![]() ![]() 15 dias en India y Nepal: Todo un sueño ✏️ Blogs de Sub Continente Indio
Diario de viaje, experiencias, fotografias de India y NepalAutor: Ablasko Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (2 Votos) Índice del Diario: 15 dias en India y Nepal: Todo un sueño
01: Previo
02: Madrid -Delhi
03: Delhi
04: Delhi-Samode-Jaipur
05: Jaipur
06: Jaipur -Fathepur Sikri- Agra
07: Agra
08: Agra-Orcha-Khajuraho
09: Khajuraho
10: Khajuraho - Varanasi
11: Varanasi
12: Kahtmandu
13: Kahtmandu-Patan
14: Kahtmandu-Bahktapur
15: Kahtmandu - Vuelo al Everest
16: De Kahtmandu a casa
Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
Etapas 13 a 15, total 16
Miércoles 22, Kahtmandu-Patan
Ducha, desayuno y al bus. Empieza la visita a Kahtmandu en serio. La primera impresión de Kahtmandu a estas horas de la mañana, las 9, es que aquí ya está todo el mundo en la calle. Es muy diferente a la India, hay aceras en las calles. Muchos coches, y muchas más motos. El tráfico es caótico, por la cantidad de vehículos tardamos ½ hora en llegar a los pies de la Estupa de Swayambunath. ![]() ![]() Ha sido una sorpresa encontrarnos con una liviana rampa no muy larga con unos pocos escalones, en vez de los pronunciadísimos 365 escalones, que habíamos visto en todos los reportajes sobre esta Estupa. Todavía recuerdo a los participantes del Pekín exprés del año 2009 como tuvieron que subirlos. (Con ese programa me entro el gusanillo de este viaje). ![]() ![]() Una vez arriba te aquedas boquiabierto con la belleza del entorno. Los ojos de Buda te vigilan. Mires por donde mires tienes unos ojos pendientes de ti. Para mi tiene una belleza única. ![]() Con razón le llaman el templo de los monos. Hay un montón de ellos, y además tienen alimento de sobra. Los Budistas llevan a la Estupa alimentos como ofrendas, y claro, a los monos les sobra tiempo para comérselo todo. Con una tranquilidad pasmosa. ![]() ![]() ![]() Tenemos 40 minutos que aprovechamos para entrar en los templos que hay alrededor de la estupa, uno de ellos Tibetano. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Aprovechamos el tiempo para sacar unas pocas fotos. (si si si pocas), y bajamos por donde hemos subido para seguir con nuestra ruta. ![]() ![]() ![]() ![]() El bus pone rumbo a Durbar Square. Después de un corto trayecto, la Estupa está casi encima del aparte antigua de Kathmandu, llegamos a las proximidades. ![]() Ya antes de entrar vemos los primeros templos, alguno de ellos antiquísimos. En casi todas las esquinas encontramos alguno. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Y ya entramos en Durbar Square. Hay que decir que aunque es un recinto abierto, hay que sacar entrada para pasear por ahí. En las calles de acceso hay unas casetas de venta de tickets, ayer estuvimos cerca de una. Con nuestra entrada tenemos acceso para tres días, eso si , la tenemos que llevar siempre encima ya que nos la pueden pedir en cualquier momento. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Como estamos en la festividad de Indra Jarta, el palacio de Kumari está muy concurrido. Es el único día que sale a la calle en una procesión que la lleva a través de las masas. Pero eso será a la tarde, en una de las carrozas que están preparadas delante del palacio. Nos comentan que somos muy afortunados por poder estar en Kathmandu durante estas celebraciones. ![]() ![]() En una plaza hay una máscara enorme, que el resto del año esta oculta tras una puerta, y esta semana esta visible. Pues qué bien. ![]() Entramos en la casa de Kumari a ver si la vemos asomarse por la ventana. No hay suerte. ![]() ![]() Templos, vacas, palomas,…forman parte de un paisaje muy peculiar. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Camino al hotel nos pregunta a ver quienes estamos interesados en hacer el vuelo de aproximación al Everest. Son 140 euros, una hora de vuelo, y si no se ve el Everest, te devuelven el dinero. Me imagino que será que el avión entonces no saldrá. No me lo había planteado, pero la mayoría está muy ilusionada por hacerlo. Pues yo también. Ya en el Hotel algunos se van al comedor, otros directamente a la habitación, y nosotros pasamos de comer. Me voy al supermercado de la esquina “Bluebird”, que ahí hay cervezas frescas. Compro unas Everest y San Miguel, y unas galletas. Ya cenaremos bien a la tarde. A las 4 salimos hacia Patan, en otros tiempos una población cercana a Kahtmandu, hoy en día está prácticamente absorbida. Nos cuesta mucho llegar, y no porque esté lejos, sino porque hay un tráfico infernal. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() El bus nos deja a la entrada del pueblo. Tenemos que andar unos diez minutos para llegar a Durbar Square. Por el camino hay mucho s templos y comercios. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Durbar Square de Patan es espectacular. Para mi parecer mucho más que la de Kahtmandu. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Estamos más o menos una hora y de vuelta al bus, que nos va a dejar a la entrada de Durbar Square en Kahtmandu. Vamos a ver el ambiente festivo, y si hay suerte la carroza de Kumari. El bus no nos deja en el mismo sitio de ayer. La policía ha acordonado la zona, y es imposible pasar. Parece ser que el presidente ya se ha unido a los festejos. ![]() ![]() ![]() Para llegar al lugar de encuentro damos un gran rodeo, y con mucho cuidado para no quedarnos atrás. Parece como si toda la población de Kahtmandu, que no es poca precisamente, se hubiera juntado en el mismo lugar. ![]() ![]() ![]() Queremos acceder lo más cerca posible de la casa de Kumari, y dando otro rodeo nos dirigimos, pero justo antes de llegar al comienzo de la plaza, nos topamos con una barrera de policías que no nos dejan seguir. ![]() ![]() ![]() ![]() Decidimos irnos, junto a la pareja de Bilbao, hacia Thamel, pasando por “la diagonal” a ver si somos capaces de encontrar los sitios que vimos ayer. Encontramos fácil la calle, y hoy esta mas llena aun que ayer. Las plazas de Shiva y Annapurna a reventar. En la de la diosa Annapurna la gente hace una curiosa ofrenda con comida. Y ya llegamos al final de la calle , y ya de allí hacia la izquierda, que a pocas calles esta Thamel. Si el trafico a la tarde era intenso, ahora es intensísimo, y eso que los coches van sobrecargados. Las furgonetas parece que van a volcar del pesp qiue llevan. ![]() ![]() En primer lugar, lo mas importante es buscar un sitio para tomar una cervecita tranquilos, sin tanto agobio. Ya se nota que esta zona es especial, mas occidentalizada. Hay muchos restaurantes, bares , y muchas tiendas , sobre todo de ropa de montaña. Elegimos un bar que hace esquina y tiene terraza, The bakery café. Esta muy bien, pedimos unas “Nepal Ice”, y a disfrutar un poco. Después de un merecido descanso, nos internamos en el interior de Thamel. Curioseamos un poco por las tiendas, vemos precios, escandalosamente baratos. Mañana dedicaremos la tarde a hacer compras. Por de pronto ya tenemos mucha hambre y buscamos un restaurante. Nos decidimos por uno al azar y acertamos. Buena comida, buen trato. Buen precio. No pedimos más. Seguimos por Thamel un rato mas, y ya cansados, hechos polvo, cogemos un taxi (150 Rp)para que nos lleve al hotel. Hoy hemos visto muchas cosas, hemos estado fuera casi todo el día, y mañana hay que madrugar. Me voy al Everest!!, bueno , eso no es exacto, vamos a sobrevolarlo. Qué gozada. Todos los días tenemos algo importante que ver. Esto es cojonudo. Etapas 13 a 15, total 16
Jueves 23 , Kahtmandu-Bahktapur
El despertador suena a las 5,45. Tengo 15 minutos para ducharme, tomar un té, y bajar a la entrada del hotel. El bus viene a buscarnos a las 6. A ver si hay suerte. Tardamos muy poco en llegar al aeropuerto. No hay tráfico. Entramos en la terminal vieja, que ahora es para los vuelos domésticos. El vuelo lo tenemos para las 7 de la mañana, y aun falta ½ hora. Tosca esperar, no sin antes pasar por dos controles. Esperamos hasta las 8, y nada, el vuelo se suspende, no hay visibilidad en el Everest, así que otra vez será. Mañana tenemos una segunda oportunidad. Para los catalanes será la última, ya que se van un día antes que nosotros. Cruzaremos los dedos. Un poco tristes volvemos al hotel, ahí nos esperan los que no han ido. Pues a desayunar, y a seguir con el programa del día. A las 10.30 salimos hacia Bahktapur, una ciudad medieval. A tan solo 13 km, pero debido al tráfico que hay , nos cuesta mucho salir de Kathmandu. Bajamos del bus a la entrada de la parte antigua de la ciudad. Hay un puesto de venta de tickets, y esta vez tenemos que pagar nosotros las entradas. No está incluido en el precio del viaje. Pues me parece muy mal, no es que sea muy caro, pero no entiendo porque va aparte. Cosas de los circuitos organizados, ahorran en txorradas. ![]() Entramos en el recinto y da la sensación que nos trasladamos directamente unos cuantos siglos atrás. Parece el cuadro de una película. Bien es cierto que entramos por la parte de atrás, no se ve ni un turista. Solo vemos a unos hombres mayores, debajo de un balcón, de tertulia, o simplemente pasando las horas. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Según avanzamos, vamos encontrando mas ambiente. Tiendas, de turistas también como no, y ya van llegando los inevitables vendedores. ![]() Muy pesaditos ellos, pero algunos de ellos encantadores y muy educados. Hablan un español perfecto. Que alucine! [IMG ![]() ![]() ![]() Y después de ver a los niños en una escuela, la sede del partido comunista e infinidad de pequeños templos, llegamos a la plaza principal. ![]() ![]() ![]() A uno de sus templos se accede subiendo una interminable escalera. ![]() ![]() ![]() Después de una pequeña explicación, nos dirigimos a la trasera de uno de ellos. Hay un taller de alfarería, totalmente artesanal. Siguen haciendo los mismos trabajos que hace siglos. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Aquí el guía nos da tiempo libre para que podamos ver las cosas por nuestra cuenta y detenidamente. Algunos lo aprovechan para comprar, hay cosas preciosas, pero como demonios lo llevamos luego en el avión. No nos podemos encaprichar de todo lo que vemos, que luego a ver qué hacemos con el sobrepeso de las maletas. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Después de 45 minutos nos reunimos en el lugar indicado, y salimos de Bahktapur por otra de las salidas, ahí en un parking nos espera el bus. ![]() Es un gran acierto entra por donde lo hemos hecho. Si bien por donde hemos salido están todos los templos y plazas, por donde hemos entrado hemos podido ver la vida de ellos tal y como es. A partir de la llegada al hotel, no hay nada mas programado. Nosotros, y me imagino que los demás igual, lo vamos a dedicar a pasear por el centro y a hacer compras. Hacemos lo mismo que ayer, descansar en la habitación hasta la hora de salir. Estamos ya con la lengua fuera, y hay que coger fuerzas para los dos días que nos quedan. Salimos a las 17,30 del hotel, vamos los mismos 4 de ayer. Cogemos un taxi para que nos lleve al final de la diagonal. Vamos a ir de atrás hacia adelante, al revés que ayer. Nos separamos y quedamos a una hora para ir a cenar luego a Thamel- ![]() Encontramos fácilmente las tiendas del primer día, la de los Gorkhas, las especias, de gorros nepalís, otra de papelería hecha con papel de arroz…….. Seguimos de fiesta, y la gente abarrota las calles, sobre todo en las plazas donde hacen ofrendas. Si sumamos la avalancha de gente, a las motos, los ricksaw y demás hacemos un cóctel desquiciante. ![]() ![]() ![]() No se puede dar un paso. Vaya locura. Nosotros al fin y al cabo estamos de vacaciones, pero ver al os porteadores soportar esas interminables colas para cruzar la calle…………….. ![]() ![]() Hemos quedado en la plaza donde está la diosa Annapurna. Como es pronto nos metemos por una de las calles, y llegamos hasta donde están con un espectáculo de danzas. ![]() Algo se mueve, porque la gente está a la expectativa. Creo que va a venir alguna de las carrozas, y así es. De repente, a toda velocidad, tirado por un montón de hombres, llega una de ellas. Si no te apartas te pasan por encima y no se entera nadie. Visto y no visto, así como han llegado se han ido. No era la de Kumari, pero algo es algo. ![]() Según nos acercamos a Thamel empiezan a verse tiendas de ropa de montaña. En una de ellas “Basko”, compro un Goretex por 18 euros. No será profesional, pero tiene muy buena pinta. ![]() Hacemos alguna que otra compra mas y nos ponemos a buscar el “New Orleans”, que es un restaurante que mi hijo me ha recomendado. ![]() A la salida nos encontramos con Sebastián Álvaro , de “Al filo de lo imposible”, je,je,je,je. Gusta ver gente “conocida” tan lejos. Damos una pequeña vuelta, y pillamos un taxi hasta el hotel. Mañana volvemos a intentar ir al Everest, espero que sea el último y definitivo intento. Etapas 13 a 15, total 16
Viernes 24 Kahtmandu- Vuelo al Everest
A la misma hora de ayer, 6 de la mañana, estamos casi los mismos en el hall del hotel. Como ya sabemos lo que hay, nervios los justos. Entramos en el aeropuerto rápido, y ya vemos que todo va a ir bien. En un par de minutos nos llaman para embarcar. Ahora ya me pongo un poco nervioso. El avión tiene solo 40 plazas, pero solo ocupamos las de las ventanas. Somos 19. ![]() Sobrevolamos Kathmandu y avanzamos hacia el Himalaya, que ya se ve a lo lejos. Estamos todo expectantes, impacientes y emocionados. Creo que va a ser una aventura increíble. Una azafata reparte unos planos para que podamos distinguir las montañas más grandes. El primero que vemos es el Cho oyu, que por ser el primero nos impresiona. ![]() ![]() Ya a lo lejos distinguimos el Everest. Es fácil identificarlo, es como una pirámide, y a su lado está el Lohtse. ![]() ![]() Al lado de estos, un poco más alejado a la derecha el Makalu. ![]() Vamos pasando de uno en uno a la cabina, para poder ver mejor. Vaya pasada! A mi me toca justo cuando llegamos para dar la vuelta. Impresionante. Enseguida dejo sitio para los que faltan. ![]() No quiero que acabe el vuelo, me siento como en una nube. Vaya gozada. Poco a poco vamos dejando atrás el Everest, y no podemos dejar de mirarlo. Fotos, y más fotos. Alguna ya saldrá bien. La hora que dura el vuelo pasa rapidísimamente. Nos dan unos diplomas de cómo hemos estado. Es una txorrada, pero ahí arriba hace hasta ilusión. ![]() Según llegamos a Kathmandu vemos donde vamos a ir luego, la Estupa de Bodnath. Que grande se ve desde arriba. ![]() Y a en el aeropuerto, después de bajar del avión, todos contentos y emocionados nos sacamos una foto de grupo- ![]() ![]() La vuelta al hotel, como si fuéramos en el avión todavía, en una nube. Ha sido muchísimo mejor de lo esperado, y yo que me lo quería perder……………………….. En el comedor ya nos esperan los que no han ido, y alucinan con nosotros. Pasado un rato decían que la cara que traiamos era de radiante felicidad, y no era para menos. Un magnifico desayuno, los problemas intestinales ya casi están olvidados, y de seguido salimos para hacer la última visita de este viaje, la estupa de Bodnath. Es la más grande de todas. Alrededor de ella hay 45 templos y monasterios Budistas y Tibetanos. Los Budistas han recibido muy bien a los Tibetanos. No hay problemas entre ellos. Ya quisieran las demás religiones una sola parte del respeto que se tienen………. La entrada tampoco está incluida en el viaje. Por una pequeña calle entramos en el recinto, ![]() y en medio de el , imponente, la estupa, con una enorme columna con sus 4 ojos orientados a los cuatro puntos cardinales. ![]() El perímetro de la estupa es muy grande, los fieles giran alrededor de ella siguiendo la dirección de las agujas del reloj. ![]() ![]() Entramos en un monasterio Tibetano. Están orando. Entre rezo y rezo tocan unas trompetas y tambores. Sin hacer mucho ruido nos dejan estar con ellos durante las oraciones. ![]() ![]() ![]() ![]() y a mitad de camino, a la altura de la entrada, a otro Tibetano. Esta justo enfrente de la escalera de acceso a la parte alta de la estupa. Como no, subimos al templo. Ahí también están orando, pero además de los monjes, y también hay unos fieles. ![]() ![]() ![]() En el balcón de la azotea, se ven una magnificas vistas de la estupa. ![]() ![]() Ya fuera del templo, subimos por la escalera hasta la parte alta de la estupa, y como si fuéramos por los tejados de un edificio, la recorremos. ![]() ![]() ![]() Ya de vuelta abajo, terminamos del perímetro de la estupa, y nos dan tiempo libre para hacer la visita por nuestra cuenta. ![]() ![]() ![]() Es muy bonita, pero no hay mucho más que ver. Ojeamos un poco las tiendas, en y una compramos unos disco de mantras, ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Llegamos al hotel, y , como los demás días, algunos a descansar, otros a comer. Hemos quedado con los de Bilbao a las 7 en la diagonal para ir juntos a Thamel. Pero antes queremos ir hasta Durbar Square a dar el último paseo, que ya hoy es el último día completo que pasamos en Nepal. Compro algo para comer, aprovecho el viaje hasta el supermercado, y entro a navegar por internet en un local. Hay que mirar el correo y leer las últimas noticias. A las 5 salimos hacia Durbar Square en un taxi. Ya la zona está un poco más despejada y tranquila. Vamos a la calle de los Frikis, Freak Street. Hay que verla antes de irnos, y nos cuesta un poco encontrarla ya que no está señalizada, y poco a poco vamos bajando por la diagonal hasta la plaza de la diosa Annapurna. Nos cuesta horrores pasar por los cruces. Lo de las motos no es muy normal, tienen, eso es lo que ellos creen vamos, prioridad. Tocan la bocina, pero si no te aparta pasan igual. Una locura. Una vez en la plaza, cogemos una calle paralela a la de ayer, hay que investigar. Pasamos por un montón de pequeños comercios, pescadería, carnicería,….. ![]() ![]() ![]() y ya llegamos a Thamel, y sus tiendas de ropa, los bares, restaurantes… En el lugar indicado nos encontramos con la otra pareja, y mientras paseamos y miramos tiendas, buscamos un restaurante para cenar. Nos metemos en un que vemos muy grande, con comedor en un patio, enorme, y que nos dan muy bien de cenar. Thamel tiene unos restaurantes muy buenos y con mucha variedad, bueno por lo menos según nuestro gusto, que no somos ni muy exigentes ni sibaritas. Ya a la salida, para variar un poco el guión, y como no estamos muy lejos del hotel, nos decidimos a ir andando. En 20 minutos llegamos, tranquilamente, eso sí cansados, pero más que nada por lo que hemos madrugado hoy, y por la paliza que llevamos encima. Mañana volamos ya a Madrid, a las 16,00 tenemos que estar en el aeropuerto. Tenemos toda la mañana libre, habrá que planificar algo. A ser posible quiero ir a Pashupatinath. Ya veremos Etapas 13 a 15, total 16
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (2 Votos)
![]() Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |