![]() ![]() Día 10: Ruinas cercanas Cuzco ✏️ Diarios de Viajes de Peru
Día 10(30Junio): Por fin no madrugamos. Nos levantamos sobre las 08:30 y bajamos a desayunar (hasta las 9 es el desayuno). Sobre las 9:30 estábamos preparados para salir hacia las ruinas cercanas. De nuevo nada más salir por la puerta del Kamila...Día 10(30Junio): Por fin no madrugamos. Nos levantamos sobre las 08:30 y bajamos a desayunar (hasta las 9 es el desayuno). Sobre las 9:30 estábamos preparados para salir hacia las ruinas cercanas. De nuevo nada más salir por la puerta del Kamila pitó un taxi y por 18 soles nos ofreció subirnos a Tambomachay, la más lejana de las 4 ruinas cercanas a Cusco. Negociamos y acordamos 15 soles al final. En unos 20-25 minutos estábamos en la puerta. Nos pican el boleto turístico y vemos las ruinas. En un rato corto terminas de verlas, la verdad es que no son gran cosa, sobre todo después de ver Pisac, pero no están mal. Recomendamos si podéis ver estas ruinas el primer día que visitéis algo fuera de Cusco, así no te decepcionarán demasiado. Desde aquí nos fuimos a las de Puka Pukara, que están justo enfrente y tardas 5 minutos andando. En esta no necesitamos el boleto ya que no está cercado y puedes entrar por cualquier sitio. Aquí salimos caminando hacia Q´enqo, donde llegas pasado un buen rato. Aquí sí que nos picaron el boleto otra vez y cuando terminamos de verlas nos fuimos a las de Saqsayhuaman que son las más bonitas sin duda, pero también tardamos un rato. En Saqsayhuaman se estaba tan bien que decidimos sentarnos a contemplarlas durante cerca de 1 hora, así descansábamos también, ya que llevábamos cerca de 3 horas caminando. Desde aquí nos fuimos al Cristo Blanco, que está a 5 minutos y divisamos Cusco desde arriba. La vista es impresionante. Distingues perfectamente la Plaza de Armas. Bajamos andando a Cuzco y tardamos como 40 minutos en llegar a la Plaza de armas. Estábamos bastante cansados, pero pasamos una mañana muy agradable. Eso sí, comparado con Pisac son “poca cosa” estas ruinas, así que yo recomiendo hacer primero siempre estas ruinas y luego ir a Pisac, ya que si vas primero a Pisac luego te parecen insignificantes todas las demás. Comimos bastante tarde para las horas que tienen allí, pero no recuerdo muy bien donde. Sé que era menú de unos 12 soles, como en casi todos los sitios y estaba bastante bien. La tarde la dedicamos a pasear por Cuzco, mas compras (cómo no!) y meternos por internet. Cenamos en el tomatíssimo otra vez una pizza, ya que estábamos muy cansados de la comida peruana, ya que utilizan siempre unos condimentos con lo que casi todo nos sabía a lo mismo. No sé por qué si te tomabas una crema de champiñones, tenía un sabor parecido a la pechuga de pollo, por ejemplo, así que nos estábamos cansando de comer cosas que casi siempre sabían a lo mismo. Aunque tengo que decir que la comida peruana nos encantó, y eso que soy intolerante a los pimientos y la mayoría de las cosas no podía comerlas porque llevaban algo de ají, pimiento o picante, pero nos encantó, aunque nos cansó. Ya por la noche había un concierto en la Plaza de Armas y estuvimos viéndolo un rato, hasta que el frío era considerable. La verdad es que esa fue la única noche que estuvimos tranquilos en la plaza, ya que siempre te acosan decenas de personas que te quieren vender lo que sea, pero esa noche nos “disfrazamos” poniéndonos unos gorros, guantes y chaquetas peruanas y pasábamos desapercibidos. Índice del Diario: Perú en unos 15 días
Total comentarios: 9 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
![]() Total comentarios: 9 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |