![]() ![]() Perú en unos 15 días ✏️ Blogs de Peru
Ica(Oasis Huacachina), Paracas(Islas Ballestas), Nazca(Líneas), Arequipa, Valle del Colca(Cruz del Cóndor), Puno(Lago Titicaca), CuzcoAutor: Ernstsevi Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.2 (9 Votos) Índice del Diario: Perú en unos 15 días
Total comentarios: 9 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 15
Día 7(27Junio):
Sobre las 06:25 desayunamos y pagamos todo a la dueña, dándole una buena propina por los bien que nos trató y ayudó con el soroche. Nos llamó a un Taxi que sobre las 06:50 nos recogió. No costaba más de 4-5 soles hasta la estación. En la estación de buses si no queréis que el taxi pase hasta dentro del parking decírselo, que hay que pagar una tasa de 0,5 soles y hay casi la misma distancia a los mostradores si entras desde el parking o desde la calle. Sobre las 07:00 estábamos en la estación y en el mostrador de Inka Express no había nadie, solo un par de Canadienses esperando a que abriera alguien. Como veía que nadie venía al mostrador y vi un bus de Inka Express, fui hasta allí a preguntar a una chica. Me dijo que los datos del pasaporte se los tenía que dar a ella misma, así que esperé a que acabase de apuntar a otras personas y le di los nuestros. Le pregunté si podía ir a mientras a pagar la tasa de embarque(1sol por persona) y me dijo que no hacía falta, así que eso que nos ahorramos. Ya nos iban cogiendo las maletas para facturarlas, dimos los datos y subimos al bus. El bus es muy normalito, eso sí, tienen una azafata que te sirve bebidas, aunque se esconde todo lo que puede y realmente acabas bebiendo 2 ó 3 vasos de lo que sea en todo el viaje (8 horas), ya que son botellas de 2 litros y si bebes mucho, como yo, por mucho que te pongan un vasito pequeño de plástico de agua en cuanto acabas necesitas mas, pero como ya se ha escondido la azafata pasas de pedir nada. Hace 4-5 paradas que hay que pagar a parte, aunque una de ellas está incluida, que es la comida. El bus no está mal, pero tampoco es gran cosa y no veo mucha diferencia con uno que va unos minutos delante nuestra, el de Turismo Mer, que cuesta 5$ menos por persona y para en los mismos sitios, así que pensarlo bien... nosotros no pillamos el “pack” de entradas a todos los sitios, porque tampoco nos llamaba mucho la atención, y así cuando quisiéramos entrar en un sitio determinado ya pagaríamos directamente en la puerta. Solo entramos en la primera parada, en Pukara, un museo que está bastante bien y poco más. En los siguientes directamente pasamos de entrar y nos dedicamos a tomar el sol y ver los puestos. Pensamos entonces que quizá hubiera sido mejor pillar un bus directo y sin azafata, ya que a nosotros personalmente no nos interesaron mucho las paradas. Llegamos a las 17:30 a Cuzco y pillamos un taxi por unos 4-5 soles hasta el Kamila Lodge. Como casi siempre los taxistas te dicen que está en zona peligrosa y conocen otro sitio mejor, pero queremos el Kamila. Nos cuesta 60Soles la matrimonial con desayuno. No está mal el sitio, pero fuimos a un Super a comprar un Raid para matar todos los mosquitos y moscas que había en la habitación, que llevaba todo el día abierta. Veríamos que tal se dormía y ya decidiríamos si cancelar lo del Peregrino o no. Salimos a dar una vuelta y en menos de 5 minutos ya estábamos en la Plaza de Armas. Cusco es preciosa y muy segura la zona turística para caminar hasta por la noche. Cada 20 metros tienes un policía, que se pega a ti cuando ve que estas negociando con los vendedores ambulantes. Eso sí te agobian bastante los vendedores. Cenamos en una calle cerca de la plaza de armas, no recuerdo el nombre del sitio. Por unos 12-15 soles tienen en casi todos los sitios menús turísticos muy parecidos. Solo con dar un paseo te saldrán 20 tíos ofreciendo su restaurante (en la Plaza de Armas casi todos eran sitios mucho más caros y este estaba a 50 metros) Como estábamos matados del viaje nos fuimos prontito a dormir. Etapas 7 a 9, total 15
Día 8(28Junio):
No dormimos mal esa noche y aunque el desayuno es flojito, pero bueno, por ese precio en Cusco os aseguro que encontrareis poco, así que llamamos al Peregrino para cancelar la reserva. Hicimos el cambio a una habitación de matrimonio y pagamos la siguiente noche. En el Kamila solo nos pedían ir pagando ese mismo día, lo cual resulta muy cómodo por si encuentras algo que te interese mas. Les dimos nuestra ropa para que la lavaran. El día siguiente la tenían toda limpia y planchada por unos 15 soles 3 kilos de ropa. Como hemos llegado un día antes de lo previsto, dedicamos este primer día a ver Cusco. Compramos el Boleto Turístico(130Soles persona)en la calle San Bernardo(cerca plaza regocijo, paralela a Avda el Sol en la parte de arriba de la calle) y las entradas a MP(creo que 126soles o así), pero no recuerdo muy bien donde las compramos…lo siento!. Visitamos algunos de los museos incluidos en el Boleto turístico y son una castaña para nuestro gusto. Además que en 2 de ellos ni siquiera nos pidieron el boleto... luego hicimos otras visitas (Catedral, Museo Inka que nos gustó, etc. ) aunque hubiera que pagar la entrada y no sirviera el boleto para entrar a los sitios interesantes de Cusco. En ese momento pensábamos que el boleto general es un gran timo, pero mucho ojo si queréis visitar el Valle Sagrado y las Ruinas cercanas, ya que hay 2 boletos parciales que cuestan 70Soles cada uno y uno es para las ruinas cercanas y el otro para el Valle Sagrado, es decir, que si queréis ir a Pisac y a Tambomachay, por ejemplo, tendríais que pagar en un sitio el de 70 y en el otro el otro de 70. Eso les pasó a unos franceses que estaban con nosotros en Pisac, que pagaron 70 al entrar y el día siguiente iban a ir a las ruinas cercanas y ya les habían avisado que tendrían que volver a pagar otros 70. Además de tener que pagar en algún museo de los de Cusco, que querían ir a ver todos, ya que estarían cerca de 10 días por allí. La verdad es que nos estaba encantando Cusco ciudad. Es muy bonita y muy agradable pasear por allí. Nos fuimos a comer a un sitio cutrecillo, lleno de gente local, por la parte de debajo de la Avda. el Sol, ya que Sara quería comer nachos con guacamole que tenían en el menú de 10 soles. Al entrar al sitio vimos que también había un menú fijo(solo 1 plato de entrada y otro principal, con chicha morada de bebida) que costaba 3,5 soles, es decir, 1€ aproximadamente! Así que yo me pedí ese de 1€ y Sara el de los nachos, que dice que estaban buenísimos, ya que el guacamole parecía artesano. Total, que por menos de 15 soles comimos los 2. Luego nos fuimos a comprar unos helados a las heladerías cercanas, pero comprobamos que aunque tenían muy buena pinta, no nos gustaron nada de nada. Más adelante comprobamos que a nuestro gusto, los mejores eran los de las tiendas de alimentación, los típicos que vienen envueltos estilo Frigo, ya que los de las heladerías nos parecieron de los mas flojito. Lo mismo nos pasó con las tartas, ya que tenían una pinta increíble, pero luego nos dejaban indiferentes en cuanto a sabor. Por la tarde seguimos visitando cosas y pasamos por la oficina de Lan a preguntar cuantas maletas nos dejamas facturar por persona, ya que queríamos comprar muchas cosas que nos encantaron pero casi no teníamos hueco en la maleta. Nos dijeron que nos permitían 2 por persona, así que nos dispusimos a comprar un par de bolsas-maletas. Cuando cayó la noche nos fuimos a ver los centros artesanales que hay en la parte baja de la Avda. El Sol, que tienen buenos precios. Además en todos puedes negociar. Lo que flipamos fue con los precios que daban a los extranjeros que solo hablaban inglés, por algo que nos pedían a nosotros 40 soles, a ellos les pedían 100soles, y los pagaban gustosamente. Luego vimos que en las tiendas oficiales de alpaca lo que valía 40 soles en los centros comerciales artesanales, allí en la Plaza de armas lo vendían a 40$! Al final por unos 50 soles nos compramos 2 maletas-bolsas de viaje que nos vendrían genial para llevar todas las compras que estábamos haciendo. No pagamos más de 30 soles por nada de lo que compramos, e incluía ropa y algunas cosas de oro y plata. También nos fuimos a una óptica, ya que se le rompieron las gafas de ver a Sara y casi nos costaba lo mismo un arreglo aquí en España que unas gafas nuevas allí en Cusco. Cerca del Kamila lodge hay muchas ópticas(bajando la calle a la izda). Entramos en una y se llevaron a Sara a un piso allí cerca para ver exactamente que necesitaba. El día siguiente las tenían ya preparadas y las más caras no salían por más de 100soles, aunque las había por 60 soles y 2x1. Volvimos al Kamila a dejar las cosas y salimos a cenar al Tomatíssimo, recomendado por varios foreros. Está muy cerca de la calle San Bernardo y del Kamila. La verdad es que está muy bien y hacen unas Pizzas tremendas. Nos encantó de Perú que casi todos los restaurantes que ofrecían pizzas tenían un horno de piedra construido y las hacían riquísimas. Si no supiera que las pizzas son italianas me pensaría que serían peruanas… Alojados en Kamila Lodge 60Soles. No contestaron a los mails durante 2-3 meses. Mejor por teléfono 051.84.240368 Otros alojamientos contactados en Cuzco: -Hostal Cusi Wasi 40$. info @ cusiwasi.com -Hostal Inkarri 45$. info @ inkarrihostal.com -Posada Pumacahua 65Soles. laposadapumacahua @ hotmail.com -Andean South Inn 55$. reservas @ andeansouth.com -Hostal Amaru 43$. amaruhostal @ gmail.com -Del Prado Inn 74$. admin @ delpradoinn.com -Mama Sara Hotel 85$. info @ mamasarahotel.com -Rey Antares Hotel 35$. info @ reyantareshotel.com -Hostal Arcano 20$. hostalarcano @ hotmail.com -Hostal Marani 40$. info @ hostalmarani.com -Hotel Arqueólogo 120$. infobb @ hotelarqueologo.com -Hostal Quipu 30$. reservas @ hostalquipu.com -Hostal Mallqui 33$. mallqui_cusco @ yahoo.com Etapas 7 a 9, total 15
Día 9(29Junio):
Nos levantamos bien pronto para ir a Pisac, ya que a las 13:30 hora de allí juega España y queremos llegar a tiempo para ver el partidito. Esta noche no hemos dormido muy bien, ya que en el Kamila abren la puerta solo cuando llames a una campanita muy rudimentaria y el que esté en recepción salga a abrirte. El problema es que a mí me despertó la campanita las 2 ó 3 veces que sonó por la noche, ya que se oye muchísimo y el chico, que debe dormir en la recepción, tardó unos minutos en ir a abrir. Como leímos a Anto, hicimos caso y nos fuimos a la Avenida Maputi(creo, aunque no estoy muy seguro). Nada más salir del Kamila pitó un taxista de los miles que pasan por la puerta y pitan y le preguntamos cuanto nos cobraba hasta la estación de la AVda Maputi. Nos dijo que 3 soles y para allá que fuimos. En 15 minutos estábamos. Entramos en el garaje raro donde estaba aparcado el Hyundai H1 y preguntamos. Nos dijeron que había que comprar los billetes en una ventanilla allí mismo, que salían a unos 5 soles cada uno y nos subimos al coche. Menos mal que subimos rápido, ya que en nada se llenó y así podíamos ir justo detrás del conductor. La verdad es que nos mareamos un poco, ya que va a toda leche y son carreteras de montaña con precipicios considerables. A mitad de camino llegó un punto de la carretera donde tuvimos que frenar, ya que con las lluvias se había caído 1 carril entero al río y tenía que pasar todo el mundo por 1 solo carril. Ahí unos niños que iban en el coche empezaron a vomitar… en unos 45 minutos llegamos a Pisac. Nada mas llegar a Pisac lo primero que hicimos es ir a la Plaza de Armas a localizar un sitio donde pusieran luego el partido y vimos un poco el mercado, aunque lo estaban montando y los precios que preguntamos eran parecidos o mas caros que los de ayer de Cusco. Al poco fuimos a la calle principal que lleva a la carretera que sube a las ruinas, donde habíamos visto varios taxis que nos habían ofrecido subirnos a las ruinas de Pisac. Nos pidieron 20 soles desde el principio, pero ninguno de ellos nos negoció el precio, no querían bajarlo ni 2 soles. Justo entonces vimos que había 2 franceses negociando para subir a las ruinas y les pasaba lo mismo, que les parecía carísimo. Hablamos con ellos y decidimos subirnos los 4 en el mismo taxi, pese a que al principio se negaban los taxistas a subirnos a los 4, querían que cogiéramos 2 taxis o pagásemos 40 soles por 1 taxi. En ese momento les dije a los franceses que me siguieran a otro sitio (donde decía Anto36 que había otros taxistas) y cuando lo oyeron los taxistas ya sí que nos dejaban subir a los 4 por 20 soles! Que morro! Llegamos en unos 10 minutos al puesto de control, donde nos picaron el boleto turístico, pero los franceses no lo tenían. Les dijeron que no podían comprar solo la entrada a Pisac, y como no tenían dinero suficiente para comprar el general(130soles persona), compraron el parcial, que costaba 70soles por persona, pero con los que no iban a poder ir a ver las ruinas cercanas a Cusco, ya que tendrían que volver a comprar la otra parte… Entramos en Pisac y la verdad es que es precioso, estuvimos cerca de 4 horas paseando casi solos y flipándolo. Es lo más parecido a Machu Picchu. Una de las mejores sensaciones de mi vida fue el estar en las ruinas casi solos y escuchar los pájaros cantando y el sonido de una flauta andina que subía desde unas casitas que había debajo de la montaña. Precioso! La vuelta hasta Pisac pueblo la hicimos caminando, aunque nos costó encontrar el camino al pueblo, pero nos encantó volver de esta manera. Tardas cerca de 1 hora y vas bajando por las terrazas incas, alternando con camino inca. Muy buena experiencia, de verdad. Aún eran cerca de las 12:30 y decidimos entonces ver si podíamos volver a Cusco y ver allí el partido, así aprovecharíamos mucho mas la tarde. Entonces recordamos que no habíamos preguntado donde se cogían las Hyundai de vuelta y preguntamos a un par de lugareños pero no nos entendían ni lo que era un Hyundai(hablaban Quechua entre ellos y casi no sabían español), así que caminamos un poco por la calle general por si veíamos pasar algún colectivo, hasta que escuchamos a un taxista que gritaba Cusco Cusco Cusco!!! Entonces fuimos a preguntarle, temiendo que nos dijera un precio altísimo y nos dijo que 3 soles cada uno, pero que si veía a alguien en el camino paraba. Entonces sin pensarlo le dijimos que sí, que sin problema. Al parecer había llevado a unos turistas desde Cusco hasta Pisac y ya que tenía que volverse a Cusco, si podía sacarse unos soles mejor. Buscó gente en Pisac durante unos momentos pero nadie quería y por no hacernos esperar arrancó. En mitad de camino más o menos, unas vendedoras con sus sacos hasta arriba le pararon para ir a Cusco. Sara y yo nos miramos pensando que ya íbamos a ir algo apretados, pero de repente vemos que las mujeres eran 7 mujeres!!!! Todas anchitas y con sus puestos ambulantes encima suya metidos en sacos. Sara se puso encima mía y al final se metieron 4 mujeres en el maletero y otros 4 que íbamos en la parte de atrás. Madre mía, el coche no podía ni coger bien las curvas. Íbamos acojonados!!!!, además de bien apretaditos, con un olor a humanidad tremendo… a los pocos días murieron 4 españoles en esa misma carretera, así que demasiada suerte tuvimos. El taxi nos dejó por la Avda el Sol. Comimos en el tomatíssimo mientras veíamos el partido de España un menú por unos 8 soles y ya teníamos toda la tarde libre. Esa tarde nos dedicamos a subir la cuesta de San Blas y caminar por el barrio, además de realizar más compras, cómo no! Cenamos en la Plaza de Armas por unos 20 soles cada uno, pero no demasiado bien. No recuerdo el sitio, aunque era una terraza encima de los soportales. Al salir encontramos una vendedora que vendía unas alfombras de alpaca preciosas. Nos las ofreció por 120 soles las 2 y como eran caras y tampoco teníamos mucho sitio en la maleta lo rechazamos. Entonces nos siguió y cada 10 segundos nos daba una voz bajando el precio, hasta que nos ofreció las 2 por 80 soles. Nos dijo que era la primera venta del día y eran las 9 y media de la noche! Entonces aceptamos y la mujer se santiguó y todo (algunos nos habían dicho lo de la primera venta del día, pero pillaban el dinero y salían tan felices). Nos dio tanta pena esta mujer que al final pagamos 10 soles más. Como mañana no madrugábamos mucho nos fuimos a tomar algo por San Blas. Etapas 7 a 9, total 15
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.2 (9 Votos)
![]() Total comentarios: 9 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |