Marrakech es una ciudad encantadora, segura y llena de contrastes así que antes de nada recomendar la visita a todos losviajeros
Vuelo con RYANAIR desde Sevilla en hora y termino acordados. Puntuales, con mi maleta de mano para no hacer embarque de equipaje y en un ratito llegamos al aeropuerto de Marrakech. El personal de cabina se encarga de pasaros la documentación (llevar un boli a mano) que debeis entregar a la llegada en control de pasaportes (ningún problema). Cola normal, nada exagerada, solamente los pasajeros de nuestro avión, para adentro y cambiar en la oficina del aeropuerto antes de salir. No tienen mal cambio. 350 euros 3773 dirham, o sea que para no liarme mucho 10 dirham=1euro "que solo van a ser 4 días".
El autobus número 19 es nuevo y tiene la parada cuando sales a la calle a la izquierda. Es un aeropuero pequeño, no os vais a perder.
Nosotros por nuestra inseguridad para llegar al Riad decidimos coger el servicio de transfer que nos ofrecían desde la estancia (11 euros por trayecto) Hasta la puerta.
Nuestra facilidad para el inglés, francés, o bereber (muy poco o casi nada) nos hace sufrir el primer encontronazo. El chófer solo habla bereber y cerrado, o sea que tras mucho ji, ji, ja, ja nos hace entender que el Rey de Marruecos está en la ciudad (policias y militares cada 20 metros y más banderas de marruecos que palmeras y olivos.
El trayecto de 15 minutos nos planta en la medina a escasos metros de la Kotubia. Para el coche, nos baja y coge una maleta y nos indica con la mano qu lo sigamos. Y nosotros detrás de él. Como corderitos que van al matadero se nos puso la cara cuando abandonamos la calle principal y nos metemos por un arquito, bajamos unos escalones y empezamos a zigzaguear por un callejón estrecho y lleno de baches y charquitos, peste, olor a pasteles, gatos, una moto... Cuidado un túnel. A mitad de camino le pregunte a mi mujer que tal y me dice muy seria "me estoy empezando a agobiar" y yo que la conozco y las aventuras que hemos pasado empiezo a dudar de mi acierto al escoger un Riad tan y tan y tan escondido. Ya llega el final del túnel. Una puerta con el nombre del Riad y un sello de Calidad de Hoteles de Marruecos.
Rinnnggg, se abre la puerta y un chico nos acoge en un lugar que parecía el paraíso. "Bienvenidos. ¿Desean té, zumo de naranja?" Zumo, zumo hemos llegado con un nudo en la garganta y no precisamente del calor. El zumo muy bueno y acompañado de unos dulces más. Rellenamos la ficha de entrada y nos acompaña a la habitación. El paseo desde la entrada hasta la habitación fue espectacular, está lleno de detalles con un gusto precioso. Nos abre la puerta de la habitación y es preciosa, llena de color azul, celestes, el aire acondicionado puesto y botellitas de agua fresquita y dátiles. Uff, No me había equivocado.
Tras un rato de relax en la habitación y siendo casi las 5 de la tarde Hora de España, decidimos salir a dar un paseo. Ismael, el chico que nos abrió la puerta nos indica que a las tres izquierdas que encontremos llegaremos a la plaza, nos entrega un plano y como el padre que deja a los niños por primera vez ir al colegio solos nos abre la puerta y buen paseo, con una carita de preocupación pero satisfecho porque sabe que si seguimos sus indicaciones llegaremos a la plaza y toma ya, en 2 minutos estamos delante de lo que era el café Argana, tapado con un mural artístico
Vamos a comer.. ¿y donde? pues al Chez Chegrouni, Tagine de Kefta, Couscous con pollo y vegetales. Botella grande de agua y dos refrescos de 35ml. ¿A quién se le ocurre comer Cocido o puchero en verano con casi 40 grados? Pues eso es el Couscous con pollo y vegetales. Algo que no volveré a probar en mi viaje.
Tras la comida ¿donde se está más fresquito? En el zoco. Salir del restaurante hacía la derecha y cuando llegas al final giras a la izquierda... si, donde se estrecha la calle y te introduces en el zoco de Marrakech. Las mil y una noches en tiendas de artesanía. Todos los detalles son muy intensos. La gente está tranquila y cansada, llevan más de 20 días de ramadán y se nota. Nos ven la cara de pardillos pero como no somos apetecibles al 100 por cien, solo al 75% porque nos intentaron tomar el pelo solo en algunas tiendas, Italianos? Españoles? Hola amigos, aquí no compra solo mirar. Es la Rue Semmarine.
Cuando te canses gira a la derecha y llegarás a la plaza donde está la teteria de las Especies sucursal del Café de las especies. Y nos tomamos un refresco viendo el tiempo pasar. Es muy divertido ver a los turistas mezclarse y negociar. Las peleas de los comerciantes gritandose entre ellos por algún motivo que no tendrá casi nada de importancia. La tranquilidad de una ciudad que va a un ritmo africano y que te invita a empaparte con ellos.
No está "mal mirada" la mini ropa occidental, la revisan muy bien y tambien lo que no cubre la ropa, pero eso, solo miran y muchos "guapa española, te la cambio por tantos camellos..."
Volvemos al Hotel y nos bañamos en la piscina pequeña del Riad. Un baño relajante y solos.
Despues quedamos con un amigo en el Bar del Hotel Tazi. Es un sitio bastante cutre pero peculiar ya que tienen una buena selección de cervezas. Fue divertido entrar porque no ibamos acompañados de nadie y eso les extrañó, ¿porqué? por qué todos los "guiris" entraban con un parroquiano que les acomodaba y llegaba el Camarero rapidamente a preguntar la comanda. No hay escapatoria, ya tienen otros más en la cazuela. Entraron en 20 minutos unas 12 personas, cervecita y pa otro lado.
Llegó nuestro amigo y nos marchamos a la zona moderna a cenar con él, bueno, se tomó un café y nosotros cenamos de lujo en una terraza de la zona de Gueliz. Si no recuerdo mal el restaurante se llama "El 6" Cocina marroquí-internacional más que correcta. Nourdine, nuestro amigo nos da las explicaciones oportunas. Acaba de hacer la primera comida del día y solo le apetece un café y agua. "No se debe tomar alcohol en las terrazas públicas pero si dentro de algunos restaurantes". Nos indica qué podemos hacer el segundo día y quedamos con él para ir a Essauoria el tercero. Nos presenta a Hassan y a "Jordi" (lo siento, no me acuerdo del nombre) que habla mejor el catalán que el español, jajaja y yo diciendole que me parecia increible. Mantenia una conversación en catalán perfectamente Nivel C mínimo. Y no había estado en Cataluña nunca. (yo hablo catalán y castellano)
Bueno a dormir.... Uyyyy el camino de vuelata al Riad.... PERFECTO, fácil, sin complicaciones y ya sin perdernos. Ufff a descansar.
Nos levantamos prontito para afrontar un nuevo día en marrakech. A las 8 en planta y el desayuno estupendo. Sobre las 9 ya estamos de camino a las tumbas saiidies y la decisión es ir andando. No está para nada lejos, a lo sumo 10 minutos y lo encuentras muy fácil. Además te vendrán todos los estudiantes de Filologia Hispánica que quieren "practicar" español y llevarte a las Farmacias de turno para enseñarte. Buen paseito y ver como se despiertala ciudad, bueno, ya estaban despiertos. Ver la ciudad a esa hora es agradable y no te digo nada si encima están la mitad durmiendo por el Ramadán. En esta época, según nuestro amigo Nourdine, mucha gente coge vacaciones para llevar mejor el ayuno.
El filólogo nos indica que al salir nos espera. Dudo si es una quedada o un duelo. Antes de entrar a las tumbas otro farmaceutico más, y lo mismo, a la salida te veo.???
Bueno las tumbas saiidies están al final de una mezquita en la mellah (zona Judía) en un pasillo muy estrecho. En una garita está el puesto de venta y no hace falta que os haga nadie de guía, es fácil conseguir información en las guías y reconocer el pequeño paseo de 30 minutos máximo para verlo todo muy bien. RECOMENDACIÓN. Visitarlo a primera hora ya que si os encontrais grupos se os hará muy pesado asomaros a las puertas donde están las tumbas.
Cuando salimos nos encontramos a nuestros farmaceuticos... y va, estamos de vacaciones vamos a entrar. Al entrar vemos dos partes diferenciadas, la farmacia normal, como en España, carteles de crema de manos noruega, etc... y la parte turística.
Transcripción del diálogo con el vendedor.
Vendedor - Buenos días, ¿Españoles?
Yo - Si V- Sentaros, por favor.
YO- No, no nos apetece, gracias.
>>>>>y a partir de ahí nos echamos un poco encima de él para que fuera rápido con las explicaciones. V- Viagra natural para hombre
YO- Yo voy bien - Viagra para mujer
Mi mujer
- yo tambien, gracias V- Digestivo
YO - comino
Al final le dimos muchas gracias una y mil veces por su explicación y hasta otra.
Y a la salida nos encontramos al filólogo y otra vez a capearlo.
Para llegar al Palacio Badíi que está a 3 minutos solo hay que salir a la derecha por el acceso de la Mellah y caminar hasta encontrarnos un giro a la izquierda, pues si miramos a la derecha veremos un arco y pasado este arco giramos a la derecha y ahí está el Palacio. Buscad los nidos de Cigüeñas.
Todo desmontado por el traslado de todo su oro, joyas y riquezas a otro en otra ciudad que no recuerdo. El palacio Badíi se contruyó para celebrar la vistoria sobre los portugueses en 1578 si no recuerdo mal. Solo visitamos el palacio y salimos en 20 minutos.
Volvemos sobre los pasos recorridos y vemos las indicaciones de el palacio Badia. Caminado a 5 minutos, pero antes nos paramos a dar un paseo en la plaza que está al lado. Queríamos tomar un refresco pero el montón de mujeres que se nos echaron encima para vendernos sus pulseras de plata... Bueno, cuando salimos de la plaza ya ibamos sin Bolis (20) y mi mujer con unas 20 pulseras de todos los tipos, anchas, finas bonitas, más bonitas, pa regalar, etc... Creo que lo de los bolis es un acierto pero en el zoco, si os fijais, venden unos bolis chulísimos que me parece a mi que vienen de Europa y regresan disfrazados. Así que lo de los bolis para los niños, no se yo.
El Palacio Badía vale la pena dedicarle como mínimo 1 hora. Está bastante cuidado y tiene cuartos de baño para hombres y mujeres, están limpios. Descansar un poco y disfrutad.
Salimos hacía la derecha y entramos en una calle con muchos comercios mezclados... Fruta, carne, plata, babuchas, cuero, cuencos de barro y caminando llegamos a la Plaza Jenna el Fna, y llegamos con hambre, así que ha comer. Antes de comer entramos en el mercado municipal ya que desde la calle vimos colgado un tremendo trozo de carne casi tan alto como yo (184cm) y nos llamó poderosamente la atención. Pero nada, un mercado arábe es como los mercados de aquí pero muchísimo menos higiénico.
No recuerdo el nombre del sitio donde comimos en la plaza, pero las fotos os indicarán que no comimos mal.
Despues de comer nos fuimos al Riad a darnos un baño en el Jacuzzi de la terraza, para nosotros solos y nos arreglamos para ir a tomar un café al Hotel la Mamonuia. Tuvimos un fallo gordo, la distancia es corta y fuimos andando, (para lo que vale un taxi) y yo encima con pantalones largos.
El Hotel la Mamounia vale la pena. te tomas dos cafés por unos 100 dirham y ves uno de los mejores hoteles de Marrakech. Nos dimos un paseito por los jardines y vimos los distintos bares y su piscina.
Cuando salgan del Hotel no cojan inmediatamente un taxi por que pagamos el doble (40 Dirham) por ir al jardín majorelle que en el regreso.
El jardín Majorelle está muy bien para pasear en las horas de calor. El azul majorelle me recuerda mucho al azul Sitges. pero yo no distingo más de 4 o 5 azules. Este especialmente me gusta bastante.
Un buen paseo y para la calle. Nos echaron porque en el horario del ramadán cerraban a las 17:30.
Vaya Hombre.
Taxis en la puerta por 10 dirham y nos vamos andando a la Plaza?????
Yo estoy tonto. A mi favor ibamos a la plaza 16 de noviembre que está en la zona de Gueliz
Despues de más de 30 minutos andando por avenidas con tiendas de primeras marcas Españolas conocidas e internacionales (todas cerradas) con un horario de tarde de 21:30 a 23:30 . LLegamos a la plaza donde todo el mundo tiene de referencia La hamburguesería Más Internacional. Pues en el lado contarrio de la plaza, yendo hacia la izquierda nos tomamos un magnífico helado de mango y naranja en el bar restaurante que estaba abierto, y encima tenían el sistema de vaporización de agua.
Tras el Helado decidimos parar un taxi y ya sin negociar "a la plaza How much?" 30, 20 entreé, entré debiamos tener cara de cansados porque el taxista tambien lo estaba y pa que negociar. Deben leer los foros y un trayecto interno por Marrakech 20 dirham de día está bien.
Nos vamos un rato al Riad y nos preparamos para la cena en el restaurante Al Fassia. Taxi por 30 dirham y en 5 minutos en la puerta.
Es muy recomendable hacer la reserva. LLegamos a las 19:30 pasadas y todavía no habían abierto, así que salimos del pasillo que tiene de acceso y giramos a la izquierda. Nos fuimos directos a la esquina de enfrente, al Hotel La Reinassence (Luminoso Rojo) y yo había leído en el foro lo de la discoteca en el sótano, restaurantes y el bar de copas de la séptima planta. Dos cócteles 200 dirham. la cerveza Heineken costaba 50 dirham.
Llegamos al restaurante y tuvimos que reservar para las 21:30 así que nos fuimos a dar un paseo por gueliz que estaba desierto.
El restaurante es perfecto para que los turistas se relajen. Está pensado para los turistas, así que a disfrutar.
Cenamos una Pastilla de pollo y piñones para compartir y dos tajines de cordero, uno con almendras y ciruelas y otro berenjenas, botellita de agua grande, un café 420 dirham
Luego otro taxi por 20 dirham aunque le dimos 25, porque nos encontramos la plaza bloqueada por un desfile militar en honor al Rey y tardamos un montón en llegar y el pobre taxista nos intento acercar al máximo haciendo giros y piruetas. Nos mezclamos un poco con la gente pero no había ni un turista, así que mejor nos vamos que sstamos dando el cante.
Nos dimos un buen paseo por la plaza Jenna el Fna y a descansar
Por la mañana, sobre las 8 de la mañana nos levantamos y desayunamos para coger fuerzas. El día promete un largo y caluroso camino hasta la costa.
Sobre las 9 de la mañana nos recoge en un 4x4, Zayed el "bicho". Este apodo se lo ha ganado a pulso por lo tremendo y vivo que es. Estaba al quite de todo, pendiente de lo que necesitas y de lo que dices para soltar un comentario, carcajada o simplemnte compartir esa charla contigo. Al final del día lo vimos negociar con un bereber por una cesta de uva y aunque Ana y yo no nos enteramos de nada de lo que decian, lo comprendimos casi todo... era la tipica transacción dinero-uvas de cualquier lugar del mundo (precio-calidad-cantidad-tiempo-jaja) duración aprox. 15 minutos parados en el arcén.
El camino se presento largo y un poco pesado pero fueron divertidas las anecdotas que nos contaba sobre los sitios por los que pasabamos.
A mitad de camino hizimos dos paradas. Cooperativa de alfombras y Cooperativa de arghan. En la primera no compramos nada, pero se notaba la calidad de la producción y luego te lo empaquetaban perfectamente ocupando muy poco espacio. Nosotros al volar con equipaje de mano decidimos no hacer grandes compras.
La segunda visita fue atendida por una chica que hablaba bien el castellano y nos indico como se extrae el aceite de la semilla de Arghan. Las mujeres nos hicieron una demostración y nos regalaron varias semillas. Hicimos algunas fotos y pasamos a la tienda donde pudimos observar que si el Arghan es beneficioso para nosotros lo es más para aquellas mujeres porque les aporta una salida laboral y económica a estas mujeres viudas y madres solteras.
Continuamos a Essaouria y cuando vamos entrando a la ciudad nos recordo a muchas poblaciones costeras del Algarve (fuerte influencia de Portugal)
Es una población costera con mucho encanto, lástima que solo pudieramos dedicarle unas horas.
Dimos un paseo por la medina y visitamos muchos de sus puestos de artesanía de la madera y vasijas.
Bajando por la calle de los cañones enfrente del puesto 12 está el puestecillo de Abdul, amigo de Zayed y ya que vamos a comprar, que mejor que a sus amigos. Al final vamos a tener que negociar igual.
Para empezar, nos sentamos y nos puso música ambiental (chillout, bereber, bob marley, un poco de todo) y preparo té para tres. El se preparó uno pero lo tiró y nos dijo que era su costumbre prepararlo y no tomarlo en el ramadán, pero que le parecia una falta de respeto preparar solo para nosotros.
Bueno, despues de abrir su Baúl de "Ali-BABA" como decía él y enseñarnos todos sus tesoros empezamos a escoger cosas que nos gustaron y como toda buena negociación nos lo subió tanto que nos quedamos un poco pensando que iba a ser otra vez lo mismo... y así fue, tira y afloja, quita esto, pon lo otro. Pero al final nos quedamos contentos con lo que pagamos y por lo que nos llevamos. Nos regalo alguna cosita pequeña, una sonrisa y un buen rato.
Zayed se despertó despues de una palmadita en la espalda y nos acompañó hasta la zona de la entrada del puerto ¿quereis comer aquí? Despues de dar una vuelta por los puestos, la pinta del pescado ya no era tan buena y por ese motivo decidimos acercarnos a comer a uno de los café restaurantes de la plaza.
La comida fue correcta y el café me sentó genial. Dimos un paseo por los puestos y vimos a muchísimos turistas hacer cola en los puestos de crepes con nutella, pero lo que nos llamó la atención fue la Pastelería llamada Bliss, llena de parroquianos y fotos antiguas de boxeadores, del rey, del padre del rey, de equipos de fútbol locales, de barcos veleros, tiene una zona de té pero lo más increible es la cola que se forma para adquirir dulces. Entramos y pedimos dos pastelillos parecidos a las napolitanas, rellenas de dátiles recien salidas del horno y nos fuimos (8 dirham las dos) Dimos un paseo por el puerto. Gente arreglando el pescado, vendiendo toda clase de animales marinos. Me recordó al puerto de mi pueblo (Vilanova i la Geltrú- Barcelona) cuando yo era pequeño y llegaban los barcos. Se formaba una bulla de gente mayor, dueños de restaurantes, pescaderas, niños y pescadores descargando las cajas y vendiendo allí mismo la carga.
El olor era fuerte, como hacía tiempo, que no lo recordaba yo tan duro. Aún así en el paladar teniamos el regusto de aquella napolitana tan rica. Así que antes de ir al coche para volver a Marrakech regresamos a la pastelería y compramos 10 pasteles más, el pastelero sonrió cuando mire con ojitos de niño aquellos dulces que me habían sorprendido.
Visita recomendada 100% La pastelería.
El Sahara OccidentalAl Sur del Sur, entre el desierto y el océano, un viaje por el Sáhara Occidental desde Agadir a Dakhla⭐ Puntos 5.00 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 92
Gracias, Jotaatar. He mirado y me parece que sale mucho de la ruta pq no vuelvo a Fez, iríamos de allí a Marrakech. Lo que estoy viendo es que son muchísimas horas de carretera. Es muy exhaustivo?
Recomendáis tour organizado?
Buenas, nosotros hicimos algo similar en 2008 en coche de alquiler. Te paso nuestra ruta.
Día 1: Fez
Día 2: alquilar coche Fez
Fez- Ifrane _ Azrou _Aïn Leuh _ Sources de l’Oum er Rbia__ Khénifra
Día 3:khénifra___Midelt__Gorges d’Aouli__Gorges du Ziz__Source Blue de Meski_ Merzouga
Día 4: Ruta desierto y dormir en el desierto
Día 5: Merzouga _ Garganta del Todra__ Garganta del Dades
Día 6: Garganta Dades __ Skoura __ Ouarzazate ___ Aït Benhaddou-Tizi n Ticha_ Aït Ourir
Día 7: Aït Ourir __ Cascadas de Ouzoud __ Marraquech
Día 8: Marraquech
Este viaje que te propones es bonito en coche de alquiler y en primavera o principios de otoño con muchas mas horas de luz diurna porque ahora vas a tener luz diurna entre las 8 am y las 18.30 pm (en los valles menos aún) por lo que, como quiera que Marruecos es un destino comodín para el turismo español, por su cercanía y facilidad de viajar a él (sobre todo con vuelos low cost), te sugeriría que realizaras una ruta de "ciudades" ya que esos 8 días te permitirán patear unas cuantas y ademas sin necesidad de alquilar un coche (desplazamientos entre ciudades en tren que no te obligan a madrugar o que puedes utilizar en trayectos vespertinos para aprovechar al máximo las horas diurnas para visitas)
Día 1 – Sábado 8/11: Llegada a Fez a las 17h
Día 2 – Domingo 9/11: Fez. Todo un día en Fès te permitirá ver lo mas clásico a nivel turístico.
Día 3 – Lunes 10/11: Fez → Meknes (en tren, 45' , 40 dh en 1ª clase, múltiples frecuencias). Visitas lo que te convenga en Fès y cuando te plazca, tren para Meknes.
Día 4 – Martes 11/11: Meknes → Rabat (en tren, 2 h, 115 dhs en 1ª múltiples frecuencias, noche en Rabat ciudad). Visita de Meknes y partida en tren tras la puesta de sol, con tu equipaje en depósito en el alojamiento escogido mientras visitas Meknes. Un día bien aprovechado sinntener que madrugar, te permitirá ver lo mas relevante de la ciudad a nivel turístico e incluso tener un paso en calesa.
Día 5 – Miércoles 12/11 : Rabat. Un día competo en Rabat te permitirá visitar lo mas turístico de la ciudad, incluso de noche con los monumentos iluminados. Rabat es una de las ciudades mas seguras en el pais
Día 6 – Jueves 13/11: De Rabat a Casablanca, para visitar lo mas relevante (Mezquita Hassan II, medina, Plaza de Naciones Unidas-Souk, Plaza Mohammed V y Mercado Central, con una cerveza si encarta en el Rick's café o una buena comida en la Taverne du Dauphin. Desde Rabat en tren de alta velocidad, 60 dhs en 2ª clase, 45' totalmente factible, y todo caminando o en tranvía, saliendo de Rabat sin madrugar. De Casablanca a Marrakech en tren, 285 dhs 1ª clase, que sugiero pagar porque son 3 horas de trayecto. Múltiples frecuencias que te permiten ajustar tu horario de visitas en Casablanca, en especial si escoges los horarios de las 17.44 o 18.44 pm (con llegadas respectivamente a las 20.35 y 21.35 pm, horarios nocturnos que en una ciudad como Marrakech no son relevantes a menos de que quieres ir a buscar un alojamiento en lo mas profundo de la medina.
Día 7 – Viernes 14/11:Marrakech
Día 8 – Sábado 15/11: Marrakech vuelo sale a las 22:50
NOTA CONSIGNAS : en Casablanca, el Hotel Al Walid - Black Rocks que está justo al lado de la estación de tren Casa Voyagers, admite consignas de equipajes, cobran 60 dhs por maleta por la jornada diurna, hay que mostrar pasaporte tanto a la entrega como a la regogida y llevar una fotocopia del pasaporte que se quedan ellos.
Trenes : www.oncf.ma
Estación de tren en Meknes : Meknès Al Amir
Estación de tren en Rabat : Rabat Ville para llegada desde Meknès
Estación de tren en Rabat : Rabat Agdal para TGV desde Rabat a Casablanca
Estación de tren en Casablanca : Casa Voyageurs para llegada con TGV y para salida hacia Marrakech
Opcional : estación de tren de Rabat Ville para ir a Casablanca en tren convencional que permite llegar tanto a la estación de Casa Port como a la estación de Casa Voyageurs, aunque sugiero esta segunda si se lleva equipaje para dejar en consigna y porque ademas, delante mismo d ela estación esta el tranvía.
NOTA : Tranvias en Casablanca y Rabat
· El Tramway Casablanca
Tramway en Plaza Mohammed V
El Tramway es un muy buen medio de transporte en Casablanca. Funciona desde las 5.30 am hasta las 22.30 / 23.30 pm y a efectos turísticos pasa por algunos de los puntos mas destacados y de interés como pueden ser la Plaza de las Naciones Unidas (y Medina), la Plaza Mophammed V (y Parque de la Liga Arabe), la Plaza de Hassan II, o la propia Avenida Mohammed V (Mercado Central).
Su coste es de 7 dirhams por viaje y persona en billete sencillo; los billetes son tarjetas (recargables) que se compran directamente en las máquinas expendedores sitas en todas las estaciones, en metálico y en dirhams o bien con tarjeta de crédito; tanto para acceder a la estación como para salir de ella, es necesario pasar el billete por el lector; en todas las estaciones hay personal de la Sociedad Casa-Tram que ayudan al viajero.
El precio del billete simple al comprarlo la primera vez es de 7 dirhams (incluye un viaje)y el precio de la recarga para cada uno de los 10 viajes que permite recargar es de 6 dirhams. Recargar las tarjetas es muy simple en los terminales automáticos de venta que hay en cada estación y en la pantalla táctil se van indicando los pasos a seguir así como el importe a pagar para cada operación; no es necesario recargar uno a uno los viajes puesto que en función del tipo de tarjeta de viaje, el sistema ofrece las diferentes opciones (recargar 1, 2, 10 ....) las pantallas de los terminales están en árabe, francés e inglés, pero no en castellano.
El tramway en la estación de Casa Vogayeurs
· El Tramway Rabat
Tramway (Catedral de San Pedro)
El tranvía une diferentes puntos de ambas ciudades y a efectos turísticos pasa por algunos de los mas destacados y de interés como pueden ser la Av Mohammed V (a la altura de la estación de tren de Rabat Ville), la Plaza As Joulane, (Catedral de San Pedro), la Avenida Hassan II (con parada y giro a la altura de Bab Chellah, la avenida que conduce directamente a la Gran Mezquita y a la calle Souika), la medina (bueno, no por ella, sino por su perímetro, puertas Bab el Lahlou y Bab Chellah), por un buen trecho de las murallas (con Bab Rouah, Bab el Had como puntos significativos con paradas del tram), el Jardín Botánico y la Biblioteca Nacional (con parada delante) y tiene parada cerca de la Torre Hassan y Mausoleo Mohammed V, además de Salé donde, a efectos turísticos la parada mas interesante es la de Bab Lamrissa delante de la medina de Salé.
Su coste es de 6 dirhams por viaje y persona, y los billetes son tarjetas de un solo uso que se compran directamente en las máquinas expendedores sitas en todas las estaciones, (en metálico y en dirhams o bien con tarjeta de crédito); también se pueden comprar en kioscos normalmente allí donde venden tabaco, prensa, etc. A diferencia de Casablanca, estas tarjetas no se pueden "recargar". Los billetes NO caducan, es decir, uno puede comprar 6 billetes por ejemplo y utilizarlos cuando le convenga.
En Rabat el billete se valida en el interior del tranvia. No olvidar validarlo puesto que pasan los revisores; el no validar el billete supone una sanción de 50 dirhams.
Nos gustaría preguntar sobre una ciudad / pueblo / lugar que sea cómoda para ir con carrito. La intención es ir con nuestra hija que tendrá 1 año y 8 meses en febrero del 26.
Por lo tanto, buscamos una ciudad que sea cómoda para pasear con una niña pequeña, segura pero que tampoco sea una ciudad muy turística o con ambiente “occidental”.