Este diario quiere narrar la experiencia que pasamos durante 16 días por el país del sol naciente durante el mes de septiembre.
5 ciudades fueron nuestros destinos y desde alguna ellas pudimos hacer excursiones a zonas muy bonitas. Entrando por Tokio y saliendo por Osaka visitamos multitud de sitios. Este fue nuestro recorrido:
TOKYO-5 noches con excursión a KAMAKURA y YOKOHAMA
KYOTO-4 noches con excursión a NARA
HIROSHIMA-3 noches con excursión MIHAYIMA
FUKUOKA-2 noches con excursión a BEPPU
OSAKA-1 noche
Como cabe esperar por el país nos movimos el JAPANRAILPASS de 14 días tanto en SHINKANSEN como entre trenes locales y expresos.
Nos alojamos en hoteles todos reservados en booking, imbatible en precios, dejando abierta así la posibilidad de cambiar el recorrido o quedarnos más días en algún lugar ya que todos los teníamos reservados con posibilidad de cancelar sin gasto hasta las 24 horas antes de la entrada.
Así pues con ganas de comer sushi y ver cosas extrañas hicimos nuestras maletas rumbo al lugar más lejano al que habíamos ido
Con las maletas preparas, yenes y paciencia tomamos rumbo a nuestro primer destino Tokio. Después de unas cuantas horas de vuelo muy tranquilo llegamos a Narita.
Primer objetivo cambiar nuestro preciado JRAILPASS. Lo conseguimos fácilmente allí mismo, en el aeropuerto. Presentas tu bono, el pasaporte y rellenando un pequeño formulario donde indicas que día quieres que empiece tu pase, es todo lo que tienes que hacer.
Allí mismo compramos el billete de tren para ir la ciudad ya que nuestro JRPASS no empezaba hasta dos días más tarde.
Como no, cogimos el NARITA EXPRESS, dirección estación de SHINJUKU. Este tren para en la principales estaciones de Tokio, donde seguro están la mayoría de hoteles, así que es una buena opción.
De momento todo fácil y perfecto. Todos nuestros sentidos estaban trabajando al 100x100 para poder admirar todo lo nuevo y diferente que teníamos a nuestro alrededor y lo que nos esperaba aun por llegar.
Con precisión milimétrica y comodidad máxima, el tren nos llevó a la estación de SHINJUKU. Este mastodonte de estación, por donde millones de personas pasan cada día, nos dio la bienvenida a Tokio. Mapa en mano e intentándo orientarnos de la mejor manera posible entre tanta gente, edificios y el jetlag, llegamos a nuestro hotel el SUNROUTE PLAZA SHINJUKU.
Después de instalarnos en nuestra nueva casa por los siguientes 5 días, y de haber echado un sueño, nos lanzamos a la aventura de nuestra nueva zona SHINJUKU.
Como niños con zapatos nuevos, pasemos por este barrio que durante la noche muestra la esencia total de Tokio. Luces, neones, gente anunciando productos electrónicos, pasos de cebra atiborrados de gente, edificios enormes, anuncios, gente extravagante… todo aquello que creíamos que era Tokio ya lo estábamos saboreando. Bueno nos faltaba solo una cosa, comer.
Rápidamente nos dimos cuenta que no tendríamos ningún problema en comer durante los próximos días. En puestos callejeros, locales de sushi giratorio, de udom, de yakisoba… Teníamos un montón de sitios donde elegir y siempre a un buen precio.
Para seguir nuestro buen comienzo, nos dejamos seducir por un local de sushi giratorio. Entramos y nos lanzamos a la aventura. Entre intuición, ver lo que hacen los demás e intentar descifrar el montón de carteles que cuelgan siempre en las paredes de los locales de comida empezamos nuestra primera comida en toda regla en Japón. La verdad es que disfrutamos muchísimo navegando entre los platos de colores, los boles de miso, el wasabi y el té, que es siempre gratis en Japón con el agua en los locales de comida. Y más disfrutamos cuando fuimos a pagar. El festín de bienvenida no llegó a los 15 euros. Además para fidelizarnos nos dieron un descuento de 100 yenes para próximas comidas.
Saciadas nuestras ansias de comer, seguimos paseando por la zona, para así conocer un poco más las cercanías de nuestro hotel y descubrir así bares para desayunar por las mañanas y supermercados donde poder comprar comida.
Maravillados por todo lo que habíamos visto decidimos recuperar fuerzas para el día siguiente.
Recuperados del Jetlag, afrontamos nuestra primera mañana en Tokio, con muchas energías. Como aun no teníamos activado el JAPANRAIL decidimos movernos por la ciudad en metro. Es bastante fácil entender el sistema de tarfias. Sólo hay que mirar en el mapa donde estas y mirar cual es precio que tiene el billete en la parada en la que te quieres bajar. Igualmente si tienes algún problema seguro que algún empleado os ayudará. Los billetes nos cuestan entre 210 y 230 yenes.
Nuestro primer destino el barrio tradicional de ASAKUSA. Nada más llegar, ya pudimos ver los primeros edificios típicos japoneses. Estaba lleno de gente y la mayoría orientales, pocos occidentales pudimos ver tanto aquí como en el resto del viaje. Paseamos entre la tiendas sin rumbo a seguir, perdiéndonos entre la multitud de gente y los objetos kitsch de las múltiples tiendas de souvenirs.
Al final de la calle llegamos al templo SESONJI e hicimos todo aquello que estaban haciendo los japoneses. No purificamos con el humo del incienso y sacamos unos palitos de un bote para así poder ver nuestra predicción de futuro. Bueno intentamos, el palito lo sacamos del bote, pero la predicción claramente no, nuestro nivel japonés aun no era lo suficientemente alto.
Tanto pasear por el templo y ver la magnífica pagoda, nos hizo entrar hambre así que fuimos a la caza y captura de comida. Cerca del parque de atracciones encontramos un rincón fabuloso. Un local de fideos que tendría 20 cuadrados y la con una media de edad entre sus clientes de 70 años. Exquisitos los fideos con su caldo y buenísimo el ambiente entre la gente con ese sonido de fondo de absorción de fideos tan típico.
Con el estómago lleno y contentos con nuestro primer menú nipón, nos dirigimos a una calle cercana, KAPPABASHI DOUGUGAI. Allí paseamos entre los negocios de comida de cera. Platos de sushi hechos al mínimo detalle, tiendas de utensilios de cocina, palillerías donde un dueño nos enseño sus palillos más caros, por unos 6000 euros se podían comprar unos fantásticos palillos de marfil.
Ya de vuelta para refrescarnos descubrimos nuestro postre preferido, el helado de te verde. Exquisito.
De esta manera y con la tarde cayéndonos encima nos fuimos en metro al barrio de ROPPONGI. Nada más pisar sus calles, nos dimos cuenta, que estábamos en otro Tokio. Este barrio es chic, se respira dinero y pasear por el es ver tiendas de alta moda, peluquerías para perros y restaurantes bueno. No esta mal verlo pero tampoco es imprescindible.
Con la noche encima nos fuimos hacia nuestra zona SHINJUKU para poder vivir la noche por sus calles y comer como en nuestro local de sushi giratorio preferido.
Cernaia me ha encantado la última foto la de la montaña de platitos de sushi, aixx que recuerdos!!!!
Una etapa muy interesante, yo me tiré tanto tiempo viendo el cruce de shibuya desde arriba desde abajo desde arriba otra vez jaja que se me pasó casi toda la tarde jaja y si diría que pasan 5 millones jejje
Hay van 5 puntitos!
Inolvidable agosto en JapónSobreviviendo 18 días explorando ciudades, pueblos y parques en Japón⭐ Puntos 5.00 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 483
Japón en 15 días, final de julio 2023.Les contaré nuestro viaje a Japón realizado recientemente, escribo ahora que tengo la...⭐ Puntos 4.94 (18 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 335
JAPÓN AGOSTO 2017: SORPRESA TRAS SORPRESA!Después de varios intentos fallidos, por fin hemos conocido Japón. El país más...⭐ Puntos 4.92 (52 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 266
Japón en familia - Agosto 2024Viaje a Japón, 3 personas, 2 adultos y 1 niño de 9 años, del 2 al 20 de Agosto del 2024.⭐ Puntos 5.00 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 251
Foro Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
Gracias por la respuesta!en Semana Santa no puedo coger vacaciones…y esas fechas que he elegido es por los precios de los vuelos(en otras fechas se nos suben de presupuesto)…no nos gustaria ir y que nos hiciera demasiado frio y malo en marzo😥
Sin duda del 6 al 20 de abril. Aún vas a ver cerezos en flor en algunas partes del itinerario que hagas ya que hay diferentes variedades y no florecen todos a la vez. Sobre enero-febrero salen las predicciones del sakura, y ahí podrás identificar las fechas de floración por regiones; quizá eso te ayude a modificar el itinerario para estar en los lugares adecuados en el momento oportuno en los días que estás en Japón.
Además, ten en cuenta que también hay otras floraciones como peonías y glicinias que lo hacen durante el mes de abril. Y lo mejor: irías DESPUÉS de Semana Santa, por lo que... Leer más ...
campanilla80 Moderador America 20-03-2012 Mensajes: 16607
Buenos días,
Finalmente ya hemos comprado los billetes de avión para nuestro primer viaje a Japón. Nos vamos del 12 de mayo al 2 de junio de 2026. Ahora que ya sabemos las fechas exactas, hemos ido concretando un poco la ruta, seria esta:
Día 1 martes (12.05): Vuelo Barcelona – Tòkio (Haneda). Llegamos a Tokio el día 13 por la mañana
Día 2 miercoles (13.05): Tokio
Día 3 jueves (14.05): Tokio - Asakusa, Shibuya y Shinjuku (1 dia)
Día 4 viernes (15.05): Tokio - Ueno y Odaiba (1 dia)
Día 5 sabado (16.05): Tokio - Kamakura i Yokohama (1 dia)
Día 6 domingo (17.05): Tokio - Nikko (1... Leer más ...
@Xispigi
Pon tu mensaje aquí, en un hilo de itinerarios, que es más adecuado, y seguimos a partir de ahí:
www.losviajeros.com/ ...03#7030103
Por si ya lo quieres ir modificando, yo a Kioto le daría 4 días. Es decir, no creo que te de tiempo a Uji ni Onomichi
Evita excursiones como Nikko o Kamakura en fin de semana.
No puedes, o no debes combinar Miyajima con Takayama, sumarías una animalada de horas de tren sin necesidad, y además desperdicias el día.
Junta salir de Osaka ir a Himeji, Miyajima, Hiroshima en 2 días y volviendo adormir a Osaka
Y otro día... Leer más ...