![]() ![]() Galicia.-Costa de la muerte ✏️ Blogs de España
Fin de semana en la costa de la muerte. Rica comida y ricos paisajes.Autor: PPVAZ Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.7 (3 Votos) Índice del Diario: Galicia.-Costa de la muerte
Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
Había que aprovechar el puente de Mayo para hacer una escapada previa a la llegada de las vacaciones de verano.
Por fín pudimos visitar una de esas zonas que vas dejando para otra ocasión y esa otra ocasión nunca llegaba. Salimos con dirección norte hasta alcanzar la A6 y la salida en Arteixo con dirección Carballo. Una vez llegados a esta localidad cojemos carretera hacia nuestro primer punto de encuentro, Malpica. A nuestra llegada nos encontramos con un puerto muy bullicioso, lleno de gentes venidas de diferentes lugares. Era ya la hora del aperitivo así que antes de la comida nos tomamos una cervecita en uno de los bares. Es una localida pequeña y con encanto. Comimos en O Burato, un restaurante emblemático y familiar con productos de calidad y a un precio razonable. Nos encanta el pescado y el marisco así que nos decantamos por unas almejas y una caldeirada de Abadejo y Rape. Exquisito... Después de la comida un paseo por la lonja donde pudimos ver una muestra de los preciados productos del mar. Poco después una pequeña embarcación descargaba la pesca del día. Siempre por la costa en dirección sur, salimos de Malpica para visitar la playa de Xeiruga una playa típica de la zona con viento y plagada de gaviotas. Continuamos por la misma carretera hasta el faro de Punta Nariga, antes nos encontramos con los impresionantes molinos de viento que de unos años a esta parte inundan los paisajes de Galicia. La vista de las islas Sisarga mezclado con el sonido de los molinos en movimiento es espectacular. El día es claro, así que las vistas desde el faro se dejan fotografiar. Continuamos hacia el Faro Roncudo donde a pesar del oleaje avistamos algún pescador entre las rocas. El mar pega fuerte contra las rocas y eso que no es un día de temporal. Pasamos por Ponteceso lugar de nacimiento de Eduardo Pondal y pasamos por su puente romano que nos lleva a Laxe, localidad famosa por una serie televisiva de la TVG y con una fantástica bahía. Nuestro último punto de este primer día fué Camelle, para visitar el museo surrealista al aire libre. En la misma ensenada del puerto podremos ver una serie de figuras bastante abstractas que dan colorido a la zona. Aquí terminamos nuestro primer dia en la costa de la Muerte, tocaba descansar en el hotel Insula Finisterrae en el pueblo de finisterre. Un pequeño hotel rural de 10 habitaciones cuya relación calidad precio es muy buena. Esa misma noche cenamos en el propio hotel unos percebes y un Sargo al horno. De postre una tarta casera y todo ello regado con un ribeiro bien frío. A la mañana siguiente nos despertamos con un desayuno abundante y variado. Todo muy casero. Emprendimos nuestro segundo día de recorrido comenzando por el propio faro de Finisterre a pocos minutos del propio hotel. Una postal maravillosa en lo que es el final del camino de Santiago. Después volvimos más al norte donde lo habiamos dejado el día anterior en la localidad de Camariñas para dirijirnos al Cabo Vilán. Para mi el lugar más mágico e impresionante. Desde allí y por un camino de tierra sin asfaltar nos desplazamos con el mar a nuestra izquierda al cementerio de los Ingleses en honor a los naufragos del barco inglés "The Serpent" que se hundío aquí en 1890. Desde aquí y ya cerca de Muxía visitamos una hermosa playa de arena blanca llamada Playa de Lago y ya por fin Muxía. No había mucho ambiente pero aprovechamos para dar una vuelta por el pueblo. Teniamos pensado comer en el Restaurante Marujita pero estaba cerrado. Nos decidimos por el Cordobés, nos defraudó bastante ya que la oferta y variedad dejaba bastante que desear. Después visitamos el Cabo Touriñan y su precioso faro blanco. ![]() Ya bien entrada la tarde y en dirección sur pasando Cee y Corcubión subimos al Mirador de Ézaro desde donde se aprecia una vista inmejorable de la desembocadura y la bahía. Desde aquí retornamos a Finisterre y nos dimos un pequeño paseo por su playa de Langosteira. Nos tomamos una cerveza bien fría en el puerto y nos fuímos al hotel. Ya por la noche bajamos a cenar a uno de los restaurantes del mismo puerto llamado O Centolo. Berberechos, Zamburiñas y Lubina regado con un vino albariño. A la mañana siguiente nos despedimos de este maravilloso lugar y retornamos a casa. Siempre con el mar a nuestra derecha en dirección sur llegamos a la localidad de Carnota donde se encuentra el horreo más grande del mundo con 30 metros de largo. Esta es una zona de grandes arenales. Una de las playas más concurridas suele ser la de Ancoradoiro por donde nos dimos un pequeño paseo y conocimos a una hermosa hembra de Golden que jugaba con un palo dentro del agua. Continuando nuestro viaje de vuelta nos subimos al monte Louro para ver una de las más hermosas vistas la Laguna de As Xarfas. Pasamos por Muros, Noia y la bella localidad de Porto do Son hasta llegar a Santa Eugenia de Ribeira. Donde paramos a comer en la zona del puerto un local nada llamativo pero de cocina casera: Salpicón de marisco y caldeirada de raya. el alvariño del Rosal estaba buenisimo. Después de la comida nos dirigimos al Parque natural de Corrubedo. Dejamos el coche en la carretera y emprendimos una caminata de una media hora por el sendero que nos llevó hasta los pies de la gran duna La playa tiene un gran arenal gracias a los continuos vientos que soplan en la zona. Nuestro viaje tocaba a su fín. Un gran fin de semana de cabos, faros, espacios naturales y salvajes, rica gastronomía y lugares inolvidables. En definitiva, Galicia en estado puro. Si quereis ver más fotos os dejo un enlace a mi Blog: PARAISO PPVAZ 📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (3 Votos)
![]() Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |