![]() ![]() Increíble Costa Oeste en familia!!Terminado ✏️ Blogs de USA
En este diario queremos compartir nuestra experiencia para ayudar a todos aquellos que queráis organizar algo parecido en familia o con amigos. Además de la ruta, las visitas y otros detalles, también hemos puesto muchos precios para orientar y ayudaros a ahorrar.Autor: Carollo Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (17 Votos) Índice del Diario: Increíble Costa Oeste en familia!!Terminado
Total comentarios: 17 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 10
Este diario lo hemos hecho entre mi hija y yo; aunque toda la preparación del viaje fue mía. Viajamos 4 personas: mi marido y yo, y nuestros hijos de 20 (ella) y 16 (él). Sin duda ha sido el viaje de nuestra vida y espero que disfrutéis el diario tanto como nosotros del viaje. Si os lleváis bien como familia, este tipo de viajes refuerzan la relación (lo digo por lo de dormir y estar juntos casi las 24 horas del día!!!!), en el caso contrario… Ha pasado un año desde el viaje, pero entre unas cosas y otras no lo he podido escribir antes. Lo escribo porque quiero así dar las gracias a todos los foreros que me han ayudado. Sin vosotros no hubiera sido el mismo viaje. Quiero agradecer a todos los compañeros de foro las preguntas, los diarios, los comentarios… A todos los que vayáis a planificar un viaje de este tipo os aconsejo que leáis los diarios y el foro porque proporcionan información que muchas veces no se encuentra en otros sitios y además actualizada. ¡SOIS LOS MEJORES! ¡Allá vamos! INFORMACIÓN GENERAL DOCUMENTACIÓN Nosotros llevamos: pasaporte en vigor para USA, carnet de conducir internacional (en la DGT, 9 euros), ESTA y seguro médico. El seguro médico costó 174 euros los 4 y lo contratamos con Columbus. Era una póliza familiar para incluir hijos menores de edad, así que por mi hija mayor de edad pagamos un adulto adicional. VUELOS Viaje del 15 de agosto de 2011 al 2 de septiembre de 2011 El billete lo compramos a finales de diciembre, después de estar más de dos meses buscando por skyscanner, jetcost, compañías varias, etc… Al final, Barcelona-Zurich-Los Angeles (ida y vuelta) salió por 788 € con Swiss Air.Lo compramos en la página de la propia compañía. En el foro nos recomendaron hacer la escala en Europa; es más cómodo porque en EEUU tienes que recoger las maletas y pasar la aduana en tu primera escala. Por 22 € más conseguimos el seguro de cancelación, por si las moscas. La compañía nos pareció muy buena, puntual y organizada. Los aviones muy bien de comida y entretenimiento (para lo que hay hoy en día). Recomiendo zapato cerrado y pantalón y manga larga porque en un viaje tan largo acabas congelado por culpa del aire. Nosotros lo llevábamos y aún así nos envolvimos en las mantitas como croquetas. RUTA Y ALOJAMIENTO Uploaded with ImageShack.us Todo el recorrido lo hemos hecho en coche, un Ford Escape (tipo Jeep). 487 €- 16 días. Lo reservamos en ealquilerdecoches.com en marzo o abril. Eso no corría tanta prisa porque es fácil de encontrar. Ha sido un gustazo de coche, cómodo y con capacidad para equipaje (4 maletas grandes llenas de compras). Vale la pena no llevarse demasiada ropa (nosotros llevamos para 7 días) porque puedes lavar en las típicas lavanderías de monedas y llevártela ya seca. A nosotros nos costaba sobre 5 dólares lavar y secar. En Las Vegas buscamos una por Internet y fuimos con el coche en un ratito. Por cierto, coincidimos con un grupo de españoles lavando, seguro que eran foreros! En las casas que alquilamos también había lavadora, así que poca ropa y mucho hueco para compras. El alojamiento y las etapas han sido las siguientes. Los precios son para los cuatro. Uploaded with ImageShack.us MUY IMPORTANTE: Las familias o grupos de amigos pueden dormir juntos, hasta 4 personas, aunque sean adultos, en la misma habitación. Quizá en hoteles de mayor categoría no sea así, pero a nosotros nos permitió ahorrar mucho dinero, ya que al dormir los 4 juntos sólo pagábamos una habitación. Día 15: Noche en Sant Boi de Llobregat (hotel junto al aeropuerto) 70 euros Día 16: Ventura Beach, motel 6. Precio 45 € Día 17: Monterrey, motel 6. Precio 70 € Día 18, 19, 20 y 21: San Francisco, apartamento para 4 días: 323 € Día 22: Mammoth Lakes, motel 6. Precio 63 € Día 23, 24 y 25: Las Vegas, Hotel Bally’s. ¡EXTRA! 2 habitaciones a 23 €/día cada una= 139 € Día 26: Gran Cañón, Maswick Lodge. Precio 80 € Día 27: Kayenta, Hampton Inn . El precio más caro del viaje- 134 € Día 28: Kingman, Econolodge . Precio 51 € Días 29, 30, 31: Los Angeles, apartamento para 3 días: 320€ Día 1: Noche en el avión TOTAL GASTOS DE ALOJAMIENTO PARA LOS 4: 1.295 euros Los hoteles y las casas los reservamos entre enero y febrero. Si reserváis más tarde os arriesgáis a no encontrar sitio, por ejemplo, en los parques naturales (en el Gran Cañón un mes después ya no había nada). La ruta la confeccioné tras leer muchos diarios y elegir lo más interesante. Muchos hacen ruta por Zion y Bryce. Si os fijáis en nuestra ruta, nosotros no lo hicimos así para no acumular tantos kilómetros. Ya haremos esa parte y dedicaremos más tiempo a la naturaleza...cuando volvamos!!! ![]() Etapas 1 a 3, total 10
15 AGOSTO Como nuestro vuelo salía el día 16 muy pronto (6:30 de la mañana) quisimos hacer la noche cerca del aeropuerto en Sant Boi, por si acaso. La noche costó 70 € a través de booking. Somos de Valencia, así que salimos de allí a las 17:00 para llegar a cenar y dormir. Compartimos el Pase Anual de los Parques Nacionales con una forera a la que no conocíamos. Lo recogimos en la autopista a mitad camino y valió la pena (Gracias, Cactus!!). Es como una tarjeta de crédito, solo que detrás caben dos firmas. Cuando lo recogimos firmé en el hueco de la segunda firma y ya está. A la entrada de los parques enseñas el pase y cualquier documentación en la que figure la firma para que la comparen. No tuvimos ninguna pega. Nosotros lo gastamos en Muir Woods, Yosemite, Death Valley, Grand Canyon y Glen Canyon y ¡a mitad de precio! Nos costó 30 €. Si tenéis oportunidad y podéis contactar con alguien para compartirlo, ni lo dudéis! 16 AGOSTO: DÍA 1, VUELO Y LLEGADA Nos despertamos muy pronto para ir enseguida al aeropuerto. Como íbamos en coche desde Valencia, contratamos un servicio de parking de larga estancia en el aeropuerto llamado “Lavacolla”. Fue una buena elección porque los empleados están en la misma puerta de la terminal, bajas tu equipaje y ellos aparcan el coche. A la vuelta es igual, te traen el coche y tú subes las maletas desde la misma puerta. El parking costó 100 €. A pesar de dormir una noche fuera y pagar parking y gasoil hasta Barcelona, la diferencia entre salir desde Valencia y desde Barcelona era de 800 € en total, así que no lo dudamos. A las 6:30 salió el vuelo Barcelona-Zurich. Llegada a Zurich a las 8:15 aprox. Estuvimos en el aeropuerto haciendo tiempo hasta las 13:00, cuando salió el vuelo Zurich-Los Angeles. Hay gente que apura el tiempo entre escalas, pero nosotros preferimos esperar unas horas entre los vuelos aunque nos aburriéramos un poco (el aeropuerto de Zurich NO tenía wifi gratuito!!!! mucho lujo suizo, pero...). El vuelo duró casi 13 horas y llegamos a Los Angeles a las 16:30 hora local. Aunque lo hemos explicado antes, es recomendable viajar abrigados (zapato cerrado, pantalón largo…) por el aire acondicionado. El vuelo no se hizo pesado para nosotros porque tiene un montón de cosas para hacer. Swiss Air ofrece comida cada cierto tiempo (cena, desayuno…ya no sabías ni la hora que era, solamente aceptabas). Además cada asiento tiene una pantalla individual para escoger películas, juegos, series, música… Al llegar allí es importante calcular el tiempo para pasar la aduana; a nosotros nos llevó una hora y media sin ningún impedimento fuera de lo normal (sin apertura de maletas…). Luego tocó recoger nuestro Ford Escape; cada compañía de alquiler tiene un minibús que hace el recorrido entre el aeropuerto y las oficinas de recogida. Sólo tuvimos que salir de la terminal y subir en el bus de la compañía, en nuestro caso “Dollar”. El bus era gratuito. Aunque eran aprox las 19 de la tarde, ya estaba anocheciendo (allí anochece antes) y todavía teníamos que salir de Los Angeles hacia Ventura Beach (a 115 km, en la autopista 1). Y TODO SIN GPS!!! Nosotros estamos acostumbrados a viajar con mapas y planos y no tuvimos ningún problema en todo el viaje, pero si no estáis acostumbrados, lo mejor es alquilar uno o llevarlo de casa. Conducir de noche por la autopista 1 no es tarea fácil porque está oscurísimo, nada que ver con nuestros derroches lumínicos. Tras pasar por un supermercado para comprar los desayunos, hicimos cena en McDonald’s de Ventura y a dormir en el motel 6 (45 €). Que conste que sólo pisamos McDonald's tres veces en todo el viaje por pura necesidad ![]() JET LAG: El jet lag depende mucho de cada persona, pero nuestra experiencia es la siguiente: nos acostamos muy cansados (el día había sido unas horas más largo), pero nos levantamos al día siguiente a una hora normal para viajar y no notamos absolutamente nada ninguno de los 4. 17 AGOSTO: DÍA 2, BIG SUR HASTA MONTERREY Nos levantamos fresquísimos tras el cansancio del avión y desayunamos en la habitación. Si queréis ahorrar unos cuantos dólares, en la recepción de los moteles suele haber café gratis y nosotros sólo comprábamos leche, bollería o cereales en los supermercados y lo tomábamos en la habitación antes de salir. Así ahorrábamos tiempo y dinero. Ese día tocaba hacer ruta hacia Monterrey por la autopista del Pacífico, viendo el magnífico paisaje que hay a lo largo. De Ventura a Monterrey hay 453 km según el todopoderoso Google Maps. Hicimos varias paradas. La primera en Santa Bárbara para ver la Misión, sitio muy turístico y lleno de gente, autobús de españoles incluido. De ahí nos fuimos hacia Pismo Beach, una playa surfera que descubrimos por casualidad, muy agradable y tranquila. Aparcar más de una hora allí nos costó 1$ en pleno paseo marítimo. De camino a Big Sur está el Hearst Castle, en San Simeón. No pudimos parar por falta de tiempo pero si lo tenéis, es recomendable visitarlo. A lo largo de la carretera de Big Sur están los famosos “Vista Point”, que son miradores en los que disfrutar de paisajes, acantilados incluso leones marinos en la playa. Nosotros fuimos parando a hacer fotos, etc… Comimos en “Ragged Point Inn” por 33 €, unos sándwiches y bocadillos gigantes al estilo americano (buenísimos!!!). Desde allí se ven unos acantilados impresionantes. Luego, tal y como indicaban los foreros, buscamos y ENCONTRAMOS “Pfeiffer Beach”, casi imposible de llegar sin GPS porque no está muy indicado en la carretera. Se llega por una especie de pista en bajada hasta la caseta del guarda, donde dejas el coche entre pinos y se va andando a la playa. Si tenéis tiempo la recomendamos por ser un paraje natural casi salvaje de los que ya no se ven por aquí. Eso sí, de día de playa nada. A pesar de hacer sol, el viento te bombardeaba con la arena en playa abierta. Luego había rincones más tranquilos. Desde Big sur fuimos hacia Monterrey y fácilmente encontramos el Motel6 Marina (70 €). Cena en la habitación tras pasar por el supermercado para el avituallamiento. Lo de ir a los supermercados no es sólo por ahorrar, es sobre todo porque nos encanta cotillear lo que hay y comparar precios y encontrar cosas nuevas… Se aprende mucho de un país viendo cómo se alimentan. En California hay interés por la comida sana, encontramos muchos alimentos sin grasas, sin colesterol, mucha verdura y productos bio, así que comimos fruta y verdura en abundancia y muy buena. Siguiendo la recomendación del foro, compramos la famosa nevera de corcho blanco. Como en los moteles hay máquinas de hielo gratis, siempre llevábamos bebida y fruta fresca. Etapas 1 a 3, total 10
18 AGOSTO: DÍA 3, LLEGADA A SAN FRANCISCO Desayunamos en la habitación (supermercado) y nos fuimos a Monterrey para ver la ciudad. Yo llevo un mini equipo de pic-nic con 4 vasos, unos cubiertos de plástico, servilletas y poco más que me sirve para improvisar una comida donde me pille. Llevo también unas toallitas refrescantes (que igual te limpian las manos que un manchurrón) y mis sobres de Nescafé por si me da el muermo y me improviso un frapé con los hielos. Ese día se celebraba una super exposición de compra-venta de coches antiguos. Como nos encantó y había decenas de todas las épocas, modelos y precios, nos quedamos más tiempo del debido. Ocupaba un parking de varios pisos que fuimos recorriendo poco a poco. Había coches de los años 30 que me recordaban las películas de gánsteres. Otros se habían escapado de Grease o Gigante. Algunas furgonetas recordaban Las uvas de la ira y otras rancheras las pelis de Doris Day. También estaba por allí el coche de Starsky y Hutch y el Coche Fantástico. ¡¡Alucinante!! El caso es que el recorrido por Monterrey lo abreviamos y en parte lo hicimos en coche para poder ver más cosas. Desde aquí se puede recorrer la “17 miles drive” hasta Carmel, de peaje y cruzando campos de golf y casas de lujo, pero…. teníamos que estar en San Francisco a las 14 h y marchamos raudos, pero no veloces. Hay que volver… Comentario: Cuidado con los límites de velocidad porque allí son más bajos. Si calculáis tiempos y trayectos hay que hacerlo de acuerdo a sus leyes. Slow trip, viajar despacio viendo paisajes y sin prisas… El caso es que mi hija había acordado un aula de estudio para piano en un Conservatorio de SF (por necesidades de estudio) y allí que nos fuimos y llegamos a la hora prevista. Gentes amables que prestaron las instalaciones sin problemas. ¡Ese es el buen rollo de San Francisco! Mientras ella le daba a la tecla, el resto nos fuimos a buscar el apartamento que teníamos alquilado para esos días. Empezamos a subir cuestas con la música de fondo de Scott Mckenzie y pronto llegamos. El casero fue amabilísimo y nos explicó el funcionamiento de todo (lavadora y secadora incluidas), nos dijo dónde estaban los supermercados más próximos, el transporte,etc. La casa tenía un montón de planos e información sobre la ciudad y las excursiones cercanas. Como la casa estaba en lo alto de una colina, desde la mesa divisábamos el Golden Gate Park, y muy al fondo, el puente. Tomamos posesión de la casa y tras recoger a mi hija nos fuimos a comprar comida para los próximos días. Muy cerca estaba Andronico´s, un super muy pijo pero relativamente bien de precio. Allí nos dieron nuestras primeras bolsas de papel para la compra!!!! Os adjunto el link del apartamento por si estuvierais interesados (o simplemente queréis cotillear). www.homeaway.com/ ...al/p327280 La casa no era muy grande pero tenía Wifi, cocina completa, vestidor (perfecto para guardar los maletones), aparcamiento gratis en la calle, buena cama y buen baño. Para nosotros es más cómodo alquilar porque estás como en tu casa. Tienes más espacio y así cada uno hace lo que le apetece. La decisión de alquilar o ir de hotel es muy personal y depende del grupo con el que vayas. Para familias resulta comodísimo, y más si vas con niños. Eso sí, si quieres vacaciones de no cocinar y demás, entonces mejor no. Cuando vas a casas aprendes hasta del menaje de cocina y te permite una mayor inmersión en su forma de vida. Muy interesante. De esta manera hemos viajado también por Europa y Canadá y nunca hemos tenido una mala experiencia. Cuando eran pequeños podían incluso hacer la siesta, comer casero etc, y así combinar el salir a ver mundo con no trastocar demasiado sus hábitos. Se lo recomiendo a todos aquellos forer@s que han tenido niños recientemente. No se acaban los viajes, sólo cambian de estilo. Descubriréis museos del juguete y del transporte que ni os habíais planteado visitar, y les daréis de comer a los patos. Los castillos, catedrales y otros edificios los recorreréis con menos detenimiento pero a cambio os inventaréis historias y aventuras para acompañar la visita. Y eso sí, os daréis una jartá de parques, jardines, columpios y demás lugares de esparcimiento infantil. Bueno, a lo que iba, con la nevera llena nos fuimos hacia Haight Ashbury, el esplendoroso barrio hippie de los 60´y 70´. Con un buen mapa en la mano y el coche conseguimos aparcar en el mismo Buena Vista Park. Puede que por ser agosto no hubiera demasiado tráfico ni vehículos. Este barrio me recuerda mucho a Camden, en Londres. Está lleno de tiendas peculiares, comercios vintage, cafés, murales y casas de colores, música en la calle… Si buscáis tiendas con ropa de segunda mano, original y vintage este es vuestro sitio. Después de probarnos gorros de los jóvenes Castores, cascos del ejército y otros trastos más, fuimos a cenar y a descansar a casa. 19 AGOSTO: DÍA 4, CHINATOWN, COIT TOWER Y ALCATRAZ Después de desayunar en casa como siempre, fuimos con el coche hacia el “Ferry’s Building”. En cuestión de transporte tuvimos que tomar una decisión: o sacar el Muni pass que para los 4 subía a 80 $ o ir con el coche todos esos días y aparcar. Optamos por ir con el coche para poder movernos más a nuestro aire. Nunca lo usamos en ciudad, pero aquí hicimos una excepción. Después de leernos las normas de aparcamiento en SF, y de ver la cantidad de parkings que había, resultó una buena opción pues ahorramos dinero y teníamos siempre el coche a nuestra disposición. La ciudad es fácil para conducir y agosto un buen mes para ello. Después de dar un garbeo por la zona nos dirigimos a Chinatown y aparcamos en una plaza donde los chinos jugaban a algo rarísimo. Para visitar este barrio, lo mejor es callejear y descubrir sus calles, su gente, sus tiendas etc. Como te guste la fotografía estás perdido porque cada rincón ofrece algo especial al objetivo. También picamos comprando algún accesorio para la cámara y unas camisetas muy baratas de SF de souvenir. Si buscas las hay incluso bonitas, sin ser horteras!! Tras Chinatown fuimos a la Coit Tower. Tuvimos la suerte de aparcar al pie de la torre y subir por un camino que os recomendamos: En el cruce de Sansome St con Filbert (ver en street view de Google Maps), nacen unas escaleras que te llevan hasta la cima pasando por una ladera preciosa, llena de casas entre frondosa vegetación. Era como un barrio en medio del bosque. Muy recomendable! Una vez arriba ya nos dedicamos a las vistas. Especialmente llamativa es la vista de Alcatraz. Es un buen rato de descanso y relax tras las empinadas escaleras. Tras esta ajetreada mañana, nos fuimos a comer y a descansar a casa, porque por la tarde tocaba plato fuerte… Alcatraz by night!!! Nos fuimos con el coche hacia Fisherman´s Wharf y aparcamos en un parking con tarifa plana pues no sabíamos a la hora que volveríamos. Fuimos caminando por el muelle viendo todo el ambiente que había, hasta el embarcadero que nos correspondía: el de Alcatraz Cruises. Teníamos contratada la visita “nocturna” (sale a las 18:00, la última de todas) desde hacía varios meses porque si no, te arriesgas a no tener sitio. Gracias a todos los que insistíais en los diarios, porque realmente valió la pena coger ese horario. La isla es mucho más misteriosa cuando cae la noche y fuimos testigos de ello!! No vamos a desvelar muchos detalles de la visita para no quitar la gracia. Solamente comentar que la visita la hicimos con audioguía, a nuestro ritmo y sin demasiada gente, y estuvo chulísima. NOTA: Como os pille un día auténtico de San Francisco, estad preparados porque el frío que hace en la cubierta del ferry y en la isla de Alcatraz es….indescriptible. Nosotros quisimos estar arriba para verlo todo, pero maldita la hora. Acabamos abrazados a las chimeneas calentitas del ferry y protegiéndonos del viento. El regreso viendo el skyline de SF no os lo podéis perder, el frío se hará más llevadero. Al volver de La Isla, nos fuimos a cenar hacia la zona de Fisherman’s Wharf. Hay mucha oferta de sitios, y nosotros elegimos el Rainforest Café, que es un restaurante bastante famoso en todo el mundo. Fue la comida/cena más cara de todo el viaje, y nos costó 75 $ con propina. Recordad que la propina no es opcional y debe ser de entre un 10 y un 15 % del coste de la factura. Esto es porque el servicio no está incluido y las propinas forman parte del sueldo de los camareros. El restaurante en sí es un espectáculo y fue una pasada cenar entre gorilas y elefantes: está todo ambientado como una selva tropical y cada cierto tiempo los animales se mueven! La comida es del estilo de Foster’s Hollywood o Hard Rock Café, hamburguesas, ensaladas, patatas, aros de cebolla, carnes…muy bueno pero en tamaño gigante, tanto que a partir de esta cena, cada vez que cenamos fuera nos pedimos 3 platos para los 4 que éramos, o no nos podíamos acabar la comida. Además, si os gusta beber agua en las comidas, en USA la bebida es gratuita si pedís “tap water” (agua del grifo). Te la sirven además con su hielo, su pajita y su vaso de cristal. Y NO TE MIRAN RARO!! Es de lo más frecuente, como también lo es pedir que te envuelvan la comida que te sobra para llevártela a casa. Después de un día tan largo y cansado, nos fuimos como pudimos a casa a disfrutar de dormir tapados con mantas en pleno agosto. Etapas 1 a 3, total 10
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (17 Votos)
![]() Total comentarios: 17 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |