![]() ![]() VIAJE A CRETA (JULIO 2012) ✏️ Blogs de Grecia
Aqui describo los 7 maravillosos dias que pase en la isla del 22 de julio del 2012 al 29. Espero ayude a otros viajeros a planificar su viaje.Autor: Luisjer Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.2 (6 Votos) Índice del Diario: VIAJE A CRETA (JULIO 2012)
Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 8
Al día siguiente no teníamos planificación clara. Tan solo sabíamos que debíamos llegar a Stavros al anochecer dado que teníamos el hotel allá. Primero fuimos a visitar la fortaleza pasando por algunas calles. La verdad es que dentro hay poco que ver pero las vistas están muy bien. Eso si, hace un calor horrible si vais como nosotros con la calma a las 10h de la mañana. Casi nos da algo…. Acabamos yendo a tomar algo en las tabernas de al lado de la entrada tocando a la carretera. Al acabar me fui a dar un chapuzón a las rocas que hay rodeando el castillo. Concretamente en el lugar que hay una especie de trampolín. Muy bonito y aproveché para hacer algo de snorkel. Como siempre agua imponente!. De ahí cogimos las cosas del apartamento, las llevamos al coche y partimos rumbo al monasterio de Arkadi. Para esto tuvimos que volver algo atrás y nos desviamos por un camino 16 Km. hacia adentro pasando por varios pueblos y de subida a una montaña donde esta situado el monasterio. La verdad que es bonito y la fachada de la iglesia es digna de una buena foto. Por lo visto es un símbolo del inicio de la resistencia e independencia contra los turcos a mediados del siglo XIX. De hecho hay un árbol seco con una flecha apuntando a un cacho de metal incrustado en el mismo. Se trata de un trozo de proyectil de cañón turco lanzado sobre el monasterio. Lo malo de esta salida fue el terrible calor que hacia e impedía que disfrutaras con normalidad de la visita. La entrada cuesta como 4 euros/persona, aunque es aproximado. Finalmente, volvimos a la National Road parando a comer de bajada algo. Nos dirigimos a la playa de Georgioupoli para un merecido chapuzón. La playa no nos acabó de convencer, mucha gente y mucho turismo. Lo bonito era una capilla blanca situada en un espigón y unida a la playa por un camino de piedras.
Como ya era tarde decidimos ir directamente a Stavros para estar tranquilos. Hubiéramos querido parar también en las playas de Almirida y Souda dado que teníamos buenas referencias pero no pudimos. Stavros esta a 16 Km. de Chania y esta situado en el extremos noreste de la península en la que Chania se asienta en su base. Si se está en Chania la clave es seguir las señales de aeropuerto y desviarse una vez pasada la ciudad a la izquierda en un desvío que hay antes de llegar al mismo. Es fácil y se tarda unos 20 min. de Chania. Nos alojamos allá dos noches que previamente había pactado con el hotel. Se llamaba Kavos Hotel y fue una pasada. Nos costó 49 €/noche con desayuno y estábamos en una planta baja con vistas al mar. Es muy recomendable y a mi gusto mejor que alojarse en Chania a no ser que quieras ir por la noche a cenar allá. El viaje a Chania para dar una vuelta y cenar después de la tralla que te has metido todo el día es un poco pesado, pero la tranquilidad y el hecho de despertarte con la brisa del mar y desayunando al lado de la misma costa no tiene precio. Es muy buena opción. Si no este hotel otros de alrededores. Eso si, mirad que os den habitación con vistas al mar en primera línea. Este de Kavos tenía dos edificios y uno estaba detrás con lo que mejor pedid que sea en frente del mar. Cuando llegamos vimos desde la terraza de la habitación como se ponía el sol en el mar, ¿os imagináis? Yo antes de cambiarme me fui a dar un chapuzón en la piscina del hotel (delante del mar) de agua salada. Y como estábamos cansados decidimos ir esa noche a cenar por allí cerca en vez de bajar a Chania (ellos dicen Jañá). Nos dejamos aconsejar por el del hotel y fuimos al pueblo de al lado siguiendo la carretera a Chania hasta Xorafakia y allí comimos en la “Taberna Irene”. Ya lo veréis en la mima carretera en dicho pueblo. Como eran como las 23h o más estábamos solos y comimos lo que quedaba. Es un establecimiento familiar, pero rico. Nos atendió la abuela y muy bien. Comí una musaka muy buena. En otra ocasión pasamos a una hora más razonable y estaba llena, cosa que es muy buena señal. Creo que es buena opción si no queréis bajar a Chania. Etapas 4 a 6, total 8
Después de haber dormido bien corrimos la cortina y ahí estaba el mar. Toda una estampa, ¿Algo mejor para comenzar el día? Nos fuimos a desayunar, por cierto muy simple, en una terraza con la brisa marina y el mar como decorado. Es día que nos propusimos ir a Falassarna y Balos. Sin embargo, pasamos primero por Chania para coger los billetes de bus de pasado mañana a Samaria y asegurar sitio para dormir la noche anterior cerca de la estación. Fui al apartamento que había visto anteriormente por Internet y reserve una noche en “Vranas Studios”. Me dieron una habitación por 40 euros. Parece ser que era la que llamaban economy suit y estaba situada en el primer piso (puerta 19). La verdad que la recomiendo. No tiene balcón pero estas en el centro mismo y con una cama tremenda además de estar decorada con gusto. Lo único malo es que la ducha no tiene cortina y además no es enorme que digamos.
Bueno, después de haber fijado esto y desesperarme con el tráfico salí de la ciudad, cogí la National Road a Kissamos y de ahí me fui a Falassarna. La carretera de acceso es muy bonita porque vas siguiendo la ladera de la montaña desde una posición elevada y tienes una panorámica excepcional de la playa y alrededores. Unos colores de agua muy bonitos. La playa es alargada y de agua muy clara. Es una pena que cuando la visitamos había mucho viento y olas relativamente grandes (bandera roja) pero a mi ya me gustaba. Así el calor a aquella hora no era tan agobiante. Llegamos a la playa que seria más de la 1 pm. La playa es de arena clara y aunque hay gente no esta masificado al menos cuando estuve. Vale la pena. Estuvimos allí hasta las 15h creo y de ahí nos fuimos a Balos, en la península de Grambousa. Como esta cerca no se tarda mucho. Después de pasar unos pueblitos con mucho encanto llegas al inicio de la prueba para vuestro coche. La entrada vale 1€/persona y va dirigido a la conservación del parque y la mejora de la carretera de acceso (que ya toca). Son 8 Km. de pista con arenilla y piedras donde vas en primera y segunda conduciendo a veces al borde de un acantilado. Toda una experiencia pero divertido… como el coche esta a todo riesgo… No metería mi coche ahí. Al final llegas a una explanada encima de una meseta donde aparcas y te tocan aun 2 Km. más de bajada andando hasta llegar a la playa de Balos. La vista que tienes desde arriba y bajando es espectacular. Raro será que hayas visto algo igual en toda tu vida… al menos a mi me pasó y he visitado multitud de lugares y países. La península está cortada por una estrecha lengua de agua y los diversos colores azul, turquesa, anaranjado, etc…. bueno, mejor que lo veáis vosotros mismos. La verdad que cuando llegamos por ahí las 16h estaba con bastante gente pero a eso de las 17h el barco que había atracado allí zarpo con un buen grupo de ellos. Entonces todo cambió y progresivamente la playa empezó a quedarse más para nosotros. Yo recomiendo hacerlo en coche porque si lo haces en barco siempre estarás con el pico más alto de gente en la playa. De la otra manera vas con más libertad, evitas las horas de peor calor y la aprecias con menos gente. Estuvimos en la orilla y mas tarde pasamos al centro de la bahía. Ahí había unos montículos de arena hecho por algún niño y pusimos allí los bártulos. Una pasada, nos cubría por el tobillo. La experiencia increíble. Nos fuimos de allí por ahí las 19h o mas, rumbo de nuevo al apartamento de Stavros. Nos cambiamos y fuimos a cenar a Chania. Yo pienso que es muy buena idea combinar estas dos playas en un mismo día y además en el orden que las hice dado que si lo haces al revés la playa de Falassarna no te impresionará tanto. También de esta manera a Balos iras cuando haya menos gente. Nos aconsejaron algunos sitios para comer en Chania. Os los paso para que os sirvan de guía: • Monastiri: Taberna típica griega. • Xilouris (esta en griego): Buen pescado. • Xankina: No me acuerdo que característica tenía. • Tamam: Platos menos tradicionales aunque bastante, según él mas raros. • Semiramis: Ambiente romántico con música en vivo. Los tres primeros están repartidos por la línea del puerto. A mi estos no me hacían mucha gracia porque había leído por el foro que, como es lógico, es mas caro y la calidad es peor, vamos muy preparados para turistas. Sin embargo, quien me proporcionó la información me aseguró que eran los sitios donde iba la gente local y que mejor estaban. Los dos últimos estaban situados en una calle interior paralela al puerto (calle Zabeliou). Finalmente, y después de un paseo por el puerto, nos sentamos en la taberna Monastri situada en el puerto (parte central). Estuvo bien aunque ninguna maravilla sinceramente. Eso si nos dieron unas sardinas frescas asadas muy ricas. Después de esto nos fuimos a dar un paseo por el puerto y sus calles interiores. Es muy bonito y el ambiente agradable. La gente es mucho mas joven que en Rethimno donde parece ser que es un destino mas de familias que este. Aun así Rethimno nos encantó. Como ya andábamos cansados nos volvimos a pasar nuestra última noche en Stavros acabando la noche con una copa de vino de Sitia en la terraza. Por cierto, el vino en la isla no me acabó de convenir, pero esto va a gustos. Etapas 4 a 6, total 8
No os voy a aburrir mas acerca de la manera tan buena que amanecimos….jejeje. No hicimos un viaje para levantarnos pronto e ir estresados y cansados, o sea que nos levantamos a la módica hora de las 10:30h. Desayunamos y nos pusimos al coche a las 12h. Fuimos primero de todo a la playa de Stavros (creo también que se llama Zorba). Está a menos de 1 km del hotel. La verdad que es muy bonita con agua muy clara y una enorme montaña que su ladera cae justo a unas rocas en frente de la playa. Vale la pena seguro de estarse un rato. Además no hay tanta gente. Se esta muy bien y relajado. A mano izquierda hay como unas piscinas de mínimo calado al lado justo de mar abierto.
Seguidamente nos pusimos rumbo a la famosísima playa de Elafonissi. Fuimos a buscar la National Road por Souda que era más fácil cuando vi la señalización al cementerio aliando de Souda de la batalla de Creta. Nos paramos ahí y la verdad que esta muy guapo. A mi es que me gusta bastante el tema o sea que lo disfruto mas, pero el lugar es bonito de verdad. El lugar está bien escogido y así aprendimos algo más de historia de la IIWW. De ahí cogimos la National Road hasta un poco antes de Kissamos donde cogimos la carretera interior que nos lleva hasta dicha playa. El camino es muy bonito, sobretodo cuando llegas a una garganta justo antes de un túnel con un semáforo (solo pasa una dirección). Es digno de pararse y tirar unas fotos. La idea inicial que llevaba era ir a Elanonissi y posteriormente a Kedodassos que estaba relativamente cerca. Lo que pasa es que íbamos un poco tarde ya y encima al ver la playa de Elafonissi nos enamoramos….que pasada!!! Balos nos impresionó, pero esta incluso algo mas. El agua y sus colores eran incuso mas impresionantes. Mi pareja consideraba Balos la mejor playa que había visto en su vida, ahora era esta. Vaya cambio en tan solo un día. Por esta razón, aconsejo visitar esta después de Balos y tirando al final del viaje. Lo malo de esta playa es la cantidad de gente que hay y además aguanta hasta el final de la tarde. Nosotros hicimos caso a los foreros y nos alejamos un poco hacia la izquierda hasta llegar a una playa pequeña y nos pusimos debajo de un árbol. Aquello era un paraíso!. Después de disfrutar y dejar pasar algunas nubes que amenazaban fastidiarnos el sol, nos fuimos a la islita central cruzando con los bártulos. El sitio era muy bueno. Mejor no os cuento….pero vamos es imprescindible ir! Estuvimos más de 3 horas, tirando a 4h. Como el sol iba y venia la temperatura bajó y la tarde caía, con lo que decidimos irnos. Ya era muy tarde para Kedrodassos, otra vez será. Yo aconsejaría ir a esta antes que Elafinoissi para que no os lleveis un probable e injusto chasco. Hay un forero que explica muy bien como llegar de Elafonissi. La vuelta la hicimos por la costa y la verdad que es un camino impresionante por acantilados y pueblos medio perdidos. No lo disfruté como se merecía por un pequeño error técnico. Iba en reserva y no había gasolinera hasta Platanos… acojonado… jejeje. Ahí pagué la gasolina más cara de todo el viaje, pero se me secó el sudor de la frente de golpe. Total que ya pudimos volver al hotel en Chania esta vez. Nos duchamos, cambiamos y fuimos a cenar. La idea era hacer una escapada rápida para volver pronto y dormir así nuestras horas. El autobús salía a la mañana siguiente a las 6:15h. Hay dos por la mañana a Omalos, uno a las 6:15 y otro a las 7:15 creo. Elegimos el primero por el tema calor y aprovechar el día. Creo que estuvo bien elegido. Decidimos ir a cenar esta vez a Tamam. La verdad que estaba lleno y tuvimos que dar una vuelta media hora hasta sentarnos en la calle. Este fue de los tres que probamos el mejor con diferencia. Todo estaba muy bueno y sabroso, pero nos sorprendió gratamente las croquetas de berenjena (también había calabacín). Yo de vosotros pediría el plato que es una mezcla de tipos de croquetas, seguramente es muy bueno. Como siempre barato y con postre y raki al final. Dimos una pequeña vuelta para bajar la comida (inicialmente diseñada para ser ligera) y fuimos rumbo al apartamento. Ya era tardísimo, más de las 12h, cuando nos encontramos una de las parejas (forero) que también había alquilado con nosotros en Caravel. Teníamos pensado ir a Samaria al día siguiente, dormir en Rethimno y el siguiente día seguir la carretera sur haciendo una U hasta Heraklio pasando por Plakias, Preveli, Agios Pavlos y Matala donde cenaríamos para llegar de ahí al aeropuerto a las 2 o 3 de la noche del sábado (salíamos a las 4:30h de domingo). Ellos habían estado en Plakias y Preveli, y nos los desaconsejaron. No merecía tanto el esfuerzo para el tipo de playas que eran y las carreteras que hay de acceso. Debido a esto y al palazo que supondría el último día de viaje decimos variar y aunque no lo decidimos en el momento optamos por algo mas relajado a espera de lo que nos esperase en Samaria. Fuimos a dormir tardísimo. Etapas 4 a 6, total 8
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.2 (6 Votos)
![]() Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |