![]() ![]() Mi experiencia en Irlanda ✏️ Blogs de Irlanda
Mas que un diario con sentido literario se trata de una guia de viajes mas para el viajero. Cuento mi experiencia un poco esquematizada por si os sirve de ayuda, especificando alojamientos, sitios donde comer, tiempo que se tarda de un destino a otro, precios de las entradas..... Autor: Lanzarote Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.5 (15 Votos) Índice del Diario: Mi experiencia en Irlanda
Etapas 4 a 6, total 10
Como siempre me despierto temprano sin necesidad de despertador. El dia parece que también está despejado. Estamos teniendo mucha suerte, hasta ahora todos los dias han sido soleados.
Bajamos a desayunar y nos encanta. Como en todos los sitios te puedes pedir el desayuno irlandés, pero yo estaba ya de huevos y salchichas hasta la coronilla. Como también tenia fruta, yogures, cereales, quesos.... decidí cambiar a algo más sano y me sentó divinamente. Nuestro recorrido era ver el parque nacional de killarney y hacer el anillo del Kerry y luego volver a dormir al mismo sitio, que la verdad nos habia encantado. Tras el desayuno confirmo que el B&B Sunnybank de Killarney es el que más me ha gustado hasta el momento. El dueño encantador nos dió un monton de adaptadores de corriente para que cargaramos todos las cámaras ya que se nos habia olvidado comprarlos. Nos dijo que nos lo regalaba pero nosotros solo aceptamos 1, coger los 3 nos parecia un abuso. Empezamos por el parque nacional de Killarney, echando gasolina antes para llenar el tanque y así ir tranquilos. Me sorprende la poca gasolina que hemos gastado, menos de medio tanque y llevamos ya varios dias dando vueltas. Parece ser que un tanque vale para 800 km. Mejor, así nos gastamos menos dinero. La primera parada es el Ross Castle ,que aunque no entramos a verlo, estuvimos paseando por los alrededores, con un lago muy bonito detrás donde se podian hacer excursiones en barcas. Era temprano y aunque habia sol, hacia fresquito. El paseo en barca no nos apetecia, era demasiado pronto. También empezamos a ver los tipicos coches de caballos y tampoco nos apetecia montarnos tan pronto en uno, aunque si acariciamos a más de uno, los caballos de Killarney son diferentes y llamativos. Hicimos muchas fotos, ya que el marco era precioso y seguimos a la siguiente parada, la abadia ( Ross Bay). Aparcamos en un pequeño parking en la misma entrada y fuimos caminando unos 10 minutos hasta ella por un camino muy lindo, lleno de animales a los lados pastando.. Me gustó bastante, se respiraba religiosidad, vida monacal. Estaba en parte en ruinas, pero también tenia un claustro que estaba bastante bien conservado. Por supuesto tenia cientos de tumbas y el lago de fondo le daba mucha belleza al lugar.( No habia que pagar entrada, todo era gratuito). Desde la abadia hasta la Muckross house se podia ir andando o en coche de caballos, pero decidimos ir en nuestro coche. Paramos en el siguiente parking y desde alli si nos dimos un buen paseo, tanto en coche de caballos que fué estupendo, como caminando. Tampoco vimos la Muckoss House por dentro, solo nos colamos a ver el video explicativo del parque y ya está. Nos hicimos millones de fotos con el lado de la casa , el lago, la vegetación..... El paseo en coche de caballos fué espectacular, super romantico, bordeando el lago, viendo los animales y llegando hasta la cascada, que era nuestro siguiente destino. Duró unos 45 ó 50 minutos con la parada en la cascada incluida. Nos costó 30 euros, no fuimos capaces de regatear más, el irlandes no se dejaba, pero ir en coche de caballos es uno de los atractivos del lugar ( por lo menos para mi). Además matamos 2 pajaros de un tiro, ya no teniamos que coger el coche para hacer una parada en el parking de la cascada. Los lagos le dan una vistosidad especial a los lugares, y creo que la panoramica que se ve desde la casa es de lo mejor que vi en el dia. Ya nos metimos de lleno en el Ring of Kerry, y yo que quieres que diga, pero a mi se me hizo largo. No discuto que se vean paisajes espectaculares, que a lo largo de los 180 km que recorres sobre malas carreteras hay una gran diversidad de paisajes. Montaña, mar, pastos, acantilados, luego más montaña, luego de nuevo el mar.... Vale, es verdad, pero son muchas horas y si encima eres tu quien conduce te pierdes la mitad de las cosas. Tampoco puedes parar cada 5 kim y de hecho , las vistas más bonitas que vi no pude verlas con tranquilidad ya que no tenian ningún mirador cerca y el coche no lo vas a parar en mitad de la carretera, ¿no?, por lo menos en ésta porque en otras si que lo hemos hecho. Paramos a comer en uno de los famosos miradores del parque, donde nos tomamos unos sandwich de atun con mahonesa y maiz que nos arreglaron el cuerpo. Ya teniamos algo de fuerzas para empezar el recorrido. La primera parada la hicimos en Sneem, un pueblo muy colorido y turistico donde habia infinidad de tiendas de souvenirs y pub. Seguimos el camino hacia Staigue Fort, el fuerte de piedra de la edad de hierro mejor conservado de Irlanda. Tuvimos que desviarnos para llegar a él por una carretera donde a veces costaba pasar un solo coche, imaginate 2. Cada 100 metros más o menos tenia un ensanche por si te encontrabas con alquien de frente. El fuerte me gustó mucho, de lejos no parecia gran cosa, pero una vez dentro llamaba la atención. Si te subias por él se veian buenas vistas. Las piedras estaban puestas unas sobre otras, ni siquieran tenian argamasa y sorprende que lleven alli 1500 años sin derrumbarse con lo que llueve en ese pais. A partir de aqui fueron km y km y km en coche, como he dicho antes, viendo vistas a veces increibles, pero que te dejan destrozada. Salimos del B&B a las 9 de la mañana más o menos y volvimos sobre las 8.30 sin hacer demasiadas paradas. Por suerte nos hizo muy buen tiempo, no hubo niebla en ningún momento ni nada, desde los miradores se veian unas buenas vistas del parque nacional, pero lo siento, pero me esperaba más. Es lo que pasa cuando algo lo idealizas tanto, que luego te puedes llevar un pequeño chasco. Creo que el anillo del Kerry lo hicimos al revés de los demás. No nos encontrabamos con coches en nuestro mismo sentido, siempre en sentido contrario. Ya no teniamos cuerpo para hacer más paradas, estabamos cansados y se hacia tarde, por lo que decidimos no ir a las islas valentia. Ahora me arrepiento, un pequeño esfuerzo más y listo, pero las cosas no hay que hacerlas a la fuerza que si no no se disfrutan. En otra ocasión será. Llegamos a killarney justo para ir al Murphys, que me apetecia un montón. Cuando llegamos estaba lleno y no tenian mesa para comer. Nos dijeron que lo sentian pero que en otra ocasión, que si luego queriamos volver que a partir de las 9.30 tenian musica en vivo. Nos llevamos un chasco grande, nos apetecia cenar y conforme estuvieramos terminando ver el grupo, pero no pudo ser. Nos fuimos justo al local de al lado, que también es de ellos y que comparten la misma cocina. Comimos estupendamente, tanto en calidad como en cantidad y en precio. ( 46 euros por una sopa, una lasaña y un plato de carne, más 3 ó 4 pintas). Yo soy menos atrevida y delicada, pero Juan se pidió la tipica sopa de pescado y le encantó. De hecho la pidió en otros sitios los siguientes dias. Terminamos de cenar y nos acercamos a ver el grupo, pero solo un momentillo. No nos apetecia beber pintas, queriamos descansar. El dia habia sido bastante agotador y habia que cargar las pilas para mañana. Etapas 4 a 6, total 10
Es la primera vez que amanece lloviendo, estabamos ya mal acostumbrados y nos dió un poco de coraje porque tuvimos que cambiar los planes. Dejabamos ya Killarney y nos hubiera gustado dar un paseo andando por el centro, pero la lluvia nos lo impidió y lo dimos en coche.
Está claro que a los irlandeses la lluvia nos les afecta mucho, están acostumbrados y hacen lo que tengan que hacer sin importarles nada, pero a nosotros si nos molesta. No estamos nada acostumbrados, de hecho en Málaga cuando llueve casi se hace una fiesta. Cogimos el coche, recorrimos el centro que era encantador y me tiraba de los pelos. Habia ambientillo por las calles, muchas tiendas ya montadas, muchas casas de colores con sus pub. Tampoco llueve tanto, es una lluvia fina pero no me atrevo a salir del coche, ¡¡seré tonta!!. Tengo miedo que el dia no se arregle, hoy vamos a ver Moher y para mi es el plato fuerte del viaje. Es la primera vez que me siento verdaderamente libre, no tenemos contratado ningún B&B en ningún sitio, ya no es fiesta, no es fin de semana y suponemos que no tendremos problema en ningún lado. Ibamos sin prisas, queriamos tomarnos el dia de una forma más relajada. Parecia que ibamos a la aventura aunque realmente teniamos el camino medianamente preparado. La idea es hacer todo lo que podamos camino de Galway, y si vemos que no nos da tiempo quedarnos a dormir por el camino. Al final llegamos hasta Doolin, pero cuento como ha sido el dia: salimos por la N22, en Farranfore cogemos la N23, desviandonos en Castle island a la N21 que nos llevó a Adare, un pueblo que según la guia es de los más bonitos de Irlanda. A mi no me lo pareció tanto, aunque hay que reconocer que sus casitas con techo de paja son monisimas y fotogénicas. Paseamos un poco por el pueblo, parando en la oficina de información al turista, donde, como en todas las demás nos dieron mapas y mucha información. Ya no llovia nada, todo lo contrario, hacia mucho calor y echabamos de menos el aire acondicionado en el coche. Cogimos de nuevo el coche y pasamos por su castillo, pero ni siquiera paramos, solo lo vimos desde la carretera. Seguimos por la N21 por Limerick, donde no llegamos a entrar, solo pasamos por su lado buscando la N18 via Galway hasta llegar a Bunrraty. Nada más llegar ya me gustó, empezamos bastante bien. Me gustó como se veia su castillo desde la carretera y los bares que habia justo debajo. Aparcamos en el parking y nos decidimos a entrar. Pagabas una entrada única para el castillo y el Folk park ( 15 euros cada uno), precio muy bien pagado porque nos encantó, de hecho digo que es una de las cosas que más me gustó de Irlanda. El castillo está perfectamente conservado, tanto por dentro como por fuera, está amueblado completamente, con ropa y todo, y seré una cateta, pero me sorprendió que fuera tan moderno y actual. Pensaba que eran de hace más años y que no tendrian tantas comodidades. El Folk Park estupendo, de lo mejorcito, es como un parque tematico de lo que era la vida por aquella época pero muy real. Son miles de hectareas donde se representa la vida, con sus casas, sus granjas con animales y todo, la escuela, la casa del médico, la imprenta, las diferentes tiendas, la iglesia.... Es todo muy real, de hecho son reconstrucciones exactas de lo que era un pueblo antiguamente. En ningún momento tienes el sentimiento de que no sea real, es como si estuvieras viviendo en aquella época y estuvieras dando paseos por una calle de un pueblo cualquiera. Me encantó como se representaban las diferentes clases sociales, los más pobres en sus chozas de paja, los más agraciados en casas algo mejores, y los ricos en sus mansiones. Además habia actores disfrazados con ropas de la época que te representaban como era la vida de verdad. Nosotros nos topamos con las granjeras que hicieron pan y mantequilla y nos dieron a probar y con la policia que queria llevarme arrestada ( tengo fotos chulisimas poniendome las esposas). Fue toda una experiencia que recomiendo de verdad, me pareció muy divertido y original. Tardamos unas 3 horas en verlo todo y salimos camino de Ennis. No teniamos prisa, podiamos llegar hasta Galway y así dejar 3 dias para Dublin al final, o tomarnoslo todo con más tranquilidad y dejar solo 2 dias para Dublín, que creiamos eran suficientes. La decisión la tomariamos sobre la marcha, según nos fueran yendo las cosas. Llegamos a Ennis sobre las 5 y pico de la tarde. Dimos un paseo por el pueblo que era monisimo y no sabiamos si coger un B&B alli y dar por finalizada las excursiones o seguir hasta Moher y aprovechar más el dia. Dijimos de ir a la oficina de turismo y que ellos nos recomendaran. Nos dijeron que fueramos a Moher, que no se tardaba ni una hora y que cerraban a las 8, que daba tiempo sin problemas. Además hacia un dia excelente, con un sol radiante y un calor que no veas ( parecia mentira que por la mañana amaneciera lloviendo). Así hicimos, pero antes nos compramos unos paninis para engañar al estomago, que para no variar todavia no habiamos comido nada. Parece que ya teniamos la costumbre de desayunar fuerte, al mediodia o mediatarde tomarnos un sandwich o similar y dejar la cena más fuerte para la noche. Tiramos hacia Moher, ( por la N85 hasta Lahinch, donde te desvian, está bien señalizado) al principio estaba tranquila, pero conforme ibamos llegando me iba poniendo nerviosa. Pensaba que no me daria tiempo a ver los acantilados bien y para mi eran el plato fuerte del viaje. Era mi destino estrella y queria disfrutar el momento con tranquilidad. Llegamos al parking sobre las 7 y ya solo eso me parecia un espectaculo de la naturaleza, ¡¡ y solo estaba viendo la entrada y la subida a los acantilados!!! El parking estaba casi vacio, no debia haber mucha gente arriba, como quedaba solo 1 hora para cerrar.... No me explicaba como podrian cerrar Moher y de hecho es que no cierran, solo la taquilla del parking ( que abren la barrera y ya no paga nadie, nosotros tampoco) y el restaurante y las tiendas. A decir verdad, no me hacian falta ninguna de esas cosas y menos pagar, que por lo que ponia en los carteles era bastante caro, 8 euros por coche y otros tantos por persona. Estaba nerviosa y emocionada, queria correr y verlos ya, ¡¡ cuanto antes mejor!! y o la lá, los tenia delante y ¡¡¡ qué barbaridad!!. No puedo describirlos, es imposible, solo puedo decir que me daban una paz y una tranquilidad que no habia sentido antes. Pudimos disfrutarlos tranquilamente, verlos una y otra vez desde todas las perspectivas. Subir al castillo mirador que habia arriba, hacer mil y una fotos, a los acantilados solos, a Juan con los acantilados, Yo con los acantilados, los dos con los acantilados..... en fin, siempre ellos como protagonistas una y otra vez. No habia gente, pudimos pasear, mirar, hacer fotos sin que nadie nos molestara. Creo que hemos hecho muy bien yendo a última hora. No sé como serian antes, leí en los foros que de dos años a ahora les habian hecho una reforma y que los habian empeorado al ponerle muros. A mi me encantaron, no sentí que las barreras le quitaran nada de encanto al lugar. Me gustaba de Moher hasta como tenian organizado las tiendas y el restaurante, los vi cerrados, pero estaban hechos dentro de la colina, formaban parte del paisaje sin llamar la atención demasiado, sin romper la armonia de tanta belleza. ( ojú, que fino me ha quedado). Serian sobre las 8 y pico, cogimos el coche y decidimos ir a Doolin, un pueblo pesquero que estaba a 9 km de Moher. El pueblo encantador, chiquitito pero con muchos B&B. Todo eran casas individuales, hasta los pubs. Conocimos a 3 chicos que paseaban por la carretera y les pedimos consejo sobre donde alojarnos. Nos contaron que se habian conocido por internet, uno era australiano, el otro canadiense y el tercero irlandes, y que habian quedado en irlanda y estaban haciendo un recorrido por el pais. Hicimos algo que no habiamos hecho en nuestra vida, subirlos a nuestro coche y acercarlos al pueblo, supongo que estabamos contagiados por la alegria y bondad de los irlandeses. Elegimos un bed al azar y acertamos de lleno. La casa monisima, el dueño super simpatico y bonachon y situado frente a un pub donde cenamos de maravilla y donde estuvimos tomando pintas hasta bastante tarde. El B&B se llama Churchfield y nos costó 68 euros la habitación doble. La casa era muy grande y bonita, el cuarto enorme aunque el baño era algo más pequeñito. El pub es de lo mejorcito que nos encontramos en Irlanda. Ya me queda claro que no tiene nada que ver la ciudad con el pueblo. El pueblo tiene mucho más encanto. El grupo era espectacular, uno de ellos no entiendo como no se hace super famoso porque nos parecia un excelente músico, el ambiente auténtico, todo lleno de gente de todas las edades con unas ganas de fiesta increibles. El camarero tenia una medio novieta vasca y nos lo decia todo en vasco, creo que su novia no le habia explicado que el vasco no era el idioma oficial de España. Creo que éste dia ha sido el mejor de todo el viaje hasta el momento, y muy muy bien se nos tiene que dar para que haya un dia que supere a éste. Etapas 4 a 6, total 10
Este dia nos lo tomamos con tranquilidad, como nos acostamos tarde y con un buen puntito nos levantamos sobre las 9. Ya se hacia tarde para desayunar y decidimos bajar primero, comer y luego subir a ducharnos y preparar todo para dejar el alojamiento.
Salimos cerca de las 11 directamente al punto de salida del recorrido del Burren, Kilfenora, por la R476 hasta Lisdoonvarna siguiendo luego por la misma). No tardamos ni 20 minutos y fuimos directamente al centro de interpretación, donde nos orientaron para hacer el camino. Empiezas por el castillo, que no me pareció bonito al lado de todo lo que habiamos visto antes. La parada es muy corta, no te puedes ni acercar sino verlo solo desde la carretera. Luego subimos por esa misma calle a Carran. Me sorprenden los muros de piedra en los caminos, se ve que están hechos piedra a piedra por la mano del hombre. No merece la pena desviarse, se supone que lo haces para luego hacer otro camino más largo que te lleva a un lago seco. No compensa, yo ni siquiera haria el primer desvio. Continuamos hasta el fuerte por la 480 dirección Ballyvaughan. El fuerte tampoco me gustó, al lado del que vimos en el anillo del Kerry me parece un timo. Menos mal que hasta ahora no hemos pagado nada por entrar en ningún sitio. Por primera vez nos encontramos con alguien antipatico en el fuerte, ¡no debia de ser irlandesa la señora! Seguimos hacia el Dolmen, que tampoco me gustó mucho. Tiene un gran valor historico, pero lo que es vistosidad no mucha. Es muy pequeñito y está ahi como en medio de la nada. Está rodeado de las tipicas piedras del Burren, de las que le salen plantas entre medias, vamos, de las que te encuentras a montones en los montes de Málaga o en cualquier sitio de España que no sea del norte. Soy un poco critica, pero el Burren me llamó la atención por ser diferente a lo que habia visto hasta el momento, no por su belleza en sí. Me parece que está bien recorrerlo como "camino a", de paso, no como destino en sí. Solo hubo un momento que si me gustó de verdad, que fué el contraste de toda la piedra blanca, a los lados montañas tipicas irlandesas totalmente verdes y frondosas y al frente el mar. El último punto del Burren eran las cavernas. Es algo completamente turistico, que cuesta 15 euros entrar ( cada uno) , pero que hicimos ya que hubo un accidente en la carretera a Galway y estaba cortada. Decian que tardarian por lo menos 2 ó 3 horas en abrir la carretera y para estar en caravana por lo menos veiamos cosas. Las cavernas eran grandes y frias, ibamos en manga corta y echamos de menos los jerseys que estaban en el coche. Es donde invernaban los osos. El recorrido era guiado y no me enteré de nada, con el eco se perdia mucha acustica y no era capaz de entender al guia. Era la primera vez que tenia un verdadero problema con el idioma. Eran oscuras y el guia iba encendiendo luces para enseñarnos las diferentes estalactitas, estalacmitas, las huellas de los osos..... echamos el rato, pero tampoco me parecieron tan interesantes. En el mismo recinto habia tiendas donde se fabricaba queso. Nos dieron a probar y compramos un poco , que nos partieron en lonchas para poder tomarnoslo con piquitos en las mesas que habia fuera. A las 3 empezaba el espectaculo de los pájaros y ya que estabamos en el recinto nos quedamos a verlo. Estabamos a pleno sol y me achicharré, se me pusieron los brazos, la cara y el escote de la camiseta rojos como los guiris que vienen a la costa del sol. ¡¡ quien me iba a decir a mi que iba a ir a Irlanda a quemarme!! Duró una media hora, y me quedé hecha polvo de tanto calor. Parece que ya se habia arreglado el problema del trafico y fuimos hacia Kinvara, uno de los pueblos de pescadores más bonitos de la bahia de Galway. Aparcamos al lado de la bahia, viendo de fondo el castillo. Eché el asiento del coche para atrás y me eché una siestecita de 15 minutos que fué reparadora. Mientras Juan se dió un paseo por la bahia y se tomó un cafelito que también le arregló el cuerpo. Decidimos ir hasta el castillo que tenia muy buena pinta. Ya estaban cerrando y no pudimos entrar. Una pena, tenia pinta de ser bastante bonito, con casa con techos de paja y todo en sus jardines. Fuimos hasta Kilkogan ( o algo asi) y alli cogimos la N18 a Galway. Luego coges la N6 para entrar en la ciudad y nos surge la primera duda, ¿ vamos hacia el west o el est?. Se ve que Galway es grande, con una zona industrial al entrar como las grandes ciudades. Cogemos el est por casualidad y nos lleva hasta el centro. Empieza a chispear, el tiempo está loco. Nos pateamos el centro con el coche para orientarnos y así coger un B&B que esté cerquita para luego poder pasear a pie por la ciudad. Decidimos coger uno de los múltiples que hay en la calle College Road. Lo cogemos al azar, pero de los últimos, de los más cercanos al centro. Tambíen acertamos, la casa estupenda, nos dieron a elegir entre 3 habitaciones que tenian libres y escogimos la que era completamente exterior, incluido el baño. Creo que se llamaba Judes Lodge, pero no estoy muy segura. Nos costó 70 euros, una habitación enorme con un baño estupendo. El salón tenia un plasma que ya lo quisiera yo para mi casa y un ordenador que podian usar todos los huespedes por supuesto con acceso a internet. La sala de desayunos también estaba muy bien y tenia cosas muy variadas. Como nos dió buena pinta y pensabamos pasar dos noches en Galway lo cogimos directamente. Fuimos hacia el centro, que se tardaba entre 5 y 10 minutos dependiendo de hasta donde quisieras llegar. Galway me pareció encantadora, con una calle comercial enorme y estupenda pero con el mismo encanto de los pueblos. No perdió ni un ápice de encanto por ser una ciudad más grande. Llegamos hasta el final de la calle de los bares y tiendas, hasta la zona del arco español y me encantó. Habia un ambiente estupendo, luegon dicen de los españoles y los irlandeses no se quedan cortos, creo que hasta nos superan. Entramos a cenar enThe Quays, un pub que cuando lo ves por fuera no te imaginas como es por dentro. Me pareció una pasada, tenia varios ambientes, uno más tranquilo, otro más cañero, la zona de las actuaciones y el restaurante. Comimos muy bien, los champiñones rebozados tipicos irlandedes y gambas tambien rebozadas, compartiendo una carne como segundo que tenia una mantequilla de ajo que le daba un gusto muy bueno. Pagamos 40 euros por todo, con cervezas incluidas. Hasta el momento Irlanda no me ha parecido tan cara como decian. Fuimos de camino al B&B con muy buena sensación. El paseo por el centro me pareció estupendo, ya no tenia en mi mente la idea de que habia sido el dia tonto y desaprovechado que antes creia. Nos comimos un heladito y dormimos como niños chicos. El cansancio va haciendo mella. Ya llevamos varios dias de ruta y se nota. Etapas 4 a 6, total 10
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.5 (15 Votos)
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |