quemados con poca leña y lanzados al rio, lo que provoca ver alguna escena desagradable si coges una barca para recorrer el litoral de la ciudad. Descansar, ver el ritual de cada tarde a las 19h en el Gath (puerta, entrada al rio) principal, regatear en las tiendas y disfrutar de las vistas de las gentes es lo más impactante. La ciudad no tiene muchos monumentos ni museos para visitar, sólo disfrutad de la ciudad y de sus gentes, colores, olores... coged una barca para ver los rituales desde el rio y por favor, no hagáis fotos a los crematorios, un poco de respeto! *** Imagen borrada *** Ritual del baño por la mañana en el Ganges Cambiamos totalmente de tercio y nos dirigiremos hacia una de las maravillas del mundo: el Taj Mahal. Etapas 4 a 6, total 11
AGRA Y TAJ MAHAL
Noche en tren desde Varanasi hasta Agra, toda la noche en litera, lo recomiendo ya que fueron unas cuantas horas.... Aunque sea lo más turístico y menos "indio" el Taj Mahal es una de las maravillas del mundo que se tienen que ver. Iba con mucha ilusión y al final no fue tanta, lo recomiendo muchísimo igualmente ya que el edificio y la historia que lo envuelve es magnífica. Ya lo veréis, por dentro es simple, de hecho no deja de ser un mausoleo, lo bonito es el color del mármol y los ornamentos de su superfície. Recomendable verlo en la puesta o salida del sol... lo digo por las fotos vistas ya que nosotros fuimos a plena luz del sol y aquel día hacía calor... bastante. Esa calor nos hizo apalancarnos y no ir a ver el fuerte de Agra, otro año será! Ah y en las calles que van hacia el complejo se regateaba muy bien, más o menos todas las tiendas de recuerdos tenían lo mismo pero no es mal sitio para comprar, aunque suene raro, más oferta más regateo, más barato. Poca cosa más tengo que explicar de una de las 7 maravillas del mundo. La intención era pasar por Gwalior i Orcha que nos comentaron que era tranquilo y bonito, pero no nos daba tiempo a todo y nos dirijimos ya hacia Ajmer para pasar unos días en Pushkar y empezar la región del Rajastán. Etapas 4 a 6, total 11
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.4 (5 Votos)
![]() Total comentarios: 10 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |