![]() ![]() Semana Santa en Budapest y Viena ✏️ Blogs de Europa
Consejos y vivencias en 8 díasAutor: Histobo67 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (4 Votos) Índice del Diario: Semana Santa en Budapest y Viena
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 8
[align=justify]El último día quisimos no cometer los excesos del día anterior. Por eso, en la plaza Deak Ferenc Ter cogimos el autobús 16 que en 10 minutos te sube al castillo. La idea era visitar el laberinto (2000 ft por persona). Acababa de abrir y todavía no había gente. Ya sé que recomiendan ir a partir de las 6 de la tarde porque apagan la iluminación y te dan un candil para hacerlo más tétrico. No obstante, después de hacer la visita no puedo más que recomendarla vivamente. La luz tenue, la música suave y tenebrosa, los continuos recovecos y el agua rebosante de las paredes, unidos a la ausencia de gente hicieron del recorrido de 45 minutos una aventura apasionante.
De ahí fuimos al castillo y esta vez lo vimos con más detenimiento. No entramos al museo, pero recorrerlo por fuera y contemplar su majestuosidad fue maravilloso. Cuando íbamos a bajar por un lateral (al lado del funicular), oímos una trompeta y allí, en primera fila, a pocos metros y casi sin gente asistimos durante 5 minutos a una especie de cambio de guardia muy original. No sé si se hace todos los días a las 12, pero nosotros tuvimos la suerte y oportunidad de verlo. Descendimos a pie en cinco minutos y nos sacamos las fotos de rigor en el km 0. Ahí cogimos el autobús 86 en dirección al puente de Isabel, con ánimo de tomar el 27 y subir a la colina Gellert y ver la ciudadela. Desgraciadamente, no encontramos la parada por ningún lado, pero como estábamos descansados subimos la colina andando, atajando todo lo posible. Arriba se encuentra majestuosa la estatua de la libertad. Las vistas del Danubio y de la parte de Pest son incomparables. A la ciudadela no entramos. Según nos dijeron no valía mucho la pena. Tras un breve descanso iniciamos el descenso hacia el hotel-balneario Géllert y visitamos sus instalaciones, aunque no tuvimos que pagar. [align=justify]Tras descansar en el apartamento, volvimos a salir. Fuimos cerca del puente de las cadenas para reservar una cena crucero por el Danubio a las 10 de la noche. En total 14400 ft los dos. Eso implicaba renunciar a la cena en Fatal. Como teníamos tiempo por delante, hicimos las últimas visitas. Pasamos por la famosa pastelería Gerbaud, aunque no entramos. A continuación tomamos el tranvía 2 en dirección al Parlamento y al llegar retrocedimos unos 200 metros para ver el monumento de los zapatos en honor a los judíos. Volvimos a coger el tranvía 2 hasta el puente Margarita donde cambiamos al 6 para llegar en él hasta el café New York, tan bonito como caro, pero donde no dejan sacar fotos. Desde ahí, otro autobús nos volvió a llevar al Hotel Géllert, ya que justo al lado nos había quedado por ver una iglesia rupestre que, por 500 ft SÍ vale la pena. pequeña pero muy bonita y con audioguía en español. Ya sólo quedaba la cena en el barco mientras navegabas por el Danubio. Te dicen que dura casi 2 horas, pero apenas pasa de la hora. La comida es normalilla y el paseo es muy básico, pero sirve para ver Budapest iliminado que es muy bonito. Desde luego, NO vale la pena pagar por la cena. el crucero solo es mejor y más barato. de ahí nos fuimos a dormir. A la mañana siguiente nos fuimos a Viena. El centro de Budapest es bonito y pequeño, reflejo de un pasado glorioso. Sus edificios están muy deteriorados, pero siguen siendo espléndidos. 4 días son muchos, aunque todo está supeditado a lo que se quiera visitar. Me voy a permitir proponer un recorrido de un día con lo que yo considero imprescindible. Administrando el tiempo es posible. Comenzamos a las 9 de la mañana en la plaza de Deak Ferenc Ter. Allí cogemos el bus 16 hasta el pie mismo del Bastión de los Pescadores. Tras visitarlo y ver también la iglesia de San Matías, nos dirigimos al laberinto del castillo y después pasamos al castillo.Si nos coincide podemos ver el cambio de guardia (12 de la mañana). Podemos bajar andando o en el funicular hasta el km 0 (no nos lleva más de 10 minutos). Ahí cogemos el tranvía 19 o 41 hasta el hotel Géllert y vemos el balneario. Al lado está la iglesia rupestre que bien merece una visita. Cruzamos el puente de la libertad andando y topamos con el mercado central. Podemos visitarlo y comer en él. También podemos visitarlo y comer en el restaurante Fatal a unos pocos metros. Después de comer (3 de la tarde) recorremos la calle Vaci hasta Vorosmati Ter, donde esta la Pastelería Gerbaud y tomamos un café con un pastelito. a cinco minutos andando está la basílica de San Esteban. Tras verla, nos acercamos hasta el Danubio (plaza Roosvelt) y andando en dirección norte por su orilla en tres minutos tropezamos con los "zapatos judíos" Un poco más adelante está el Parlamento que por fuera lo vemos en 5 minutos. Cogiendo allí mismo el tranvía 2 hasta la última parada en el puente Margarita cambiamos a la línea 4 o 6 en dirección opuesta al puente. En 4 minutos llegaremos a la plaza Oktogon en plana avenida Andrassy. Bajando andando llegamos a la ópera. Ahí cogemos el metro, dirección norte y en menos de 5 minutos llegaremos a la Plaza de los Héroes. Tras verla nos adentramos en el parque de Varosliget y acabamos en los baños de Szchenyi sobre las 7 de la tarde. Un par de horitas allí nos relajará un montón. Después cogemos el metro y volvemos a la zona de Oktogon para cenar en Ferenc Liszt. y día completo. parce y es mucho, pero con la adecuada combinación de transporte da tiempo a todo. Os animo. La próxima semana sigo con Viena Etapas 4 a 6, total 8
[align=justify]
Después da haber pasado 4 días estupendos en Budapest, tocaba ir a Viena. El autobús (Volanzbus-Eurolines)lo volvimos a coger en la estación de Népliget. Los billetes los había reservado por internet. Pagué justo el doble de lo que habían costado a la ida, poco más de 20 euros cada uno. En tres horas ya estábamos allí, en la estación de Erdberg, al sureste de la ciudad sobre la línea U3 del metro. Como ya llevábamos el abono de 8 días (para usar 4 días dos personas:precio 28€), sólo tuvimos que coger el metro (a diferencia de Budapest, no encontramos un revisor en los 4 días)y en poco tiempo (cambiando a la U2) ya estábamos en el hotel. La parada estaba a escasos 200 metros del hotel, el Messe Wien. Estaba ubicado en la parada Messe-Prater, justo enfrente del parque, el cual está abierto hasta las 12 de la noche (la entrada es gratuita. Pagas por cada atracción entre 3 y 5 euros. Las hay de 15). A pesar de la cercanía debo decir que desde el hotel no se oía ruido alguno. Eso sí, a partir de determinada hora las calles aledañas se llenan de prostitutas. Por lo demás, a menos de 10 minutos del centro en metro. Tras cambiarnos nos marchamos al centro a una primera toma de contacto. Nos bajamos en el mero centro, la plaza de San Esteban, hasta los topes de gente. Una pasada. Vimos la catedral por fuera (toda rodeada de andamios, aunque se pueden ver las cubiertas multicolores) y cogimos la calle que bajaba a la ópera (Karntner Strass), muy comercial como el resto que rodeaba la plaza. Un inciso para decir que por todos lados hay gente vestida al estilo Mozart intentando venderte entradas para algún concierto u ópera en alguna de las muchas salas de conciertos que hay en Viena. En el centro está todo muy cerca. Vimos la ópera por fuera. La verdad es que todos los edificios, hasta los normales, son tan impresionantes que no puedes hacer especial hincapié en ninguno. Además, están muy bien conservados, a diferencia de Budapest. Ál lado de la ópera está un espacio ajardinado, el Burgarten, donde hay una estatua de Mozart. En un lateral se alza la parte trasera del palacio de Hofburg. Seguimos nuestro periplo y sin andar mucho nos topamos con el museo Albertina y La Escuela de Equitación Española para desembocar a través de varias arcadas en Heiden Platz, donde está el fabuloso placio de Hofburg y sus jardines. Atravesamos la calle (Ringstrasse) la Plaza de Teresa (donde está el Museo de historia natural) desembocamos en el Museum Quartier, un lugar rodeado de museos con mucho ambiente juvenil y unos bancos sicodélicos de plástico en varios colores que hacen todvía más interesante el lugar. Caminamos un poco más y volvimos al hotel para descansar hasta el día siguiente. Etapas 4 a 6, total 8
[align=justify]Nos levantamos temprano para ir al palacio de Schonbrunn, ya que había hecho una reserva desde internet para las 10 de la mañana. En metro se llega directamente (línea verde U4). después hay que andar unos 600 metros hasta la entrada. Sólo hay que seguir a la gente. hay diferentes precios en función de lo que quieras ver. Nosotros compramos la Classic Pass (16.50), pero visto lo visto te puedes ahorar la entrada al laberinto (nada del otro mundo) y la Gloriette (puedes ir gratis hasta allí, aunque no subir a la parte de arriba 8las vistas desde abajo son igual de espectaculares).Entramos sin hacer cola a las 10 en punto. No puedes antes, porque no te lo permite la máquina del torno. Nos dieron una audioguía en español y la verdad es que me gustó el recorrido por dentro de un palacio totalmente amueblado. Después fuimos a los jardines, al laberinto y subimos hasta la Gloriette. Todo muy bonito, pero casi nos llevó 4 horas. Muy recomendable
De ahí nos fuimos al Nachmark, que está muy cerca de Schonbrunn sobre la línea verde de metro. Este mercado callejero estará repleto e sábado, pero el día que fuimos estaba colapsado de gente. Mucho tenderete, tienda de especias y restaurantes y poco más. Comimos allí y nos fuimos paseando hasta la iglesia de San Carlos Borromeo. muy bonita por fuera, pero no recomiendo entrar (6€), ya que la iglesia está llena de andamios por dentro y desde el mirador apenas se ve nada. Fuera les compramos a unos "Mozart" dos entradas (42€) para ver un concierto con partes de obras de Mozart en el Musikverein, donde se celebra el famoso concierto de año nuevo. De ahí seguimos andando hasta el palacio de Bellvedere (ya digo que todo está bastante cerca). Visitamos los jardines y el entorno, pero no entramos, pese a que en uno de los palacios está la colección de Klimt. Según nos comentaron está muy vacío por dentro, así que decidimos pasar. Como el cansancio ya hacía mella, cogimos varios tranvías (D, 1, 2).Enseguida se les coge el truquillo y por donde pasan.Nos bajamos en Schweden Platz (U2 o línea 1 y 2 de tranvía). es una zona muy animada, al lado del danubio que conecta con la zona nueva de la ciudad. Cenamos por allí y nos fuimos al hotel vía metro. Etapas 4 a 6, total 8
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (4 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |