![]() ![]() Segovia ✏️ Blogs de España
Ruta de 3 días por la provincia de SegoviaAutor: Matac Fecha creación: ⭐ Puntos: 3.5 (2 Votos) Índice del Diario: Segovia
Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
ETAPA 1. SEGOVIA
Llegamos a Segovia hacia las 6 de la tarde, tras una parada de cerca de hora y media en Mota del Cuervo para comer una deliciosa sopa castellana. ![]() Nos alojamos en el Restaurante “El Hidalgo”, frente a la iglesia de San Martín. Tras dejar el coche, fuimos a pasear por las calles del centro. Subimos a la Plaza donde se encuentra la catedral, que está muy cerca del Hotel, y desde ahí bajamos por la calle de los bares. Como somos muy aficionados al Vermut, vimos, cerca del Restaurante el Duque, un bar con Vermut de grifo, y ahí hicimos la primera parada con nuestra primera tapa incluida en la bebida. El vermút estaba bastante bueno, y la tapa, además de generosa, también sabrosa… Seguimos hasta el acueducto, y subimos hasta el Restaurante Jose María, donde tomamos la segunda de las tapas. Era el sitio, con diferencia, que más gente tenía en la barra. Había dos filas de gente para pedir. Para cenar, fuimos al Restaurante El Narizotas, que está frente a nuestro Hotel, a tomar un menú degustación que habíamos visto y unas tostas que tenían buena pinta. El menú constaba de unos judiones de la Granja, un plato de Jamón y otro de queso, más cochinillo. De postre el Ponche Segoviano, que yo pensaba que era una especie de Brandy y resulta que es un dulce!!! Como eran ya cerca de las 10 y media de la noche, tras cenar nos fuimos a descansar al Hotel. Y lo mejor es que éste se encontraba a 100 metros del Restaurante, por lo que apenas sufrimos la baja temperatura que ya por esas horas empezaba a hacerse notar. El hotel nos gustó mucho. El personal era muy amable, la localización era excelente, y la habitación, además de que estaba bien, tenía un baño con una de las duchas más curiosas que he visto nunca… Por la mañana íbamos a hacer la ruta de Patrimonio de la Humanidad, que sale a las 11 y 15 desde la Oficina de Turismo situada en la plaza donde se encuentra el Acueducto, lugar en el que hay que contratarla al menos con 15 minutos de antelación. Como sabíamos el recorrido que hacía la ruta, fuimos a visitar los lugares que no estaban incluidos, principalmente el barrio de la judería. Paseamos por esta zona, y entramos a la Sinagoga, y nos dirigimos hacia la zona del acueducto para, tras pasear por las calles adyacentes, dirigirnos al lugar de salida de la ruta Patrimonio de la Humanidad. Nuestra suerte fue que para que realizar el paseo es necesario un mínimo de 4 personas, y al ser viernes por la mañana temimos que quizás no había nadie más y que podríamos perdérnoslo. Pero suerte que otra simpática pareja catalana adquirió las entradas y la hicimos los 4 solos con Jose, el guía que nos tocó, que además de agradable y dispuesto, se notaba sobradamente preparado de todo lo que nos explicaba, por lo que fue una visita muy amena y absolutamente recomendable. El recorrido empieza con el acueducto, con su explicación, historia…y posteriormente vamos paseando por las calles más interesantes a la vez que nos dirigimos hacia la Plaza Mayor, explicando las casas más antiguas, palacios, iglesias, etc. El recorrido, que son 13 euros, incluye la entrada a la Catedral (y el Alcazar). Nos explicaron las salas más interesantes, los retablos, el pórtico, altar mayor, el coro… Al salir de la catedral, bajamos por otras zonas hacia el Alcazar. El total es aproximadamente de 2 horas y media, por o que eran cerca de las 2 y cuarto cuando terminamos. Hicimos las fotos de rigor y posteriormente nos dirigimos hacia el hotel para irnos hacia Pedraza a comer.
ETAPA 2. PEDRAZA-SEPÚLVEDA
Tras poco más de media hora de salir rumbo a Pedraza, llegamos a este pequeño y encantador pueblo directos en busca de un restaurante para comer. Nos habían recomendado cualquiera de la plaza principal, por lo que fuimos allí porque ya eran pasadas las 15:00 horas. Encontramos 2 restaurantes allí, pero uno de ellos estaba en obras, por lo que entramos al que estaba justo debajo del reloj del ayuntamiento, creo que se llama “El Soportal” o algo así. Como nos habían recomendado el lechazo, que por esas tierras era el plato típico, pedimos un menú degustación que incluía el asado de cordero lechal. Y no nos equivocamos. Fue la mejor comida del viaje. Tanto los entrantes como el asado estaba espectacular, y no pudimos terminarlo entero, porque las raciones eran muy generosas. Para bajar la comida dimos un paseo por el pueblo de más o menos una hora, suficiente para ver las calles, el castillo, la antigua cárcel y la plaza mayor. Ya con la comida más reposada, salimos rumbo a Turégano para hacer una rápida visita a este pueblo. Tardamos alrededor de media hora desde Pedraza, y pudimos ver justo antes de que anocheciera el pueblo, su plaza mayor y el castillo. Tras la visita salimos hacia Sepúlveda, donde pasaríamos la noche en el hotel Vado del Duratón, donde estaban las chicas de recepción más amables que yo he visto en un hotel. Tras dejar las cosas en el hotel fuimos a la plaza mayor, donde estaban la mayoría de los bares, y estuvimos tapeando en algunos de ellos. Antes de que se hiciera tarde, y de que empezara a hacer más frío del que ya hacía, fuimos al hotel a descansar pues llevábamos un día duro y nos esperaba el siguiente que no lo iba a ser menos
ETAPA 3. AYLLÓN - RIAZA
Durante toda la mañana estuvimos visitando Sepúlveda, compramos dulces de la zona (ponche segoviano y soplillos) y fuimos a pedir la autorización a la casa del Parque para hacer la ruta de las hoces del Duratón que salen de allí. En principio teníamos pensado hacer una ruta más corta, que va por alrededor del pueblo y entra muy poco en las hoces, y que no hay que pedir autorización, pero en la casa del parque nos recomendaron hacer parte de la ruta aunque nos volviéramos antes de terminar, ya que según ellos merecía más la pena que hacer la corta entera. Y aunque no sé cómo será la corta, la verdad que el tramo que hicimos nosotros (alrededor de 5 Kms.) fue realmente bonito, ya que además del paisaje, impresiona ir rodeado, literalmente, de buitres. Y nos hubiera gustado tener más tiempo para hacerlo entero, y si volvemos por la zona, seguro que lo haremos. Tras la ruta salimos hacia la ermita de San Frutos. Tiene bien merecida la fama, ya que está en un paraje espectacular. Lástima que lo que es la ermita en sí está tan abandonada, ya que merecería la pena porque es un sitio espectacular. Y volvimos a ver decenas de buitres. Tras la visita a la ermita nos dirigimos a Maderuelo. Éste pueblo, además de casi vacío por la época en la que estábamos, también es rápido de ver, ya que la parte bonita son 3 calles adoquinadas que cruzan paralelas a lo largo de cerca de dos kilómetros. De ahí nos dirigimos a Ayllón, que fue el que más nos gustó de los que visitamos ese día. Tiene una plaza con una fuente en el centro de la misma muy interesante. De Ayllón fuimos a Madriguera, otro pequeño y bonito pueblo con casas de color rojizo oscuro, que también estaba prácticamente desértico. Y tras Madriguera, nuestro último destino y donde acababa nuestra ruta por la Provincia de Segovia era Riaza, donde sin duda lo más interesante era la plaza en forma circular. 📊 Estadísticas de Diario ⭐ 3.5 (2 Votos)
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |