![]() ![]() 1 semana inolvidable en Dubai ✏️ Blogs de Emiratos A. U.
Visita de 7 días en Octubre de 2012Autor: Paigar Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (22 Votos) Índice del Diario: 1 semana inolvidable en Dubai
Total comentarios: 25 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 10
El lunes decidimos acercarnos a la parte antigua de la ciudad para conocer más de cerca la historia y el origen de Dubai. La parte antigua consta de dos partes a ambos lados del Creek (la ría de Dubai), que son Deira (en la margen derecha) y Bur Dubai (en la margen izquierda).
Queríamos evitar entrar con el coche en esas zonas de calles estrechas y con dificultad de aparcamiento, así que decidimos acercarnos en metro. El metro de Dubai discurre totalmente en superficie y funciona sin conductor. Las estaciones son tremendamente modernas y muy reconocibles. Fuimos hasta la estación de Al Ras (en la línea verde). Desde esta estación se llega al zoco del oro en unos cinco minutos andando. Debéis tomar la Salida 2 a Al Khor Street. Al salir de la boca del metro, mirad hacia atrás y veréis una pequeña oficina del Standard Chartered Bank haciendo esquina. Girad a la derecha al llegar a dicho banco y os encontrareis de frente con el Heritage Museum. Al llegar a dicho museo girad a la izquierda y continuad andando toda la calle hasta el fondo (con una pequeña curva a la derecha). Desde allí ya veréis los tejados de madera de las calles cubiertas del Zoco del Oro. ![]() ![]() ![]() Callejeamos un poco por el Zoco del Oro, y a continuación por el Zoco de las Especias. Al finalizar este terminamos en la orilla del Creek y cruzamos al otro lazo en una de las barcas tradicionales (Abras) por tan solo 1 dirham cada uno. ![]() ![]() Al otro lado (en Bur Dubai) cruzamos por el Zoco Textil, callejeamos un poco por las calles de Bastakiya con sus tradicionales torres de ventilación en las casas y terminamos el paseo en el Museo de Dubai, que se encuentra en el Fuerte de Al Fahidi. La entrada al Museo cuesta tan solo 3 dirhams y ofrece una buena perspectiva de la historia de Dubai desde sus primeros asentamientos hasta la actualidad, con dioramas en tamaño real y proyecciones. ![]() ![]() ![]() ![]() A la salida del museo podéis seguir las indicaciones para peatones que os guiarán hasta la estación de metro de Al Fahidi. Por cierto, justo al lado de esta estación hay una tienda hindú enorme con montones de figuras de cristal y recuerdos de Dubai al mejor precio de toda la ciudad. Tomamos el metro hasta el Mall of the Emirates (justo al lado de nuestro hotel), comimos algo en el centro comercial y cogimos el coche en el hotel para acercarnos a la playa pública de Jumeirah Beach. Había más gente de la que esperábamos tomando el sol en la playa. Nosotros nos limitamos a dar un paseo junto a la playa y hacer las primeras fotos al imponente Burj Al Arab, el hotel más lujoso del mundo. ![]() ![]() La visita al Burj Al Arab está limitada a los clientes del hotel o a aquellos que hagan una reserva para tomar algo o comer en alguno de sus salones o restaurantes. Los precios de las consumiciones nos parecieron excesivos por visitar un hotel, por muy impresionante que pueda ser. Es cuestión de gustos. Seguramente hay mucha gente para la que ese dinero está más que bien empleado. Desde allí nos dirigimos en coche hasta el Madinat Souk, un complejo hotelero y comercial construido a semejanza de los zocos y las zonas tradicionales que habíamos visitado por la mañana. El parking es gratuito, como en la mayoría de los sitios en Dubai. El lugar es realmente bonito para pasear y puede convertirse en un pequeño laberinto de calles cubiertas y pequeñas tiendas. Cenamos allí mismo y al terminar nos volvimos en coche a nuestro hotel para descansar de un día en el que habíamos caminado bastante. Además, al día siguiente debíamos madrugar un poco para llegar a tiempo a nuestro próximo destino. ![]() ![]() ![]() ![]() Etapas 4 a 6, total 10
El martes era el día elegido para visitar la capital de los Emiratos Árabes. Abu Dhabi se encuentra a unos 120 km de Dubai unidos por la misma carretera de 7 carriles por sentido que atraviesa Dubai de punta a punta, la Sheikh Zayed Road.
En el camino podemos encontrar algunos edificios realmente emblemáticos y que os sonarán si sois seguidores de los programas “Megaestructuras” del canal National Geographics. Por ejemplo la increíble cubierta del Ferrari Word, el sorprendente rascacielos redondo o el rascacielos más inclinado del mundo. ![]() ![]() Nuestra primera parada fue la Gran Mezquita de Abu Dhabi. Nos costó llegar un poco más de lo que esperábamos por las obras en la carretera y las entradas cerradas. Pero finalmente llegamos al parking cubierto bajo los jardines de la Mezquita, y nada más salir nos quedamos realmente cegados por la impresionante blancura del monumental edificio. La Sheik Zayed Grand Mosque es simplemente espectacular. Es preciosa por fuera y por dentro. ![]() ![]() Para visitarla se exigen hombros cubiertos y pantalón largo para los hombres. Además a las mujeres les exigen cubrirse con la abaya negra tradicional para las mujeres del país. También es necesario descalzarse antes de entrar, y aunque se puede acceder con calcetines, merece la pena pisar con los pies descalzos la impresionante alfombra de una única pieza que recubre el interior de la mezquita. El interior es sumamente recargado pero con muy buen gusto, y cuenta con unas impresionantes lámparas de 10 metros de diámetro y cristales Swarovski que captan toda la atención. ![]() ![]() ![]() ![]() Desde la Mezquita nos dirigimos a visitar el hotel Emirates Palace. Puede visitarse de forma totalmente gratuita y dispone de parking cubierto también gratuito. El edificio es realmente impresionante, aunque personalmente me saturó el excesivo color dorado omnipresente en la decoración interior. Hasta los pasamanos de las escaleras mecánicas estaban pintados de color dorado! ![]() ![]() Justo enfrente del Emirates Palace hay un conjunto de rascacielos realmente espectacular, aunque varios de ellos se encuentran aún en construcción. En realidad Abu Dhabi está en plena expansión y había construcciones en marcha a lo largo de toda la ciudad. Algo que en Dubai está mucho más parado por culpa de la crisis y su falta de liquidez al estar terminándose sus reservas petrolíferas. Abu Dhabi está, sin embargo, en plena expansión. ![]() ![]() ![]() A continuación nos acercamos a comer al centro comercial Marina Mall, famoso por sus cubiertas textiles, y vimos al Corniche o paseo marítimo. Nos quedamos con las ganas de visitar el Heritage Village, que habíamos oído que merecía la pena conocer, pero nos habíamos entretenido bastante en las visitas de la mañana y queríamos utilizar la tarde para visitar el Ferrari World. Ferrari World es el parque de atracciones cubierto más grande del mundo. La cubierta con la forma del logo de Ferriri es simplemente espectacular, aunque no se llega a apreciar correctamente desde tierra. La entrada cuesta 225 dirhams, y realmente considero que es excesivamente caro para lo que ofrece. Nosotros habíamos conseguido un 2x1 a través del libro de descuentos, por lo que decidimos aprovechar la oportunidad. ![]() ![]() El parque estaba prácticamente vacío y no tuvimos que hacer cola en ninguna de las atracciones del recito. Las atracciones más destacadas son: Formula Rossa: La montaña rusa más rápida del mundo. La salida a 240 km/h es realmente espectacular e incluso te entregan gafas para proteger los ojos del viento por la aceleración. G-Force: Es el típico palo – lanzadera que te eleva desde el centro del parque por encima de la cubierta. Creo que no le hubieran venido mal 10 metros más de altura para mejorar las vistas del exterior. Fiorano GT Challenge: Una de esas montañas rusas con dos carriles para hacer “competición” entre los coches. El día que estuvimos nosotros solo funcionada una de las dos pistas, por lo que se convirtió en una montaña rusa más. Scuderia Challege: Son simuladores de conducción de coche de carreras. Además hay algunas otras atracciones que merecen bastante la pena como “Viaggio in Italia” o el espectáculo en vivo “Affare di Passionate” Peor idea resultan “V12”, porque no tiene mucho sentido una atracción de agua (en la que te mojas mucho) en un recinto cubierto y climatizado donde no hace calor (no es lo mismo mojarte en Port Aventura y secarte al sol que hacerlo en un parque cubierto), y evitad por todo lo alto el “Speed of Magic” si tenéis la más mínima tendencia a marearos en una atracción. ![]() ![]() ![]() ![]() En resumen, un parque muy caro para lo que ofrece y que solo vale la pena para aficionados al mundo del motor que disfrutarán como locos con los simuladores y las exposiciones de Ferrari o en el caso de conseguir algún tipo de descuento para las entradas al parque. El parque cierra sus puertas a las 20:00. Desde allí regresamos a Dubai sorprendidos por el denso tráfico de la carretera en plena noche de los emiratos. Etapas 4 a 6, total 10
Cuando estaba planificando el viaje en España, habíamos reservado la mañana del miércoles para conocer el Ski Dubai, la pista de nieve cubierta más grande oriente medio que se encuentra en el Mall of the Emirates.
Lo que pasa es que la habíamos visto los días anteriores desde las cristaleras del centro comercial, y si bien la pista de esquí es impresionante, el parque de nieve resulta muy pequeño y está más pensado como una atracción infantil. Y puesto que ninguno de los dos sabemos esquiar y conocemos perfectamente la nieve de primera mano, decidimos omitir la entrada al Ski Dubai. ![]() ![]() Así que el miércoles por la mañana lo dedicamos a conocer Dubai Marina, la zona del puerto deportivo de Dubai y una de las zonas residenciales más importantes de la ciudad. Hay que aclarar que Dubai Marina es inmenso y está llena de rascacielos impresionantes. He oído decir que es la zona residencial del mundo con mayor densidad de población, pero habiendo conocido Hong Kong, sinceramente lo dudo mucho. Pero en cualquier caso es espectacular. Fuimos en coche hasta el Dubai Marina Mall, y dejamos el coche en el aparcamiento gratuito del centro comercial. Desde allí salimos al exterior y comenzamos a recorrer el Dubai Marina Walk en dirección al rascacielos que gira. El paseo es francamente bonito, aunque hay varias zonas aún en obras y debe hacerse con mucha calma, descansando del calor en las sombras y aprovisionándose de botellas de agua en cualquiera de los varios supermercados y tiendas repartidos por el paseo. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Una vez terminado el recorrido, comimos algo y regresamos al nuestro hotel ya que alrededor de las 15:30 debían recogernos para realizar la excursión al desierto. Sin dejar de ser una “turistada”, la excursión del Desert Safari es prácticamente una visita obligada para todos los turistas en Dubai y a nosotros nos resultó una experiencia francamente entretenida. Hay muchísimas empresas que realizan el mismo recorrido y con precios bastante dispares. Nosotros elegimos “Arabian Nights” por las buenas críticas que habíamos leído en internet, por aceptar el vale 2x1 del libro de descuentos (con los que pagamos 300 dirhams entre los dos) y porque es de las pocas que incluye un seguro de accidentes (que nunca está mal por si las moscas). Tal vez haya opciones más baratas. Incluso vimos ofertas en Groupon más baratas que usando nuestro 2x1, pero también he leído críticas muy malas de esas ofertas, como transportes en autobús en lugar de 4x4, actividades de pago en el campamento, etc. Nuestro coche nos recogió con un poco de retraso, por lo que nos llevó directamente al desierto sin la típica parada en “una tienda concertada” que suele ser obligatoria en ese tipo de excursiones. No la echamos de menos. En el 4x4 íbamos 3 parejas más el conductor y como fuimos los últimos a los que recogieron tuve la suerte de ir de copiloto, lo que creo que ayuda mucho a disfrutar de la experiencia! ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() La excursión por las dunas es francamente divertida y la pericia de todos los conductores es increíble. Por el camino pasamos también junto a una granja de camellos y volvimos a reagruparnos todos los coches en un punto para hacer las fotos de la puesta del sol en el desierto. Un espectáculo francamente digno de contemplar. Desde allí fuimos al campamento donde ya estaban servidos los aperitivos de la cena y había barra libre de bebidas no alcohólicas. Además todas las actividades estaban incluidas en el precio: paseo en camello, surf por la arena, tatuajes de henna, foto con un halcón, vestirse con la ropa tradicional, fumar en shisha… Lo único que se pagaba aparte era el uso de los quads y las bebidas alcohólicas. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() A continuación disfrutamos de un espectáculo de danza del vientre y derviche y al finalizar la cena buffet y barbacoa. Se nos pasó el tiempo volando hasta eso de las 21:00 que comenzamos el viaje de vuelta y llegamos al hotel cerca de las 22:30 (en esta ocasión fuimos los últimos del recorrido). ![]() ![]() ![]() Etapas 4 a 6, total 10
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (22 Votos)
![]() Total comentarios: 25 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |