![]() ![]() NUESTRO VIAJE A COSTA RICA ✏️ Blogs de Costa Rica
DE LIMA A COSTA RICA, UN CORDOBES Y UNA URUGUAYA EN DICIEMBRE DE 2010.Autor: Moni32 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (1 Votos) Índice del Diario: NUESTRO VIAJE A COSTA RICA
Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 6
Caminio a Cahuita, paramos para almorzar en Puerto Limón y tomar algunas fotos. Continúa lloviendo. Decidimos continuar viaje hacia Puerto Viejo para alojarnos ahi. Es un pueblito pescador muy pintoresco, con una onda reggae espectacular, gente muy linda, muchos negros y extrajeros de muchos países. Nos alojamos finalmente en Hotel Jordan s Jacuzzy suites y pagamos por la habitación llamada "Shogun" $ 70 sin desayuno. Estabamos cansados y nos parecio bien el lugar. Esta habitación era muy espaciosa, con decoración a modo oriental por supuesto, cama super king y jacuzzi. Esta en la Av, principal a metros de la playa. como continuaba lloviendo, nos dimos un baño y salimos a cenar y lo hicimos en un lugarcito tambien pintoresco un pequeño bar llamado Café Ivonn s, donde conocimos al mozo llamado Luis Antonio, el artista, un escultor muy simpatico, que es todo un personaje. Pagamos 10.000 colonos por 2 sandwiches de pollo y 4 cervezas. Alli mismo nos dieron propaganda de otro lugar llamado Mango sunset donde habia música en vivo y hacia allí fuimos. Repleto de turistas, muchos nórdicos, americanos, franceses, españoles, etc, pocos latinos, un pueblo para desenchufarse totalmente, inundado de surfistas, por supuesto y vendedores artesanales.
A la mañana siguiente nos fuimos a intentar conocer Bocas del Toro, en Panamá, que es bastante cerca. Salimos pasadas las 11 00 hrs. con rumbo a Sixaola, ultimo pueblo antes de la frontera. Llegando al puente, si vas en auto rentado, tenes que dejarlo en Costa rica, en un parqueo público ($1 lahora) y presentar este tiquet para mostrarlo en la oficina de migraciones de Panamá, ya que sino te pedirán un itinerario de viaje. La primera oficina es la de migraciones de Costa Rica, donde realizas la visa de salida, hay computadoras conectadas con Interpol y hacen un control real de la documentación que se presenta. La fronter propiamente dicha es un puente, viejisimo, entablonado con maderas con separación unas de otras y una via de tren que seguramente no tiene uso pero quedo allí hacen de este cruce realmente un peligro. Cuando pasan autos y camiones, casi no queda espacio para la circulación de las personas. Una vez del otro lado, hay otra oficina de control de las migraciones de Panamá y allí se presenta el itinerario de viaje o el ticket del parqueo. Nosotros habiamos preguntado a un taxista antes de cruzar, si cruzas sin saber lo del ticket, o te vuelves, o le "compras" un itinerario de viaje a algun agente turistico de los que no faltan para ofrecertelo. Te cobran $ 1 a modo de peaje por el ingreso al país y $ 1 de vuelta para salir. Es una oficina pequeña con un solo funcionario que se toma su tiempo, sin ningun soporte tecnologico y donde se forman largas colas. Ahi nos enteramos que ademas esta oficina cierra a las 18:00 hrs. (de Panamá, 17:00 de Costa Rica) y el viaje del pueblo siguiente hasta el bote q nos llevaria a Bocas era como de 2 horas o mas, asi que no nos daba el tiempo de volver el mismo día. Como lo que nos falta es tiempo, decidimos cruzar igual, como para tener el recuerdo en nuestros pasaportes y conocer el pueblito que sigue, Chingaola. Al cruzar el puente te encuentras con un pueblito bastante lamentable tambien que se llama Guabito. Allí se comercializa todo tipo e mercaderias, supustamente liberado de impuestos. Tenes varias formas de llegar a chingaola, en un bus publico por $ 1,20 el pasaje o en taxi $ 5 o taxi compartido por $1,20 por persona. Tomamos un taxi y en una media hora estuvimos ahi. Como continuaba lloviendo, la imagen se nos hacia mas triste aun, calles repletas de gente comprando productos que no parecian de buena calidad y mucha pobreza. Recorrimos un poquito y pegamos la vuelta. volvimos al hotel y salimos a cenar y tomar unos tragos estupendos en otro boliche con musica en vivo. [img]*** Imagen borrada de Tinypic *** [b][img]*** Imagen borrada de Tinypic *** Etapas 4 a 6, total 6
Mientras aprontabamos la valija en Puerto Viejo, tomamos conciencia de que habiamos perdido el vuelo a Lima, que eran las 9 de la mañana y nuestro vuelo salía a las 10:30 desde San José. Nos quedaban horas de viaje para llegar asi que lo tomamos con calma. En todo momento pensabamos que nos iriamos el sabado, y en nuestro itinerario estaba incluída una noche en San Jose, asi que desayunamos y salimos hacia alla. Tomamos el camino mas largo, uno con muchísimas curvas y paisajes muy hermosos. Desde la ruta llamamos al aeropuerto y quedo confirmado nuestro vuelo para el dia siguiente a la misma hora, abonando una penalidad de $ 130 mas por persona. Llegamos a San José tipo 6 de la tarde. Entre los datos que habiamos sacado de internet habian varios hoteles pero al llegar alla nos dimos cuenta de que si bien tenia las direcciones, en San José las calles son números y hay por ejemplo Calle 1 entre Av. 2 y 4.... de cada barrio!, asi que es un poco complicado acostumbrarse. Como ya nos habiamos salido bastante de presupuesto, intentamos llegar hasta un Back packer que estaba en el centro. Luego de varias vueltas llegamos, se llama "Tranquilo, y esta en Calle 7 entre Avenidas 9 y 11. ( enlas Avenidas van los números de 2 en 2, jaja) Lindísimo el lugar, muy buena onda pero no tenian cama doble asi quenos ofrecieron 2 camas simples compartidas con otras chicas en una habitacion (son mixtos) por $ 13 cada uno. Habiamos decidido tomarlo pero no tenian cambio de 100 dolares asi que salimos a la calle a cambiarlo y como eran mas de las 18 hrs. los bancos habian cerrado y las pocas casas de cambio que hay tambien. Dimos vueltas por el centro d ela ciudad, nos parecio muy llena de gente, transito, etc. Muchos hoteles, y muchos Casinos. Dimos finalmente con un hotel-casino llamado Europa, en calle central entre Avenidas 3 y 5 que por $ 52 nos ofrecia desayuno y cochera. Lo tomamos ya que teniamos que levantarnos tipo 5:30 para llegar con tiempo a devolver el vehiculo y hacer el check en el aeropuerto del nuevo vuelo. Cenamos en el hotel y a dormir. Nos despertaron justo en tiempo, sin problemas llegamos hasta la agencia de Alamo cercana al aeropuerto donde hicimos la devolución y el pago por la reposición del GPS y nos llevaron en una combi hast ael aeropuerto donde finalmente pudimos realizar el vuelo tambien sin problemas hasta Lima.
Nos despedimos de San José, ciudad pequeña y nos quedamos con las imágenes de todo lo vivido, descartando lo malo. Vale la pena conocer este país, sobre todo por su gente y su belleza natural. La única pena es que para los latinos se nos hace muy caro como destino turístico. Etapas 4 a 6, total 6
NOS DESPEDIMOS DE SAN JOSE, CIUDAD PEQUEÑA TEMPRANO. NOS QUEDAMOS CON LAS IMAGENES DE TODO LO VIVIDO Y DESCARTAMOS LO MALO. VALE LA PENA CONOCER ESTE PAIS, SOBRE TODO POR SU GENTE Y SU BELLEZA NATURAL. LA UNICA PENA ES QUE PARA LOS LATINOS SE NOS HACE MUY CARO COMO DESTINO.
Etapas 4 a 6, total 6
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (1 Votos)
![]() Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |