![]() ![]() Rivera Maya Verano de 2010 ✏️ Blogs de Mexico
Crónicas de 17 días por la Rivera MayaAutor: Evajuli Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.3 (6 Votos) Índice del Diario: Rivera Maya Verano de 2010
Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
Las siete maravillas del mundo antiguo son:
- La Gran Prámide de Giza. - Los Jardines Colgantes de Babilonia. - El Templo de Artemisa. - La Estatua de Zeus en la ciudad de Olimpia. - El Mausoleo de Halicarnaso. - El Coloso de Rodas. - El Faro de Alejandría. De ellas, la más antigua y la única que aún hoy perdura en pie es la Gran Pirámide de Keops en la Necrópolis egipcia de Giza de las afueras de la ciudad de El Cairo, y el edificio más alto del mundo hasta el siglo XIX. Las otras seis fueron destruidas por terremotos, incendios, el inexorable paso del tiempo y también como no, la mano del hombre. Algunas de estas seis maravillas solamente se tienen datos de que existieron gracias a los antiguos testimonios escritos. Mi viaje a Egipto fue el primero, la primera vez que yo salía de España para vivir una aventura, pero ¿sabéis? no tenía esa ansiedad que ahora siento cuando pienso en todo lo que hay allí fuera, en lugares nuevos por visitar, en antiguas culturas que quisiera conocer, maravillas y exóticas gastronomías locales que probar o en todas las cervezas locales que me quiero beber.... Ya me entendéis, no tenía todavía ese veneno dentro, no sentía esta adicción que espero me lleve por ahí a lo largo de los años y que nunca me abandone.... Me monté en aquel avión que me llevaría al Cairo pensando más en una escapada de dos jóvenes enamorados y, al darme de bruces con todo aquello, con esa cultura, con aquellas gentes que te daban las gracias por viajar a aquel lugar, que te guardaban siempre una sonrisa a cambio de nada.... Conocer el desierto, las pirámides,.... el Nilo..... Me enganché. Guardo estos sentimientos de aquel nuestro primer gran viaje justo aquí, debajo de la piel y afloran cada vez que salimos a conocer un pedacito de mundo. Durante el año 2007 y, dado que solamente una de las antiguas Siete Maravillas del Mundo perduraba en pie a fecha actual, desde Suiza se decidió realizar una nueva clasificación y buscar las nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno. La única condición que debían cumplir las candidatas era que aún se encontraran en pie. Finalmente, esta idea que había partido del cineasta suizo Bernard Weber, dio como ganadoras a: - Chichén Itzá. - El Coliseo de Roma. - El Cristo Redentor. - La Gran Muralla China. - El Machu Picchu. - Petra. - El Taj Mahal. Una vez leído esto no puedo otra cosa que pensar...... - me queda tanto por ver - . El Coliseo de Roma y la Pirámide de Chichén, objeto de este post, todo lo demás está por hacer. Perfecto. No tengo duda alguna que las conoceré. Hablaré pues de lo que si he podido ver, en este caso la Gran Pirámide de Chichén Itzá. ![]() El Castillo Un poco de culturilla nunca viene mal, así que os contaré que el nombre de esta Pirámide significa Orilla del pozo de los Itzáes. Según nos contó nuestro guía, la ciudad donde está ubicada la pirámide fue el centro político y económico de la civilización maya durante los años 750 al 1200 d.c., pero fue contruida unos trescientos años antes por los Toltecas.Este edificio conocido, como "El Castillo", está dedicado al dios Kukulcán, tiene una altura de 25 metros y 55,5 metros en cada uno de sus lados.A ambos lados de los escalones de piedra están talladas dos enormes efigies en forma de cabeza de serpiente emplumada, símbolo del dios Kukulcán con la particualridad de que, en los días de equinocio en Marzo y Septiembre, el juego de luces y sombras del sol del atardecer, hace parecer que la serpiente se mueve bajando desde lo alto de la torre del castillo, es un espectáculo aún hoy impresionante. ![]() Vista posterior de la Gran Pirámide Otros edificios importantes dentro de esta construcción son el Observatorio, el Templo de los Guerreros o el de las Mil Columnas. Caminando desde aquí se encuentra un Gran Cenote Sagrado con restos humanos y de cerámica en el fondo de sus profundas aguas, fruto de los sacrificios que allí se realizaban al dios Chac. ![]() ![]() ![]() Después de pasar una agradable mañana contemplando las antiguas construcciones de la ciudad de Chichén, nos fuimos a comer a un restaurante cercano y situado en un lugar estratégico de parada de turistas, no recuerdo ahora su nombre pero no estaba mal. En este lugar se podían degustar, a modo de bufet, distintos tipos de comida típica de la zona de Yucatán y disfrutar mientras tanto de una representación de los bailes típicos de esta región en un pequeño entarimado preparado para este fin . Tras la comida, nuestro chofer nos llevó a visitar el gran Cenote Ik kil, que se encientra a unos 5 kilómetros de Chichén. La furgoneta nos dejó en una zona de parking y desde allí accedimos andando hasta la entrada en la que había una pequeña caseta donde se pagaba el precio de la entrada. Estaba todo perfectamente preparado para la visita turística, recordaba a una piscina municipal de pueblo, con sus duchas y sus taquillas en la parte exterior. Una vez duchados y eliminados de nuestro cuerpo los restos de cremas solares, accedimos al interior del cenote. Bajamos por escaleras talladas en la roca en forma de caracol alrededor de la cueva hasta la zona inferior. Una piscina de agua redonda y de un color azul metálico debido al color del fondo. Había unos peces negros parecidos a los limpiafondos de los acuarios nadando alrededor de la gente, y en la parte derecha unas escaleras para poder realizar soaltos del una altura considerable. El techo del cenote estaba hundido y el inmenso agujero permitía la entrada de los rayos del sol hasta el agua donde se refractaban permitiendo ver un bonito espectáculo de luces. Desde lo alto bajaban en busca del agua enredaderas del boscoso exterior de al cueva. ![]() Vista superior del Cenote Ik Kil De regreso a nuestro hotel hicimos una última parada en una finca privada para ver otro de los cenotes de esta zona de Yucatán. Esta vez era un cenote cerrado, que había sido totalmente acondicionado para la visita, iluminación, escaleras de entrada, pasillos de salida...... ![]() Visita a un nuevo cenote de la zona Pasamos una jornada muy agradable. Como dato útil para el futuro visitante os diré que esta actividad la programamos con una persona que encontramos en internet gracias a los foros de www.losviajeros.com . Contactamos con esta persona indicándole las fechas en que íbamos a viajar a la Rivera Maya y cuándo teníamos pensado hacer esta visita. Nos informó del precio y de las condiciones de la misma así como lugar donde nos recogería y la hora, solamente le debíamos dar un correo electrónico donde ponernos en contacto y, la verdad que todo salió a pedir de boca. La visita la hicimos en una van junto a otras tres parejas españolas y la profesionalidad y el trato que nos brindó hace que ahora lo recomiende de esta manera.
Nos levantamos muy temprano esa mañana. Hacía un día con un sol espléndido como venía siendo habitual desde que llegamos a la Península de Yucatán.
![]() Tomamos un potente desayuno en las terrazas junto a la piscina de nuestro lujosísimo - Hotel Iberostar Grand Paraíso - del que sin duda habría que dedicar más una entrada solamente para tratar de mostrar esta maravilla de lugar. Con el estómago lleno, planeamos como se desarrollaría la jornada dedicada esta vez a conocer las ruinas de la ciudad maya de Tulum y las playas de sus alrededores. Para eso teníamos más de media jornada pero sabiendo que sobre las cuatro de la tarde debíamos estar de regreso en el hotel, pues era el día de la final de la copa del mundo que enfrentaba, como todo el mundo sabe, a España y a Holanda. En el hotel había un salón preparado expresamente para este evento y todos los españoles que estábamos alojados aquí íbamos a poder disfrutar. Desde la enorme recepción del hotel, un carrito de golf nos llevó hasta la entrada principal al complejo en la carretera nacional, desde allí teníamos que caminar hasta la parada del colectivo que estaba a escasos metros. Se trataba de una chocita de paja donde esperar a que pasara la van que nos dejaría en Playa del Carmen. Así lo hicimos y en unos minutos estábamos camino de Playa del Carmen. Durante el trayecto preguntamos al conductor la manera de llegar hasta Tulum, el nos indicó que en la misma parada de la van a la entrada a Playa del Carmen podíamos esperar a un autobús de linea regular que se dirigía hacia allí. Así lo hicimos y en muy poco tiempo de espera salíamos camino a Tulum . Situada a unos 130 kilómetros al sur de Cancún, esta zona está asociada a ruinas mayas y preciosas y paradisiacas playas. Nuestro bus nos dejó en el cruce de las ruinas, al sur del llamado Tulum Pueblo. Desde allí se puede llegar andando en unos diez minutos aproximadamente hasta la entrada al Parque Nacional de Tulum. Llegamos hasta aquí muy temprano, lo cual es preferible, ya que estas ruinas son el destino preferente de los buses turísticos. Está abierto todos los días de 8 a 17 horas y el precio es unos cuatro dólares por persona. Nosotros tuvimos la oportunidad de admirar estas ruinas practicamente sólos. Una vez pasada la entrada, un camino marcado te lleva hasta un muro de unos cinco metros de altura que tienes que franquear para entrar dentro del recinto donde se encuentra esta antigua ciudad. ![]() Lo más impresionante de Tulum es el entorno en el que está enclavado y que le hace digno de todas las portadas de los folletos de agencias de viajes a la Península de Yucatán. La ciudad se encuentra amurallada en ella se pueden apreciar varios edificios públicos, cívicos y religiosos. Dentro de la ciudad vivían Sacerdotes, astrónomos, matemáticos, arquitectos e ingenieros y la gente común vivía fuera de la ciudad amurallada. La edificación principal fue nombrada por los españoles a su llegada hasta aquí como "El Castillo". Está situado en lo alto de un monte que domina una gran extensión de costa de arena blanca y fina y un agua de un intenso azul turquesa en la cual existe la posibilidad de zambullirte en sus cristalinas aguas siempre y cuando haya personal de salvamento, es decir a diario salvo los Domingos en que el acceso a la playa está cerrado. El templo está decorado con columnas serpentinas, mascarones zoomorfos y una deidad descendente.Estas ruinas datan de alrededor del año 1450 y pertenecen a la antigua dinastía Tolteca. ![]() ![]() Otros edificios que encontramos aquí son el Templo del Dios Descendente, en el que se puede observar la figura de un dios descendente alado, principal elemento iconográfico de la ciudad. El Templo de los frescos, adornado con murales que parecen reproducir códices y decorado con pinturas de color verde azuloso sobre un fondo negro. La Casa de las Columnas y La Casa del Halach Uinic, ubicada en la calzada principal. Desde la entrada a las ruinas sale una estrecha carretera que nos lleva en un par de kilómetros hasta Playa Paraíso, una preciosa playa de fina arena blanca, con un arrecife de coral muy próximo a la orilla en el que se puede hacer snorkel. El - Hotel Paraíso - está en la orilla de esta playa y es una muy buena opción si lo que se desea es pasar unos idílicos días alejado del bullicio de otras zonas turísticas más masificadas. ![]() Zona de Playa del Hotel Paraíso ![]() Tras un buen baño de sol y mar caribeño emprendimos el camino de retorno. Para ello, un taxi nos llevó hasta el cruce de la carretera nacional donde, al cabo de un rato, pasó una van con destino a Playa del Carmen. Desde allí, una van al servicio del hotel Iberostar nos llevó por un precio de 40 pesos por persona de nuevo a nuestro hotel para disfrutar de la final de la copa del mundo. 📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.3 (6 Votos)
![]() Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |