![]() ![]() Alaska 2010 ✏️ Blogs de USA
Diario del viaje que hice con amigo por Alaska en el verano de 2010Autor: Curamo Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.7 (24 Votos) Índice del Diario: Alaska 2010
01: Preparativos
02: Miércoles 14 Julio (Llegada a Anchorage)
03: Jueves 15 Julio (Anchorage y Tony Knowles Coastal Trail)
04: Viernes 16 Julio (de Anchorage a Seward)
05: Sábado 17 Julio (Kayaking en el Kenai Fjords National Park)
06: Domingo 18 Julio (Kayaking en el Kenai Fjords National Park)
07: Lunes 19 Julio (Exit Glacier y Harding Icefield trail, Seward)
08: Martes 20 Julio (Soldotna, Kenai, Clam Gulch, Ninilchik, Homer)
09: Miercoles 21 Julio (Nikolaevsk, Portage Glacier, Whittier, Cordova, Cabaña)
10: Jueves 22 Julio (Cordova, Child Glacier, Million Dollar Bridge)
11: Viernes 23 Julio (Valdez, Copper Center, Glennallen)
12: Sábado 24 Julio (Chitina, McCarthy, Kennicot)
13: Domingo 25 Julio (Wrangell-St Elia NP)
14: Lunes 26 Julio (Wrangell-St Elia NP, Fielding Lake)
15: Martes 27 Julio (Fielding Lake, Delta Junction, Fairbanks, Creamer’s Field)
16: Miercoles 28 Julio (Fairbanks y Barrow)
17: Jueves 29 Julio (Barrow)
18: Viernes 30 Julio (Barrow, Prudhoe Bay, Fairbanks y Denali NP)
19: Sábado 31 Julio (Denali NP)
20: Domingo 01 Agosto (Denali NP)
21: Lunes 02 Agosto (Denali NP y ¡McKinley!)
22: Martes 03 Agosto (Talteektna, Nancy Lake State Recreation Area)
23: Miércoles 04 Agosto (Nancy Lake State Recreation Area)
24: Jueves 05 Agosto (Summit Lake, Indepence Mine, Palmer, Anchorage)
25: 6, 7 y 8 de Agosto
Total comentarios: 17 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 25
(2h 77Km Cordova - Million Dollar Bridge)
Nos levantamos y bañamos en el lago. Se me durmieron los pies. Desayunamos y nos pusimos a inspeccionar la zona. Había una antigua mina de la fiebre del oro y quedaban restos de vías y maquinaria. Era bonito ver un tractor oxidado comido por el oxido y el musgo. Después recogimos todos los bártulos y tiramos para el coche para ir a conocer Cordova, que nos había quedado del día anterior. Jugábamos con la ventaja de que los días son muy largos. Comimos la hamburguesa más barata de todo el viaje, 2 euros Hamburguesa+Refresco. Aquí os dejo un link en el que podéis comprobar a que hora se pone el sol y a que hora sale. Horas de luz Luego retomamos la Copper River HWY hasta el final. Allí están el Child Glacier y el Million Dollar Bridge. El Child Glacier es una glaciar muy activo junto al Copper River y dónde se practica surf con las olas que producen los hielos que caen al río. Os pongo un vídeo No grabado por mi. Junto al río y enfrente del glaciar hay un camping. 19$ si lo hacia por internet, pero sólo 10$ allí en persona. Y no hace falta hacerlo por persona porque hay sitio de sobra. Con eso tienes un espacio en el que cabían nuestras dos tiendas de sobra. Había fuentes de agua que es recomendable desinfectar. En el camping hay señales hablando de los tsunamis que se suelen producir. Aquí pasamos mucho frío. Pero dormir con el ruido del glaciar de fondo no tiene precio, jejeje. El Million Dollar Bridge es un gran puente metálico que unía Cordova con las minas de Kennicot durante la fiebre del oro, pero un terremoto destruyó parte del mismo. En la actualidad ha sido reparado. Des el mismo se pueden ver los glaciares Child y Miles. *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** ![]() Etapas 10 a 12, total 25
(2h45min Cordova - Valdez 08:30-11:15) (2h Valdez - Copper Center 169Km) (24min Copper Center - Glennallen 31Km)
Nos tocó madrugar para que nos diese tiempo a coger el Ferry de Cordova a Valdez. Pasamos mucho del trayecto durmiendo porque nos habíamos acostado tarde viendo caer hielo del glaciar Child. Valdez. Se agradeció un día soleado después de varios lluviosos. También nos conectamos a internet en la biblioteca de la ciudad; gratis y con poca gente. Para futuros viajeros a Alaska, creo que merece la pena llevar Móvil/Netbook/Portátil con WiFi porque en AK, en las zonas con civilización, hay WiFi gratis en muchos sitios (bibliotecas, restaurantes, pubs, museos, centros comerciales etc.). Nosotros nos arrepentimos y aunque en la mayoría de ciudades y pueblos tienes ordenadores con internet gratis, muchas veces tienes que esperar cola o tienes un tiempo máximo. Intentamos ir a las instalaciones donde termina el oleoducto que atraviesa Alaska pero desde 2001 es una zona restringida. Eso si, de camino vimos el criadero de salmones "Solomon hathcery". Ver a los salmones nadar río arriba en este criadero fue de lo mejorcito del día. Habría cientos de ellos intentando subir. En los alrededores también había mucho pescadores desde la costa y desde el mar en embarcaciones intentando pescar aprovechándose de tal concentración de peces. Delante nuestro había una gaviota que se puso morada de salmón. Había varias señales advirtiendo del peligro de osos en la zona los cuales bajan de las montañas a pescar algún salmón sin mucho esfuerzo. Por lo que leí, creo que el criadero produce millones de salmones (rojo, coho etc.) y los suelta al mar. Al llegar el verano los adultos vuelve, pero son tantos que les ponen una valla para que no pasen, de ahí que se concentren en la entrada del río. Después de semejante espectáculo tomamos la Richardson HWY. Esta sería nuestra carretera durante muchos kilómetros. Por el camino pocos kilómetros después de dejar Valdez, cruzamos el Cañón de Keystone y vimos varias cascadas (Horsetail y Bridal veil) bastante bonitas. Esta zona es bastante bonita; todo AK lo es (salvo las grandes ciudades). La carretera empieza a coger altitud y las vistas son impresionantes. Hacia mucho sol asi que a pesar de la altitud no tuvimos frío. De camino también vimos el Worthington Glacier. Después de todos los que habíamos visto, de todos los tipos, distancias y tamaños éste no nos sorprendió. Hasta ahora (península de Kenai) las señales de peligro sobre animales que habíamos visto eran de Alces pero ahora ya empezabamos a ver las de Caribús (Renos). Llegamos a Copper Center. Aquí pusimos gasofa y compramos algo. Alguna casa histórica, algún coche pintoresco (por lo de antiguo) pero pequeño. Llegamos tarde a la Oficina de Información del Wrangell-St Elias National Park y lo dejamos para el día siguiente. Así que seguimos hasta Glennallen y luego nos pusimos a buscar las instalaciones del Proyecto HAARP, pero no las encontramos. jejeje. Hicimos noche en el camping Dry Creek. Durante el viaje dormimos en algún albergue (Anchorage), en medio de la naturaleza, camping privado (Homer, Fairbanks) o en los State Recreation Site los cuales algunos eran de pago y otros no, algunos tenían agua corriente y otros no. La forma de pago es por internet o en persona dejando el dinero en un sobre y éste en un buzón. En Dry Creek quisimos ir de listos como en alguna vez anterior pero ¡a las 5 de la mañana! nos despertaron para que pagásemos. En este camping había mucha cagada de alce; muucha. En este link tenéis los albergues de AK: Alaska Hostel Association Y aquí las direcciones donde podéis reservar los camping y cabañas oficiales. Son varias paginas, porque son varias las administraciones que llevan este tipo de instalación según el lugar: Federal Recreation (p.ej. para el camping del Child Glacier o la cabaña de Cordova) Alaska State Parks (p.ej. para la cabaña del Nancy Lake State Recreation Area de casi el final del viaje) National Park Service (Este es para el Wrangell. En el menú de la izquierda podéis ir cambiando el Parque Nacional que queráis. No son de pago y las usa el primero que llega) En las cabañas y State Recreation Sites no abundan las comodidades y lujos. Las cabañas no tienen electricidad ni agua corriente. Hay una taza de water fuera de la cabaña y que da a parar a un pequeño pozo negro. Te calientas con fuego a partir de leña, cocinas con tu bombona de gas o leña, te "duchas" fuera en riachuelos y lagos, iluminas con frontales/linternas/velas. La gente usa las pocas cosas que hay pero también deja alguna suya, con lo que normalmente tienes papel higiénico, alguna vela, baraja de cartas, leña cortada y papel para empezar el fuego, sal etc. En otras el servicio que se encarga de su mantenimiento deja hacha, sierra y alguna herramienta más. Recomiendo reservar cuando se pueda porque suelen estar muyyyyyy solicitadas. *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** Etapas 10 a 12, total 25
(2h25min Chitina - McCarthy)
No madrugamos y salimos del camping de Dry Creek camino Chitina, pero por el camino pasamos por las oficinas del Wrangell-St. Elias National Park & Preserve (milla 106 de la Richardson Highway). Compramos recuerdos y preguntamos sobra la ruta que queríamos hacer los días siguientes. También pudimos tocar las pieles de varios animales que tenían allí. La mejor es la de nutria marina ¡Que suavidad y densidad de pelo! Pasamos por la Liberty Falls. Una parada divertida, donde comimos unos perritos que nos hicimos e inspeccionamos la zona para hacernos fotos sobre las cascadas desde todos los ángulos. En Chitina hay poco que ver así que pronto nos "adentramos" en la carretera hacia McCarthy. Una carretera sin asfaltar, de 94Km y con mas pendientes y curvas que la de Cordova. Pero las vistas merecen la pena. Se pasan dos puentes preciosos, uno de madera casi caído y otro de metal (Kuskulana Bridge y Gilahina Bridge). En la compañía National nos hicieron firmar una papel que decía que quedaba terminantemente prohibido adentrarse en una serie de carreteras entre ellas las no asfaltadas como la de Cordova y la de McCarthy. Nosotros nos arriesgamos y nos salió bien la jugada. De hecho les devolvimos el coche que parecía recién llegado de un rally de la mierda que tenía por fuera y no nos dijeron nada. El coche eran un Chevrolett Aveo. En el primer coche, un Dodge no recuerdo el modelo (pero grande y muy pijo porque no quedan más) en el maletero había un aparato que mi amigo y yo creemos que era un GPS, así que los que os vayáis a meter en este tipo de carreteras tened cuidado y miradlo antes. Junto con Ninilchik y Homer, McCarthy y Kennicot nos parecieron de los pueblos más bonitos de AK. Bien conservados y con la esencia de los buscadores de oro. Nos dijeron que sólo vivían 15 personas en toda la zona permanentemente a lo largo de todo el año. En verano hay mucha más gente. Ambos pueblos nos gustaron aunque nos parecieron algo "sacaperras" porque los coches se dejan en un parking de pago a un lado del río y al otro esta McCarthy después de andar 3-5min y luego la carretera sigue hasta Kennicot durante 45min-1h de trayecto andando (sólo ida). O había la opción de ir en furgoneta/Quad/Bicicleta previo desembolso (hasta la bicicleta nos pareció cara). Nosotros lo hicimos andando. Pero lo mejor de todo es que había coche del lado de McCarthy así que río arriba o abajo debía haber algún paso de coches escondido al turista o los topes del puente que impidan el paso a coches se quitan para el paso de los vecinos. En su época Kennicott era donde estaban las minas y en McCarthy los servicios (bar y prostitutas) y viviendas. Y en la actualidad sigue siendo lo mismo pero sin mineros y prostitutas. Las minas impresionan y los edificios en rojo son preciosos. Impresionantes también las vistas del campo de sedimentos emergidos tras el retroceso del Glaciar Kennicott. Antes de ir a sobar buscamos y preguntamos en Mccarthyair por el viaje en avioneta del día siguiente. McCarthyAir La noche la pasamos junto a un riachuelo 5km antes de llegar a McCarthy. Noche muy mala por la lluvia y el frío. *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** Etapas 10 a 12, total 25
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (24 Votos)
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |