![]() ![]() 13 dias por tierras Marroquinas ✏️ Blogs de Marruecos
13 dias por Marruecos en furgonetaAutor: Ixella Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (8 Votos) Índice del Diario: 13 dias por tierras Marroquinas
Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 6
Comentar que hemos hecho el viaje en furgoneta desde el norte de España y hemos dormido en Campings, así que no podemos dejar datos de hoteles.
17/5/12 LLEGADA ALGECIRAS Iniciamos viaje desde el norte de España hacia Algeciras. Dormimos en algeciras 18/5/12 TANGER-CHEFCHAOUEN A las 9h compramos los billetes para el ferry, en una agencia recomendada en un foro de furgoneteros que haces "precios especidales" para autocaravanas y furgonetas...180e los dos ida y vuelta (la vuelta abierta, sin fecha), nos regalan 2 paquetes de cake de chocolate y volamos hacia el puerto ya que el barco sale a las 10h…Salimos con 1h de retraso. En el mismo barco la policia Marroquí te sella el pasaporte y se hacen los papeles, aun así, luego en la aduana hay que bajar del coche, coger otro papel verde, rellenarlo e ir a la policia. Registro leve de la furgo por la policía…Rien a declarer! No hay colas, supongo que por la fecha y… directos a Marruecooos!!! Que emoción! Qué nos deparará este viaje…?? Llenamos la furgo de gasoil 70 céntimos/l !!!! Ole ole…pagamos con tarjeta y cogemos la autopista hacia Tetuan, no admiten tarjeta, no llevamos Dh, así que pagamos en euros(creo que fue 1euro) nos devuelven Dh…Paramos en Tetuan a cambiar dinero en un banco. El cambio cuando estuvimos estaba a 10´85e, así que dividiamos por 10 para calcular…sabíamos que un pelín menos y ya está.. Arreamos hacia Chefchaouen, el primer contacto con el pueblo Marroquí en Xaouen fue fantástico, muy tranquilo, la medina azul preciosa, miles de rincones que fotografiar, la plaza muy muy animada, da gusto sentarse en la fuente central y observar, solo observar el ir y venir de la población, la gente de momento no molesta, no es insistente y eso hace que nos sintamos muy a gusto. s18.postimage.org/ ...C00447.jpg s13.postimage.org/ ...C00450.jpg s13.postimage.org/ ...C00474.jpg Bueno, hay que decir que en lo que sí insisten mucho es en ofrecerte “chocolate” por cualquier esquina o calle, insisten bastante pero no son agresivos, les dices que no y ya está, te siguen un poco e insisten pero no es una insistencia agresiva.. Vamos al Camping Azilán, el único que hay. Teniamos pensado arrancar al dia siguiente hacia Fez pero no pudo ser… 19/05/12 CHEFCHAOUEN Por la mañana, al salir, ya con todo cargado, todo pagado, al echar marcha atrás, chocamos con un árbol (llevábamos tapado el cristal posterior) y solo veíamos por los retrovisores, el árbol coincidía justo con la parte central de la furgo y no lo vimos…resultado: luna trasera hecha mil añicos y parachoques y portón trasero hundido…Casi nos da algo!!! En resumen para no extenderme demasiado, el encargado del camping enseguida llamó a un “amigo” chapista, el cual llegó enseguida al camping y nos hicieron entre los 2 un presupuesto de reparación…creemos que el del camping se llevaría su buena comisión, allí funcionan así… pero hay que decir que la reparación aunque larga (ya que lo hizo él solo) fue impecable, cristal no había y quedamos que nos pondría uno de plástico provisional, pero que al final anduvimos con él hasta llegar a España, nos hizo su papel…y la reparación total de chapa, y pintura metalizada + colocación del plástico a modo de cristal 1600Dh osea 148e Tiradísimo!!!! Y la verdad super bien acabado, no se cuánto de eso le llegaría al chapista que es el que realmente se lo curró, porque el del camping, aunque se portó muy bien, suponemos que un buen pellizco se llevaría (allí son un poco mafiosillos…intentan sacar tajada hasta de el aire que respiras) Nos dejaron un bungalow del camping para hacer noche y tuvimos que pasar otro dia en Xaouen. Nos fastidió un poco porque te retrasa los planes, pero bueno…qué podiamos hacer…mas que poner buena cara y disfrutar otro día del pueblo, que aunque estuvo muy bien, para hacerte una buena idea, con un día es suficiente. En la medina hacen unos crepes con Nutella bueníssssimos. Comimos en un restaurante que salía en la Trotamundos y que también nos recomendó un chico que trabaja en un bar de la plaza, nos dijo que era comida totalmente casera y que el cocinero era el de siempre y allá que fuimos. El bar se llama Chez Fouaz, es muy pequeñito, unas mesas arriba y un poco más de espacio abajo, allí nos encontramos con una pareja de españoles asiduos a Chaouen que nos dicen “este es el mejor restaurante de Chaouen” nos recomendaron un tajin de carne con ciruelas que en ese momento no había. Comimos muy bien por 90Dh 1 Tajin de carne y 1 de gambas con patatas fritas y un te de un montón de hierbas buenísimo. En el Norte de Marruecos es típica la Bissara ( una sopa de habas un poco picante) además nos dijeron que aquí en Chaouen hay un sitio que viene gente de todo el pais a probarla,(está en una callecita pegada a la plaza) nosotros por circunstancias la probamos en otro sitio y….absolutamente exquisita!!!! Claro, en pleno verano no se si procede mucho porque es caliente…pero si preguntais en la plaza a los lugareños, Bissara, bissara..os indicarán el lugar. s14.postimage.org/ ...C00505.jpg s17.postimage.org/ ...C00564.jpg Etapas 1 a 3, total 6
20/5/12 CHEFCHAOUEN-FEZ
Salimos por fin hacia FEZ via Ketama. El puerto es muy bonito, pero no se si merece la pena hacer el camino por aquí, ya que el recorrido es muy lento, muchas curvas. Nosotros si volviésemos no iriamos por aquí. Ese día llovía, conforme ascendíamos iba bajando la temperatura..12º, 8º, 3º…hasta -3º y nieve! A finales de mayo!! No cuajó pero caian copillos… De Ketama hacia Fez “el valle de María…” jjaja: kilómetros y kilómetros de plantaciones de marihuana!! Impresiona, la verdad, nadie puede imaginar que todo un valle hasta donde te alcanza la vista en los 360º Es marihuana!! Hasta en el borde de la carretara…Cochazos por la carretera que no dudan en cruzarse en cualquier sitio, incluso obstaculizando el tráfico, para ofrecerte hachís, Tremendo!! Todo el campito verde que se ve es María...y luego kms y kms de campos,valles...todo lo que te alcanza la vista es María...increible!! Llegamos a Fez después de unas 5h de viaje, vamos al camping y descansamos hasta el día siguiente. 21/05/12 FEZ-IFRANE-AZROU Contratamos transporte desde el propio camping + guia + vuelta al camping para conocer Fez, como vamos justos de tiempo, nos parece apropiado ir con un guía para optimizar el tiempo…creemos que es una decisión acertada si no se tiene mucho tiempo, si se disponen de tiempo, no es necesario, ya que tener tiempo para “perderte” y encontrarte, y preguntar y buscar…también tiene que tener su atractivo, pero a nosotros nos fue muy bien. Nos cobran 250Dh por transporte desde el camping más guia (los dos). El guía nos llevó por lo más importante de Fez. Las curtidurías son un auténtico espectáculo, nos encantó (a pesar de la peste que echan las pieles) La Medersa, una preciosidad…Fez en sí es un espectáculo continuo, una inmersión en la Edad Media… Nos encantó. MEDERSA FEZ s16.postimage.org/ ...C00715.jpg[/img][/url] CURTIDURIAS La visita duró la mañana completa y por la tarde cogemos carretera hacia Ifrane-Azru. Habíamos leido que la pista más espectacular para ver los cedros era la de Itzer-Khénifra, así que decidimos adentrarnos desde Azrou hacia Sources Oum-Er-Ribia y desde allí cogeriamos la pista hacia Itzer ya que nuestra dirección era Midelt para ir a Merzouga. Se nos hizo de noche y dormimos por el Cedral. Una zona preciosa. 22/05/12 AZROU- SOURCES OUM ER RIBIA-KHENIFRA-MIDELT-GARGANTAS ZIZ Visitamos Las Sources Oum-Er-Ribia, acompañados de un lugareño quien luego cobraba la voluntad…TENEIS QUE SABER QUE EN MARRUECOS ES IMPOSIBLE VER NADA SOLOS. No penseis que vereis las maravillas marroquís paseando y tranquilos…es imposible!!! SIEMPRE y digo SIEMPRE os va a salir un marroquí de vaya usted a saber de donde que amablemente os acompañará para enseñaros el sitio donde esteis, daros unas explicaciones del lugar y posteriormente extenderos la mano para que les deis dinero…uf…a veces esto resulta excesivamente pesado…en algunos momentos te llegas a cabrear..dices: “por dios, que no quiero que nadie me acompañe, que queremos estar tranquilos, que nadie le ha pedido los servicios a este señor…” se pasan por muchos estados de ánimo, al final intentas autoconvencerte de que es la manera que tienen de ganarse la vida, que no estan pedigueñando en ningún sitio, que para cobrarte te están haciendo un “servicio”, aunque no lo hayas pedido…intentas repetirte esto una y otra vez para en algún que otro momento evitar darle a alguien una somanta de palos…. Y mira que somos muuuuy tranquilos…pero realmente llegan a veces a sacarte de tus casillas. Las Sources están curiosas, hay una cascada chula y han acondicionado el cauce del rio con cabañitas para tomar te o comer. Está bien pero yo no lo pondría como sitio imprescindible. SOURCES OUM ER RIBIA Continuamos camino y después de perdernos varias veces por los cruces y dar vueltas durante toda la mañana para llegar al mismo sitio…(hay que decir que esta zona está muy mal señalizado, sólo con mapa es muy difícil orientarte, llegas a cruces que tienes que elegir izquierda o derecha y al 50% porque no hay cartel…nuestro 50% fue error y llegamos al mismo punto de partida…Ohhhh, ya estabamos hartos de perdernos, así que cogimos dirección Khenifhra para desde allí coger la carretera a Midelt. Hay que decir que desde que entramos por Azrou hasta salir por Khénifra pasamos por zonas rurales espectaculares…muy muy pero que muy rurales…donde Jesucristo perdió la alpargata…muy aislados y con una vida pastoril muy muy rudimentaria. Muy chulo, nos gustó mucho… QUE CORRAL MAS PINCHO! Etapas 1 a 3, total 6
Llegamos a Midelt, cambiamos dinero y nos adentramos en las gargantas de Ziz, un paisaje precioso, gargantas rojas que contrastan con el verde del valle…
Paramos en Las Sources Blue de Meski, con intención de dormir allí (habiamos leido que el camping estaba muy bien con piscinas naturales) y realmente está muy chulo. Camping, camping no es…es un sitio al que van los lugareños a bañarse y a pasar el día a las piscinas, y luego tienen un terrenillo para acampar. Nos agobiamos un poco porque había muchos marroquís y enseguida se nos acercaron a preguntarnos y a ofrecerse para llevarnos aquí-allá…y…estábamos reventados de la kilometrada y no nos apetecía ni un pelo…nos apetecia pasear tranquilos y descansar. Así que dimos un paseo por lo que a nuestro parecer es otro grato descubrimiento de marruecos…EL PALMERAL. Los palmerales de marruecos son otra maravilla, hay un micromundo de trabajo en el campo, mujeres llevando inmensos fardos de hierba, burricos por todas partes acarreando la hierba, acequias de agua, extensas zonas de cultivo…que gozada, que fresquito, que rural todo...la gente allí a sus quehaceres sin apenas inmutarse con tu presencia… Volvimos a la furgo y aunque la zona estaba muy chula, era tarde y estábamos cansados.. nos fuimos a buscar otro camping que marcaba la trotamundos en un palmeral unos kilómetros más allá, pasado el mirador Aoufous…mirador…? Que mirador..? Aquí..? pero si no hay ningún alto…y es todo roca…¿…? Llegamos al cartel Mirador Aoufous, aparcamos el coche..¿..? andamos un poco..¿..? una jaima a modo de bar…y de repente…Allí estaba lo que había que mirar…!!!! Uhaaaaaaaa!!! Qué passsssssada! Qué espectáculo para la vista!! Que sorpresa más encantadora…no voy a decir lo que era por si vais por allí para que os sorprenda a vosotros también…. 23/5/12 ERFOUD-RISSANI-MERZOUGA Salimos hacia Erfoud, a partir de aquí innumerables casas de adobe que se confunden con el paisaje, que bonito! Aquí compramos verdura y fruta en una tienda local donde te pesaban todo con pesos y balanza a modo super tradicional…me encanta! Que experiencia. Tengo que decir que nos encantaba entar en tiendas locales, adentrarnos en mercados donde compran solo los locales, que apenas hay turismo, la gente te mira pero es muy amable. Muchas veces están encantados de atender a un extranjero…Llegamos a Rissani. Aquí se encuentra el palmeral más grande de Marruecos con unos 40 Ksares. Hay una ruta turística marcada, nosotros damos una vuelta panorámica sin profundizar demasiado y seguimos ruta a Merzouga. Llegamos sobre el medio día, que estampa más bonita….de lejos el pueblo con la gran duna detrás, que bonito!! MERZOUGA Al llegar, otro de los momentos cabreo del viaje. Hay una caza auténticamente feroz hacia el turista, excesivo, te persiguen con la moto, se te ponen delante de la furgoneta para hacerte parar y “venderte” su albergue…ellos(los de la túnica azul), si llevan clientes, se llevan comisión, y una vez más…”es su manera de ganarse la vida…respiraciones profundas…autoconvencimiento…tranquilidad…. Continuamos…” Puede llegar a ser comprensible, porque hay tal cantidad de albergues… pero tal cantidad….!!!! Un exceso total! Es imposible que haya gente para tanta oferta, entonces, supongo que por eso van a la caza tan ferozmente!..Al final encontramos el albergue que ibamos buscando y que nos había recomendado Fenec: *Albergue Le Touareg. Y verdaderamente, yo también lo recomiendo. Un trato fabuloso, te dejan “aparcar” la furgo en su recinto, contratamos excursión al desierto en dromedario y vuelta en 4x4 visitando un poblado nómada, unas minas de baritina y el lago de los flamencos. Te dejan la piscina del albergue para darte un baño, te incluyen el desayuno al dia siguiente y te dejan ducharte para quitarte la arena del dia anterior. ALBERGUE LE TOUAREG Precio total (ida en dromedario,cena,jaimas, vuelta en 4x4 + visitas,desayuno en albergue,ducha) 1500Dh…un poco caro…pero teneis ida y vuelta en dromedario por 800Dh…No os mateis mucho buscando precios…creo que son los mismos en todos los albergues. Yo recomiendo totalmente este albergue. Asi que sobre las 18:30h Hamid nos lleva en dromedario hacia el campamento que tienen instalado para pasar la noche. Una maravilla…que voy a explicar que no se haya contado ya del desierto, del color de esa arena, ese naranja tan puro..ese silencio…qué belleza! qué experiencia! Después de las 2h de paseo en dromedario se llega hasta donde acaba la arena del Erg Chebbi desde donde se divisa la frontera con Argelia, que es donde tienen instalado el campamento. La llegada me pareció un poco turistada la verdad! Un campamento lleno de jaimas y alfombras con capacidad para unas 100 personas!!!!!!!! Para mí, turistada total!! Nosotros éramos sólo 3 clientes y ellos 2 bereberes. Al llegar, paseo por las dunas, cena en el campamento (bastante buena), música bereber, charlas, adivinanzas,…estuvo bien, echamos unas risas, los bereberes eran muy enrollados. Supongo que con más gente se montan unas buenas tanganas! CAMPAMENTO Después, ya de noche, paseamos un poco por las dunas…que silencio!!! y para dormir, sacamos el colchón fuera de la jaima. Etapas 1 a 3, total 6
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (8 Votos)
![]() Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |