![]() ![]() Seis dias en Estambul ✏️ Blogs de Turquia
Cronica del viaje que hemos hecho durante 6 dias en Diciembre por EstambulAutor: Manubad Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.4 (11 Votos) Índice del Diario: Seis dias en Estambul
01: Dia 1º al 6º
Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
DIARIO DE NUESTRA VISITA A ESTAMBUL
DEL 11 AL 16 DE DICIEMBRE DE 2010 DIA 11 Hotel Tan A eso de las 5 de la tarde llegamos a nuestro hotel, pequeño, muy nuevo y acogedor, estratégicamente situado junto a la calle del tranvía (Divanyolu Cad) y entre la Mezquita Azul y Santa Sofía. Muy recomendable Ya alojados en el hotel, bajo una intensa lluvia y un fuerte viento que al momento rompió dos paraguas, caminamos por Divanyolu Cad hacia Santa Sofía, Eminonu Mezquita Nueva, Puente Gálata y calles de alrededor. Cena en Restaurante YILDIZLAR Uno de los muchos restaurantes que están bajo el Puente de Gálata, y donde comimos buen pescado fresco. Se nota que estamos en temporada muy baja porque están al asalto del cliente y nos invitaron a la bebida, los postres y el té. Te llevan a la mesa las distintas variedades de pescado con que cuentan ese día, del mar o de criadero para que elijamos, te informan del precio y te lo pesan delante de ti, todo ello en un español bastante fluido. Cenamos muy bien, con un precio inferior a los similares de España y de los 5 restaurantes diferentes donde fuimos a cenar, este ocupa la segunda posición en nuestro ranking particular. DIA 12 Santa Sofía Cierra los lunes Precio 20 LT Su fachada rosada impone cuando la ves por primera vez. Cogimos una audioguía que te entregan con un planito, ya que es la mejor forma de poder enterarte de lo que vas viendo según recorres las distintas zonas de la Mezquita. En su interior quedamos maravillados por su suntuosa decoración con mosaicos de pan de oro. Los mosaicos bizantinos de la galería superior son espléndidos. Creo que con justo mérito se ha convertido en el símbolo de la ciudad de Estambul. *** Imagen borrada de Tinypic *** Palacio Topkapi La puerta de entrada no la abren hasta las 9,00. Son 20 liras por persona y aparte hay que comprar la entrada del harem justo al lado de su entrada por 15 Liras más si se quiere visitar Aunque había leído que las visitas son todas guiadas, cuando nosotros fuimos entramos sin guía siguiendo solamente las indicaciones de nuestro libro, algún cartel y nuestro instinto. Convertido hoy en día en el gran museo del imperio Otomano, el palacio es muy grande y demuestra el poder tan enorme que llegaron a tener los sultanes, como se puede comprobar en las salas del tesoro donde deslumbran los diamantes, oro y joyas que te dejan boquiabierto destacando sobre todas el llamado Diamante del Cucharero, el tercero mas grande del mundo. Hay infinidad de estancias a cual mas espectacular y en una de ellas donde se encuentran las reliquias de Mahoma, nos llamó mucho la atención que siempre hay un hombre recitando oraciones 24 horas al día y todos los días del año. La visita del Harem no debe perderse, a nosotros nos encantó: es como una pequeña ciudad dentro del palacio con unas 400 habitaciones situadas alrededor de largos y estrechos pasillos y patios recónditos, donde es fácil dejar volar la imaginación para situarse en un cuento de las Mil y una Noches *** Imagen borrada de Tinypic *** Excursión por el Bósforo (Circuito corto) Desde el Palacio Topkapi nos dirigimos hacia Eminonu con intención de pasar al otro lado del puente Gálata y coger allí el barco que nos haría el crucero corto, que tenia la próxima salida a las 14:30, pero antes de llegar al puente de Gálata se nos acercó una de las personas que están a la espera de captar algún cliente y nos ofreció el mismo recorrido que pensábamos hacer: Eminonu, segundo puente sobre El Bosforo, Uskudar (lado asiatico) y Eminonu. En principio nos pidio 20 LT y al momento ya estaba rebajando a 15LT que es el precio que pagamos. Subimos a una furgoneta y en pocos minutos llegamos a tomar el barco en el muelle que está a la izquierda del puente Gálata mirando desde la orilla de Eminonu. EL barco era mas pequeño y algo mas cutre que otros muchos que desde allí hacían el mismo recorrido y aunque en principio esto parece no tener importancia si es conveniente que se coja uno de los barcos mas grandes que desde las once de la mañana hacen el recorrido con salida cada hora o ¾ de hora, pues la travesía se hará algo mas cómoda, ya que nosotros con el mar algo picado, parecía que íbamos en una cáscara de nuez. El recorrido llega hasta el segundo puente (sentaros a la derecha del barco –babor- según se mira de delante hacia atrás), y ves todo lo más importante de la zona europea destacando la mezquita de Ortaki y el palacio Dolmabahce, ultima residencia de un sultán turco, luego gira y se acerca a la orilla asiática, donde teníamos intención de desembarcar en Uskudar, (la única parada que hacen estos barcos) para hacer unas fotos de la zona europea de Estambul bajo la puesta de sol y luego coger uno de los muchos transbordadores que cruzan de una zona a otra. *** Imagen borrada de Tinypic *** El problema surge porque el mar estaba algo agitado y ese barco se movía bastante y nos informan de que no van a hacer la parada en Uskudar porque con el oleaje que tenemos no pueden atracar. No se si nos engañaron o realmente el barco no tenia la seguridad suficiente como para poder atracar con seguridad, pero lo cierto es que nos tuvimos que conformar con hacer las fotos desde el barco según se iba acercado al muelle de Eminonu y dejar para otro momento las fotos desde Uskudar. *** Imagen borrada de Tinypic *** Llegada al muelle de Eminonu donde aprovechamos para descansar y comer uno de esos bocadillos de pescado sin espinas que preparan en los típicos barcos flotantes. Son las 5 de la tarde y hace bastante frío, por lo que rápidamente damos cuenta de los bocadillos para buscar una cafetería enfrente del muelle donde realmente podemos descansar, tomar un té probando alguno de los dulces típicos que hay en Turquía, entrar en calor y coger fuerzas para continuar nuestras visitas. Mezquita Nueva, o Yeni Cami Acceso libre A dos pasos del puente de Gálata está la Mezquita Nueva, llamada así porque data sólo del año 1663. Verla de noche, con las luces tenues que la iluminan es un placer para la vista y los sentidos *** Imagen borrada de Tinypic *** Los que no somos musulmanes podemos entrar respetando las costumbres y el silencio, hay que quitarse los zapatos en la entrada y las mujeres cubrirse la cabeza. En el patio está la fuente de las abluciones que es muy bonita. El interior tiene una gran cúpula central y esta adornada con bonitos azulejos de colores azul, blanco y turquesa. Y desde allí, deprisa, deprisa para ver si llegamos antes de cerrar a la cercana Mezquita Rustem Pasa (acceso libre) Su silueta sobresale entre todas las tiendas que rodean el Gran Bazar y llegar hasta su entrada puede resultar algo complicado ya que está rodeada de pequeñas tiendas entre las que se encuentra la puerta que conduce a unas escaleras que llevan a la azotea del edificio que es el patio de la mezquita. La entrada principal tiene un doble pórtico decorado con azulejos de Iznik. En el interior de mezquita no hay nadie ya que deben estar a punto de cerrar, debía ser algo mas de las seis. La sala de oración está adornada con estos azulejos formando muy diversos dibujos, con motivos florales y geométricos y en colores rojos, verdes, azules...preciosos. No hay en Estambul otra mezquita adornada de forma tan fastuosa. Bazar de las Especias, Bazar Egipcio o Misir Çarsisi Entre las dos mezquitas está el Bazar de las Especias, que en un primer contacto te llama la atención por la actividad, el colorido y el movimiento que allí se respira. Podemos pasear tranquilamente ya que los vendedores solo en algunos casos te ofrecen su mercancía y no nos agobian en absoluto, por lo que podemos dar un paseo muy agradable. La mayoría de sus tiendas están dedicadas a la venta de especias y resultan muy llamativas a la vista por la variedad de colores y lo bien colocados que tienen expuesta su mercancía. *** Imagen borrada de Tinypic *** En el exterior del bazar había multitud de tiendas de alimentos como: quesos pescado, frutas y verduras, carne, y plantas medicinales. Cena en ISTANBUL ENJOYER, (unos 20 -25 euros por persona), Tanto había leido en el foro sobre este restaurante que estábamos deseando conocerle. Las críticas eran muy buenas y siguiendo estas críticas pedimos uno de los platos recomendados: el testi kebab, que es un guiso en una especie de jarro de barro que una vez calentado debe romperse para servirlo, momento en que aprovechamos para hacer las fotos de esta curiosa forma de cocinar. Si, el tal Mehmet-Antonio estaba allí, parece que te conoce de toda la vida por la confianza –algo excesiva- con que nos trataba. Es acérrimo del futbol, del Barsa para mas señas y sabía mas de la liga española que yo mismo, que por cierto soy del Madrid, aunque eso no importa, nosotros lo que buscábamos era un sitio acogedor, con buena comida, buena relación calidad precio y en un ambiente agradable. Y discrepando de los comentarios mayoritarios del foro, nada de eso ocurrió, pasamos frío ya que en el local no hay calefacción, solo un radiador junto a la puerta y la temperatura fuera era de unos 2 grados, el local no tiene ningún encanto especial y solo estaba ocupado por nuestra mesa y otros españoles que se marcharon un poco antes que nosotros. Los entrantes y la comida se podían comer pero en nuestra opinión no eran nada especial para merecer tantos comentarios positivos como había leído. Quizás el carácter tan dicharachero de este hombre pueda influir en la opinión general de este local. Probamos unos postres que estaban bien y nos invitó a unos chupitos de Raki. El precio medio sin tomar vino y bebiendo cerveza fue del orden de unos 25 euros por persona, con una relación calidad/precio aceptable y similar a lo que esa cena nos habría costado en España. En nuestra calificación personal de los cinco restaurante donde fuimos a cenar le concedemos el cuarto lugar. DIA 13 Mezquita Azul (Entrada libre) Nuestra primera visita del día a uno de los edificios religiosos más famosos del mundo. Empezamos con el protocolo de descalzarse y las mujeres cubrirse la cabeza y pasamos a la mas grandiosa de todas las mezquita que hemos visto en Estambul. Tiene unos pilares enormes que soportan el peso de la enorme cúpula que está pintada con fascinantes dibujos arabescos y destacan los famosos azulejos de Iznik de color azul que decoran el interior de la mezquita. *** Imagen borrada de Tinypic *** Te sientes empequeñecido cuando te sientas en una tupida alfombra roja bajo la enorme cúpula mientras escuchamos los rezos al coincidir nuestra visita con la oración. Iglesia de San Sergio y San Baco (Entrada libre) Küçük Ayasofya Caddesi, 34410 Istanbul, Turquía A esta iglesia se le da el nombre Pequeña Santa Sofía aunque se construyo en el año 527, antes que la de Santa Sofía, porque parece una maqueta a escala de la gran basílica, y desde luego mucho más tranquila.Se construyó como iglesia y en el año 1453 fue transformada en mezquita. Sokullu Mehmet Pasa Camii. (Entrada libre) Esta es una mezquita pequeña, pero quizás una de las mas bellas que hemos visitado. Alguna de sus paredes están cubiertas con azulejos de Iznik. En la entrada y en el mimbar hay incrustaciones de piedra verde que se dice procede de la Kaaba de la Meca. El patio está rodeado por una madraza y en ese momento salían los chavales al recreo, igual que habríamos podido ver en cualquier ciudad de España. Nuruosmaniye Camii, Deben llevar mucho tiempo en obras según se puede observar en la estructura que tienen montada alrededor de ella. No pudimos ver nada de salvo los andamios que la rodean. Y pasando la mezquita aparece frente a nosotros EL GRAN BAZAR El Gran Bazar cuenta con 18 entradas, 58 calles y unas 4.000 tiendas, talleres, puestos, restaurantes, cafés y teterías. Es el alma de Estambul y es impresionante la primera visita a este gran zoco. Hay de todo, desde los recuerdos más baratitos hasta las joyerías donde se puede ver enormes cantidades de oro en sus escaparates, bisutería, bolsos, telas, y eso sí, vendedores, muchos vendedores que te van ofreciendo sus mercancías a cada paso que das, pero sin agobiarte en absoluto. Y regateo, mucho regateo, compres lo que compres, desde un dedal hasta un colgante de oro, siempre regateo hasta que abandonas o cedes por extenuación, pero es su cultura y hay que aceptarlo. . *** Imagen borrada de Tinypic *** No teníamos intención de dedicar la jornada de hoy a visitar el Gran Bazar, por eso no abandonamos la calle principal que le atraviesa para salir a la plaza de Beyazit donde en un extremo se encuentra la fastuosa puerta de estilo árabe de entrada a la universidad, que mas bien parece la entrada a un castillo. Comida Hoy hemos probado uno de esos sitios de comidas rápidas que te encuentras a cada paso en Estambul, la idea es buscar algo decente por la zona en que nos encontremos y hemos descubierto la mejor forma de entender la carta: ir a la vitrina donde exponen las comidas que ya tienen preparadas y dejarte llevar por la vista y la intuición, tienen verduras, pollo, carne, pescado, postres, etc y las preparan con los acompañamientos mas variados. Los precios son baratos y el servicio es atento, rápido, y se esfuerzan en hacerse entender con lo poco o mucho que cada uno sabe de español. Después de un merecido descanso a nuestras piernas y alivio a nuestro estómago visitamos la Mezquita de Beyazit (entrada libre) Esta situada en la plaza de Beyazit y al lado de la Puerta de Universidad. El patio tiene una fuente abovedada en el centro, es muy bonito todo de mármol y una pórtico de granito verde y rojo. La mezquita tiene la cúpula central rodeada de otras mas pequeñas lo que la hace parecerse a Santa Sofía. Mezquita De Soulimaniye (entrada libre) La mezquita de Suleymaniye es una de las más grandes de Estambul y en ella se encuentra el sepulcro de su fundador, Soliman el Magnífico. Suleymaniye está en una pequeña colina desde la cual se tiene una vista sobre el Cuerno de Oro. Las dimensiones interiores son enormes siendo la altura de la cúpula al suelo el doble de su diámetro, que unido a que en el momento que entramos había poca gente daba una sensación de enorme grandeza. *** Imagen borrada de Tinypic *** Estacion Sirkeci Visitamos la famosa estacion donde llegaba el Oriente Express y salvo el café de época que allí existe, carece del encanto que esperaba encontrar. Baños de Cagaloglu Este baño figura en el libro “Los 1.000 lugares que ver antes de morir” el best seller de Patricia Schultz.Se construyeron en 1741 y en su momento fueron los mas lujosos de la ciudad. No teníamos intención de ir a darnos un baño turco, pero decidimos ir a éste porque se puede acceder a él y ver parte de su interior mientras tomamos un té en la zona que tienen reservada para ello, descansando un rato junto a una chimenea con la leña ardiendo. *** Imagen borrada de Tinypic *** Nos daba pereza salir de allí, pero en solo cinco minutos ya estábamos visitando la Cisterna de Yerebatan (Creo que la entrada cuesta 20LT) La Cisterna está justo a la izquierda la calle del tranvía si te sitúas en dirección a a Eminonu, dejando Santa Sofía a tu derecha. Hay un trozo de muralla pequeño y ahí está la entrada. Se trata de una bóveda subterránea construida en el año 532 y sustentada por 336 columnas de mas de 8 metros de altura. Se utilizó para abastecer las necesidades de agua del gran Palacio y al mismo tiempo soportar los grandes asedios que sufrían constantemente como consecuencia de las guerras que se sucedían. Cuando desciendes a la Cisterna te metes en un ambiente mágico: caminamos por unas pasarelas, con el sonido del agua bajo tus pies donde aparecen bancos de peces de colores, gotas de agua filtrándose del exterior, -llevan varios días con lluvia- la música clásica que acompaña durante el recorrido y una luz tenue que ilumina la escena. *** Imagen borrada de Tinypic *** Fuera está lloviendo, aunque con un pequeño paraguas todo está solucionado. Aun es pronto y caminamos un poco por la calle del tranvía alejándonos de Santa Sofía y la Mezquita Azul, para en 10 o 15 minutos llegar a, CORLULU ALI PASA. Yeniceriler cadesi, 36, (es la misma calle Divanyolu, que cambia de nombre en ese tramo) esquina con Bileyciler Sokak hasta medianoche, cierra domingos La magia flota en el ambiente en esta tetería. Es un sitio muy agradable, concurrido de turistas y de turcos donde se bebe té de muchas variedades, aunque nosotros ya estábamos decantados por el de manzana, y se fuma –muchas, muchas- narguiles (pipas de agua) con diferentes sabores. Nos alojaron en una pequeña sala con un sabor autentico turco, donde estaba un grupo de jóvenes veinteañeros que sabían tanto de español como nosotros de turco, pero que algo en inglés, algunas veces con gestos y otras con la mediación del camarero que nos atendió se mostraron muy simpáticos con nosotros, que tenemos alrededor de 60 años, fueron muy amables, nos enseñaron a utilizar la pipa de agua e incluso nos pidieron hacerse una foto con nosotros. La cordialidad de los turcos no es una excepción, es la norma de la que hemos disfrutado durante todo nuestro viaje. Es un sitio que recomiendo encarecidamente visitar aunque solo sea por ver el ambiente mientras tomas un té. Y desde allí otra vez por la calle del tranvía hasta cerca de nuestro hotel para cenar en AMEDROS Buena situación en el centro histórico de la ciudad, cerca de la Mezquita Azul una vez pasada la parada de Sultanahmet, en una bocacalle a la derecha dejando Santa Sofia a nuestra espalda. Es un restaurante con un diseño moderno y elegante, con un ambiente acogedor donde tienen una carta amplia y variada y unos platos abundantes y deliciosos y uno de los camareros –muy agradable- habla español. Tomamos pollo, cordero, alguno amigo pidió un estofado y en general salimos contentos. Bebimos cervezas (unos 3 euros la copa de tercio) y unos mezzes –entrantes- En nuestro ranking particular le hemos concedido el número 3 de los 5 donde cenamos. DIA 14 Hoy no llueve y mientras desayunamos en la última planta de nuestro hotel vemos como las cúpulas de Santa Sofía empiezan a iluminarse con algún rayo de sol que se abre paso entre las nubes. Caminamos por la calle del tranvía, ya tan conocida como si fuera mi calle de toda la vida, hasta pasar al otro lado del puente de Gálata donde hay una muchas paradas de autobuses y tomamos el 399 que en unos 15 minutos nos lleva hasta El Café de Pierre Loti En el autobús simplemente tendremos que pedir al cobrador que nos avise cuando estemos en la parada de la Mezquita de Eyup. Al descender del autobús tenemos a nuestra derecha el Cuerno de Oro y a la izquierda el cementerio de Eyup, que cubre totalmente la ladera de una pequeña colina. Por el precio de un jetón (1,75LT) tomamos el teleférico que sube por encima del cementerio y nos dejó en un mirador en lo alto de la colina y de allí a 50 metros está el café de Pierre Loti, donde entramos y tomamos un té mientras desde sus ventanales disfrutámos de unas maravillosas vistas sobre el Cuerno de Oro. El cementerio tiene miles de tumbas, algunas muy antiguas, muchas de ellas coronadas por un fez o un turbante para los hombres y un chal o una corona de flores para las mujeres. Cada flor representa cada uno de los hijos de esa mujer. Después de un pequeño paseo cuesta abajo atravesando el cementerio llegamos al pueblo de Eyup donde está la mezquita y el mausoleo. Mezquita de EyupCamii Kebir Caddesi, Eyüp. Meydani La de Eyüp tiene el interés de ver un lugar de peregrinación muy venerado ya que en ella se encuentra la tumba del portaestandarte del profeta Mahoma. Los turcos lo consideran como el lugar mas sagrado del mundo islámico después de La Meca y Jerusalén. La mezquita tiene mucho encanto, según llegas hay una plaza con una fuente, accedes a un patio interior donde se encuentra el kiosco donde se purifican y después hay un segundo patio en el que se encuentra la puerta de acceso a la mezquita. Una de las curiosidades de esta mezquita es, que a diferencia de otras la zona reservada para mujeres no se encuentra en la parte de atrás junto a la puerta sino que esta en la planta superior. En la puerta de la mezquita tomamos dos taxis que por el precio de 10 LT cada uno nos llevaron a: Iglesia de San Salvador en Chora Dirección: Kamii Sokak (Estambul) Horario: de 9,30 a 16,30. Cerrado los miercoles. Precio: 10 liras turcas Esta pequeña iglesia-museo es uno de los tesoros de Estambul y sería una auténtica pena no pasar por ella estando en esta ciudad. El interior es una auténtica joya, con unos mosaicos magníficamente conservados y restaurados. Cuando llevábamos 15 minutos intentando descubrir en los mosaicos lo que estábamos viendo en las guías que llevábamos, se nos presentó un guía de turismo que en un español básico se ofreció a enseñarnos la iglesia por el importe de 40 LT. Nos pareció bien, éramos 6 personas y es la decisión más acertada que pudimos tomar ya que si las explicaciones de este guía no hubiéramos descubierto ni la décima parte de los tesoros que tiene esta iglesia cristiana. *** Imagen borrada de Tinypic *** Desde allí caminamos algo mas 1 Km en direccion a Fatih Camii, pasando por el barrio religioso mas radical, pero sin ningún problema para los turistas, como fue lo habitual en todo Estambul. Antes de entrar a la mezquita hacemos una parada para comer en uno de esos sitios de comida rápida, limpios y bien puestos, donde como ya viene siendo habitual elegimos la comida de las vitrinas donde está expuesta. Mezquita de Fatih Rodea esta mezquita un patio enorme donde todavía se conservan las ocho escuelas coránicas, el edificio de un hospicio y la fuente de las abluciones. En el interior destacan los azulejos de Iznik y las medias lunas decoradas con caligrafías en mármol. No pudimos visitar la parte del mausoleo donde está el Sepulcro de Mehmet porque estaba cerrada, desconozco si por dia, la hora o por las reformas que se ve están realizando. Acabada la visita seguimos por una calle principal que está llena de comercios a ambos lados, muchos de ellos de vestidos de novia con escaparates en las planta primeras, para que se puedan ver a ambos lados de la calle. Es la zona donde vemos más mujeres cubiertas totalmente. Llama la atención ver a chicas jóvenes totalmente vestidas de negro y solo enseñando los ojos y así, después de un largo paseo llegamos a nuestro siguiente destino de hoy. Gran Bazar Hoy si vamos con tiempo para patear y hacer algunas compras en el Gran Bazar. Afortunadamente no hay demasiada gente y podemos pasear los seis juntos; supongo que en otro momento, con mas gente, tendríamos que habernos separado y quedar en algún lugar. Hemos dejado la calle principal que ya conocíamos y nos dejamos llevar a derecha o izquierda por callecitas donde se vende de todo, dedales, imanes para las neveras, collares, colgantes, plata, oro, y el ojo, siempre el ojo que ahuyenta todos los males. En “solo” 3 horas dejamos el Gran Bazar con las bolsas bajo el brazo y agotados por el regateo a que nos han sometido cada uno de los vendedores, pero ha merecido la pena. Ahora decidimos ir al hotel y dejar las bolsas para ir a ver el espectáculo de derviches que comienza a las 19:30 Espectáculo de Derviches (la entrada creo recordar que es de 40 LT) En la calle Divanyolu Cadessi (la calle del tranvía) num. 84 está el edificio Basin Müzesi (Museo de la prensa) donde todos los martes, miércoles, sábados y domingos a las 19:30 se celebra el tradicional baile de los derviches. En otras épocas con más visitantes es necesario reservar la entrada ya que el local no es muy grande y desde luego estar con suficiente antelación si se quiere tener una buena visibilidad y poder hacer fotos cómodamente. Aprovechando que nos comentaron que aunque teníamos entrada esperaban que se llenara y los asientos nos están numerados, descansamos en un café muy acogedor que hay en el mismo edificio, hasta ir a formar la cola media hora antes como nos informaron quienes nos vendieron la entrada. Una vez ocupado nuestro asiento estuvimos escuchando durante media hora a un cuarteto que tocaban la tradicional música sufi, hasta que aparecieron los derviches danzantes que en una especie de éxtasis místico giran y giran sobre si mismos como una peonza ataviados con unos ásperos vestidos de lana. El espectáculo dura 1 hora y los danzantes bailan durante media hora. Es un baile ritual que merece la pena conocer si nunca se ha visto. *** Imagen borrada de Tinypic *** Y después de esta intensa jornada nos vamos a cenar a Imbat En la terraza del Hotel Orient Express. Tomamos el surtido de mezzes (entrantes) y luego pedimos pescado, carne con arroz y algunos otros, como yo, un rosbeef que estaba sensacional. Con cerveza y postres nos costó prácticamente lo mismo que en otros restaurantes bastante inferiores a este: unos 25 euros persona Y todo ello viendo Estambul y los puestes del Bósforo iluminados a nuestros pies. Buen servicio y buena comida con una relación calidad-precio muy aceptable tirando a barato teniendo en cuenta la calidad media-alta de este establecimiento. En nuestro ranking particular ocupa el primer lugar. DIA 15 Junto a nuestro hotel tenemos la parada del tranvía de Sultanahmet, donde tomamos el tranvía hasta Kabatas y de allí en pocos minutos andando llegamos al PALACIO DOLMABAHÇE Los horarios de apertura son de 09.00 a 16.00 de noviembre a marzo todos los días excepto lunes y jueves y el precio es de 20 LT. Tuvimos que esperar unos minutos porque las visitas se hacen con un guia alternando el inglés y el turco. La próxima visita era en inglés pero nos hubiera dado lo mismo el turco, así que enseguida pasamos. Tiene un amplio jardín y una fachada de 600 metros en la orilla europea del Bósforo donde entraba el sultán cuando llegaba por barco. *** Imagen borrada de Tinypic *** En su interior todo es lujo y destaca el enorme salón de recepción con 56 columnas y una inmensa araña de cristal de 4,5 toneladas de peso y unas 750 bombillas. Con la misma entrada se puede visitar un museo de relojes en una dependencia en el jardín y el pabellón de las aves donde en otra época se llevaron aves exóticas de todas partes del mundo. Volvemos sobre nuestros pasos hasta la parada del tranvía de Kábata y desde allí tomamos un funicular que nos sube hasta la plaza de Taksim donde en el centro se encuentra el monumento a la Independencia y donde empezamos nuestros paseo por ISTIKAL Cadesi Hemos cambiado de mundo. Después de estar todos los días por la zona histórica, con las grandes mezquitas, los mercados y las callejuelas nos encontramos en una zona amplia y moderna que nada tiene que ver con el Estambul que conocemos. Bajamos por la calle Istikal que es peatonal formada por edificios de viviendas del siglo XIX y donde hay establecimientos de cadenas de moda muy conocidas, moda, cafeterías, regalos, y sobre todo lo que mas nos llama la atención es el llamado tranvía histórico que utilizamos como fondo para hacer una fotografía cada vez que pasaba a nuestro lado. *** Imagen borrada de Tinypic *** Según bajamos descubrimos la Iglesia de San Antonio de Padua Es la mas grande de rito católico en Estambul y es ahí precisamente donde en la entrada un vendedor de postales nos intentó timar algún euro con el truco de cambiar monedas de euros por billetes ya que a él no le valen las monedas y cuando te las ha enseñado y contado delante de ti hace un juego de manos y en lugar de 20 euros en monedas solo tiene 17 o 18. Al final se quedó sin cambio y sin compradores. Seguimos bajando por Istikal Cadessi hasta llegar a Torre Gálata (Creo que nos costó 15LT) Es el edificio mas característico de esta zona de Estambul, aunque esta torre solo mide 62 metros de altura, está en una zona elevada y las vistas son preciosas. *** Imagen borrada de Tinypic *** Hay un ascensor que te sube hasta el piso octavo y desde allí hay que subir hasta la siguiente planta donde hay un mirador con unas vistas impresionantes de la ciudad y donde hubiéramos estado mucho tiempo haciendo fotografías y disfrutando del paisaje sino hubiera sido por el viento frío que soplaba por allí arriba. Una vez abajo cruzamos el puente de Gálata que a todas horas está lleno de pescadores y después de descansar y comer fuimos de nuevo al muelle para coger uno de los grandes transbordadores que nos llevaría a Uskudar (lado asiatico) El transbordador nos llevó en diez minutos a Uskudar por solo 1,75LT. Una vez en el muelle bordeamos la costa a mano derecha pasando primero por un torre de control situada a la derecha y luego el monumento conmemorativo de Ataturk a la izquierda, hasta llegar a una zona frente a la torre de Leandro donde teníamos la intención de sentarnos en unos bancos y esperar a ver la puesta de sol sobre la parte europea de Estambul, pero lo que no habíamos previsto es que según nos íbamos acercando se iba poniendo cada vez mas negro el cielo hasta empezar a caer tanto agua que tuvimos que darnos la vuelta, porque desde luego ese día no íbamos a tener puesta de sol. Vuelta al muelle de Eminonu y después de un paseo por el Bazar de las Especias, fuimos de nuevo a la tetería Corlulu y de allí a cenar en House of Medusa La Casa de Medusa se alza sobre una antigua mansión de dos pisos y cuenta con un amplio patio para comer en verano y tiene carta en español. Alli se rodaron escenas de la película protagonizada por Ana Belén, La Pasión Turca. En mi opinión aquí se acaba todo lo favorable que se puede decir de este restaurante. El camarero que nos atendió –supongo que era el dueño- hablaba español y estaba muy interesado por leer el documento que yo tenia en la mano donde había recopilado información positiva y negativa de este local. Se la estuve leyendo y solo comentó que quizás en algún momento habían tenido mucha gente y por eso alguien se podía haber ido descontento. Nos alojaron en el primer piso, cerca de unas ventanas, donde hacía frío, la pintura necesitaba un repaso, y la decoración se tenía que haber restaurado hace años. La cocina era turca y yo pedí el solomillo medusa del que se han mencionado en este foro como el plato estrella. No se lo que me pondrían, pero desde luego solomillo se que no era, o por lo menos no lo parecía. A mis amigos también les pareció una comida muy corriente y fue el único sitio donde no nos invitaron a un chupito después de cenar, ni tan siquiera salió el dueño a despedirnos como había sido habitual en los demás restaurantes que habíamos conocido. El precio igual que en los demás sitios de un nivel medio-alto: unos 25 euros persona con cerveza y postre. Quizás en verano, sentado bajo una parra en el jardín delantero tenga algún encanto este sitio, pero desde luego yo no le he visto, así que le damos la quinta posición en este ranking particular. Dia 16 Preparamos las maletas y las dejamos en recepción para dar un último paseo hasta que nos venga a buscar la furgoneta que hemos contratado (hotel-aeropuerto 6 personas 25 euros) Y como es el último dia y sabemos que pasará mucho tiempo si es que alguna vez volvemos a visitar Estambul, decidimos ir nuevamente a la Mezquita Azul, volver a pisar sus alfombras y disfrutar haciendo las últimas fotos bajo la cúpula de este grandioso monumento. Después damos un paseo por una zona comercial que está justo debajo de la Mezquita Azul y se llama Arasta Bazaar. Hay muchas tiendas de artesanía de calidad con unos precios que lógicamente no son los del Gran Bazar. En nuestro deambular por la zona llegamos a un antiguo palacete restaurado que hoy es el hotel Four Seasons y donde el portero nos invita a pasar y visitar su preciso interior. Tenemos con él una agradable conversación y mientras nos invita a una taza de té nos cuenta que está estudiando español porque el turismo de nuestro país cada vez es más importante en Estambul. Y ya hemos llegado al momento de degustar nuestra última comida porque a las 2 viene a recogernos la furgoneta que nos tiene que llevar al aeropuerto y de allí a casa a seguir disfrutando con las fotografías y escribiendo este recuerdo de nuestra inolvidable visita a Estambul. Terminado el diario en Madrid, a 2 de enero de 2011 ![]() 📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.4 (11 Votos)
![]() Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |