![]() ![]() Namibia: el hogar de los Himba ✏️ Blogs de Namibia
El nombre, Namib, significa "enorme" en lengua nama.Autor: Fernando406 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (14 Votos) Índice del Diario: Namibia: el hogar de los Himba
Total comentarios: 9 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 9
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Día 12 lunes Algunos nos levantamos para ver amanecer, otros siguen dormidos; la acampada guapísima y me consta que mas de uno tuvo una noche de sueños y magia ¿serán los bosquimanos? Desayunamos, desmontamos el camp y arrancamos sobre las 7:30 AM, el paisaje es muy plano, de llanuras interminables. Notamos el fresquito de la brisa, la mar esta cerca. La pista es negra, parece alquitrán pero es sal prensada, que pasada curioso!! Y de repente la mar, llegamos a Cape Cross (cabo cruz). La colonia de focas de Cape Cross es el lugar de cría de las focas del Cabo, que son en realidad una especie de lobo marino. En Cabo Cruz se pueden ver en vivo alrededor de 80.000 a 100.000 focas. A lo largo de la costa de Namibia y Sudáfrica existen 24 colonias con una población de focas de cerca de 650.000 animales, una pasada vamos!!! .Paramos en el lodge Cape Cross a tomar café, es un sitio precioso con una playa bastante grande y un olor muy peculiar, huele a mar al yodo de las algas y a foca!! Que no están muy lejos. En la playa hay conchas de almejas y mejillones descomunales, nunca las había visto tan grandes, después del café vamos a ver las focas. Cuantas focas!! No es que huela mal, no.. apesta!! Nos recreamos bastante rato en el lugar, hay gran cantidad de crías, hay muchas focas que han parido, se ven muchas placentas, focas pequeñas muertas, chacales merodeando por los restos en descomposición de ahí lo del olor peculiar; pero merece la pena venir a verlo. Tenemos un encontronazo con una foca que se mosquea y voy a parar al suelo al resbalarme por salir por patas, fue de órdago, tuve señales unos cuantos días, pero hicimos muchas fotos y video. Nos vamos a comer, entramos en el lodge Cape Cross y comemos pasta con marisco. A la 1 partimos; como sigue oliendo a foca en el interior del camión, vamos dirección Swakopmund. Ciudad que fue fundada en 1892 como el principal puerto de Alemania en el Sur-África Occidental y una parte considerable de su población es de habla alemana todavía hoy. Alberga gran cantidad de edificios de la época colonial y afortunadamente se conservan en un estado muy bueno. A las 3 llegamos a Swakopmund, nos alojamos en el hotel Suako, por fin un hotel Una cama!! Una ducha ,que bien!!. Damos una vuelta por la ciudad, me gusta mucho; la temperatura es buenísima y estamos junto al mar. Visitamos varias tiendas, librerías, tiendas de telas. A las 9 reservamos para cenar en Kuki’s pub y restaurante es un local muy chulo y que también son conocidos por el marisco y el restaurante asador, tiene una decoración bonita. A cenar!! Que hambre!! Hay mucha gente y tenemos que esperar un rato,tomando una cervecita. Cenamos muy bien, mariscada, calamares a la plancha y algún pescadito, muy rico todo. Nos vamos para el hotel pero por el camino algunos decidimos hacer una parada en la disco o algo así del hotel, unos chupitines, unos bailes y a dormir que mañana no se madruga. Mañana partiremos hacia Walvis Bay, que tiene un humedal protegido y es el lugar ideal para los observación de aves. Grandes grupos de flamencos mayores y menores, pelícanos, aves zancudas y una gran variedad de aves, pero eso será mañana z. z .z. z *** Imagen borrada de Tinypic *** Etapas 7 a 9, total 9
*** Imagen borrada de Tinypic ***
.Día 13 martes Nos hemos levantado a las 7:30, aunque hemos quedado a las 9:30 para ir a desayunar. Salimos hacer alguna compra, el cielo esta despejado y hace fresquito, muchas tiendas están cerradas, pero la que nos interesa esta abierta (comprar pulseras). Para desayunar vamos a la cafetería 1951 probamos tartas de de queso, almendras de chocolate, limón…otros toman desayuno ingles. Vuelta al hotel recoger mochilas y salimos a las 11 AM horario de turista total, a las 12 llegamos a Walvis Bay, vemos cantidad de flamencos, hace frió y viento, parece increíble que aquí pueda hacer así. Hacemos fotos, fotos y vamos dando un paseo y disfrutando de esta laguna y salinas en la que se reúnen las aves migratorias más numerosas de África meridional. Se pueden encontrar bandadas de pelícanos, zarapitos y flamencos que pescan en las aguas poco profundas. Es bonito!! y eso que los flamencos no me molan mucho. Partimos camino hacia el sur y entraremos a Namib Naukluft Park. El desierto del Namib es el desierto más antiguo del mundo. Esta vasta extensión de tierra que cubre un área del tamaño de Alemania, se compone de dunas que se encuentran entre las más altas del mundo, con llanos de grava y escarpadas zonas montañosas y el Cañón Kuised . Paramos a comprar carne y comer, a las 15:30 continuamos camino, hace calor. Empieza una carretera de 20 km de curvas, es preciosa, estamos atravesando una montaña y el paisaje nos tiene absortos, vimos la puesta de sol. Impresionante!!! Nos vamos para el camping “El Solitare” que tiene gasolinera y repostaremos el camión y nosotros. Llegamos y compramos una tarta de manzana riquísima y cenamos bocata de salchichas con pan caliente y la rica tarta; un ratito de tertulia y todos a dormir . Día 14 miércoles Me he levantado a las 5:30 ducha, recoger tienda y desayunar!! Cada día madrugamos mas!! Todos en marcha sobre las 10 AM Llegamos Sesrien Camp que esta en Sossusvlei, que es sin duda uno de los lugares más espectaculares de Namibia. Las dunas de Sossusvlei son sólo una razón excelente para visitar Namibia y la segunda atracción de la zona es Sesriem Canyon, que está a sólo unos pocos kilómetros del camping. El sol abrasa y decidimos pasar un rato en la piscina por que da miedo ponerse al sol, para ir de la piscina al campamento, se lo piensa uno dos veces ¡¡que calor!! Unos sándwiches, ensalada, tarta de manzana que nos quedo de la cena y siesta si se puede… A las 4 PM salimos de ruta, queremos tomar café en un lodge de pijos, no nos dejan!! Nos vamos para el cañón .El cañón que comienza como un suelo pedregoso casi imperceptible pero sin embargo es una profunda hendidura y luego se ensancha hasta que finalmente se aplana hacia la llanura. Debido a que es tan profundo y protegido, a menudo tiene pozos de agua en la estación seca, un espectáculo estimulante en un ambiente tan árido y austero, la temperatura es mucho mas baja en su interior. Encontramos pozos de agua donde hay peces parecidos a los sirulos. Hay bastantes pájaros y se esta muy bien a la sombra, hay que volver al camión. Vamos a ir a una duna, el paisaje!! Espectacular!! Paramos en la pista y vamos andando por la llanura. Los colores son fuertes y en contraste. Al fondo las dunas rojas que posan como centinelas gigantes; al llegar a la duna es preciosa… tan roja!! Empieza la subida que cuesta bastante y eso que no es de las más altas, pero hace calor y algunos tienen vértigo y no suben. Son las seis de la tarde y todavía no estamos arriba, nos turnamos para ir abriendo huella, poco a poco llegamos, las vistas son muy bonitas. Después de un rato empezamos a bajar, unos corriendo otros tirándose por un lateral que era muy pendiente, fue muy divertido. Llegamos al campamento, una ducha y a preparar la cena, chuletas y panceta a la brasa con arroz. Hay chacales a nuestro alrededor, les tiramos algún hueso y se acercan bastante, como a 1mt, lo que da pie para la tirada de fotos, como hay poca luz acercamos un foco, son descarados o están hambrientos… fotos y más fotos. Recogida de cacharros y pronto al saco por que mañana hay que madrugar para ver el amanecer en la duna 45, cuya perfecta silueta la convierte en la preferida…z, z,z *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Etapas 7 a 9, total 9
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Día 15 jueves Nos levantamos a las 4:30 AM para ir hasta la duna. Llegamos allí a las 5:30, ya hay bastante gente subiendo, por lo que hay que subir esquivando gente para llegar antes de que amanezca. No ha sido tan bonito el amanecer, no se si es que yo esperaba mucho mas. Hay unas pequeñas elevaciones que no dejan ver con claridad la salida del sol, eso si el paisaje es muy bonito. Comienza la bajada por el mismo sitio, cuando bajamos todos desayunamos allí mismo, Rubens nos tenia el desayuno preparado. Luego vamos a otra zona de dunas, vamos dando un paseo, unos se sientan, otros se adentran más. Hay unas plantas en las dunas llamada, “nara” o melón del desierto; el fruto es una fuente de alimento esencial para las tribus locales que habitan en el desierto del Namib. Una planta de nara puede vivir 100 años, aprendemos algunas cosas curiosas sobre su ecosistema. Como que siendo tan escasa el agua, muchas especies aprendieron a subsistir tan sólo captando el agua de la neblina que proviene de la costa. Un escarabajo que para obtener el agua emerge de la arena por la mañana temprano, adoptando una extraña postura levantando la parte trasera del cuerpo, para capturar la niebla con sus alas externas deslizando el agua hacia su boca .Las dunas son de color naranja debido a que el hierro de la arena se ha oxidado, lo que además le da a todo el paisaje un color dorado brillante. Muchas más cosas que aprendimos en un momento pues llevamos un buen guía. Son las 10 AM, regresamos al camp, hay que desmontar tiendas. El sol ya calienta, la comida la tenemos medio preparada, por que tenemos arroz hecho y haremos una ensalada; tenemos un rato de tertulia bajo el árbol de la sombra mientras se prepara la comida. 12:30 PM comida y siesta yo me acuesta debajo del truck y otro a la sombra del árbol otros a la piscina. 4:30 PM vamos al bar, pues ya han abierto, encima hay aire acondicionado. A las 5:30 vamos a ir a una duna; antes pasamos por la ducha para refrescarnos y para cuando llegamos al camión ya hemos secado. Al llegar a la duna, unos se quedan en el camión y otro subimos por la duna, desde arriba vamos a ver la puesta de sol. Poco después empieza el espectáculo de color. Hay nubes y no veas que colores, morado, ocre, naranja, cada instante tiene sus tonos, colores que impresionan por su belleza ¡fotos y fotos! No puedes dejar de mirar es la vista mas espectacular. 7:30 se termino el derroche, nos vamos para pasar nuestra última acampada al Solitaire. Llegamos al camping del Solitaire sobre las 9. Nos duchamos, vemos fotos ¡que tarde más bonita! Estamos levantados desde las 4:30AM ¿Cuánto hemos visto? Hoy cenamos pasta con carne, tarta de manzana, la especialidad del Solitaire y para despedirnos amarula y champán. Hoy es el ultimo día de acampada por lo que nos da un poco de penita. Lo hemos pasado genial con toda la parafernalia del montaje y desmontaje del camp, preparando las comidas y la gran armonía que había en el grupo creo que ha sido lo mejor. .Sobre las 11PM nos recogemos, el viaje comienza a dar sus últimos coletazos, una pena, mañana dormiremos en la capital y en una cama ¡que ganas! Día 16 viernes A las 7AM tocaron diana, ducha, desayuno y desmontar .Fotos de grupo ¡suena a despedida! El cielo esta nublado cuando salimos del camping, a las 11 tomamos café en casa de unos amigos de Rubens. El paisaje es distinto con montañas y muchos árboles, ya estamos fuera del desierto .En 20Km llegamos a la capital Windhoek, vamos al hotel Safari donde empezamos. Todos contentos, esta tarde la pasamos de la piscina al comedor y a cenar en Joe’s Beerhouse “mucho Orix” Día 18 sábado A las 9:30 AM en recepción, salida para el aeropuerto, Rubens nos pone música africana, nos despedimos y le damos la propina muy merecida. Facturar y vuelo a Johannesburgo donde hacemos escala y ultimas compras. Cogemos el avión y para España, esto se acabo. Este viaje me ha parecido maravilloso y por supuesto vivirlo de la manera de que nuestro amigo nos lo trasmite. Paisajes, gentes y la visión de la fauna en los parques es inolvidable y las sensaciones compartidas con el grupo, han sido lo mejor del viaje. Espero que pronto repitamos experiencia. *** Imagen borrada de Tinypic *** Etapas 7 a 9, total 9
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (14 Votos)
![]() Total comentarios: 9 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |